El presidencialismo argentino después de la reforma constitucional (Registro nro. 6683)

Detalles MARC
000 - Líder
Campo de control de longitud fija 04802nam a22002057a 4500
003 - Identificador de número de control
Campo de control OSt
005 - Fecha y hora de la última transacción
Campo de control 20230814090707.0
008 - Elementos de datos de longitud fija - Información general
Campo de control de longitud fija 221221b |||||||| |||| 00| 0 esd
020 ## - ISBN
ISBN 950-727-351-4
040 ## - Fuente de catalogación
Agencia de catalogación HCSPBA
942 ## - Elementos de entrada adicional
Tipo de ítem LIBROS
100 ## - Autor
Nombre personal Rosatti, Horacio
245 ## - Título propiamente dicho
Título El presidencialismo argentino después de la reforma constitucional
260 ## - Publicación, Distribución, etc.
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires
Fecha de publicación, distribución, etc. 2001
Nombre del editor, distribuidor, etc. Rubinzal Culzoni
-- Universidad Católica de Santa Fe
300 ## - Descripción física
Extensión 108 p.
505 00 - Nota de contenido formateado
Nota de contenido/Índice Indice<br/><br/>Introducción<br/><br/>1. Los temas de la reforma constitucional<br/>Desbrozando el camino<br/>2. Modificaciones al régimen político argentino<br/>Buscando las intenciones<br/>3. La congruencia entre el fin y los medios<br/>El objetivo del presente ensayo<br/><br/>Capítulo I: Constitucionalización del sufragio obligatorio e intransferible<br/><br/>1. Marco teórico<br/>A) Clasificación del voto según su renunciabilidad y disponibilidad<br/>B) Combinación de clasificaciones (las cuatro situaciones posibles)<br/>C) Las cuatro situaciones posibles frente a la autonomía de decisión<br/>D) Las cuatro situaciones posibles frente a la participación política<br/>E) Combinaciones<br/>F) Presunción de calidad de las decisiones políticas<br/>2. El caso argentino<br/>Desde el voto limitado hasta el sufragio como función<br/>A) Primer período (Desde la sanción de la Constitución hasta la Ley Sáenz Peña)<br/>a) La legislación<br/>b) Sociología electoral<br/>b.1) Los niveles reales de participación<br/>b.2) El retrato de la literatura costumbrista<br/>B) Segundo período (Desde la Ley Sáenz Peña hasta el golpe de 1930)<br/>a) La legislación<br/>a.1) La obligatoriedad del voto<br/>a.2) La representación de la minoría<br/>b) Sociología electoral. Los niveles reales de participación (1914-1930)<br/>C) Tercer período (Desde el golpe de 1930 hasta el levantamiento de la proscripción del peronismo)<br/>a) La fuente electoral<br/>b) La proscripción<br/>D) Cuarto período<br/>a) Constitucionalización del voto<br/>b) Voto obligatorio e intransferible y calidad de la democracia<br/>3. Conclusiones<br/><br/>Capítulo II: Elección directa del presidente y vicepresidente<br/><br/>1. Marco teórico<br/>2. El caso argentino<br/>A) El origen de la reivindicación republicana y federal argentina<br/>B) El debate en la reforma constitucional de 1949<br/>C) Por qué el federalismo no se vincula con la elección indirecta<br/>a) Los principios fundantes del federalismo: técnica o ideario <br/>b) El funcionamiento federal en la Argentina<br/>b.1) La partidocracia<br/>b.2) La asimetría demográfica<br/>D) Por qué la elección indirecta se vincula con la atenuación republicana<br/>3. Conclusión<br/><br/>Capítulo III: La reelección presidencial<br/><br/>1. Marco teórico<br/>2. El caso argentino<br/>A) La constitución de 1853/60<br/>B) La reforma constitucional de 1949<br/>C) Las sucesivas interrupciones constitucionales<br/>D) La consolidación democrática y los tipos de dominación<br/>3. Conclusión<br/><br/>Capítulo IV: La atenuación del sistema presidencialista<br/><br/>Introducción<br/>1. El presidencialismo en la Argentina<br/>A) Entre la monarquía y la república<br/>B) Las razones del Ejecutivo fuerte<br/>2. El jefe de gabinete dentro de un sistema presidencialista. Marcos teóricos<br/>A) Primer marco teórico de posibilidades<br/>a) Lo político y lo administrativo (el jefe de gabinete de ministros como jefe de la administración)<br/>b) La estrategia y la eficiencia (el jefe de gabinete de ministros como primus inter pares ministerial)<br/>c) Lo permanente y lo contingente (el jefe de gabinete de ministros como fusible del sistema)<br/>d) La modificación constitucional del régimen presidencial argentino. Interpretación del texto aprobado dentro del primer marco teórico de posibilidades<br/>d.1) Hacia el neopresidencialismo<br/>d.2) Hacia un sistema mixto o sui géneris<br/>d.3) Hacia el neoparlamentarismo<br/>B) Segundo marco teórico de posibilidades. ¿Dependencia mutua o independencia mutua?<br/>a) Cláusulas de dependencia mutua (tendencia hacia la colaboración forzosa entre órganos) propia del parlamento<br/>b) Cláusulas de independencia orgánica (tendencia hacia el reforzamiento de la separación y control de los poderes) propia del presidencialismo<br/>C) Tercer marco teórico de posibilidades<br/>a) Por encima de los que no son sus iguales<br/>b) Primero entre los que no son sus iguales<br/>b.1) Diferencia cuantitativa<br/>b.2) Diferencia cualitativa<br/>c) Primus inter pares<br/>3. Conclusiones<br/>¿Cuánto se ha atenuado el presidencialismo argentino con la incorporación del jefe de gabinete de ministros?<br/><br/>Conclusiones generales<br/><br/>1. La opinión sobre la Convención Reformadora: antes y después<br/>2. La vigencia progresiva de la reforma<br/>3. ¿Cuánto se ha modificado nuestro régimen presidencial a partir de la reforma de 1994?<br/><br/>Bibliografía<br/>
650 ## - Asunto - Temas
Tema SISTEMA PRESIDENCIAL
650 ## - Asunto - Temas
Tema SISTEMA DE GOBIERNO
650 ## - Asunto - Temas
Tema DERECHO CONSTITUCIONAL
999 ## -
-- 6683
-- 10910
Existencias
Biblioteca depositaria Tipo de ítem Signatura topográfica Código de barra Fecha de adquisición
Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" LIBROS 328.132.7 ROS LEG-LIB-017095 11.11.2010

Con tecnología Koha