Derecho civil Parte general

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires 2016 AbeledoPerrotEdición: 1a. ed. 1a. reimpDescripción: lxxiv, 889 pISBN:
  • 978-950-20-2733-3
Otro título:
  • Derecho civil y comercial
Tema(s):
Contenidos:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 347.1 RIV (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-055320
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 347.1 RIV (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-055321
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 347.1 RIV (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-055322

Indice

Advertencia preliminar

Capítulo I: Concepto, evolución y función actual del derecho civil
I. Derecho civil
1. Distinción entre el derecho privado y el derecho público
2. Las ramas del derecho público
a) Derecho constitucional
b) Derecho administrativo
c) Derecho financiero
d) Derecho penal
e) Derecho internacional público
f) El derecho ambiental
3. Constitución nacional y derecho civil
a) Del código civil como constitución a la constitución como fuente de derechos civiles
b) La constitucionalización del derecho privado en el CCyC
c) Alcance normativo de la constitucionalización
d) Efectos de la constitucionalización en su dimensión normativa
e) Alcance dikelógico de la constitucionalización
f) Conclusiones
4. La constitucionalización del derecho civil tal como está reflejada en el CCyC
a) Inviolabilidad de la persona
b) Autonomía
c) El principio de igualdad
d) Conclusiones
5. El derecho civil
a) Noción preliminar
b) El derecho civil y su aprehensión histórica
II. Origen y evolución del derecho civil
6. El derecho romano. Etapas y recepción
7. La compilación justiniana
8. El tránsito del derecho romano al derecho común
9. La recepción
a) Concepto y origen
b) La recepción en Alemania
c) La recepción en España
d) Las Partidas
e) El derecho romano en Francia
10. Los factores que condujeron a la unificación del derecho
III. La formación de los derechos nacionales
11. La identificación del derecho civil con el derecho privado
12. Antecedentes. La formación de los Estados Nacionales. La escuela del derecho natural
13. La codificación del derecho civil
14. La influencia del código de Napoleón
IV. La evolución del derecho civil a partir de la codificación decimonónica
15. Los principios básicos de la codificación
16. Los desprendimientos de algunas ramas
17. Las transformaciones de los principios fundamentales
a) La eficacia absoluta de la palabra empeñada; la propiedad absoluta
b) La protección de la parte débil
c) Los límites al derecho de propiedad
d) El factor objetivo en la responsabilidad civil
e) El derecho de las personas humanas
f) Los avances científicos
g) La masificación social y la vida urbana
h) La creciente internacionalización del derecho
i) La multiculturalidad
j) Los denominados derechos de incidencia colectiva
k) La evolución del derecho de familia
18. El derecho comercial: origen y evolución
19. El derecho privado actual en el CCyC
20. El derecho comercial en el CCyC
a) La unificación
b) Subsistencia de la autonomía del derecho comercial
c) Unificación parcial
d) Un derecho sin sujeto y un derecho sin objeto; observaciones de la doctrina
e) Civilización del derecho comercial o comercialización del derecho civil
V. El derecho privado y la economía
21. Relaciones entre derecho y economía. Etapas
22. La ponderación de los fenómenos económicos en la doctrina jurídica
23. La sistematización de la interacción de lo económico y lo jurídico. El análisis económico del derecho
a) Qué es el análisis económico del derecho (AED)
b) Los principios básicos del AED
24. La eficiencia, la justicia y otros valores jurídicos
25. Conclusión
26. El AED y la CSN
VI. El derecho privado en la actualidad. Función del derecho civil
27. Ramas del derecho privado
28. Función actual del derecho civil
29. Definición

Capítulo II: Fuentes del derecho civil
I. Fuentes del derecho. Introducción
1. Concepto
2. Clasificación
3. Cuáles son las fuentes del derecho. El título preliminar del CCyC
4. Juicio crítico sobre el art. 1 del CCyC
a) Distinción entre derecho y ley
b) Enumeración del art.1. Importancia de la ley
c) La supresión de la jurisprudencia de la enumeración del art.1
d) Una incógnita: la finalidad de la norma
e) Rol de los usos, prácticas y costumbres
f) Los denominados principios generales del derecho
5. La jerarquía de las fuentes
II. La ley
6. concepto
7. Caracteres. Enumeración
8. La obligatoriedad
9. La generalidad
10. Justicia
11. Autenticidad
12. Clasificaciones de la ley
a) Ley en sentido material y en sentido formal
b) Leyes imperativas y supletorias
c) Leyes internacionalmente imperativas
d) Ley perceptiva y prohibitiva
e) Ley complementaria e interpretativa
13. Ley de orden público
a) Noción
b) El orden público económico, el orden público social y otras caracterizaciones
c) Orden público interno y orden público internacional
d) Ley de orden público y ley imperativa
e) Quién determina que una ley es de orden público
f) El orden público en el derecho civil argentino
g) Orden público y ley extranjera
14. Otras clasificaciones
a) Por la esfera territorial de aplicación
b) Por la materia que abarcan
III. La formación de la ley
15. Sanción
16. Promulgación
17. Veto
18. Publicación
a) Vinculación con la obligatoriedad
b) Sistema del código civil
c) Ley que establece fecha de vigencia pero no ha sido publicada
d) Ley no publicada
e) Leyes secretas
f) Publicación oficial
g) Entrada en vigencia de la ley sometida a reglamentación
IV. La jerarquía de las normas
19. Supremacía de la constitución
20. Ejercicio del contralor de constitucionalidad
21. Declaración de inconstitucionalidad
22. La jerarquía del resto de la legislación
a) Atribuciones de las provincias
b) Ubicación de la legislación provincial con relación a la legislación federal
c) Atribuciones de los municipios y otros órganos
d) Atribuciones del Poder Ejecutivo nacional
23. Los tratados
a) Importancia actual en el derecho privado
b) Incorporación de los tratados al derecho interno
c) Jerarquía de los tratados
d) Los tratados internacionales sobre derechos humanos con jerarquía constitucional
e) Los tratados internacionales sobre derechos humanos no enumerados en el art.75, inc.22 CN
f) Los tratados de integración
g) Operatividad de los tratados
h) La cuestión de las sentencias de la Corte Americana de Derechos Humanos
V. Derogación de la ley
24. Derogación expresa y tácita
25. Desuetudo
VI. Actos contrarios a la ley
26. Principio general
27. El acto en fraude a la ley
a) Noción
b) Distinción con los actos contra la ley
c) Casos concretos
d) Regulación del fraude a la ley en el CCyC
VII. La costumbre. Los usos y prácticas
28. Concepto de costumbre
29. Elementos de la costumbre. Restricción preliminar
a) El elemento objetivo. Condiciones que debe reunir
b) El elemento subjetivo. Distintos criterios para su caracterización
30. Usos convencionales o del tráfico. Distinción con la costumbre e importancia
31. La costumbre, los usos y prácticas como fuente del derecho. El art.1 del CCyC
a) Función
b) Casos en que operan
c) Costumbre contra legem
32. Prueba de la costumbre
VIII. Los principios y valores
33. Concepto
34. De dónde emanan los principios
a) Orientación iusnaturalista
b) Orientación positivista
c) Criterios que combinan ambos conceptos
35. Los principios y valores en el CCyC
36. Los valores jurídicos
37. Enumeración de los principios generales
38. Límites de la aplicación del principio general
IX. Jurisprudencia
39. Noción
40. Importancia actual
41. La jurisprudencia como fuente del derecho
a) La cuestión en el derecho nacional
b) El rol de la jurisprudencia en nuestro país
42. Elementos de la jurisprudencia
43. Métodos de la unificación de la jurisprudencia
a) El recurso extraordinario
b) Los fallos plenarios
c) El recurso de casación
X. Doctrina
44. Concepto
45. Antecedentes
a) Nacimiento y desarrollo
b) Su importancia
46. Valor de la doctrina como fuente
XI. Otras posibles fuentes
47. La autonomía de la voluntad
48. La equidad
49. Las reglas corporativas
50. Las reglas tradicionales de la experiencia
51. El derecho comparado
a) Noción
b) Utilidad
c) El derecho comparado como fuente de derecho. El argumento de derecho extranjero en las sentencias judiciales

Capítulo III: Aplicación e interpretación de las normas
I. Aplicación de la ley
1. Concepto
2. La subsunción como método de la aplicación de la ley
3. Vinculación con la interpretación
4. Aplicación del derecho en el derecho argentino
5. Prueba del derecho
a) Regla general
b) El derecho consuetudinario
c) Derecho extranjero
6. Negativa a aplicar una norma
II. Interpretación de la ley
7. Concepto
8. Interpretación de la ley y de los actos jurídicos
9. Normas a las que se aplica
a) Quid de la ley clara
b) La costumbre
III. Clases de interpretación
10. Según quien la formule: legislativa, judicial, doctrinaria
11. Según su alcance
IV. La actividad interpretativa
12. Descripción
a) Determinación del sentido de los elementos que aparecen en el supuesto de hecho de la norma
b) Atribución de carga de valor a conceptos indeterminados
c) Esclarecimiento de las consecuencias que las normas ligan al supuesto de hecho
d) Adopción de la decisión cuando ella es dejada al arbitrio del intérprete
V. Los métodos interpretativos. Exposición de las tendencias doctrinarias
13. Valor relativo de esta exposición
a) La escuela de la exégesis
b) Escuela de la libre investigación científica
c) El derecho libre
d) Jurisprudencia de conceptos
e) La jurisprudencia de intereses
f) Jurisprudencia de valoraciones
g) La teoría pura del derecho
h) El trialismo
i) La interpretación de la ley según el análisis económico del derecho
j) El realismo norteamericano
k) La tendencia al sincretismo
VI. Elementos de la interpretación
14. Los cuatro elementos definidos por Savigny
15. Utilización de estos elementos
16. Evolución
17. Elemento gramatical, semántico o literal
a) Valor de los epígrafes
b) Definiciones
18. Elemento histórico
a) Valor del código civil de Vélez Sársfield y de la doctrina y jurisprudencia anteriores al CCyC
b) Valor de los trabajos preparatorios
c) El valor de los fundamentos que acompañan al anteproyecto de CCyC
19. El elemento lógico
20. Elemento sistemático
21. Elemento sociológico
22. El elemento teleológico
23. Elemento comparativo
VII. Reglas legales en materia de interpretación de la ley
24. Introducción. El art.2 del CCyC
25. Examen de loas reglas de interpretación del art.2
a) Interpretación gramatical
b) Interpretación teleológica
c) Las leyes análogas
i) Concepto
ii) Fundamentos
iii) Requisitos de procedencia
d) Los tratados de derechos humanos
e) Los principios y valores jurídicos
f) La referencia al ordenamiento jurídico
26. Las omisiones
VIII. Interpretación integradora
27. Obligación de fallar en materia civil
28. Lagunas legislativas y la plenitud del ordenamiento
29. Modo de llenar las lagunas de la ley
30. Obligación del juez de expedir una decisión razonablemente fundada

Capítulo IV: Efectos de la ley con relación al tiempo
I. Planteo del problema. Introducción
1. Cuestiones que suscita la sanción de las nuevas leyes
2. Valores que están en juego
3. Principio de irretroactividad de la ley
4. Excepciones a la irretroactividad
5. Cuándo una ley es retroactiva
a) Doctrina de los derechos adquiridos
b) Doctrina de los hechos cumplidos
c) Doctrina de Roubier
d) Síntesis: cuándo una ley sería retroactiva
II. La cuestión en el código civil y comercial de la nación
6. El art.7 del CCyC
7. Enumeración de las reglas que contiene el art.7
a) Concepto de situación y relación jurídica
b) Efecto inmediato
c) Consecuencias a las que se aplican las nuevas leyes
d) Situaciones jurídicas ya constituidas o ya extinguidas
e) Situaciones jurídicas en curso de constitución
f) Excepciones
8. Los juicios en trámite
9. Irretroactividad
10. Límite a la retroactividad legal
11. Subsistencia de la ley antigua
12. Excepción: las reglas más favorables al consumidor
13. La aplicación del nuevo CCyC
14. Algunas cuestiones problemáticas que plantea la aplicación del nuevo CCyC
15. Jurisprudencia de aplicación del nuevo CCyC
III. Efectos de la ley con relación al territorio
16. Exposición de la problemática

Capítulo V: La codificación del derecho civil argentino
I. La codificación como modo de expresión del derecho civil
1. Introducción
2. Codificación. Concepto
a) Unicidad
b) Homogeneidad
c) Exclusividad
d) Sistematización
e) Ventajas de la codificación
3. La codificación en el derecho civil
a) Antecedentes
b) Código Napoleón
4. La codificación en América Latina
a) Razones
b) Antecedentes
c) La obra de Freitas
d) El código civil argentino
5. El proceso de descodificación
II. La codificación en la Argentina
6. La legislación civil a partir de 1810. El denominado derecho patrio
a) Vigencia del derecho hispánico
b) La emancipación nacional: el derecho patrio
7. La organización nacional
a) El código de comercio del Estado de Buenos Aires
b) El código civil
c) Vélez Sársfield
d) La sanción del código civil
e) Fuentes
f) Los grandes principios del código civil
g) Valoración
8. Las reformas al código civil
9. Proyectos de reforma integral
a) Planteo del problema
III. El código civil y comercial de 2015
10. Presentación del proyecto
11. Justificación de la recodificación del derecho privado en la Argentina
12. Reforma parcial o nuevo código
13. Un código o dos códigos: la unificación (parcial)
14. El método: la parte general
15. Significación del nuevo código
IV. El derecho civil no codificado. El common law
16. Introducción
17. Valor del precedente judicial en el common law
a) Rol del Poder Judicial
b) La regla del precedente
18. Evolución

Capítulo VI: Las relaciones jurídicas y los derechos subjetivos
I. La relación jurídica
1. La esfera subjetiva del derecho
2. La situación jurídica
a) concepto
b) Distinciones
c) Otras nociones
3. La relación jurídica
a) Concepto
4. Elementos de la relación jurídica
a) Sujetos
b) Las relaciones entre personas y cosas
c) Otras relaciones de sujeto pasivo determinable
d) Objeto
e) Causa
f) Protección
5. Contenido y duración de la relación jurídica
6. Relaciones y situaciones jurídicas en el CCyC
II. Derecho subjetivo
7. Concepto
8. El derecho subjetivo como poder atribuido a una voluntad para la satisfacción de un interés
9. Teorías negatorias
III. Derecho, deber y carga. Interés legítimo. Derechos de incidencia colectiva. Facultades
10. El deber
11. La carga
12. Derechos que no se corresponden con derechos subjetivos
13. El interés legítimo
a) Noción
b) Resumen: garantía de legalidad
c) Reconocimiento actual
14. Los derechos de incidencia colectiva
a) Noción
b) Antecedentes
c) La definición de derechos de interés colectivo a partir de la reforma constitucional
d) Las personas legitimadas para ejercer su tutela
e) Problemas que plantean
f) Un avance relevante: la sentencia de la CSN en el caso Halabi
i) El caso
ii) Requisitos de procedencia de la acción
iii) Cuestiones accesorias
iv) Conclusión
15. Los derechos de incidencia colectiva en el CCyC
a) La mutilación del art.14
b) La supresión de los artículos referidos al daño a los derechos de incidencia colectiva
c) Relación entre los derechos individuales y los derechos de incidencia colectiva
16. Derecho subjetivo y facultades
IV. Clasificaciones
17. Derechos absolutos y relativos
18. Derechos patrimoniales y no patrimoniales
19. Derechos transmisibles e intransmisibles
20. Derechos principales y accesorios
21. Derechos reales, derechos de crédito y derechos intelectuales
V. Tipos de derechos subjetivos
22. Derechos de la personalidad
23. Derechos personales y familiares
24. Derechos de cooperación
VI. Derecho y ación
25. Relaciones entre ambas
VII. El ejercicio de los derechos
26. Principio general
27. Excepciones
VIII. Límites al ejercicio de los derechos subjetivos. El principio de la buena fe
28. El principio de buena fe
a) Noción
b) buena fe objetiva y subjetiva
29. Funciones del principio de la buena fe lealtad
30. El principio de buena fe como límite al ejercicio de los derechos subjetivos
31. El principio de la buena fe en el derecho positivo argentino
a) En el código civil de 1869
b) El CCyC
32. La doctrina de los actos propios
a) Concepto
b) Requisitos
c) La doctrina de los actos propios en el CCyC
d) Aplicaciones judiciales
33. La apariencia
a) Planteo del problema
b) La denominada teoría de la apariencia
c) Fundamento
d) Principio general o aplicación a los casos previstos legalmente
e) Condiciones de aplicación
f) Efectos
g) Supuestos en el derecho positivo argentino
h) La jurisprudencia nacional
34. Corolarios del principio de buena fe
IX. Límites al ejercicio de los derechos subjetivos. El abuso del derecho
35. Antecedentes
36. Criterios para determinar cuándo se actúa abusivamente
a) Criterio subjetivo
b) Criterio objetivo
c) Criterio mixto
37. Derechos absolutos
X. El abuso del derecho en el derecho argentino
38. La solución en el código civil de 1869
39. El art.10 del CCyC
a) Adopción del criterio objetivo
b) Situación jurídica abusiva
40. Modo de invocar el abuso del derecho
a) A pedido de parte
b) De oficio por los jueces
41. Efectos de la conducta abusiva
42. El abuso de la posición dominante
a) Noción
b) El abuso de la posición dominante en la legislación especial
c) El abuso de posición dominante en el CCyC

Capítulo VII: La persona humana
I. La visión jurídica sobre la persona
1. Introducción
2. Evolución de las ideas
a) El derecho romano
b) Iusnaturalismo
c) La persona como concepto técnico jurídico
d) Las desviaciones del siglo XX
3. Criterios actuales
a) Capacidad y personalidad
b) Los atributos de la personalidad
c) Los derechos de la personalidad
d) Comienzo y fin de la persona
e) Voluntad y negocio jurídico
4. Las personas jurídicas
5. Los animales
6. El concepto de persona
a) Todo hombre es persona
b) La definición legal
c) Clasificación de las personas
7. El comienzo de la existencia de la persona
a) El derecho romano
b) El criterio de Savigny
c) Criterio de los códigos decimonónicos
d) Criterio de Freitas
e) Criterio del código civil derogado
f) El Pacto de San José de Costa Rica
g) La constitución nacional
h) La convención sobre los derechos del niño
i) La sentencia de la CIDH en el caso Artavia Murillo
j) El código civil y comercial de la nación
8. Las técnicas de reproducción humana asistida
a) La inseminación artificial
b) Fecundación extracorpórea o in vitro
c) Problemas que plantean
d) La ley de fertilización asistida
e) El proyecto de ley con sanción de la Cámara de Diputados
f) Filiación por voluntad procreacional
9. duración del embarazo, época de la concepción
10. Nacimiento con vida
11. Genética y derecho
a) El interés superior del niño
b) La naturaleza jurídica de los gametos y su comercialización
c) El problema de los embriones supernumerarios
d) Maternidad por sustitución
e) La clonación

Capítulo VIII: La capacidad de las personas humanas
I. Atributos de la persona humana
1. Concepto
2. Caracteres
3. Los atributos en relación a las personas jurídicas
II. La capacidad
4. El concepto de capacidad y la capacidad progresiva
a) Conceptos introductorios
b) Capacidad progresiva
5. La recepción de la capacidad progresiva en nuestra legislación
a) En el código de 1869
b) El derecho constitucional y supranacional
c) Legislación especial
6. La capacidad y el discernimiento
7. Capacidad de derecho
8. Capacidad de ejercicio
a) Principio general
b) Fundamento
c) Sanción
9. Sistema de protección y apoyos
a) La representación
b) La asistencia con apoyos
10. Control judicial
11. Nociones básicas sobre tutela y curatela
12. Cesación del sistema representación y asistencia
13. Conflicto de intereses y designación de tutores especiales
14. Extensión de la representación y la asistencia
15. Actuación del ministerio público
a) Qué es el ministerio público
b) Actuación del ministerio público pupilar
c) Actuación extrajudicial del ministerio público
16. Otras medidas de protección
a) El abogado del niño

Capítulo IX: Los menores de edad
I. Menores de edad
1. Los menores de edad y los adolescentes
a) Introducción
b) Categorías
2. El estándar edad y grado de madurez suficiente
3. El ejercicio de los derechos sobre el cuerpo del menor
a) Tratamientos médicos en menores de 13 a 16 años
i) Texto legal
ii) Criterio de distinción
iii) Qué es un tratamiento
iv) Qué es invasivo
v) Efectos del tratamiento
vi) Consentimiento. Conflicto
b) Tratamientos médicos en los mayores de 16 años
4. Participación del menor en las decisiones relativas a su persona
a) Regla general
b) Otros supuestos
5. Capacidad contractual
6. Los alimentos
7. Edad nupcial
a) Regla general
b) Dispensa de edad
II. La cesación de la minoridad
8. La mayoría de edad
9. La emancipación por matrimonio
a) Regla general
b) Caracteres de la emancipación
c) Emancipación y responsabilidad parental
d) Capacidad de los emancipados. Limitaciones
i) Actos prohibidos
ii) Actos que requieren autorización judicial
III. Capacidad laboral
10. Introducción
11. Prohibición del trabajo infantil, legislación especial
12. Menor que ha obtenido título habilitante
a) Edad mínima
IV. Capacidad procesal
13. El derecho del menor a ser oído
a) Fuentes normativas
b) Efectos
c) A partir de cuándo se pueden ejercer las facultades legalmente conferidas
d) Ante quién
e) El derecho a ser oído en el CCyC
14. El abogado del niño
a) Regla general
b) Quién lo designa
c) Qué menores pueden actuar con abogado del niño
d) Actuación del abogado del niño
15. Capacidad procesal del menor que trabaja
V. Imputabilidad de los menores

Capítulo X: Personas incapaces y con capacidad restringida
I. Introducción
1. La finalidad de la legislación en esta materia
a) En la codificación
b) En la actualidad
2. Evolución de la legislación
a) Criterios que presiden la evolución
i) Personas con discapacidad
ii) Reconocimiento de su dignidad
iii) Preservación de la autonomía personal
b) Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
c) Ley de salud mental
i) Principios fundamentales de la ley 26657
d) El principio general de capacidad
II. Las restricciones a la capacidad en el CCyC
3. Personas con capacidad restringida e incapaces
4. Principios básicos para la restricción de la capacidad
5. Personas a las que se les puede restringir la capacidad
6. El sistema de apoyos
7. Las personas incapaces
a) Presupuesto para ser declarado incapaz
b) Crítica a la incorporación de esta categoría
c) Personas alcanzadas
III. El juicio de restricción de la capacidad o de declaración de incapacidad
8. Personas legitimadas
9. Juez competente
10. Intervención del interesado en el proceso
11. Medidas cautelares
12. La entrevista personal con el juez
13. Contenido de la sentencia
14. Alcances de la sentencia
a) Extensión de la restricción a la capacidad
b) Las funciones de los apoyos o designar curadores
c) Condiciones de validez de los actos
15. Inscripción de la sentencia
16. Revisión periódica de la sentencia
a) La obligación de revisión de la ley de salud mental
b) La revisión en código civil y comercial
17. Cese de la incapacidad o de la restricción a la capacidad
IV. Los sistemas de apoyo
18. El origen del término
19. El concepto de apoyo
20. Funciones
21. Propuesta por el mismo interesado
22. Apoyos extrajudiciales
23. Conflicto de intereses
V. La internación
24. Principio general
25. Requisitos
26. El traslado a un establecimiento asistencial
27. La ley de salud mental
VI. Actos realizados por la persona incapaz o con capacidad restringida
28. Actos posteriores a la inscripción de la sentencia
29. Actos anteriores a la inscripción
30. Personas fallecidas

Capítulo XI: La inhabilitación y la ancianidad
I. Inhabilitados
1. Antecedentes y noción
2. Situación jurídica del inhabilitado
3. Pródigo. Concepto
4. Personas que pueden ser inhabilitadas por prodigalidad
5. Personas protegidas
a) El cónyuge y el conviviente
b) Los hijos menores de edad
c) Personas con discapacidad
d) Los ascendientes
6. Legitimados para iniciar la acción
7. Efectos de la declaración
a) La restricción a la capacidad
b) Los apoyos
8. El cese de la inhabilitación
a) Procedimiento para el restablecimiento
b) Aspectos que se evalúan
II. La ancianidad
9. El anciano
10. Terminología
11. La importancia actual del tema
12. Tratamiento de la ancianidad en el derecho positivo
a) En el derecho constitucional
b) En la legislación infraconstitucional
13. Antecedentes internacionales
14. El derecho comparado
15. La convención interamericana sobre protección de los derechos de las personas mayores
16. La ancianidad en el código civil y comercial

Capítulo XII: Los demás atributos de la persona
I. Atributos de la persona. Remisión
II. El nombre
1. definición
2. Evolución histórica y legislativa
a) Derecho antiguo
b) Derecho romano
c) Derecho español
d) Evolución legislativa en nuestro país
3. Naturaleza jurídica
4. Caracteres
5. Reglas concernientes al prenombre
a) Elección del prenombre
b) Límites a la imposición de prenombres
c) Nombres aborígenes
6. Reglas relativas al apellido
a) Apellido del hijo matrimonial
b) Apellido del hijo extramatrimonial
c) Apellido del menor de edad sin filiación determinada
d) Persona con edad y grado de madurez suficiente que carece de apellido
e) Apellido del cónyuge
f) Divorcio o anulación del matrimonio
7. Adopción
a) Apellido en la adopción plena
b) Apellido en la adopción simple
c) Apellido en la adopción por integración
8. Cambio de nombre
a) Principio general
b) Supuestos contemplados
i) Justos motivos
ii) Seudónimo
iii) Raigambre cultural, étnica o religiosa
iv) Afectación a la personalidad
v) Justos motivos que no requieren intervención judicial
9. Proceso judicial para cambiar el nombre o el apellido
10. Acciones de protección del nombre
a) Acción de reclamación o reconocimiento del nombre
b) Acción de impugnación, contestación o usurpación del nombre
c) Acción de defensa del buen nombre o de supresión del nombre
11. El seudónimo
III. El domicilio
12. Concepto
13. Residencia y habitación
14. Efectos jurídicos que producen
a) El domicilio
b) La residencia
c) La habitación
15. Clases de domicilio
El domicilio especial, reconoce las siguientes subespecies
16. El domicilio real
17. El domicilio legal
18. El domicilio especial
a) Determinación de la competencia judicial
b) Notificaciones judiciales
c) Caracteres del dominio especial
19. El domicilio ignorado
20. Cambio de domicilio
IV. El Estado
21. Del concepto en el derecho romano al derecho moderno
22. Concepto
23. Caracteres
24. Efectos
25. Título y posesión de estado
a) El título de estado
b) La posesión de estado
26. Las acciones de estado
27. La prueba del estado
a) Los registros civiles
b) Las partidas
c) Personas intervinientes
d) Prueba del nacimiento y la muerte ocurridos en la República
e) La rectificación de las partidas
f) Nacimiento o muerte ocurridos en el extranjero
g) Falta de registro a nulidad del asiento
h) Caso específico de desaparición o destrucción del cadáver
i) Determinación de la edad

Capítulo XIII: Derechos personalísimos
I. Nociones introductorias
1. Concepto
2. Naturaleza jurídica
3. Contenido
4. Origen y evolución
5. Caracteres
6. Clasificación
7. Fundamento único. Principio básico establecido por el CCyC
8. Clasificación de los derechos personalísimos
a) Los derechos sobre la personalidad física
b) Los derechos de la personalidad espiritual
II. El derecho a la vida
9. Su consagración constitucional y supranacional
a) La constitución y la convención americana de derechos humanos
b) La cuestión en el código civil
10. El valor de la vida humana
11. El aborto
12. Adelantamiento del parto del feto anencefálico
13. La píldora del día después
14. La eutanasia. El derecho a una muerte digna
a) Planteo del tema
b) La eutanasia
c) Distintos tipos de eutanasia
d) Legislación argentina
e) La eutanasia voluntaria pasiva: el derecho a una vida y a una muerte dignas
f) La cuestión en el derecho nacional
g) Directivas anticipadas
III. El derecho a la integridad física
15. Introducción
a) Regla básica
b) Cuestiones que plantea
16. Tratamientos médicos
a) Requisitos de licitud
b) Consentimiento del paciente
c) Fuente legal de la exigencia del consentimiento
d) Definición legal de consentimiento informado
e) Forma
f) Excepciones al consentimiento informado
g) Quién presta el consentimiento
h) Consentimiento en caso de menores
i) Rechazo del tratamiento. Obligación de los médicos de respetar la voluntad del sujeto
j) Revocación del consentimiento
17. Tratamientos quirúrgicos prohibidos
a) Principio general
b) Operaciones de cambio de sexo
c) Prácticas esterilizantes
18. Exámenes médicos y vacunaciones: la cuestión de su obligatoriedad
a) Principios y excepciones
b) Exámenes médicos como prueba en juicio
19. Tratamientos con fines experimentales
a) Principios generales
20. La autolesión. Deportes peligrosos
21. Actos de disposición sobre partes renovables del cuerpo humano
a) Planteo del tema
b) La ley de sangre
IV. Los trasplantes de órganos
22. Su importancia actual. La regulación en el derecho argentino
a) Introducción
b) Legislación argentina
23. Recaudos legales
24. Personas legitimadas para dar y recibir órganos
a) Principio general
b) Fundamento
c) El consentimiento no se puede suplir por el representante legal
d) Consentimiento informado
e) Revocación del consentimiento
25. Implantación de órganos cadavéricos
a) Acto de disposición sobre el propio futuro cadáver
b) La obligación de expresar la voluntad de donar
V. El cadáver
26. Concepto
27. Naturaleza jurídica
28. Legitimación para disponer del cadáver
VI. La libertad como derecho personalísimo
29. Significado de la palabra libertad
30. La libertad como atributo de la persona
31. La libertad civil. El art.19 de la constitución nacional
32. La libertad en la legislación civil
VII. La igualdad
33. Noción
34. Las fuentes
a) Fuente constitucional
b) Fuentes internacionales
c) Fuente legal. La ley antidiscriminatoria
35. La igualdad y la no discriminación: sus efectos en el derecho civil
36. Reconocimiento jurisprudencial de la existencia de legislación sospechada
37. El código civil y comercial
38. La situación jurídica de la mujer; género y derecho
a) Planteo de la cuestión
b) Ley de violencia contra la mujer
c) Ley de identidad de género
i) Noción de género
ii) Derechos
iii) Requisitos
iv) Menores
v) Inscripción
vi) Efectos
vii) Arrepentimiento
VIII. El derecho a la intimidad
39. Concepto
a) Noción de intimidad
b) Definición del derecho a la intimidad
c) Terminología
40. Caracteres
41. Extensión y límites
a) Extensión: ámbitos tutelados
b) Límites
42. La protección en el derecho constitucional argentino. Art.19
43. La protección en el derecho civil. Generalidades
a) Textos legales
b) Inconveniencia del método seguido por el CCyC
44. Exégesis del art.1770
a) Antijuridicidad: la conducta reprochada
b) La arbitrariedad
c) Formas que puede asumir el entrometimiento
d) Efectos
45. La exclusión de la antijuridicidad de la conducta: intimidad y libertad de prensa
a) Todas las personas gozan de derecho a la intimidad
b) La libertad de prensa no es un derecho absoluto
46. El factor de atribución de la responsabilidad: la real malicia
47. Legitimados para reclamar la prevención o reparación del daño
a) Principio general
b) Los personajes
c) Las personas fallecidas
d) Personas jurídicas
e) Niñas, niños y adolescentes
IX. El derecho a la imagen
48. Concepto
a) Noción
b) Autonomía
49. El derecho a la imagen en el CCyC
a) Exégesis
b) Algunas precisiones sobre el consentimiento
c) Acontecimientos de interés público o desarrollados en público
X. El derecho al honor
50. Concepto de honor
51. La protección al honor en el CCyC
52. l derecho al honor y la difusión de noticias
a) Planteo de la cuestión
b) Jurisprudencia
c) El factor de atribución. La doctrina de la real malicia
53. El honor de las personas jurídicas
XI. El derecho a la identidad personal
54. Concepto
55. Ambito de vigencia. Evolución
56. El derecho a la identidad en el derecho argentino
57. El derecho a la identidad en el derecho argentino y en los tratados internacionales
a) La convención de los derechos del niño
b) La ley 26061
58. El derecho a la identidad en el CCyC
59. El derecho a la identidad y el derecho a no conocer. Conflictos
XII. El derecho de réplica, rectificación o respuesta
60. Concepto
61. Requisitos de procedencia y modo de ejercicio

Capítulo XIV: Extinción de la persona humana
I. Introducción. Efectos
II. La muerte
1. Muerte biológica y su diferencia con la muerte civil
2. Concepto médico
3. La determinación de la muerte en la ley de trasplantes
4. La comprobación de la muerte
5. Conmoriencia
III. La ausencia
6. Concepto
7. Elementos y finalidad de declaración de ausencia
8. Personas legitimadas para instar el procedimiento
9. Juez competente
10. Procedimiento
11. Sentencia y designación del curador
12. Funciones del curador
13. Conclusión de la curatela
IV. Presunción de fallecimiento
14. Introducción. Diferencias con la muerte
15. Procedimiento de la declaración del fallecimiento presunto
16. Caso ordinario
17. Caso extraordinario genérico
18. Caso extraordinario específico
19. Personas legitimadas. Juez competente
20. Extremos que deben probarse
21. Representación del ausente. Curador de los bienes
22. Publicidad legal
23. Sentencia. Día presuntivo del fallecimiento
24. Día presuntivo del fallecimiento
25. Efectos de la sentencia
26. Entrega de los bienes. Inventario
27. Prenotación
28. Reaparición del ausente
a) Reaparición durante el período de prenotación
b) Presentación en el período de dominio pleno
29. Efectos personales de la reaparición

Capítulo XV: Las personas jurídicas
I. Introducción
1. La necesidad de construir un sujeto de derecho distinto del hombre
2. Terminología y definición legal
3. Doctrinas sobre la personalidad jurídica de los entes
a) Teoría de la ficción
b) Teorías realistas
c) Teorías negatorias
d) Teorías jurídicas
e) Criterios actuales
II. Conceptos fundamentales
4. Capacidad de las personas jurídicas
a) Principio de especialidad
b) Capacidad de las personas jurídicas para ser titular de derechos extrapatrimoniales
5. El comienzo de la existencia
6. La personalidad diferenciada
7. Régimen legal aplicable
8. La inoponibilidad de la persona jurídica
a) Formulación de la idea
b) Formulación legislativa
c) Los supuestos que habilitan la inoponibilidad de la personalidad
d) A quiénes se imputa la actuación de la persona jurídica
e) La protección a terceros de buena fe y la responsabilidad personal de quienes abusaron del ente
III. La clasificación de las personas jurídicas
9. El actual criterio de distinción
10. Las personas jurídicas públicas
11. Las personas jurídicas privadas
a) Las sociedades
b) Las asociaciones civiles
c) Las simples asociaciones
d) Las fundaciones
e) Las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas
f) Las mutuales
g) Las cooperativas
h) Los consorcios de propiedad horizontal
i) Criterio residual
12. Los que no son personas jurídicas
13. Contratos asociativos
IV. Los atributos de la personalidad
14. El nombre
a) Exigencia del nombre. Cómo se forma
b) Límites a la libertad de elección
c) Nombre de personas físicas designando personas jurídicas
d) Mutabilidad
e) Nombre comercial
15. El domicilio
a) Domicilio y sede social
b) Notificaciones judiciales
c) Sucursales
16. Patrimonio
17. Nacionalidad
V. Efectos de la personalidad
18. Duración
19. Objeto
VI. Normas de funcionamiento
20. Las reuniones no presenciales
21. El interés contrario
22. Obstáculos para tomar decisiones. Medidas urgentes
VII. La responsabilidad de la persona jurídica
23. Método legislativo. Principio general de responsabilidad de la persona jurídica
24. Responsabilidad contractual
25. Responsabilidad extracontractual
a) Personas que comprometen la responsabilidad de la persona jurídica
b) Presupuestos
c) Relación entre las funciones y el daño causado
VIII. Responsabilidad de los administradores
26. Principio general
27. Extensión. Factor de atribución
IX. Transformación, fusión y escisión
28. Previsión legal
29. Consentimiento de los miembros
30. Supuestos particulares
X. Disolución
31. Noción
32. Supuestos legales
XI. Revocación de la autorización para funcionar
33. Noción
34. Causas
XII. La prórroga y la reconducción
35. Prórroga
36. Reconducción
37. Liquidación

Capítulo XVI: Asociaciones civiles y fundaciones
I. Introducción
1. La importancia del tercer sector y las organizaciones no gubernamentales
II. Las asociaciones civiles
2. La libertad de asociación
3. Concepto
4. Distintas clases de asociaciones
5. El objeto
a) Regla general
b) Qué es el interés general y el bien común. Criterio de apreciación
c) El lucro
d) Lucro para terceros
6. Constitución
a) Forma
b) Autorización estatal
c) Inscripción
d) Control permanente
e) Requisitos del acto constitutivo
7. Los órganos de gobierno
a) Derechos de los miembros a participar en los órganos de gobierno
b) El órgano deliberativo: la asamblea
c) El órgano ejecutivo. La comisión directiva
d) El órgano de fiscalización. Sincatura o comisión revisora de cuentas
e) El órgano disciplinario. Tribunal de disciplina o tribunal de honor
8. Derechos y deberes de los miembros
9. El poder disciplinario
10. Responsabilidad de los miembros y de los directivos
a) Irresponsabilidad de los miembros
b) Responsabilidad de los administradores
11. Disolución y liquidación
12. Régimen legal supletorio
III. Las simples asociaciones
13. Concepto
14. Acto constitutivo y ley aplicable
15. Prescindencia del órgano de fiscalización
16. Responsabilidad de los miembros y administradores
17. Simples asociaciones de hecho
IV. Las fundaciones
18. Concepto preliminar
19. Breve revisión histórica
20. Definición legal
21. Caracteres
22. El acto fundacional
a) Constitución por actos entre vivos
b) Constitución mortis causa
23. El contenido del estatuto
a) La identificación de los fundadores
b) Nombre y domicilio de la fundación
c) Determinación del objetivo
d) Patrimonio inicial
e) Plazo de duración
f) Organización del consejo de administración
g) Cláusulas atinentes al funcionamiento de la entidad
h) Procedimiento y régimen para la reforma del estatuto
i) Fecha de cierre del ejercicio anual
j) Régimen de disolución, liquidación y destino de los bienes
k) Plan trienal de actividades
24. Los órganos de gobierno
a) El consejo de administración
b) El comité ejecutivo
c) Otros posibles órganos de la fundación
d) Su funcionamiento y régimen de reuniones
25. Los beneficiarios
26. El cambio de objeto y la imposibilidad de cumplimiento

Capítulo XVII: El objeto de la relación jurídica
I. Conceptos generales
1. El objeto de las relaciones jurídicas
2. Metodología del CCyC
3. Concepto legal de bienes y cosas
a) En el código de 1869
b) En el CCyC
II. Clases de cosas. Inmuebles y muebles
4. Cosas inmuebles
a) cosas inmuebles por naturaleza. Definición legal
b) Inmuebles por accesión. Definición legal
c) Cosas afectadas a la explotación del inmueble o a la actividad del propietario
d) Importancia de la distinción
5. Cosas muebles
a) Muebles por su naturaleza
b) Semovientes y locomóviles
c) Registrables y no registrables
6. Régimen de adquisición y transmisión del dominio y demás derechos reales
a) El sistema de título y modo
b) Sistemas especiales
7. Otras diferencias de régimen entre muebles e inmuebles
a) Ley aplicable
b) Forma de los actos jurídicos
c) Garantías reales
d) Adquisición por prescripción
III. Otras clasificaciones de las cosas
8. Fungibles y no fungibles
9. Cosas consumibles y no consumibles
10. Cosas divisibles e indivisibles
a) Concepto
b) Limitaciones a la divisibilidad
c) Importancia
11. Cosas principales y accesorias
a) Concepto
b) Importancia
12. Frutos y productos
a) Concepto
b) Distintas clases de frutos
c) Régimen
13. Bienes dentro y fuera del comercio
a) Definiciones legales
b) Limitaciones convencionales a la división del condominio
c) Derechos inenajenables
d) Importancia de la clasificación
IV. El dinero
14. Introducción
15. Concepto de dinero
16. Concepto de moneda
17. Relaciones entre el dinero y la moneda
18. Curso legal y curso forzoso
a) urso legal
b) Curso forzoso
19. Los valores de la moneda
a) Valor intrínseco
b) Valor nominal
c) Valor de cambio
20. Nominalismo y valorismo
a) Nominalismo
b) Valorismo
c) Distinción entre obligaciones de dinero y de valor
d) El valorismo en la jurisprudencia argentina
e) Crítica del valorismo
21. Nominalismo y obligaciones de valor en el CCyC
22. Retorno al nominalismo: la ley 23928
a) Principio general
23. Contratación en moneda extranjera
a) Antes del CCyC
b) Contratación en moneda extranjera en el CCyC
V. Los títulos valores
24. Concepto
25. Metodología del CCyC
26. Caracteres fundamentales
a) Incorporación
b) Literalidad
c) Autonomía
d) Abstracción
e) Legitimación
VI. Clasificación de los bienes en relación a las personas
27. Criterios clasificatorios
28. Dominio público
a) Concepto
b) Naturaleza
c) Atribución del dominio público
d) Caracteres
e) Enumeración
29. Dominio privado del Estado. Concepto y caracteres
30. Bienes de los particulares
31. Aguas de los particulares

Capítulo XVIII: El patrimonio
I. Patrimonio. Conceptos generales
1. Ausencia de definición legal
2. Integración del patrimonio
3. Bienes y cosas
4. Derechos sobre el cuerpo humano
5. Derechos de las comunidades indígenas
6. Funciones de la noción de patrimonio
a) Función de garantía; regla general
b) Texto legal
II. Caracteres del patrimonio. La cuestión de la unidad y necesidad
7. El patrimonio como atributo de la personalidad
8. Objeciones
III. Los patrimonios especiales
9. concepto e importancia actual
a) Caracteres
b) Casos o supuestos de patrimonios especiales en el derecho vigente
IV. Los derechos patrimoniales
10. Introducción
11. Los derechos reales
a) Definición legal
b) Definición en la doctrina
c) Elementos
d) Los principios sobre los cuales se funda la regulación de los derechos reales
i) El principio del número cerrado
ii) El principio de convalidación
iii) Efecto absoluto de los derechos reales
iv) La regulación imperativa
v) La publicidad de los derechos reales
12. Los derechos personales o creditorios
a) Concepto
b) Elementos
c) Libertad de creación
d) Efecto relativo
13. Diferencias de régimen entre los derechos reales y personales
a) Rol de la voluntad individual
b) Determinación del sujeto pasivo
c) Ventajas propias de los derechos reales
d) Nacimiento y extinción por prescripción
14. Los derechos intelectuales
a) Concepto
b) Especies
c) Naturaleza. Diferencias con los derechos reales
d) El derecho moral del autor
e) Legislación argentina
V. El patrimonio como prenda común de los acreedores
16. Recepción legislativa
17. Consecuencias
18. Distintas clases de créditos
a) El principio de igualdad de los acreedores
b) Créditos quirografarios
c) Créditos privilegiados
d) Créditos con garantía real
19. Efectos de la regla de la prenda común
a) Medidas precautorias
b) Medidas ejecutivas
c) Acciones integrativas
d) Ejecución colectiva
20. Acciones integrativas
a) Acción directa
b) Acción subrogatoria
c) Acción de simulación
d) Acción revocatoria
21. La ejecución colectiva. Antecedentes históricos
21. Bienes excluidos de la agresión de los acreedores
a) Principio general
b) Enumeración legal de los bines excluidos de la agresión de los acreedores
c) Carácter de la enumeración
d) Regla del código procesal
22. Bienes afectados a un servicio público
22. Vivienda protegida
a) Introducción
b) Finalidad de la protección
c) Vivienda que se puede afectar
d) Legitimados
e) Beneficiarios
f) Efectos
g) Otros efectos
h) Subrogación real
i) Desafectación

Capítulo XIX: Los hechos jurídicos
I. Hechos jurídicos
1. Concepto
a) Hechos y hechos jurídicos
b) Metodología del CCyC
2. Definición legal
a) Texto
b) fuente
3. Análisis de la definición: acontecimientos
4. Análisis de la definición: relaciones y situaciones jurídicas
5. Autonomía de los efectos respecto de la voluntad de las personas
II. Clasificación de los hechos jurídicos
6. Según el agente: naturales y humanos
a) Criterio de la distinción
b) Hechos de la naturaleza de los que participa el hombre
c) Criterio de la doctrina
7. Actos voluntarios e involuntarios
8. Actos lícitos e ilícitos
9. Simples actos lícitos
10. Otras clasificaciones de los hechos jurídicos
a) Hechos simples y complejos
b) Simultáneos y sucesivos
c) Constitutivos, extintivos e impeditivos
d) Importancia
III. Actos voluntarios
11. Concepto legal
12. Actos involuntarios
13. Los elementos del acto voluntario
IV. Elementos internos
14. El discernimiento
15. Causas que obstan al discernimiento. Introducción
a) La minoridad
b) La privación de la razón
i) Sujetos comprendidos
ii) Actos lícitos
iii) Actos ilícitos
16. Intención
a) Concepto
b) Vicios que afectan la intención
c) Prueba de la intención
17. La libertad
a) Concepto
b) Vicio que afecta la libertad
c) Restricciones a la libertad. Principio general
V. Elemento externo de los actos voluntarios
17. La manifestación de voluntad
a) Concepto
b) Recaudos de la manifestación de la voluntad
18. Importancia de la manifestación de voluntad
19. Cómo se manifiesta la voluntad
20. Declaración tácita
a) Texto legal
b) Ambito de las declaraciones tácitas
c) Condiciones negativas
21. El silencio como manifestación de voluntad
a) Texto legal
b) Regla general
c) Concepto de silencio
d) Excepciones legales
e) Otros casos de manifestación por el silencio
22. Declaraciones recepticias y no recepticias
a) Concepto
b) Momento en que se perfeccionan
VI. Relevancia de los elementos internos y externos
23. Planteamiento de la cuestión
a) La exposición tradicional
b) La exposición actual
c) Importancia del tema
24. Teoría de la voluntad
a) Exposición
b) Consecuencias
c) Crítica
25. Teoría de la declaración
a) Exposición
b) Consecuencias y crítica
26. Teorías intermedias
27. Sistema del CCyC
VII. Actos ilícitos y actos involuntarios

Capítulo XX: Los actos jurídicos
I. Introducción
1. Noción
2. Doctrina general del acto o negocio jurídico
a) Origen
b) Importancia
3. Terminología
4. Caracteres
a) Acto voluntario
b) Acto ilícito
c) Acto con una finalidad jurídica
5. Distinción con los simples actos lícitos
a) Noción de simple acto lícito: remisión
b) La finalidad como criterio distintivo
c) Importancia de la distinción
6. Acto jurídico y autonomía de la voluntad
7. Elementos del negocio jurídico: la voluntad
8. Introducción
9. Concepto de parte
10. Otorgante
11. Representante
a) Noción introductoria
b) Clases de representación
c) Representación y asistencia
d) Representación de los incapaces. Remisión
e) Extensión y límites de la representación
f) Representación voluntaria
i) Actos comprendidos
ii) Forma
iii) Capacidad
iv) Pluralidad de representantes y de representados
v) Vicios
vi) Ratificación
vii) Acto consigo mismo
viii) Representación aparente
ix) Sustitución
x) Extinción de la representación
xi) Poderes irrevocables
xii) Poder que no se extingue por la incapacidad
11. El requisito de capacidad del sujeto
a) Presupuesto del negocio jurídico
b) Regla legal
12. El requisito de determinación del sujeto
III. El objeto del negocio jurídico
13. Concepto
a) Introducción
b) El objeto del acto jurídico: distinción con otros conceptos
14. Principios de libertad de elección del objeto
15. Qué puede ser objeto
a) Hechos y bienes
b) La persona
c) El cuerpo humano
16. Requisitos del objeto: art.259 CCyC
a) el texto legal
b) Aplicación de los requisitos negativos a las cosas y los hechos
17. Requisitos comunes a los hechos y bienes
a) Posibilidad
b) Determinabilidad
18. Los bienes prohibidos
a) Bienes que están especialmente prohibidos
19. Los hechos imposibles
20. Los hechos prohibidos
21. Los hechos contrarios a la moral y buenas costumbres
a) Doctrina que identifica moral y buenas costumbres con los preceptos de la religión católica
b) Doctrina sociológica
c) Adecuación con el art.19 CN
d) Aplicaciones
22. Hechos lesivos para terceros
23. Hechos que afectan la dignidad personal
24. Efectos del negocio jurídico de objeto prohibido
a) Regla general
b) Convalidación
IV. La causa
25. Acepciones de la palabra causa
26. Planteo del problema de la causa como elemento del negocio jurídico
a) Noción de causa de la que tratamos
b) Causa y autonomía de la voluntad
27. Doctrinas sobre la causa
a) La doctrina clásica
b) el anticausalismo
c) Neocausalismo
d) Avances posteriores
e) Dualismo
i) Causa final objetiva
ii) Causa final subjetiva
f) Funciones
28. La causa en el derecho argentino
a) Definición
b) Los motivos
c) Presunción de causa
d) Superposición con otras disposiciones
29. Aplicaciones prácticas
a) Institutos en los que subyace la idea de causa final
i) Causa subjetiva en la etapa genética del contrato
ii) Causa objetiva en la etapa genética
iii) Causa objetiva en la etapa funcional del negocio
b) Defectos de la causa (falta de causa, falsa causa, ilicitud y frustración)
i) Exposición de la cuestión
ii) Falta de causa
iii) Falsa causa
iv) Causa ilícita
v) Aplicaciones judiciales de la causa ilícita
vi) Frustración de la causa
vii) Efectos
30. Los actos abstractos
a) Concepto
b) Consecuencias de la abstracción
c) Importancia de la categoría

Capítulo XXI: El negocio jurídico (continuación)
I. Efectos de los negocios jurídicos
1. Distinción entre efectos objetivos y subjetivos
2. Efectos objetivos
3. Efectos subjetivos
4. Principio general
a) Con relación a las partes
b) Con relación a los sucesores de las partes
c) Qué se transmite: derechos intransmisibles
d) El alcance de la transmisión: el principio nemo plus iuris
e) Excepciones al principio nemo plus iuris
5. Los terceros
a) Terceros interesados y no interesados
b) Regla sobre efectos
c) Excepciones
d) Repercusiones respecto de los terceros interesados
e) Derechos de los terceros interesados
f) Oponibilidad e inoponibilidad de los negocios
II. Interpretación de los negocios jurídicos
6. Concepto
7. Objeto de la interpretación
8. Interpretación e integración
9. Interpretación de los negocios bilaterales: principios generales
a) Carácter recepticio de las declaraciones
b) Cuándo es necesaria la interpretación
c) Quid del contrato claro
d) Necesidad de practicarla conforme a un módulo normativo y objetivo
10. Reglas y medios (o fuentes) de interpretación de los negocios bilaterales
11. Reglas fundamentales
a) La buena fe
b) Derivaciones de la buena fe
c) El fin económico del negocio
d) El negocio jurídico como un todo
12. Fuentes de la interpretación
a) La conducta de las partes
b) Las circunstancias del negocio
13. Otras reglas
a) Principio de conservación
b) Protección de la confianza: doctrina de los actos propios
c) El favor debitoris
14. Interpretación de los contratos celebrados por adhesión a cláusulas generales predispuestas
15. Interpretación de los contratos de consumo
16. Interpretación de los actos unilaterales
a) Testamento
b) Otros actos jurídicos unilaterales
III. Clasificación de los negocios jurídicos
17. Supresión de las clasificaciones del código
18. Clasificación de los contratos
19. Algunas clasificaciones de los negocios jurídicos
a) Unilaterales y bilaterales
b) Negocios entre vivos y mortis causae
c) Negocios patrimoniales y no patrimoniales
d) Negocios de disposición, de obligación, de administración y de conservación
i) Negocios de administración y de disposición
ii) Negocios de conservación
iii) Negocios de administración ordinaria y extraordinaria
e) Negocios onerosos y gratuitos
f) Negocios simples y complejos o modales
g) Negocios formales y no formales. Remisión
h) Negocios indirectos
i) Caracterización
ii) Quid de la autonomía conceptual de los negocios indirectos
iii) Negocios fiduciarios
20. Negocio jurídico familiar

Capítulo XXII: La forma de los negocios jurídicos
I. Conceptos y clasificaciones
1. Forma esencial. Concepto
2. La forma como elemento del negocio jurídico
3. Historia y evolución del formalismo en el derecho. Ventajas e inconvenientes
a) Sistemas antiguos: evolución
b) El neoformalismo
c) Ventajas e inconvenientes del formalismo
4. Principio de libertad de formas
5. Forma y prueba
a) concepto y función de la prueba
b) Breve diferenciación entre medios y modos de prueba
c) Duda sobre la forma exigida
d) Casos de forma solemne y probatoria
6. Forma esencial y forma impuesta
a) Concepto
b) Forma legal y forma convencional
7. Clasificación de los actos jurídicos en relación a sus formas
8. Actos formales y no formales
a) Concepto
b) Ejemplificación
c) Quid del art.1019
9. Negocios jurídicos solemnes y formales no solemnes
a) Concepto de negocios formales solemnes
b) Concepto de negocios formales no solemnes
c) Fundamento de la exigencia de solemnidades
d) Ejemplificación
10. Negocios de solemnidad absoluta, de solemnidad relativa y formales no solemnes
11. Efectos del incumplimiento de las formalidades
12. La conversión del negocio jurídico: art.285
a) Concepto
b) Obligación que emana de la conversión
II. Documento e instrumento
13. Nociones introductorias
a) Conceptos y relación
b) Elemento material (soporte)
14. Clasificación de los instrumentos
a) Instrumentos particulares y públicos en el código de Vélez
b) El régimen del CCyC
c) Ejemplos de cada categoría
15. Autonomía del instrumento frente al negocio jurídico

Capítulo XXIII: Instrumentos públicos
I. Introducción
1. Concepto
a) Noción introductoria
b) Quid de la intervención del oficial público
c) Finalidad
2. Fe pública y autenticidad
a) Noción de fe pública
b) Importancia
c) Clases
3. Enumeración legal
a) Su carácter
b) Análisis del texto legal
i) Las escrituras públicas y sus copias o testimonios
ii) Los instrumentos que extienden los escribanos o los funcionarios públicos con los requisitos que establecen las leyes
iii) Los títulos emitidos por el Estado nacional, provincial o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conforme a las leyes que autorizan su emisión
4. Otros instrumentos públicos
a) Son también instrumentos públicos
b) Actuaciones administrativas
c) Documentos extranjeros
II. Requisitos de validez
5. Actuación de un oficial público
a) Regla general
b) Quiénes son
c) Designación
d) Requisitos comunes
e) Requisitos particulares para cada cargo
6. Acto otorgado por no tener derecho a la función (funcionario de hecho)
7. Funcionario incompetente en razón del territorio
8. Otras hipótesis
9. Acto autorizado por no poder ejercer la función con relación a determinadas personas
10. Funcionario competente
a) Competencia en razón de sus atribuciones. Competencia en razón de la materia
b) Competencia en razón del territorio
c) Prórroga de la competencia
d) Libre circulación de documentos notariales
11. Requisitos legales. Enumeración
12. La firma de todos los interesados y del oficial público
a) Texto legal
b) Excepciones
c) Firma de los interesados
13. Los testigos
a) Tipos de testigos
b) Supuestos en que se exige la presencia del testigo instrumental
14. Habilidad del testigo
a) Inc.a). Las personas incapaces de ejercicio y aquellas a quienes una sentencia les impide ser testigo en instrumentos públicos
b) Inc.b). Los que no saben firmar
c) Inc.c). Los dependientes del oficial público
d) Inc.d). El cónyuge, el conviviente y los parientes del oficial público, dentro del cuarto grado y segundo de afinidad
e) Párrafo final del art.295. Error común sobre la idoneidad
f) Otros supuestos
15. Otras formalidades
III. Fuerza probatoria
16. Presunción de autenticidad
17. Principio general en materia probatoria
18. Hechos cumplidos por el oficial público o en su presencia
19. Manifestaciones de las partes. Cláusulas dispositivas
20. Meras enunciaciones
IV. Impugnabilidad del contenido
21. La denominada redargución de falsedad
22. Distintos tipos de falsedad
a) Falsedad material
b) Falsedad ideológica
23. Vía procesal
24. Distinciones que corresponde hacer entre los diversos contenidos del instrumento público
25. Prohibición de declarar contra la validez del acto
26. Nulidad del instrumento público
27. Conversión del instrumento público viciado
V. Las escrituras públicas
28. concepto
29. Escribano o funcionario autorizado
a) Escribano
b) Otros funcionarios
30. El protocolo
a) Concepto
b) Reglas sobre el protocolo
31. La escritura matriz
32. Requisitos. Análisis
a) Deben efectuarse en el protocolo
b) Deben estar ordenadas en forma cronológica
c) Intervención personal del escribano
d) Calificación del acto por el escribano
e) Nombre de las partes
f) Capacidad de los otorgantes
g) Estado civil
h) Domicilio
i) Debe consignar el objeto del acto instrumentado
j) Concluido el acto debe leerse la escritura a las partes
k) Utilización de abreviaturas y números
l) Deben salvarse los errores de escritura
m) Firma por los otorgantes, escribanos y testigos
n) Identidad de los otorgantes
33. Idioma
a) Regla general
b) Escritura redactada en idioma extranjero
c) Otorgantes que no conocen el idioma nacional
34. Otorgamiento por personas con discapacidad auditiva
VI. Las partes de la escritura
35. El encabezamiento
36. La identificación de las partes
37. La exposición
a) Contenido
b) El le corresponde
38. La declaración de voluntad o estipulación
39. El pie o cierre
a) Contenido
b) La firma
c) Firma por otro
40. Los testigos facultativos
41. Principio de unidad del acto
42. Procuraciones y documentos habilitantes
a) Noción
b) Tratamiento de la procuración y documentos habilitantes en la escritura
43. Protocolización. Concepto
a) Protocolización a pedido de parte
b) Supuestos en que la ley exige protocolizar
44. Copias y segundas copias
a) Primer testimonio
b) Copia simple
c) Forma
d) Segunda copia
e) Valor de las primeras o segundas copias
f) Destrucción de la escritura matriz
45. Nulidad de la escritura por vicio de forma
46. Responsabilidad del notario por la nulidad
47. Las actas notariales
a) Requisitos de las actas notariales
b) Valor probatorio
VII. La organización del notariado
48. El carácter de funcionario público. La estructura local
a) Distintos sistemas
b) ¿Es el escribano un funcionario público?
49. Requisitos para desempeñarse como escribano público
a) Recaudos generales
b) Inhabilidades e incompatibilidades
50. Clases de escribanos
a) Escribanos de registro
b) Escribanos adscriptos
c) Escribanos interinos, subrogantes y autorizados
d) Escribanos especiales
51. Funciones y deberes
a) Atribuciones de los escribanos en general
b) Atribuciones de los escribanos de registro y adscriptos
c) Deberes
d) Responsabilidad
52. Organización y control de la matrícula
a) Tribunal de superintendencia
b) Colegio de escribanos

Capítulo XXIV: Instrumentos privados
I. Introducción
1. Concepto de instrumento. Diferencia con documento
2. Clasificación de los instrumentos
3. Concepto de instrumento privado y distinción del instrumento público
a) Terminología
b) Criterio de distinción
4. El principio de libertad de formas e instrumento privado
a) Concepto
b) Aplicación práctica
c) Supuestos especiales
II. El soporte del instrumento
5. Noción
6. Distintos tipos de soportes en la actualidad
a) Clasificación
7. Presupuesto de la escritura. Su actualidad
8. El tiempo hábil para la instrumentación bajo forma privada
III. Requisitos de validez del instrumento privado
9. Enumeración
10. La firma. Concepto
a) Exigencia legal
b) Noción
c) Reconocimiento de la firma obligatoriedad y efectos
11. Caracteres
a) Ser ológrafa
b) Manifestaciones de individualidad
c) Exclusiva
d) Habitual
e) Expresión de voluntad
f) La cuestión del lugar en que debe firmarse
g) Deformación voluntaria de la propia firma
12. Funciones
13. La firma digital
a) Noción
14. La ley de firma digital, documento digital y firma electrónica
a) Ley 25506
b) Firma digital. Definición legal. Documento digital. Firma electrónica
c) Función de la firma digital
d) Función del documento digital
e) Hipótesis excluidas de firma digital
f) Eficacia del documento digital que contiene un acto excluido
g) Requisitos de eficacia de la firma digital
h) Originales
i) Conservación de documentos
j) Reglamentación
k) El correo electrónico, e-mail o mail
15. La impresión digital
a) Regulación en el CCyC
16. La firma a ruego
a) Concepto y ámbito de aplicación
b) Supuestos en que no es admitida
17. Conclusión sobre el punto
18. Validez de los instrumentos sin firma
a) Planteo
b) Sobre la imputación de autoría
c) Sobre la demostración de voluntad
d) La regulación en el CCyC
19. El doble ejemplar. Concepto
a) Fundamento legal y caracteres de la exigencia del doble ejemplar en el régimen del código civil precedente
b) Proyectos de reforma
c) El CCyC
20. Instrumentos particulares no firmados
IV. Requisito de oponibilidad
21. La fecha cierta
a) Concepto
22. Utilidad y efectos
23. Modos de adquirir fecha cierta
a) Entre las partes y sucesores universales
b) Fecha cierta respecto de terceros en el CCyC
V. Instrumentos privados firmados en blanco
24. Fuerza probatoria
a) Concepto de firma en blanco
b) Documento suscripto por un ciego
25. Naturaleza jurídica del otorgamiento de firma en blanco
26. Hasta cuándo puede llenarse el instrumento
27. Valor probatorio del instrumento firmado en blanco
28. Impugnación por haberse llenado con abuso de confianza. Prueba
29. Inoponibilidad de la impugnación frente a terceros de buena fe
30. Sustracción del instrumento firmado en blanco de la persona que lo ha recibido
a) La norma y los supuestos que contempla
b) Prueba y hechos a probar
c) Efecto de la impugnación frente a terceros de buena fe
VI. Correspondencia
31. Concepto
32. Inexigibilidad de la firma
33. Su propiedad
a) Propiedad de la carta misiva
b) Facultades del autor de la carta cuando no es más su propietario
34. Admisibilidad como medio de prueba
a) Obtención de la carta
b) Régimen del CCyC. Art.318
c) Es admisible cuando es esgrimida por el destinatario
d) Es admisible entre el destinatario y un tercero
e) Cartas esgrimidas por terceros
f) Cartas remitidas a un tercero
g) Cartas remitidas por terceros
h) Cartas post mortem
VII. Fuerza probatoria de los instrumentos privados
35. Aplicabilidad del art.319 CCyC
36. Necesidad y formas de reconocimiento de la firma
37. Formas de reconocimiento
a) Reconocimiento espontáneo
b) Reconocimiento provocado judicialmente
c) Reconocimiento forzoso
38. Quienes pueden reconocer la firma
a) Su autor
b) Los sucesores del firmante
39. Efectos entre las partes
a) Principio general
b) Prueba en contra del contenido
c) Fecha
d) Testamento ológrafo
e) Eficacia del reconocimiento. Inimpugnabilidad
40. Efectos frente a terceros
41. Desconocimiento de la firma
42. Medios de prueba

Capítulo XXV: Los vicios del acto voluntario
I. Introducción
1. Planteo del tema
2. Distinción entre vicios de la voluntad y vicios del acto jurídico
a) Enumeración
b) Vicios de los negocios jurídicos
c) Consecuencias de los vicios
II. Error. Conceptos generales
3. La ignorancia y el error
III. Error de derecho
4. Error de hecho y de derecho
5. Principio de inexcusabilidad del error de derecho
a) Concepto
b) Extensión del término ley
c) Excepciones al principio
IV. Error de hecho
6. El error vicio. Condiciones y efectos
7. Error de hecho
8. Error esencial
a) Enumeración legal
b) Error sobre la naturaleza del acto
c) Error sobre el objeto
d) Error sobre la cualidad sustancial
e) Error sobre la causa
f) Error sobre las personas
g) Error sobre las cualidades de la persona
9. Error reconocible
10. Error de cálculo
11. Error en la declaración o de pluma
12. El error accidental
13. Subsanación del error. Subsistencia del acto
14. Consecuencias del error
a) Respecto de la validez del acto
b) Respecto de la responsabilidad civil
V. Dolo
15. Distintas acepciones de la palabra dolo
16. Definición legal del dolo vicio
a) Acción y omisión dolosa
b) Fuente
17. Examen de las acciones dolosas
18. Omisión dolosa
19. Finalidad del dolo
20. Clasificaciones del dolo
a) Dolo directo e indirecto
b) Dolo esencial y dolo incidental
21. Dolo esencial. Condiciones que debe reunir
a) Texto legal
b) Dolo grave
c) Dolo determinante
d) Que cause un daño importante
e) Que no sea recíproco
22. Dolo proveniente de un tercero
23. Efectos del dolo principal
24. Dolo incidental
a) Concepto
b) Recaudos que debe reunir el dolo incidental
25. Prueba del dolo
VI. Violencia
26. Formas de coerción comprendidas
27. Requisitos que debe reunir las amenazas
Capítulo XXVI: Lesión
Capítulo XXVII: La simulación
Capítulo XXVIII: El fraude
Capítulo XXIX: Ineficacia de los actos jurídicos
Bibliografía general

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha