Derecho internacional

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoAnalíticas: Mostrar analíticasDetalles de publicación: Valencia 2007 Tirant lo BlanchDescripción: 1382 pISBN:
  • 978-84-8456-798-1
Tema(s):
Contenidos:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 341 REM (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-044905
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 341 REM (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-044906
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 341 REM (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-015697

Indice

Abreviaturas utilizadas
Prólogo

Preliminares

Capítulo I: Sociedad y derecho internacional
I.¿Existe un derecho internacional?
1. Negadores del derecho internacional
2. Derecho, sí; pero de la sociedad internacional
II. ¿Es eficaz el derecho internacional?
3. La observancia espontánea del derecho internacional
4. Infracción y provocación del derecho internacional
5. Adopción y legitimación de decisiones
6. Derecho internacional y poder
III. ¿Un derecho internacional universal?
7. La universalización como proceso histórico
8. La universalización ¿proceso irreversible?
9. Sociedades y derechos regionales y particulares en nuestro tiempo
10. En particular, el derecho internacional americano
IV. Obligaciones erga omnes y normas imperativas en el derecho internacional universal
11. ¿Normas imperativas?
12. Obligaciones erga omnes y normas imperativas
13. La formación e identificación de las normas imperativas
14. Las normas imperativas de nuestro tiempo
15. Consecuencias de las normas imperativas en el derecho de los tratados y de la responsabilidad internacional
16. La apreciación de la violación de las normas imperativas y su represión
17. Normas imperativas de derecho internacional y derecho interno
V. La expansión y diversificación material del derecho internacional y el riesgo de su fragmentación
18. Planteamiento
19. Principios al servicio de la unidad del sistema
20. La proliferación de tribunales internacionales
Referencias bibliográficas

Parte primera: Los sujetos del derecho internacional

Capítulo II: Los Estados
VI. Introducción
21. Consideraciones generales sobre la subjetividad internacional
22. Los Estados en la actual sociedad internacional
VII. Elementos del Estado soberano
23. Planteamiento
24. El territorio
25. La población
26. El gobierno u organización política
VIII. Dinámica del Estado
27. Transformaciones del Estado
28. Nacimiento y/o extinción de Estados
IX. El reconocimiento de Estados
29. Concepto
30. Sujetos que realizan el reconocimiento
31. Formas
32. Caracteres
33. Efectos
34. ¿Revocación?
X. Sucesión de Estados
35. Consideraciones generales
36. Sucesión en materia de bienes, archivos y deudas de Estado
Referencias bibliográficas

Capítulo III: Soberanía e igualdad soberana de los Estados
XI. La soberanía como haz de competencias atribuidas al Estado por el derecho internacional
37. Consideraciones generales
38. La dimensión territorial de la soberanía
39. La dimensión extraterritorial de la soberanía
40. El principio de personalidad activa
41. Otros principios que justifican el ejercicio de competencias extraterritoriales
42. La dimensión exterior de la soberanía
43. Organos de la acción exterior del Estado
XII. El principio de no intervención
44. Noción
45. Consagración histórica en el derecho internacional americano
46. Consagración histórica en el derecho internacional general
47. Caracterización y alcance del principio
48. Los límites del principio
XIII. La desigualdad real de los Estados y su incidencia sobre la igualdad soberana
49. La igualdad soberana
50. Factores de desigualdad real
51. Estatutos jurídicos deducidos de la desigualdad real de los Estados
XIV. El reflejo de dominación de las grandes potencias
52. Las esferas de influencia
53. Más allá de las esferas de influencia: limitaciones a la soberanía
Referencias bibliográficas

Capítulo IV: Los pueblos: libre determinación
XV. Consideraciones generales
54. La libre determinación, de principio político a principio normativo
55. Los titulares del derecho de libre determinación
XVI. Los pueblos coloniales
56. El régimen de la Carta de las Naciones Unidas
57. Las resoluciones canónicas de la Asamblea General: la búsqueda de una síntesis entre soberanía y libre determinación
58. Opciones descolonizadoras a la luz de la libre deteminación
59. El territorio colonial: desvinculación del metropolitano
60. El respeto de la integridad del territorio colonial
61. La población del territorio colonial, titular del derecho de libre determinación
62. Intervención y uso de la fuerza en el territorio colonial
63. El carácter total de la lucha contra el colonialismo
64. Reclamaciones territoriales y libre determinación de los pueblos: reclamaciones descolonizadoras
65. Reclamaciones territoriales...no descolonizadoras
66. Situación actual: epílogo del proceso de descolonización
67. La cuestión de Palestina
XVII. Los pueblos étnicos o nacionales
68. Planteamiento
69. Las minorías en el orden internacional
70. ¿Un derecho de autogobierno? ¿Un derecho de separación del Estado? El principio
71. Y sus excepciones
72. La respuesta de los derechos estatales
73. Conflictos secesionistas
74. Del pueblo étnico al pueblo territorial
75. Política legislativa
76. Libre determinación no es bantustanización
XVIII. Los pueblos indígenas
77. Planteamiento
78. Reglas internacionales: (proyectos de) declaraciones de derechos en NU y en la OEA
79. Los puntos críticos
80. ¿Una relación internacional entre el Estado y sus pueblos indígenas?
81. Los pueblos indígenas en el Estado
XIX. El principio democrático
82. Consideraciones generales
83. La solidaridad democrática
84. La intervención por la democracia
85. Política legislativa
Referencias bibliográficas

Capítulo V: Las organizaciones internacionales
XX. Consideraciones generales
86. Perspectiva histórica
87. Perspectiva estructural
XXI. Una subjetividad particular
88. Qué es una organización internacional
89. El acto constitutivo: un tratado (u otro instrumento regido por el DI)
90. El tratado fundacional, constitucional y unitario
91. Una subjetividad secundaria...y ¿objetiva?
92. Una subjetividad funcional. El principio de competencias de atribución
93. Capacidad jurídica de las OI en los ordenamientos
XXII. Clases
94. Planteamiento
95. Organizaciones abiertas y cerradas
96. Organizaciones generales y sectoriales
97. Organizaciones de cooperación y de integración
XXIII. Los miembros de la organización
98. Quienes pueden ser miembros
99. Adquisición del status de miembro
100. Derechos y obligaciones de los miembros
101. La financiación de las OI
102. Pérdida del status de miembro. El derecho de retirada
103. Expulsión, suspensión y limitación de derechos
104. Sucesión en calidad de miembro de una OI
105. Otras modalidades de participación en las OI
XXIV. Estructura orgánica
106. Planteamiento
107. Organos principales y subsidiarios
108. Organos intergubernamentales
109. Organos no gubernamentales
110. Métodos de adopción de decisiones
XXV. Dinámica y sucesión de organizaciones internacionales
111. Cambio y extinción
112. La sucesión
Referencias bibliográficas

Capítulo VI: La sociedad civil internacional
XXVI. Consideraciones generales
113. Las fuerzas transnacionales
114. Importancia actual de la sociedad civil internacional
XXVII. Dos actores no estatales: las ONG y las corporaciones transnacionales
115. Las ONG
116. Las corporaciones internacionales
XXVIII. Actores no estatales y sistema internacional
117. La apertura del sistema internacional a los actores no estatales
118. La posición de las ONG en Naciones Unidas
119. Los actores no estatales y sus relaciones con otras organizaciones internacionales
Referencias bibliográficas

Parte segunda: La formación del derecho internacional

Capítulo VII: Los actos unilaterales como fuente de obligaciones internacionales
XXIX. Introducción
120. Normas y obligaciones
121. Los actos unilaterlaes
XXX. Las declaraciones unilaterales
122. Afirmación como fuente de obligaciones internacionales
123. Tipología
124. Régimen aplicable
125. Concurrencia y conflicto con otras obligaciones
126. Declaraciones unilaterales y derecho interno
XXXI. Comportamientos (y omisiones)
127. Aquiescencia y protesta
128. El estoppel
Referencias bibliográficas

Capítulo VIII: El acuerdo como fuente de obligaciones. Los tratados
XXXII. Introducción
129. La importancia de los tratados
130. El derecho de los tratados
XXXIII. Noción e identificación del tratado
131. ¿Qué es realmente un tratado?
132. La forma: un acuerdo por escrito
133. Los sujetos
134. El número de sujetos
135. Los efectos: a) obligaciones jurídicas
136. Los efectos: b) obligaciones para las partes
137. El régimen jurídico: sujeción al derecho internacional
138. La denominación: tratado-género, tratado-especie
XXXIV. Capacidad de Estados y Organizaciones Internacionales
139. La capacidad para celebrar tratados
140. La capacidad de los Estados: el principio
141. Situaciones particulares
142. Sujetos en pos del Estado
143. La capacidad de las organizaciones internacionales en general
144. Organizaciones de integración
145. La capacidad de otros sujetos
XXXV. La magia de los tratados y los acuerdos no jurídicos
146. Consideraciones generales
147. La obligación jurídica
148. Los acuerdos no jurídicos: identificación
149. Tratados y acuerdos no jurídicos: conecuencias de la clasificación en el orden internacional
150. Tratados y acuerdos no jurídicos: relaciones
151. Los acuerdos no jurídicos y el derecho interno
XXXVI. Métodos de formación de obligaciones creados mediante tratados: las resoluciones de las organizaciones internaiconales
152. Consideraciones generales
153. Tipos de resoluciones
Referencias bibliográficas

Capítulo IX: La formación de los tratados
XXXVII. Introducción
154. ¿Qué es la formación de los tratados?
155. Las fases en la formación de los tratados
XXXVIII. La fase inicial
156. La negociación: la iniciativa
157. Las reglas de la negociación
158. El proceso de la negociación
159. Negociación y derecho interno
160. La adopción del texto
161. La autenticación del texto
162. Formas de autenticación
163. Sujetos participantes en la autenticación del texto del tratado
164. La lengua de los tratados
165. La participación de la sociedad civil, en particular de las ONG
XXXIX. La fase final
166. Planteamiento
167. La manifestación del consentimiento
168. Los principios: libertad de elección e igualdad de formas
169. Formas de manifestación del consentimiento incorporadas en el tratado
170. Formas de manifestación del consentimiento que se materializan en un instrumento ad hoc
171. Determinación de la forma de manifestación del consentimiento en el caso concreto
172. Libertad de forma y derecho interno
173. El perfeccionamiento del consentimiento
174. Principios y formas de perfeccionamiento del consentimiento
XL. La representación internacional del Estado y de otros sujetos
175. Planteamiento
176. Los plenos poderes
177. La acreditación implícita
178. Organos que en virtud de sus funciones representan al Estado
179. Efectos de los actos sin representación
XLI. La entrada en vigor de los tratados
180. Noción
181. Reglas aplicables
182. Tratados multilaterales: entrada en vigor general y particular
XLII. La aplicación provisional de los tratados
183. Noción e importancia
184. Reglas aplicables
XLII. Registro y publicación internacional de los tratados
185. Registro
186. Publicación
Referencias bibliográficas

Capítulo X: La fase intermedia en la formación de los tratados
XLIV. Consideraciones generales
187. ¿Por qué una fase intermedia?
XLV. La intervención de las cámaras legislativas
188. Naturaleza de la intervención
189. Tratados sometidos a autorización
190. La calificación: el criterio determinante
191. La calificación: gobierno y cámaras legislativas en la operación calificadora
192. Formación y formalización del acto de autorización
193. Tratados sometidos a un procedimiento especial
194. Alcance de la autorización
XLVI. Los entes territoriales del Estado
195. Participación indirecta a través de las Segundas Cámaras
196. Participación directa
XLVII. El control de constitucionalidad de los tratados
197. onsideraciones generales
198. El control preventivo de constitucionalidad
199. El control a posteriori de la constitucionalidad extrínseca
XLVIII. La consulta popular
200. El control directo en la conclusión de tratados de particular relevancia
XLIX. La fase intermedia en las organizaciones internacionales
201. En general
202. En organizaciones de integración
Referencias bibliográficas

Capítulo XI: La participación en los tratados multilaterales

L. Consideraciones generales
203. Planteamiento
LI. El derecho de participación
204. Las cláusulas abiertas [Cláusula todos los Estados]
205. La participación de otros sujetos
LII. Cláusulas para fomentar la participación a través de la modulación del contenido del tratado
206. Cláusulas moduladoras en general
207. Cláusulas facultativas y de exclusión
208. Cláusulas de opción entre disposiciones o partes del tratado
209. Cláusulas de salvaguardia y derogatorias
210. La modificación del tratado entre algunas partes
LIII. Las reservas: la noción y sus elementos
211. Plantemaiento
212. La reserva: una declaración unilateral
213. La reserva: una declaración formal, por escrito
214. El momento de su formulación: la manifestación del consentimiento
215. Reservas tardías
216. Su objeto: excluir o modificar efectos jurídicos
217. Reservas de exclusión
218. Reservas de modificación
219. Su vinculación a los tratados multilaterales
220. Su denominación
LIV. Las reservas: régimen jurídico
221. Origen y evolución histórica
222. El régimen de Viena
223. Formulación y admisibilidad de reservas previstas: prohibidas y autorizadas
224. Reservas no previstas: el criterio de su compatibilidad con el objeto y el fin del tratado
225. Dinámica de la reserva: aceptación-objeción
226. Efectos jurídicos
227. Reservas y entrada en vigor del tratado
228. Supuestos especiales
229. Retirada y modificación de reservas y objeciones
230. Política legislativa
LV. Las declaraciones interpretativas
231. Declaraciones unilaterales formuladas a un tratado [distintas de las reservas]
232. Distinción entre reservas y declaraciones interpretativas
233. Régimen jurídico: declaración interpretativa simple y declaración interpretativa condicional
LVI. Reservas, declaraciones y derecho interno
234. La participación de las Cámaras legislativas
235. La participación de las Cámaras: a) En la formulación y retirada de reservas y objeciones
236. La participación de las Cámaras: b) frente a las reservas ajenas
Referencias bibliográficas

Capítulo XII: Patología y revisión de los tratados
LVII. Consideraciones generales
237. Sobre la nulidad, terminación y suspensión de los tratados
238. Sobre la revisión de los tratados
LVIII. La nulidad de los tratados
239. Las causas de nulidad: planteamiento
240. La nulidad por la incompetencia para expresar la voluntad del sujeto
241. La nulidad como consecuencia de un vicio del consentimiento
242. La nulidad como sanción por el recurso a la amenaza o al uso de la fuerza para coaccionar a un Estado o a una OI
243. La nulidad por la ilicitud del objeto: oposición al ius cogens preexistente
LIX. La terminación y suspensión de los tratados
244. Planteamiento
245. Terminación y suspensión por acuerdo de las partes
246. Terminación y suspensión por invocación de causas extrínsecas al tratado
247. Causas extrínsecas de terminación o suspensión previstas en la Convención de Viena
248. Causas extrínsecas de terminación o suspensión al margen de la Convención de Viena
249. Supuestos que no son causas extrínsecas de terminación y suspensión (según la Convención de Viena)
250. Terminación o suspensión no motivada
LX. Verificación, régimen y efectos de la nulidad, terminación y suspensión de la aplicación de los tratados
251. Planteamiento
252. Legitimación para invocar las causas de nulidad, terminación y suspensión y posibilidad de sanación
253. Procedimiento general para la verificación de la nulidad, terminación y suspensión
254. Procedimiento en casos de terminación o suspensión por violación grave de un tratado multilateral
255. Efectos de la declaración de nulidad del tratado
256. Efectos de la terminación y suspensión de la aplicación del tratado
LXI. La sucesión de Estados en los tratados
257. Planteamiento
258. Normas generales
259. La Convención de Viena de 1978
260. La práctica reciente
LXII. La revisión de los tratados
261. Planteamiento
262. La enmienda de los tratados
263. La revisión total de los tratados: sucesión de tratados
Referencias bibliográficas

Capítulo XIII: La formación de las normas generales: costumbre y principios generales del derecho
LXIII. La costumbre internacional
264. Planteamiento
265. La costumbre como fuente de producción normativa
266. Noción y elementos de la costumbre
267. El elemento material de la costumbre: la práctica
268. Caracteres de la práctica como elemento material de la costumbre
269. Elelemento psicológico o espiritual de la costumbre: la opinio iuris sive necessitatis
270. La prueba de la opinio iuris
271. La oponibilidad de la costumbre general
272. La oponibilidad de la costumbre particular
273. Modificación y "desuetudo" de la costumbre internacional
LXIV. Los principios generales del derecho
274. Una fuente supletoria
275. Una fuente en entredicho
276. ¿Una fuente actual?
LXV. La jurisprudencia internacional
277. La evolución del concepto de jurisprudencia internacional
278. La función de la jurisprudencia en el derecho internacional
Referencias bibliográficas

Capítulo XIV: Codificación y desarrollo progresivo del derecho internacional
LXVI. Consideraciones generales
279. La formulación escrita de las normas
280. Codificación y efecto relativo de los tratados
281. La interacción entre los métodos de codificación
LXVII. Codificación y desarrollo progresivo mediante tratados multilaterales generales
282. El tratado como instrumento
283. Codificación regional. La anticipación de América Latina
284. El impulso codificador de Naciones Unidas
285. La comisión de derecho internacional y los otros órganos subsidiarios de la codificación
286. La Asamblea General y su VI Comisión
287. La formación del tratado en un foro universal
LXVIII. Los efectos del proceso
288. La interacción tratado/costumbre
289. La declaración de la norma consuetudinaria mediante tratado
290. La cristalización de la norma consuetudinaria mediante tratado
291. La generación de la norma consuetudinaria a partir del tratado
292. Reservas y formación de normas consuetudinarias
LXIX. La esencial independencia del tratado y de la costumbre como fuente de obligaciones
293. Los principios
294. Sus consecuencias
LXX. Las resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas como instrumento de codificación y desarrollo progresivo
295. Las resoluciones de la Asamblea General
296. Factores relevantes en la determinación de su valor jurídico
297. La interacción con la costumbre: a) Resoluciones declarativas
298. La interacción con la costumbre: b) Resoluciones Cristalizadoras
299. La interacción con la costumbre: c) Resoluciones generadoras
Referencias bibliográficas

Parte tercera: El cumplimiento del derecho internacional

Capítulo XV: ¿Qué es el cumplimiento del derecho internacional?
LXXI. Consideraciones generales
300. ¿Qué es el cumplimiento?
301. ¿Se cumple el derecho internacional?
302. Medidas para favorecer el cumplimiento
303. El sistema de cumplimiento
LXXII. Las reglas del cumplimiento del derecho internaiconal
304. La obligación de cumplir de buena fe con las normas y obligaciones internacionales (pacta sunt servanda bona fide)
305. Las medidas convencionales sobre el cumplimiento
306. Los encargados internacionales del cumplimiento: órganos de OI y regímenes internacionales, Estados, ONG
307. Los procedimientos de información sobre el cumplimiento
308. La evaluación de la información sobre el cumplimiento
309. El control y la verificación del cumplimiento
310. La facilitación del cumplimiento
Referencias bibliográficas

Capítulo XVI: La aplicación de las normas y obligaciones internacionales: problemas comunes
LXXIII. Consideraciones generales
311. La aplicación del DI como proceso
312. Los órganos de aplicación del DI
LXXIV. Selección de la norma u obligación aplicable
313. Identificación del dI vigente y selección de las normas y obligaciones internacionales aplicables
314. El efecto relativo de las normas y obligaciones internacionales
315. Una cuestión particular: la posición de los Estados miembros respecto de los tratados de una OI
316. El ámbito de aplicación espacial de las normas y obligaciones internacionales
317. El ámbito de aplicación temporal de las normas y obligaciones internacionales
LXXV. Determinación del contenido de la norma u obligación aplicable
318. La determinación del contenido concreto de la norma u obligación internacional
319. La incorporación por referencia
320. Cláusula de la nación más favorecida
321. Cláusula de tratamiento nacional
322. Cláusula de reciprocidad
LXXVI. La interpretación de las normas y obligaciones internacionales
323. Aplicación e interpretación
324. La codificación de las reglas de interpretación de los tratados
325. La regla general de interpretación de los tratados: texto, contexto y objeto y fin
326. El texto: los términos del tratado
327. El contexto: el tratado en su conjunto y los instrumentos que lo acompañan
328. El objeto y fin del tratado
329. El papel de la buena fe y de otros principios
330. Un contexto más amplio, sobrevenido y normativo
331. El factor tiempo: interpretación estática, interpretación evolutiva
332. Medios de interpretación complementarios. Los trabajos preparatorios
333. La interpretación de los tratados autenticados en más de una lengua
334. La interpretación de las resoluciones de las OI
335. Procedimientos para favorecer una interpretación uniforme de los tratados
LXXVII. Concurrencia y conflicto entre normas y obligaciones internacionales
336. Reglas generales: concurrencia y conflicto entre normas consuetudinarias y disposiciones convencionales
337. Concurrencia y conflicto entre tratados: tratados sucesivos sobre la misma materia. Cláusulas expresas
338. Concurrencia y conflicto entre tratados: tratados sucesivos sobre la misma materia. Reglas supletorias
339. Incompatibilidad de derechos y obligaciones en tratados estipulados con sujetos diferentes
340. Conflicto entre las resoluciones de una OI y su tratado constitutivo: planteamiento
341. El control de constitucionalidad en las OI de integración: el caso de la Comunidad Europea
342. El control de constitucionalidad en el sistema de las Naciones Unidas: la jurisdicción consultiva de la Corte
343. El control de constitucionalidad en el sistema de las Naciones Unidas: la jurisdicción contenciosa de la Corte
Referencias bibliográficas

Capítulo XVII: La aplicación de las normas y obligaciones internacionales en el orden interno
LXXVIII. Consideraciones generales
344. La incorporación del DI a los ordenamientos estatales
345. Problemas particulares de la aplicación del DI por los órganos internos
LXXIX. La incorporación de las normas y obligaciones internacionales
346. La recepción de las normas consuetudinarias
347. La recepción de los tratados en general
348. La recepción de los tratados en España, América Latina y la CE
349. Recepción y publicación interna de los tratados
350. La recepción de las resoluciones de las organizaciones internacionales
LXXX. La aplicación de las normas y obligaciones internacionales
351. La aplicación directa por órganos judiciales y administrativos: disposiciones auto-ejecutivas (self-executing)
352. La aplicación de las normas y obligaciones non-self-executing: su desarrollo legal y/o reglamentario
353. Autonomía del Estado en el desarrollo legal y reglamentario de las normas y obligaciones non sel-executing
354. La incidencia de la estructura compleja del Estado en el desarrollo legal y reglamentario de normas y obligaciones non self-executing
355. El Estado frente a la pasividad de sus entes territoriales en el desarrollo legal y reglamentario de normas y obligaciones non sel-executing
356. La reciprocidad como condición para la aplicación de normas y obligaciones internacionales
LXXXI. La interpretación del DI por los órganos internos
357. Las reglas aplicables
358. La intervención de órganos especializados en la labor interpretativa
359. La interpretación del derecho interno a la luz del DI
LXXXII. Concurrencia y conflicto entre derecho internacional y derecho interno
360. Planteamiento
361. Costumbre internacional y derecho interno
362. Tratados y constitución
363. El control de la conformidad de los tratados en vigor con la constitución
364. Tratado y ley
365. Consecuencias de la primacía de los tratados en el orden interno
366. Las resoluciones de las organizaciones internacionales y el derecho interno
367. El derecho comunitario derivado y el derecho de los stados miembros
Referencias bibliográficas

Capítulo XVIII: El arreglo pacífico de las controversias internacionales
LXXXIII. Consideraciones generales
368. Controversias internacionales
369. La obligación de arreglo pacífico
370. La libre elección de medidas
371. Medios de arreglo: clases
LXXXIV. Medios políticos
372. Las negociaciones diplomáticas
373. Los buenos oficios y la mediación de terceros
374. Encuesta, investigación o determinación de los hechos
375. Conciliación
LXXXV. Medios jurisdiccionales
376. La larga marcha en pos de la jurisdicción obligatoria. Instrumentos dirigidos a generalizarla
377. Frenos a la experimentación de la jurisdicción. Controversias justiciables y no justiciables
378. Arbitraje
379. Arreglo judicial
380. La multiplicación de instancias judiciales internacionales
381. El riesgo de fragmentación del derecho internacional
LXXXVI. La Corte Internacional de Justicia
382. Su importancia
383. Composición
384. Organización
385. Competencias
386. Los fundamentos de la competencia contenciosa: compromiso y "Forum prorrogatum"
387. Los fundamentos...: Consentimiento anticipado mediante tratado
388. Los fundamentos...: la cláusula opcional
389. Los fundmaentos...: condiciones y reservas en las declaraciones conforme a la cláusula opcional
390. El Pacto de Bogotá y la cláusula opcional
391. Procedimiento
392. Sus incidentes
393. Derecho aplicable
394. Efectos y ejecución de la sentencia
LXXXVII. El papel de los actores no estatales
395. Consideraciones generales
396. Casos de legitimación activa en procedimientos internacionales
397. Los actores no estatales como amicus curiae
Referencias bibliográficas

Capítulo XIX: La responsabilidad internacional
LXXXVIII. Consideraciones generales
398. Las normas reguladoras de la responsabilidad internacional
399. Origen y rasgos esenciales de la responsabilidad internacional
400. ¿Una pluralidad de regímenes de responsabilidad internacional?
LXXXIX. El hecho generador de la responsabilidad
401. El hecho internacionalmente ilícito
402. Los perjuicios causados porun hecho no prohibido por el DI
XC. Los elementos del hecho internacionalmente ilícito: el elemento subjetivo
403. Hechos debidos a los órganos del Estado
404. Hechos del Estado y actuación de los particulares
405. Hechos del Estado y movimientos insurreccionales
406. Hechos de los órganos de otros Estados y organizaciones internacionales
XCI. Los elementos del hecho internacionalmente ilícito: el elemento objetivo
407. La violación de la obligación internacional
408. Violaciones graves de obligaciones contraídas en virtud de normas imperativas de DI general
XCII. Los elementos del hecho internacionalmente ilícito: el elemento temporal
409. Una obligación internacional en vigor cuando se produce el hecho
410. Hechos instantáneos, de carácter continuo y compuestos
XCIII. Responsabilidad del Estado en relación con el hecho de otro Estado
411. La complicidad
412. El control y la coacción
XCIV. Las circunstancias que excluyen la ilicitud
413. Consideraciones generales
414. El consentimiento del Estado lesionado
415. La legítima defensa
416. Las contramedidas
417. La fuerza mayor
418. El peligro extremo
419. El etado de necesidad
XCV. Las consecuencias del hecho internacionalmente ilícito. La obligación de reparar
420. Consideraciones generales
421. La cesación del ilícito
422. La reparación
423. Modalidades de la reparación
424. Las garantías de no repetición
425. Las consecuencias sustantivas derivadas de la violación grave de obligaciones emanadas de normas imperativas del DI general
XCVI. La responsabilidad internacional de las organizaciones internacionales
426. Las normas reguladoras de las responsabilidad internacional de las OI
427. La atribución de un comportamiento a las OI
428. Violación de una obligación internacional por una OI
429. Responsabilidad de la organización y responsabilidad de los Estados
XCVII. La responsabilidad internacional y los actores no estatales
430. La responsabilidad social (o accountability)
431. La dimensión externa de la responsabilidad social
Referencias bibliográficas

Capítulo XX: Invocación de responsabilidad y aplicación coactiva del derecho internacional
XCVIII. La invocación de la responsabilidad internacional
432. Consideraciones generales
433. Invocación de la responsabilidad por el Estado lesionado
434. Invocación de la responsabilidad por otros Estados
435. Requisitos de la reclamación. Su renuncia
XCIX. La aplicación coactiva del derecho internacional
436. ¿Existe un sistema de aplicación coactiva del derecho internacional?
437. Qué es -y qué no es- la aplicación coactiva del derecho internacional
438. Las modalidades de la aplicación coactiva del derecho internacional
C. Las medidas de aplicación coactiva del derecho internacional
439. Planteamiento
440. Las retorsiones
441. Las represalias
442. Las sanciones
443. Las contramedidas
CI. Requisitos comunes a las contramedidas
444. Enunciado
445. ¿Quién está legitimando para adoptar contramedidas?
446. ¿Qué condiciones sustantivas deben cumplir las contramedidas?
447. ¿Cuáles son las condiciones procesales para la adopción y el mantenimiento de una contramedida?
448. ¿Cuál es la función y la finalidad de las contramedidas?
CII. La negación de las contramedidas de terceros Estados
449. Planteamiento
450. Reacciones descentralizadas y sistema de seguridad colectiva
451. Terceros Estados frente a violaciones graves de normas imperativas
Referencias bibliográficas

Parte cuarta: La coexistencia entre Estados: reparto de competencias y acción exterior

Capítulo XXI: Las competencias del Estado. La dimensión personal de la soberanía
CIII. Consideraciones generales
452. Sobre el reparto de competencias entre los Estados
453. Sobre la competencia personal del Estado
CIV. Los nacionales
454. El vínculo de la nacionalidad. Nacionalidad y ciudadanía
455. La determinación de la nacionalidad, competencia estatal
456. Limitaciones a la competencia estatal: un vínculo suficiente
457. ¿Otros límites a la competencia estatal?
458. La nacionalidad en la sucesión de Estados
459. La doble nacionalidad
460. La apatridia
461. Nacionalidad de las personas jurídicas, navíos, aeronaves y objetos espaciales
CV. Los extranjeros
462. Discriminación en blanco y negro
463. Admisión y permanencia
464. Régimen de extranjería
CVI. Los migrantes
465. Inmigrantes, extranjeros vulnerables
466. Las normas internacionales sobre los inmigrantes
467. La gestión internacional de la inmigración
Referencias bibliográficas

Capítulo XXII: La protección de los nacionales en el extranjero
CVII. Consideraciones generales
468. La protección de los nacionales como función básica del Estado
469. Modos de protección: la protección diplomática y la asistencia consular
470. La protección de los ciudadanos de la Unión Europea
CVIII. La protección diplomática
471. Caracterización
472. La protección diplomática como derecho del Estado
473. Los requisitos para el ejercicio de la protección diplomática
474. El requisito de la nacionalidad del perjudicado. La nacionalidad de las personas físicas
475. La nacionalidad de las personas jurídicas
476. La continuidad en la nacionalidad
477. El requisito del agotamiento de los recursos internos
478. Excepciones a la exigencia de agotamiento de los recursos internos
479. La renuncia a la protección diplomática por el particular
480. Protección diplomática del Estado versus reclamaciones internacionales por los particulares
CIX. La protección por las organizaciones internacionales de sus funcionarios
481. Una protección de carácter funcional
Referencias bibliográficas

Capítulo XXIII: La dimensión territorial de la soberanía del Estado: Espacio terrestre, espacio aéreo
CX. El espacio terrestre
482. Regímenes territoriales en derecho internacional
483. Estado y territorio
484. El título a la soberanía territorial
485. Modos de adquisición del título. Su obsolescencia en el derecho internacional contemporáneo
486. Los fundamentos del título a la soberanía
487. El principio del "uti possidetis iuris": lo que es
488. El principio del "uti possidetis iuris": lo que no es
489. El territorio polémico: la sumisión de las controversias territoriales a medios jurisdiccionales
CXI. La frontera terrestre
490. Límites y fronteras
491. La delimitación de la frontera
492. La demarcación de la frontera
493. El objetivo: una frontera completa, ininterrumpida, estable y definitiva
494. Las fronteras terrestres de España
CXII. La cooperación transfronteriza
495. Concepto, ámbitos y planos de actuación
496. La cooperación interestatal
497. La cooperación de los entes regionales y locales
CXIII. Vías de agua internacionales
498. Planteamiento
499. Los ríos como vías de agua de interés internacional para la navegación
500. Usos de los cursos de agua internacionales para fines distintos de la navegación
501. Los canales internacionales
CXIV. El espacio aéreo
502. Noción y régimen jurídico
503. La navegación aérea
504. La aeronave
Referencias bibliográficas

Capítulo XXIV: Los espacios marinos
CXV. Consideraciones generales
505. El espacio marino: "mare liberum, mare clausum"
506. Codificación y desarrollo progresivo del derecho del mar
507. Soberanía y jurisdicción en los espacios marinos
508. Las islas como factor de atribución de espacios marinos
509. Mensuración de los espacios marinos: las líneas de base
CXVI. Espacios bajo soberanía del estado ribereño
510. Las aguas interiores
511. El mar territorial
512. El derecho de paso inocente por el mar territorial
513. Los estrechos internacionales
CXVII. Espacios bajo jurisdicción del estado ribereño
514. La zona contigua
515. La plataforma continental
516. La zona económica exclusiva
517. Derechos del ribereño en la plataforma continental y en la zona económica exclusiva
518. Derechos de los terceros en la plataforma continental y en la zona económica exclusiva
CXVIII. Situaciones geográficas generadoras de regímenes especiales
519. Planteamiento
520. Los Estados archipiélagos
521. Estados sin litoral y en situación geográfica desventajosa
CXIX. La delimitación de los espacios marinos
522. Supuestos de delimitación
523. Normas internacionales para la delimitación
524. El acuerdo libremente consentido: presunción de solución equitativa
525. Obstáculos para el acuerdo
526. El acuerdo imposible: la controversia y su solución
527. ¿Uti possidetis iuris en la delimitación marítima?
528. Los trifinios marítimos
529. Delimitación de los espacios marinos de España
CXX. Espacios marinos más allá de la jurisdicción de los estados ribereños
530. La alta mar
531. Libertad de navegación y jurisdicción sobre los buques en alta mar
532. La libertad de pesca en la alta mar
533. La pesca de las poblaciones transzonales
534. La Zona internacional de los fondos marinos
CXXI. Protección del medio marino
535. La protección del medio marino en la CONVEMAR (1982)
Referencias bibliográficas

Capítulo XXV: Las relaciones diplomáticas y consulares
CXXII. La acción exterior del Estado y sus órganos
536. Consideraciones generales
CXXIII. La misión diplomática
537. Naturaleza y funciones
538. Establecimiento y terminación
539. Miembros de la misión
540. Inmunidades y privilegios de la Misión: consideraciones generales
541. Cuales son las inmunidades y privilegios de la Misión
542. El asilo diplomático
CXXIV. Nuevas formas de la diplomacia
543. Planteamiento
544. Las Misiones permanentes de Estados ante organizaciones internacionales
545. Las Misiones especiales o la diplomacia "ad hoc"
CXXV. La oficina consular
546. Naturaleza y funciones
547. Establecimiento y terminación
548. Miembros de la oficina
549. Inmunidades y privilegios de la oficina consular
CXXVI. Protección, inmunidades y privilegios de los agentes del Estado extranjero
550. Una especial protección
551. Inmunidades y privilegios de los órganos centrales
552. Inmunidades y privilegios de los miembros de la Misión: consideraciones generales
553. Cuales son las inmunidades y privilegios de los miembros de la Misión
554. Circunstancias modificativas del estatuto diplomático: nacionales, residentes, familiares
555. Duración de inmunidades y privilegios
556. Abuso de inmunidades y privilegios
557. Inmunidades y privilegios de los miembros de Misiones permanentes ante organizaciones internacionales
558. Inmunidades y privilegios de los miembros de misiones especiales y delegaciones
559. Inmunidades y privilegios de los miembros de la Oficina Consular
CXXVII. La inmunidad del Estado extranjero
560. Consideraciones generales
561. Inmunidad del Estado y reglas de competencia judicial internacional
562. El principio de inmunidad del Estado extranjero: origen y codificación
563. La inmunidad de jurisdicción: Inmunidad absoluta e inmunidad restringida
564. Los límites de la inmunidad restringida en la práctica estatal: actos "iure imperii" y actos "iure gestionis"
565. La inmunidad restringida en los textos normativos: una relación de límites o excepciones
566. El alcance subjetivo del principio
567. El alcance procesal del principio
568. Inmunidad del Estado extranjero y principio de reciprocidad
569. Inmunidad de jurisdicción e inmunidad respecto de medidas coercitivas adoptadas en relación con un proceso
570. Alcance de la inmunidad respecto de medidas coercitivas
571. La doctrina del "Act of State"
572. Negación de la inmunidad del Estado extranjero en relación con la responsabilidad civil por crímenes de sus agentes
Referencias bibliográficas

Parte quinta: El mantenimiento de la paz y la seguridad internaiconales

Capítulo XXVI: La prohibición de la amenaza y el uso de la fuerza
CXXVIII. Consideraciones generales
573. Del "ius ad bellum" a la prohibición de la fuerza en las relaciones internacionales
574. La prohibición de la fuerza en la Carta de las Naciones Unidas
CXXIX. La fuerza prohibida
575. Planteamiento
576. La fuerza armada
577. ¿La coerción política, económica y diplomática?
578. El ámbito de la prohibición de la fuerza
579. Efectos de la prohibición
580. Excepciones a la prohibición
CXXX. La legitima defensa
581. Un derecho natural, individual y colectivo
582. El "casus operandi" de la legítima defensa: el ataque armado
583. ¿Legítima defensa preventiva?
584. ¿Sólo los Estados pueden ser autores de un ataque armado?
585. Condiciones de ejercicio de la legítima defensa
CXXXI. ¿Otros usos de la fuerza lícitos?
586. Planteamiento
587. Uso de la fuerza y reivindicación territorial de naturaleza colonial
588. Uso de la fuerza versus uso de la fuerza. Protección de nacionales
589. Algunas consideraciones sobre la guerra cibernética
Referencias bibliográficas

Capítulo XXVII: El sistema de seguridad colectiva
CXXXII. Consideraciones generales
590. La reacción institucional: de la Sociedad de Naciones
591. ...a la Organización de las Naciones Unidas
CXXXIII. El papel del consejo de seguridad según la Carta
592. El Capítulo VI de la Carta
593. El Capítulo VII de la Carta
CXXXIV. La práctica del consejo de seguridad durante la Guerra Fría (1945/1989)
594. El Capítulo VII hasta cierto punto
595. El capítulo VI "y medio": las operaciones de mantenimiento de la paz
CXXXV. La práctica del consejo de seguridad en la posguerra fría
596. La acción del Consejo de Seguridad en la Guerra del Golfo (1990/1991)
597. El nuevo espíritu del Consejo de Seguridad
598. Las operaciones de (mantenimiento de la) paz (de segunda generación)
599. Gloria y deserción del Consejo de Seguridad
CXXXVI. El Consejo de Seguridad y la responsabilidad internacional
600. La asunción de competencia por el Consejo
601. El papel de la Corte Internacional de Justicia
602. El Consejo de Seguridad y la responsabilidad penal individual
CXXXVII. El papel de los acuerdos regionales en el mantenimiento de la paz
603. El Capítulo VIII de la Carta y su práctica hasta 1990
604. La práctica en la posguerra fría
Referencias bibliográficas

Capítulo XXVIII: La ocupación hegemónica de la seguridad colectiva
CXXXVIII. Consideraciones generales
605. Seguridad del "Norte", amenaza del "Sur"
CXXXIX. El terrorismo internacional
606. Una definición problemática
607. Los tratados en la lucha antiterrorista
608. El terrorismo como amenaza a la paz y seguridad internacionales
609. La situación del Afganistán
610. Los crímenes del 11-S, ¿legítima defensa?
611. El nuevo papel del Consejo de Seguridad
CXL. La proliferación de armas de destrucción masiva
612. Sobre el desarme
613. La no proliferación nuclear
614. La proliferación como amenaza a la paz y seguridad internacionales: el caso de Corea del Norte
615. El caso de Irán...y la consecuencia
CXLI. Lainvasión y ocupación de Irak (2003)
616. Una acción armada no autorizada
617. Acusaciones falsas para ejecutar una política de fuerza
618. Después de la agresión, la cohonestación: Las nuevas resoluciones del Consejo
CXLII. El conflicto de Oriente próximo
619. Los territorios palestinos ocupados
620. El Líbano
CXLIII. Política legislativa
621. La reforma del Consejo, el cuento de nunca acabar
622. El control de la validez de las decisiones del Consejo de Seguridad
Referencias bibliográficas

Parte sexta: La protección de pueblos y gentes

Capítulo XXIX: La protección internacional de los derechos humanos
CXLIV. Consideraciones generales
623. Universalidad (e imperatividad)
624. Indivisibilidad e interdependencia
CXLV. La protección universal de los derechos humanos
625. Preludios
626. La Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal
627. Protección convencional. Instrumentos a su servicio
628. Organos de control creados por tratados de derechos humanos
629. Mecanismos (autónomos) de protección
630. La obligación de informar
631. Comunicaciones interestatales
632. Denuncias de particulares
633. Protección extraconvencional
634. De la Comisión al Consejo de Derechos Humanos
635. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
CXLVI. La protección de los derechos humanos en los sistemas regionales
636. El sistema europeo de protección, obra del Consejo de Europa
637. El Convenio europeo para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales
638. Mecanismos de garantía y control del Convenio de Roma
639. El sistema interamericano de protección, obra de la OEA
640. El Pacto de San José de Costa Rica
641. Mecanismos de control interamericanos de carácter contencioso
642. La jurisdicción consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
643. La acción de la Comisión Interamericana frente a violaciones masivas de derechos humanos
Referencias bibliográficas

Capítulo XXX: El derecho internacional humanitario/los crímenes internacionales
CXLVII. Consideraciones generales
644. Derecho internacional humanitario, derecho de los derechos humanos
645. Codificación y desarrollo progresivo del derecho internacional humanitario
646. ¿Un derecho internacional humanitario general?
CXLVIII. El derecho internacional humanitario en los conflictos armados de carácter internacional
647. La normativa aplicable
648. La obligación de cumplimiento y sus consecuencias
649. El control del cumplimiento
CXLIX. El derecho internacional humanitario en los conflictos armados internos
650. La normativa aplicable
651. El control del cumplimiento
CL. Terrorismo y derecho internacional humanitario
652. Los "combatientes enemigos ilegales": aplicación del art.3 común de los Convenios de Ginebra
653. ¿Prisioneros de guerra?
CLI. La persecución de los crímenes internacionales: los Tribunales Internacionales
654. La responsabilidad penal internacional del individuo
655. Los Tribunales Penales Internacionales "ad hoc" subsidiarios del Consejo de Seguridad
656. La Corte Penal Internacional
657. Limitaciones impuestas a la capacidad de actuación de la Corte Penal Internacional
658. La hostilidad activa de los Estados Unidos
659. Los tribunales penales mixtos
CLII. Los tribunales estatales. El principio de universalidad
660. Los crímenes frente a los jueces estatales
661. La regla "aut dedere aut iudicare"
662. La competencia universal, un principio facultativo
663. El principio de jurisdicción universal ¿es incompatible con la soberanía territorial y la igualdad soberana de los Estados?
664. La concurrencia de la competencia fundada en el principio de universalidad con la competencia fundada en los principios de territorialidad y de personalidad
665. La reconsideración del principio de jurisdicción universal
666. Inmunidad de los agentes del Estado extranjero en relación con los crímenes internacionales
667. La responsabilidad civil del Estado por crímenes imputados a sus agentes: la inmunidad del Estado extranjero
668. Coda sobre los crímenes internacionales y el Estado democrático
Referencias bibliográficas

Capítulo XXXI: La intervención humanitaria o la responsabilidad de proteger
CLIII. De la asistencia a la intervención humanitaria
669. Consideraciones generales
670. La asistencia humanitaria
671. Medios lícitos de los Estados para poner fin a una violación masiva de derechos humanos
672. La violación masiva de derechos humanos, amenaza a la paz internacional
673. Operaciones de paz y recurso a la fuerza armada
674. La imposición de la paz por Naciones Unidas
675. Uso de la fuerza al margen de Naciones Unidas
676. Kosovo, la intervención grupal contra la Carta
677. ¿Circunstancias que excluyen la ilicitud de una intervención armada individual o grupal por motivos humanitarios?
678. La consolidación de la paz: El Estado fallido
679. Política legislativa: la responsabilidad (colectiva) de proteger
CLIV. Refugiados y personas desplazadas
680. Consideraciones generales
681. El derecho de los refugiados
682. El concepto de refugiado
683. Estatuto del refugiado: el derecho de asilo
684. Del asilo a la repatriación
685. Las personas desplazadas
Referencias bibliográficas

Bibliografía general
Indice de jurisprudencia internacional

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha