Tratado de derecho civil

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Fondo editorial de derecho y economíaDetalles de publicación: Buenos Aires 2008 La LeyEdición: 13a. ed. actDescripción: 12 vISBN:
  • 978-987-03-1201-7 , 978-987-03-1202-4
Tema(s):
Contenidos:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 347 BOR G T.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-017342
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 347 BOR G T.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-017343
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 347 BOR O T.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-017344
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 347 BOR O T.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-017345
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 347 BOR F T.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-017346
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 347 BOR F T.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-017347
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 347 BOR S T.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-017348
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 347 BOR S T.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-017349
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 347 BOR R T.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-017350
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 347 BOR R T.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-017351
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 347 BOR C T.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-017352
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 347 BOR C T.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-017353

Indice Familia T.1

Introducción
1. El derecho de familia
1. Ubicación del derecho de familia
2.
3. Caracteres
2. La familia
4. Evolución histórica
5. La familia y el Estado
6. Crisis de la familia
7. La familia argentina
8.
9. La familia en la reforma constitucional de 1949
10.
11. Concepto jurídico de familia
12. 13. 14.
3. Parentesco
A. Conceptos generales
15. Concepto
16. Grados, líneas, ramas, troncos
B. Diversas especies
17.
1. Parentesco por cosanguinidad
18. Concepto
19. Cómputo
20. Cosanguinidad matrimonial y extramatrimonial
2. Parentesco por afinidad
21. Concepto
22. Terminación
3. Parentesco por adopción
23. Distintos casos
4. Efectos jurídicos
23 bis. Efectos jurídicos del parentesco
4. El estado de familia
A. Conceptos y caracteres
24. Concepto
25. Caracteres
B. Título de estado
26. Concepto
C. Las acciones de Estado
27. Concepto y denominación
1. Caracteres de las acciones
28. Caracteres generales
29.a) Inalienabilidad
30.b) Imprescriptibilidad
31.
32.c) Son personales
33.d) Intervención del Ministerio Público
2. Efectos de las sentencias dictadas en cuestiones de estado
34. La cuestión: Efectos absolutos o relativos de la sentencia
35.
36. Teorías intermedias
37.a) Teoría del legítimo contradictor
38.b) Teoría que distingue entre las sentencias constitutivas y las declarativas de estado
39.c) Teoría de Colin y Capitant
40.d) Opinión de Planiol y Ripert y de Josserand
41. Nuestra opinión
42. Jurisprudencia
D. Posesión de Estado
43. Remisión

Primera parte: El matrimonio

Capítulo I: El matrimonio
1. Nociones generales
44. Concepto y caracteres
45.
46. Fines
47. Etimología
48. Evolución histórica
49. 50.
51. Naturaleza jurídica: ¿contrato o institución?
52. 53.
54. Matrimonios post mortem
2. Matrimonio religioso y matrimonio civil
55. El problema
56. Diversos sistemas legislativos
57. Antecedentes patrios
58.
3. El concubinato
59. Antecedentes históricos
60. El problema de la unión libre
60-1. 61.
62. Efectos jurídicos del concubinato
4. Los esponsales
63. Concepto y consecuencias jurídicas
64. Derecho canónico y legislación comparada
65. Donaciones entre prometidos cuando el matrimonio no se celebre
66. Donaciones hechas por terceros
66 bis. Acción de daños y perjuicios contra el responsable de la muerte del novio
5. Corretaje matrimonial
67. El problema
68.

Capítulo II: Celebración del matrimonio
I. Impedimentos
1. Teoría de los impedimentos
69. Concepto
70. Clasificación
71.
72. Efectos
2. Impedimentos dirimentes
73.
A. Impedimentos relativos a las condiciones naturales para contraer matrimonio
1. Distinto sexo y edad
74. Distinto sexo
75. Edad
76. Derecho canónico y legislación comparada
77. Edad máxima
2. Salud mental y física
78. Matrimonio y eugenesia
79. 80. 81.
82. Los impedimentos en nuestro derecho positivo: privación permanente o transitoria de razón, sordomudez, enfermedades venéreas
83.
84. Eliminación del impedimento de lepra
85. Carácter de la nulidad
86. Certificado prenupcial
87. 88.
89. Esterilización
90. Legislación comparada
91. Impotencia
92.
93. Hermanos siameses
B. Impedimentos relativos a las condiciones sociales y morales
1. Parentesco
94. Consanguinidad
95.
96. Adopción
97. Afinidad
98. 98 bis.
2. Ligamen
99. Régimen legal
100.
3. Crimen
101. Régimen legal
102. 103.
3. Impedimentos impedientes
104. Tutores y curadores
105. Menores
106. Prohibiciones administrativas: militares y diplomáticos
107. Eliminación del plazo de viudez
II. Consentimiento
1. La teoría del consentimiento en el matrimonio
108. Teoría de los vicios del consentimiento: su crítica
109.
2. Error
A. La teoría clásica
110. El error en el matrimonio
111. Sistema legal
B. Crítica de la teoría del error
112. Análisis teórico
113.
114. Análisis práctico
115. Error virginitatis
3. Dolo
116. Fundamentos de la nulidad
117. Aplicación de los principios generales
118. 119. 119 bis.
120. Prueba
121. Dolo incidental
4. Violencia
122. Aplicación de los principios generales y remisión
123. Temor reverencial
5. Requisitos del consentimiento válido
123 bis. Enumeración
123-1. Simulación
6. Consentimiento de los menores
124. Asistencia
1. Autorización
125. Quiénes pueden concederla
126. Forma
2. Disenso
127. Oposición de los padres o tutores
3. Falta de autorización
128. Sanción
129. Mujeres menores de 16 años y varones menores de 18 años
III. Forma
1. Matrimonio y forma
130. Importancia de las formas en el matrimonio
131. 132.
2. Oposición
133. Quiénes tienen derecho a oponerse
134. Causales
135. Cuándo debe hacerse
136. Ante quién debe deducirse
137. Sustanciación
137 bis. Denuncia
3. Celebración
137 ter. Diligencias previas
138.
139. La celebración
140. Matrimonio religioso
141. Carácter de la intervención del oficial público
142. Contenido del acta
143. Gratuidad de los trámites
144. Matrimonio in extremis
145. Sanciones por inobservancia de las formas
146.
147. Incompetencia del oficial público
4. Matrimonio a distancia
148. Régimen legal
149. Muerte o incapacidad del ausente
150. Revocación del consentimiento
5. Prueba del matrimonio
151. Régimen legal
152.

Capítulo III: Nulidad del matrimonio
1. Ubicación del problema
153. ¿Son aplicables los principios generales?
154. 155.
2. Matrimonios inexistentes
156. La teoría de la inexistencia en el matrimonio
157. Hipótesis de inexistencia
158. Consecuencias jurídicas de la inexistencia
3. Nulidad absoluta
159. Concepto y caracteres
160. Quiénes pueden oponerla
161.
162. Casos de nulidad absoluta
163. Parentesco por adopción
4. Nulidad relativa
A. Principios generales
164. Concepto y terminología legal
165. ¿Es posible la confirmación expresa del matrimonio?
B. Distintos casos
166. Las hipótesis de nulidad relativa
1. Falta de edad
167. Disposición legal
168. Quiénes pueden demandar la nulidad
169. Caducidad de la acción
170. 171.
2. Privación permanente o transitoria de razón
172. La disposición legal comprende la demencia de hecho y la de derecho
173. 174.
175. Quiénes pueden alegarla
176. Caducidad de la acción
177.
178. Prescripción de la acción
179.
3. Error, dolo y violencia
180. Remisión
181. Quiénes pueden ejercer la acción
182. Caducidad de la acción
183. Prescripción
4. Impotencia
184. Concepto
185.
186. Prueba
187. Quién puede ejercer la acción
188. Prescripción de la acción
5. Enfermedades venéreas
189. Carácter de la nulidad y quiénes pueden pedirla
190. Extinción de la acción
191. Supresión del impedimento de lepra
6. Simulación
192. El problema
5. La acción de nulidad
193. El artículo 86, ley de matrimonio civil y su reforma
194.
195. Acción intentada en vida por el cónyuge
196. Acción de nulidad intentada por el cónyuge supérstite
197. Caso de que se cuestione la validez del primer matrimonio
198. Forma de oponer la nulidad
199. Carga de la prueba en caso de bigamia
200. Prueba de confesión
201. Interposición simultánea de las acciones de nulidad y divorcio
202. Transacciones en materia de matrimonio
203. Dudas sobre la prueba de la nulidad
204. Juez competente
6. Consecuencias de la nulidad
A. Mala fe de ambos cónyuges
205. Concepto de mala fe
206. Consecuencias
207.a) Carácter de la unión
208.b) Tenencia de los hijos
209.c) Emancipación
210.d) Cuestiones patrimoniales
211.e) Alimentos
212.f) Terceros
213. Efectos absolutos de la sentencia que declara la nulidad
214.
215. Reparación de los daños y perjuicios
216.
B. Matrimonios putativos
217. Concepto
218. Definición de la buena fe
219. 219 bis.
220. Momento en que debe existir la buena fe
221. Prueba de la buena fe
222. Matrimonios inexistentes
1. Buena fe de ambos cónyuges
223. Consecuencias de la buena fe de ambos cónyuges
224.a) Derechos de los cónyuges
225.b) Bienes
226.c) Derechos hereditarios
227.d) Alimentos
228.e) Jubilaciones y pensiones
229.f) Emancipación
230.g) Patria potestad y tenencia de los hijos
231.h) Nombre
2. Buena fe de uno de los cónyuges
232. Consecuencias de la buena fe de uno de los cónyuges
233.a) Alimentos
234.b) Donaciones
235.c) Consecuencias patrimoniales
236.d) Patria potestad
237.e) Sucesión
238.f) Acción de daños y perjuicios: remisión

Capítulo IV: Efectos del matrimonio en cuanto a las personas
1. Condición jurídica de la mujer casada
239. Proceso de emancipación de la mujer
240. Régimen del código civil
241. Régimen de la ley 11357
242. La ley 17711
243. Las leyes 23264, 23515 y 25781
244. Legislación comparada
2. Deberes y derechos de los cónyuges
A. Deber de fidelidad
245. Fundamento
246. Concepto
247. ¿Subsiste en caso de separación de personas?
248-249. Sanciones
B. Deber de cohabitación
250. Contenido del deber de convivencia
251. El domicilio conyugal se fija de común acuerdo
252. Cuándo cesa el deber de convivencia
253. Negativa de uno de los cónyuges a reanudar la convivencia
254. Sanciones
C. Deber de asistencia
255. Concepto
3. Otros efectos
256. Nombre
257. Parentesco
258. Nacionalidad
259. Intercepción de correspondencia

Capítulo V: Efectos del matrimonio en cuanto a los bienes
I. Régimen de los bienes en el matrimonio
1. Ideas generales
260. El problema
261. Regímenes típicos
262. 263. 264.
265. Tendencias generales de la legislación contemporánea
2. Régimen legal argentino
A. Noción general
266. Características generales del sistema
B. Convenciones matrimoniales
267. Régimen legal
1. Cláusulas autorizadas
268. El artículo 1217 y su reforma
2. Donaciones entre esposos
269. Donaciones autorizadas
270. Forma
271. Capacidad
272. Caracteres jurídicos
273.b) Son irrevocables
274.c) Están sujetas a las reglas de la inoficiosidad
275. 276.d)
277. Remisión a las reglas del contrato de donación
C. La dote
278. Concepto legal
279. La dote en sentido propio
280. Antecedentes históricos y legislación comparada
281. Presente y futuro de la dote
282. Donaciones de terceros a los cónyuges
283. 284. 285.
II. La comunidad o sociedad conyugal
1. Naturaleza jurídica
286. Distintas teorías
287. Aplicación subsidiaria de las reglas de la sociedad civil
288. Comienzo de la comunidad
2. Bienes que componen la sociedad conyugal
289. Distintas clases de bienes
A. Bienes propios
1. conceptos generales
290. Conceptos y terminología
291.
2. Enumeración de los bienes propios
292.a) Bienes aportados al matrimonio
293.b) Bienes adquiridos después del matrimonio por herencia, donación o legado
294.
295.c) Bienes adquiridos con el importe de otros de carácter propio
296. 297.
298.d) Mejoras
299. 300.
301.e) Aluvión y adjunción
302.f) Bienes adquiridos por una causa anterior al matrimonio
303.
304.g) Productos de los bienes propios
305.h) Indemnizaciones por daños personales
306.
307.i) Seguros
308.j) Derechos intelectuales
309.k) Muebles de carácter personal
310.l) Jubilaciones y pensiones
311.ll) Rentas vitalicias
312.m) Fondos de comercio
313. ¿Integran los bienes propios la comunidad conyugal?
314. Bienes adquiridos después de la disolución y antes de la partición de los bienes
B. Bienes gananciales
315. Concepto general
316. Enumeración legal
317.
318.b) Los adquiridos por hechos fortuitos, como lotería, juego, apuestas, etc.
319.c) Los frutos naturales o civiles de los bienes comunes o de los propios de cada uno de los cónyuges, percibidos durante el matrimonio o pendientes al tiempo de concluirse la sociedad
320. 321.
322.d) Los frutos civiles de la profesión, trabajo o industria, de ambos cónyuges o de cada uno de ellos
323.e) El usufructo de los bienes de los hijos de otro matrimonio
324.f) Las mejoras que durante el matrimonio hayan dado más valor a los bienes propios de cada uno de los cónyuges
324 bis.g) Lo que se hubiese gastado en la redención de servidumbres o en cualquier otro objeto de que sólo uno de los cónyuges obtenga ventajas
325.h) 326.i) 327.j)
328. Otros bienes gananciales
329. El derecho a la locación y el valor llave de la vivienda, ¿son bienes gananciales?
330. Las leyes 11357 y 17711 no han modificado el concepto de bienes gananciales
C. Prueba
331. Principio general
1. Bienes inmuebles
332. El artículo 1246, C. Civil y su actual significado
333.
334. Recaudos exigidos
335. Fuerza probatoria de estas manifestaciones
2. Bienes muebles
336. Campo de aplicación del artículo 1246
3. cuestiones comunes a muebles e inmuebles
337. Importancia de la mención del origen de los fondos con que se compran los bienes
338.a) Importancia respecto de terceros
339.
340.b) Importancia respecto de los cónyuges
341.c) Omisión de la mención del origen de los fondos
342.d) Omisión del origen de los fondos respecto de los bienes propios
D. Bien de familia
343-344. Fundamento
345. Requisitos para la constitución del bien de familia
346. Efectos
346-1. La quiebra y el bien de familia
347. Desafectación
348.
349. Autoridad de aplicación
3. Deudas de los cónyuges
350. Régimen del código civil
351. Régimen de la ley 11357
A. Principio general
352. Separación de deudas
353. Caso en que uno de los cónyuges administra los bienes del otro
354. 355.
356. Influencia de la liquidación de la sociedad conyugal sobre las deudas contraídas con anterioridad
B. Deudas por las que responden ambos cónyuges
357. El artículo 6, ley 11357
358.
359. Extensión de la responsabilidad
360. La responsabilidad establecida en el artículo 6, ¿es subsidiaria?
361. Responsabilidad por delitos y cuasidelitos
362. Honorarios de los profesionales que intervienen en el juicio de divorcio
363. Honorarios devengados en pleitos civiles
364. Impuestos
365. Obligaciones contraídas por ambos cónyuges
4. Administración de la comunidad
366. Régimen del código civil
367. Régimen actual: consideraciones generales
368.
A. Actos de administración en sentido propio
369. Bienes reservados a la administración de cada cónyuge
370. 371. 372.
373. Administración a título de mandatario
374.
375. Cesación del mandato
376. Exención del deber de rendir cuentas
377. 378. 379. 380.
381. Hipótesis de administración extraordinaria
382.a) Impedimento accidental
383.b) Ausencia
384.c) Condena criminal
385.d) Demencia
386. Obligación de rendir cuentas
B. Actos de disposición
387. Regla general
388. Casos en que se necesita el asentimiento del cónyuge
389. Naturaleza del asentimiento del cónyuge
389 bis. Disposición de un bien ganancial después de la disolución de la sociedad conyugal
390. El precio del bien en caso de venta durante la separación de hecho
391. Forma del asentimiento
392. Casos en que se requiere el asentimiento
393. 394. 395. 396. 397.
398. Boleto de compraventa firmado por uno de los cónyuges
399. Forma de suplir el asentimiento del cónyuge
400. 401. 402.
403. ¿Puede un tercero pedir la venia supletoria?
404. ¿Es revocable el asentimiento?
405. Bien adquirido por ambos cónyuges
406. Caso excepcional en que la disposición de bienes propios requiere el asentimiento del otro cónyuge
407. Otras restricciones al derecho de pedir la partición de los bienes ganaciales y de enajenar los propios después de disuelta la sociedad conyugal: el artículo 211
407-1. 407-2. 407-3. 407-4. 407-5.
408. onsecuencia de la falta de asentimiento: ¿inoponibilidad o nulidad relativa?
409. Régimen anterior y legislación comparada
410. Importancia de la mención del origen de los fondos: remisión
C. Bienes de titularidad conjunta de ambos cónyuges
411. Su régimen legal
D. Fraude
412. Fraude en la administración de los bienes comunes
413.
414. Fraude presumido por la ley
415. Oportunidad para interponer la acción
415 bis. Caso en que el acto impugnado se refiera a un bien propio
E. Contratos entre esposos
416. Principios generales: contratos permitidos y prohibidos
417. 418. 419.
420. Sociedades entre esposos
421.
422. Contrato de trabajo
423.
424. Transacción, renta vitalicia
425. Fianza
426. Matrimonio nulo o disuelto
III. Fin de la comunidad
1. Causas que ponen término a la comunidad
427. Enumeración
428.a) Muerte
429.b) Nulidad del matrimonio
430.c) Ausencia con presunción de fallecimiento
430 bis.d) Interdicción
431.e) Separación judicial de personas y divorcio
432. 433.
434.f) Separación de hecho
435. 436.
437.g) Concurso o mala administración de los bienes gananciales
437 bis.h) Abandono de hecho de la convivencia
2. Momento en que se disuelve la comunidad
438. Distintos casos
439.a) Muerte
440. 441.
442.b) Nulidad del matrimonio
443.c) Ausencia con presunción de fallecimiento
444.d) Interdicción
445.e) Separación judicial de personas y divorcio
446.
447.f) Separación de bienes sin necesidad de separación o divorcio
448. Medidas precautorias
3. La liquidación
A. Partición de los bienes
449. Reglas generales: remisión
450. Forma de la partición: los convenios de separación de bienes
451.
452. Momento al cual debe referirse la valuación
1. Bienes propios
453. Cuestiones que suscitan
454. Mejoras, redención de servidumbres y derechos reales, etc.
455. Reintegro de bienes propios
456. 457.
458. Plazos para el reintegro
459. Caso de concurso del cónyuge administrador
459 bis. Restricción excepcional al derecho de disponer de los bienes propios
2. Bienes gananciales
459 ter. Forma de practicarse la liquidación
460. Modo de partirse
461. 462.
463. Deducción de las deudas
464. Situación peculiar del bien de familia y del inmueble en que está instalado el hogar conyugal
465. Cuestión acerca del valor llave de la casa habitación; remisión
3. Cuestiones conexas
466. Imputación delos alimentos pasados durante el juicio de separación debienes
467. Honorarios de los profesionales que defendieron a la esposa en el juicio de divorcio
468. Gastos que demanda la liquidación de la comunidad
4. Recompensas entre cónyuges
469. Teoría de las recompensas
470.
471. Casos en que hay lugar a recompensa
472.
473. Casos dudosos
473 bis. Conclusiones
474. Monto de las compensaciones
B. Subsistencia de ciertas cargas
475. Disposición legal
C. Liquidación en casos especiales
476. Liquidación simultánea de sociedades conyugales
477.
478. Bigamia
479.a) Segundo cónyuge de buena fe
480.b) Segundo cónyuge de mala fe
481. Bígamo de buena fe
482.
483. Nulidad del matrimonio
484. Ausencia con presunción de fallecimiento
D. Sociedad conyugal disuelta y no liquidada
1. Reglas generales
485. El problema
2. Indivisión temporaria de ciertos bienes a pedido del cónyuge supérstite
486. Indivisiones establecidas en la ley 14394
487.a) Caso de indivisión
488.b) Término
489.c) Administración
490.d) Deudas con terceros
490 bis. Derecho de habitación del cónyuge supérstite; remisión
E. Procedimiento de liquidación
491. Reglas aplicables
492. Anticipos durante la liquidación
4. Cesación de la separación
493. El precepto en cuestión
494. 495. 496.

Capítulo VI: Separación de personas
497. Cuestión terminológica
1. Causales
498. Régimen legal anterior a la ley 23515
499. Régimen de la ley 23515
500.
A. Adulterio
501. Concepto
502. Circunstancias que prueban el adulterio: jurisprudencia
503. 504.
B. Atentado contra la vida del cónyuge o de sus hijos
504 bis. Concepto
505.
C. Instigación a cometer delitos
506. Fundamento legal
D. Injurias graves
507. Concepto
508. 509.
510. Hechos que configuran injurias: jurisprudencia
511.a) Injurias verbales o escritas
512.b) Relaciones equívocas con terceros
513.c) Delitos
514.d) Negativa a cumplir el débito conyugal y prácticas anticoncepcionales
515.e) Otras cuestiones sexuales
516.f) Vejámenes y desconsideraciones
517.g) Omisión del deber de asistencia
518.h) Vicios
519.i) Promoción injustificada del juicio de insania
520.j) El juicio de divorcio promovido en el extranjero
521.k) Ocultación de hechos anteriores al matrimonio: desvaloramiento de la mujer, delitos, apostasía, enfermedades
522.
523.l) Negativa a contraer matrimonio religioso
524.ll) Oposición a la educación religiosa de los hijos
525.m) Injurias vertidas en el juicio de divorcio
526.n) Negativa a llevar el apellido marital
527.ñ) Hechos diversos: comunismo, espiritismo, tentativas de suicidio, desaseo
527 bis.o) Malos tratamientos
527 ter.p)
E. Abandono voluntario y malicioso
528. Concepto
529. Circunstancias que califican la voluntariedad y malicia del abandono
530. Circunstancias que excluyen el carácter voluntario y malicioso del abandono
531.
F. Enfermedades mentales, alcoholismo, drogadicción
532. La norma legal
533. Condiciones para el ejercicio de la acción
534. El artículo 203 no permite pedir el divorcio
534-1. Quién tiene la acción
534-2. Alimentos en favor del cónyuge enfermo
G. Interrupción de la cohabitación
535. La norma legal
535-1. Falta de voluntad de unirse
535-2. Prueba
535-3. Prueba de la inocencia
535-4. Supuesto de incontestación de la demanda
535-5. Efectos de la inocencia
H. ¿El desquiciamiento del matrimonio es una causal de divorcio?
536-537. La cuestión
I. Causales y hechos no invocados en la demanda
538.
J. Causales de separación imputables a ambos cónyuges
539. Criterio para apreciar la culpa
K. Separación fundada en la presentación conjunta de los cónyuges
1. Norma legal
540. Antecedentes
541. La norma legal
542. Condiciones sustanciales
2. Procedimiento
543. Sistema legal
544.
545. Patrocinio letrado
546.
547. Intervención del agente fiscal y del asesor de menores
548. ¿Es apelable la sentencia?
549. Conversión de la separación contradictoria en consensual
550. Carácter reservado de las actuaciones
551. Temas que pueden incluirse o no en el acuerdo
552.
3. Efectos
553. Principio general: el problema de la culpa
554-555. Derecho a la pensión
556. Sociedad conyugal
557. Tenencia de hijos
2. La prueba en el juicio de separación
558. Principio general: prueba de confesión
559.
560. Testigos: parientes, amigos íntimos, dependientes
561. Testigos de concepto
562. Testigos pesquisantes particulares
563. Prueba fonográfica
564. Pericia médica sobre el estado psíquico de los cónyuges
3. Problemas conexos con el juicio de separación o divorcio
A. Tenencia provisoria de los hijos
565. Reglas generales
566. 567.
B. Visitas
568. Carácter de este derecho
569. Lugar de las visitas
570. Procedimiento
571. Veraneo
572. Suspensión de las visitas
573. Resistencia a cumplir el régimen
C. Alimentos
574. Regla legal
D. Derecho a la vivienda
575. El problema
576. Circunstancias que permiten otorgar la preferencia
577.
578. Procedimiento
579. Carácter provisorio de la resolución
580. Oportunidad para pedir la exclusión
E. Medidas precautorias
580 bis. Remisión
4. Quiénes tienen la acción de separación
581. En principio es personalísima
582.a) ¿Puede intentar la acción el curador del interdicto?
583.b) ¿Pueden continuar los herederos la acción iniciada por el cónyuge?
584.
585. Capacidad de los menores para estar en juicios de divorcio
586.
587. La acción de separación no prescribe
588. Oportunidad para deducir la reconvención o para alegar una nueva causal de separación
589. Reiteración de una demanda de separación o divorcio anteriormente rechazada
590. Derogación del artículo 71 bis, ley 2393
5. Efectos de la separación de personas
591. Enumeración general y remisión
592.
A. Tenencia de los hijos
593. Principio general
594. Hijos menores de cinco años
595. Hijos mayores de cinco años
596. Tenencia alternada
597. Caso de varios hermanos
598. Entrega a terceros
599. Visitas
600. Prohibición de sacarlos de la jurisdicción del juzgado
601. Carácter provisorio de la atribución de tenencia
602. Fallecimiento del que posee la tenencia
603. Tenencia y educación de los menores
B. Daños y perjuicios
604. ¿Es procedente la acción de daños y perjuicios?
604-1. 604-2.
6. Reconciliación
605. Concepto general
A. Cómo se opera
606. Reconciliación expresa
606 bis. Reconciliación tácita
607. 608. 609. 610.
B. Efectos
611. Separación ya decretada
612. Acción de separación
613.
7. Separación de hecho
614. Efectos
615. Convenio sobre los derechos de los cónyuges separados de hecho

Capítulo VII: Disolución del matrimonio
I. Divorcio vincular
1. El divorcio ante la legislación
616. El problema del divorcio
617. La tesis antiddivorcista
618. La tesis divorcista
619. Antecedentes históricos; religión y divorcio
620. 621.
622. Legislación comparada
623. 624.
625. La experiencia sociética
626.
2. Antecedentes nacionales
627. Breve relación
3. Régimen de la ley 23515
628. Causales
629. Divorcio por presentación conjunta
630. Conversión de la separación de personas en divorcio vincular
631. Cuestiones procesales relativas a la conversión
632. Disposición transitorio referida a la conversión
633. Reconvención
634. Efectos. a) Disolución del vínculo
635.b) Tenencia de los hijos
636.c) Domicilio
637.d) Alimentos
638.e) Vivienda
639.f) Donaciones
640.g) Sociedad conyugal
641.h) Nombre
642.i) Vocación hereditaria
643.j) Pensión
644. Reconciliación
645. Las acciones de separación y divorcio son de orden público
II. Otras causales de disolución
1. Ausencia con presunción de fallecimiento
646. Régimen de la ley 2393
647. La ley 14394
648. 649.
2. Muerte
650. Efectos

Capítulo VIII: Ley aplicable a las relaciones conyugales
651. Ley aplicable a las condiciones de validez del matrimonio
652. Prueba del matrimonio
653. Ley aplicable a las relaciones personales de los cónyuges
654. Ley aplicable a los alimentos
655. Ley aplicable al régimen de los bienes
656. Ley aplicable a la separación personal y disolución del matrimonio

Indice Familia T.2

Segunda parte: Relaciones paterno filiales

Capítulo IX: Filiación
1. Conceptos generales
657. Introducción
658. Distintas clases de filiación
659. Evolución histórica de la condición jurídica de los hijos nacidos extra matrimonium
660. El código civil y las reformas posteriores
661.
2. Hijos nacidos de matrimonio
662. Determinación de la maternidad
662-1. Identificación del recién nacido
663. eterminación de la paternidad
663-1. 663-2. 663-3.
664. Mujer que contrae nuevas nupcias
665. Prueba
666.
667. Prueba negativa
A. Acción de reclamación de Estado
668. Legitimación activa
668 bis. 668 ter.
669. Legitimación pasiva
B. Acciones de impugnación de Estado
670. Distintas acciones de impugnación
671. Acción de negación de la paternidad
672. 673. 674. 674 bis.
675. Acción de impugnación de la paternidad
676.
677. Prueba previa de la verosimilitud de la demanda
678. Legitimación activa
678-1.
679. Interdicción del marido
680.
681. Contra quiénes debe dirigirse la acción
682.
683. Impugnación de la maternidad
684. Supuesto de madre portadora
685. Prueba
3. Hijos nacidos fuera de matrimonio
686. Su status legal. Remisión
687. Cómo se acredita la filiación extramatrimonial
A. Reconocimiento voluntario
688. Naturaleza
689.a) Confesión
690.b) Doble naturaleza: reconocimiento-admisión y confesión
691.c) Acto jurídico
692.d) Acto de poder
693.e) Acto declarativo
694.f) Nuestra opinión
695. Caracteres
1. Los sujetos del reconocimiento
696. Sujeto activo
697.
698. Capacidad
699. 700.
701. Sujeto pasivo
702. Supuesto del reconocimiento de un cónyuge por el otro o de los dos esposos por una sola persona
703. Hipótesis especiales: personas por nacer, hijos ya fallecidos, adopción
704.a) Personas por nacer
705.b) Hijo ya fallecido
706.c) Hijos adoptivos
2. Forma
707. Disposición legal
708. Formas autorizadas. a) Declaración hecha ante el oficial del Registro civil
709.b) Instrumento privado o público
710. 711.
712.c) Testamento
713. Forma intrínseca: reconocimiento incidental
714. Prohibición de mencionar el nombre del coprogenitor
715. Legislación comparada
3. Efectos
716. Efecto sustancial del reconocimiento
717. Eficacia erga omnes
718. Desde qué momento produce efectos
719.
720. Caso del testamento
4. Impugnación del reconocimiento
721. Nociones generales
722.
723. Distintos casos de impugnación
724. 725. 726.
727. Reconocimientos falsos o complacientes
728. Quiénes pueden impugnarlo
729. 730. 731.
732. Términos de caducidad y prescripción
733. Prueba
734. Efectos de la sentencia
735.
736. Retroactividad de la sentencia
5. Reconocimientos superpuestos
737. Contradicción entre dos títulos de estado
B. Declaración judicial de la filiación
738. Investigación de la paternidad
739. Caso de la mujer casada
1. Posesión de estado
740. Concepto y elementos
741. Naturaleza jurídica: ¿equivale a un reconocimiento?
742. Importancia jurídica
743. Prueba
744. 745.
2. Prueba de la filiación
745-1. La posesión de estado y el nexo biológico
745-2. Medios de prueba: principio general
745-3. La prueba biológica
745-4. Otros medios de prueba
745-5.a) Negativa del demandado a someterse a la prueba biológica
745-6.b) Imposibilidad de llevar a cabo la prueba biológica
745-7.c) Exhumación del cadáver
746. Hipótesis de concubinato
747. Prueba negativa
748. Exceptio plurium concumbentium
749.
3. La acción después de la muerte de los padres
750. Eliminación del requisito de la posesión de estado
4. Necesidad de juicio ordinario
751. El principio
5. A quiénes compete la acción
752. Quiénes tienen derecho a ejercerla
753.a) Por el hijo
754.b) Por los herederos del hijo
755.
755 bis. Obligación del Ministerio Público de investigar la paternidad
6. Contra quiénes se dirige
756. Personas que pueden ser demandadas
7. Requisito previo para intentar la acción
757. Es necesario que no haya incompatibilidad con la filiación que se detenta
8. Efectos de la sentencia
758. Título de estado
759. Cosa juzgada
760. Impugnación de la filiación
760-1. Indemnización del daño moral por la negativa a reconocer al hijo extramatrimonial
760-1.1. Indemnización por falsa atribución de paternidad
760-2. ¿Responden los padres por los daños genéticos producidos a sus hijos?
C. Legitimación: Su sup0resión
761. Concepto
762. Su supresión

Capítulo X: Adopción
763. Concepto
764.
765. Antecedentes históricos
766. Antecedentes nacionales
767. Legislación comparada: afiliación, legitimación adoptiva, adopción plena y simple
1. Los sujetos
A. El adoptado
768. Quiénes pueden ser adoptados
769.
770. Adopción de los propios hijos extramatrimoniales
771. Adopción simultánea por más de un adoptante
771-1. Adopciones sucesivas
771-2. Adopción del hijo del cónyuge
772. Adopción de más de un menor
B. El adoptante
773. Quiénes pueden adoptar
774. 775. 775.1 776. 777. 778.
779. La adopción por personas casadas
780.
781. Requisito de la guarda preadoptiva
781 bis. Registro único de aspirantes a guarda
782. Acreditación de cualidades morales y medios de vida suficientes
783. Concubinato y adopción
784. Adopciones sucesivas
2. Forma
785. Intervención judicial
786. Juez competente
787. Partes en el juicio. Falta de intervención de los padres
788.
789. Procedimiento
789 bis.
3. Distintas clases de adopción
A. Adopción plena
1. Cuándo puede adoptar plenamente
790. Principio general
791.
792. Quiénes pueden ser adoptados en forma plena
2. Efectos
793. Condición del adoptado pleno
794. 794 bis.
795. Irrevocabilidad
B. Adopción simple
1. Cuando procede
796. Facultad judicial
2. Efectos
797. Condición del adoptado simple
798. Nombre
799. Ciudadanía argentina
800. Derechos sucesorios
801.
802. Impedimentos matrimoniales
803. Acciones de filiación y legitimación
3. Revocación
804. Cuándo procede
805.
806. Intervención judicial
806 bis. Juez competente
807. Efectos
808.
809. Muerte del adoptante o del adoptado durante el juicio de revocación
C. Efectos de la sentencia
810. Retroactividad
811. Adopción de amparo e integrante
812. Nulidad del matrimonio y divorcio de los adoptantes
813.a) Nulidad
814.b) Separación de cuerpos y divorcio
815.
4. Nulidad de la adopción
816. Nulidad absoluta
817.
818. Nulidad relativa
819. Plazos de prescripción
820. Inscripción en el registro
820 bis.
5. Adopción conferida en el extranjero
821. Principio general y posibilidad de conversión de la adopción conferida en el extranjero
822.
822 bis. Registro único de aspirantes a la adopción
6. Guardas anteriores a la ley 24779
823. 824.

Capítulo XI: Patria potestad
1. Nociones generales
825. Evolución histórica
826.
827. La legislación nacional
828. Los hijos extramatrimoniales
829. Caracteres de la patria potestad
2. A quién corresponde la patria potestad
830. Hijos matrimoniales
831. 831 bis. 832. 832 bis.
833. Hijos extramatrimoniales
834.
835. Caso de desacuerdo entre los padres
836.
837. Desacuerdos reiterados
838. Casos en que se requiere el consentimiento expreso de ambos padres
839. 839-1. 839-2. 839-3.
839-4. Forma del consentimiento
3. Derechos y deberes paterno filiales
840. Naturaleza
A. Guarda
841. Tenencia y vigilancia del menor
842. Daños a terceros hechos por los menores
B. Educación
843. Dirección y formación moral del hijo
844. Instrucción escolar
845. Educación religiosa
846.
847. Ingreso en órdenes religiosas
848.
849. Elección de trabajo
850. Derecho de corrección
851. Deber de respeto y obediencia
852. Caso de separación de personas y de divorcio
C. Asistencia
853. Alimentos: remisión
854. Asistencia moral y cuidados personales
855. Prestación de colaboración por el menor
D. Representación
1. Representación extrajudicial
856. Carácter de la representación paterna
857. asos en que el menor actúa por sí
858. Casos en que los padres necesitan venia del hijo
859. Colisión entre los intereses de padres e hijo
2. Representación judicial
860. Modo de actuación
861. Casos en que el menor puede actuar por sí
862. Pleitos entre padres e hijos
3. Representación judicial
860. Modo de actuación
861. Casos en que el menor puede actuar por sí
862. Pleitos entre padres e hijos
3. Representación promiscua del Ministerio de Menores
863. El artículo 59, C. Civil
E. Administración de los bienes
864. Carácter de la administración paterna
865. Aplicación subsidiaria de las reglas del mandato
866. Quiénes tienen derecho a la administración
867. 868.
869. Caso en que se requiere inventario para entrar en posesión de la administración
870. Intervención del ministerio de menores
871. Rendición de cuentas
1. Bienes sobre los cuales recae
872. Principio
873. Excepciones
874. ¿Puede el testador privar a los padres de la administración y usufructo de los bienes que integran la legítima de su hijo?
875.
2. Actos prohibidos
876. Distintos casos
877.a) Compra de bienes de los hijos
878.b) Constituirse en cesionarios de créditos, derechos o acciones contra sus hijos
879.c) Partición privada de la herencia de los hijos
880.d) Fianzas
881.e) Contratos entre padres e hijos
881-1. 881-2.
3. Actos que requieren autorización judicial
882. Enumeración
883.a) Enajenar bienes de cualquier clase (artículo 297)
884. 885.
886.b) El dinero de los menores debe depositarse, a la orden del juez y su extracción por los padres solo podrá hacerse previa justificación de la inversión y siempre que ésta sea admisible, según el criterio del magistrado
887.c) Enajenar ganados de cualquierclase que formen parte de establecimientos rurales (artículo 298)
888.d) Gravar con derechos reales los bienes del menor
889.e) Transferir derechos reales que pertenezcan a los hijos sobre bienes de terceros (artículo 297)
890.f) Hacer remisión de los derechos de sus hijos
891.g) Hacer transacciones de derechos litigiosos entre padres e hijos
892.h) Hacer transacciones en juicios entre sus hijos y terceros
893.i) Reconocer obligaciones, salvo las que se refieran a actos puramente administrativos y que los padres pueden realizar por sí, sin intervención judicial
894.j) Contratar préstamos, pues se trata de un acto de disposición que puede comprometer seriamente losbienes del menor
895.k)
896. Criterio para otorgar la autorización
897.
898. Juez competente
4. Actos que los padres pueden realizar libremente
899. Principio y aplicaciones
900. Arrendamientos
5. Fin de la administración
901. Causas que le ponen término
902. Designación de tutor especial
F. Usufructo
903. Concepto y fundamento
904. Naturaleza jurídica y caracteres
905-906. Comparación con el usufructo real
907. A quién corresponde el usufructo
908.a) Padres legítimos
909.b) Padres extramatrimoniales
1. Bienes sobre los cuales recae
910. Principio
911. Excepciones
912.a) os adquiridos por los hijos, mediante su trabajo, empleo, profesión o industria, aunque vivan en casa de sus padres (art.287, inc.1)
913.b) Los que hereden con motivo de la indignidad o desheredación de sus padres (art.287, inc.2)
914.c) Los recibidos por herencia, legado o donación, cuando el autor de la liberalidad hubiera dispuesto que el usufructo corresponde al hijo (287, inc.3)
915. Usufructo de los bienes excluidos
2. Cargas del usufructo
916. Concepto
917. Enumeración legal. a) Las que pesan sobre todo usufructuario, excepto la de afianzar
918.b) Los gastos de subsistencia y educación delos hijos, en proporción a la importancia del usufructo (art. 291, inc.2)
919.c) El pago de los intereses de los capitales que venzan durante el usufructo (art.291, inc.3)
920. 921.
922.d) Los gastos de enfermedad y entierro del hijo, como los del entierro y funerales del que hubiese instituido por heredero al hijo (art. 291, inc.4)
923.e) Entendemos que también debe considerarse carga del usufructo el pago de los alquileres o arrendamientos de los bienes ocupados por las personas o losnegocios del hijo, salvo los vinculados con el comercio o industria que el hijo regentee personalmente o con los otros bienes excluidos del usufructo paterno
924.
3. Derecho de los padres
925. Reglas generales
926. Usufructo sobre dinero y títulos
4. Embargo del usufructo
927. Acreedores de los padres
928. Acreedores del hijo
5. Cesación del usufructo
929. Principio y excpeción
930. Omisión del inventario del art. 296
931. 932.
933. Padres extramatrimoniales que no hubieren reconocido voluntariamente a sus hijos
6. Vinculación entre la administración y el usufructo
934. Asociación y disociación de estos derechos
935.
4. Contralor del Estado
936. La autoridad paterna y la intervención estatal
A. Organos de contralor
937. Organos y funciones
1. Asesor de menores
938. Funciones judiciales
939. Criterio de actuación
940. Omisión de la intervención del asesor
941. Intervención del Ministerio Público en caso de hijos bajo patria potestad
2. Servicio Nacional de la Minoridad
942. Organización
943. Funciones
3. El juez
944. Funciones
B. El patronato
945. Concepto
946. En qué casos quedan los menores bajo el patronato
947. Poderes inherentes al patronato
5. Desmembramiento y fin de la patria potestad
948. Distintas situaciones legales
A. Extinción ipso jure
949. Causales. a) Por la muerte de los padres o de los hijos
950.b) Por profesión de los padres o de los hijos, con autorización de aquéllos, en institutos monásticos
951.
952.c) Por llegar alos hijos a lamayor edad
953.d) Por emancipación legal de los hijos
954.e) Por habilitación de edad, mediante decisión de quien ejerza la patria potestad otorgada por escritura pública e inscripta en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas (arts. 131, 128, 135, C. Civil, ref. por ley 17711)
955.f) Por adopción delos hijos, cesa la patria potestad de los padres de sangre si un tercero adoptara al hijo, sin perjuicio de la posibilidad de que se lo restituya en caso de revocación o nulidad de la adopción
B. Privación de la patria potestad
956. Causales
957.a) Por ser condenados como autor, coautor, instigador o cómplice de un delito doloso contra la persona o los bienes de alguno de sus hijos o como coautor, instigador o cómplice de un delito cometido por el hijo (inc.1)
958. 959.
960.b) Por el abandono que hiciere de alguno de sus hijos, para el que lo haya abandonado, aun cuando quede bajo la guarda o sea recogido por el otro progenitor o un tercero (inc.2)
961. 962.
963.c) Por poner en peligro la seguridad, la salud física o psíquica o la moralidad del hijo, mediante malos tratamientos, ejemplos perniciosos, inconducta notoria o delincuencia (inc.3)
964. Quiénes pueden pedir la privación de la patria potestad
965.
966. La privación de la patria potestad es revisable
967. Alimentos
C. Suspensión del ejercicio
968. Causales
969.a) Ausencia de los padres judicialmente declarada, mientras dure la ausencia (art.309)
970.b) Interdicción de alguno de los padres o inhabilitación de ellos por las causales del art. 152 bis, incs. 1 y 2, hasta que sea rehabilitado (art.309)
971.c) De igual modo, se suspende la patria potestad en caso de que el padre haya sido condenado a pena de prisión o reclusión de más de tres años (art.12, C. Penal y 309, C. Civil)
972.d) Finalmente, el juez podrá suspender el ejercicio de la patria potestad en caso de que los hijos sean entregados por sus padres a un establecimiento de protección de menores
973. Duración
D. Privación de la tenencia
974. Concepto
975.
976. Causales
977. Duración
E. Quién sucede en los poderes paternos
978. Norma legal

Tercera parte: Tutela y curatela

Capítulo XII: Titela y curatela
979. Nociones generales y terminología
I. Tutela
980. concepto
981. Caracteres
982. Quiénes pueden ser tutores
983. 984. 985.
986. Designación recaída en un incapaz
1. Distintas categorías
987. La tutela puede ser general o especial
A. Tutela testamentaria
988. concepto
989. Quién puede hacer la designación
990. 991. 992.
993-994. Designación hecha por los padres extramatrimoniales
995.
996. Forma
997.
998. Sólo tiene validez para el caso de muerte
999. Designación hecha bajo condición
1000. Plazo
1001. Cláusulas prohibidas
1002. Caso en que se designen varios tutores
1003. Hijo desheredado
1004. Confirmación por el juez
B. tutlea legítima
1005. Concepto
1006. Supresión del orden legal
1007. Hijos extramatrimoniales
1008. Tutela ejercida por el curador del padre
1009. Menores expósitos o confiados a un establecimiento de beneficencia
1010. 1011.
C. Tutela dativa
1012. Concepto y criterio para hacer la designación
1013.
1014. Legislación comparada
D. tutela especial
1015. Concepto
1016. Causales
1017.
1018.b) Cuando los intereses de los menores estuviesen en oposición con los de otros pupilos del tutor común o con los de otro incapaz del que el tutor sea curador (inc.5)
1019.c) Cuando los padres perdieran la administración de los bienes de los hijos (inc.2) o se trate de bienes cuya administración no les corresponde (inc.3) o de bienes donados, dejados en herencia o legados con la cláusula de ser administrados por determinada persona o de no ser administrados por el padre o el tutor (inc.6)
1020.d) Cuando los menores tuviesen bienes fuera de la jurisdicción del juez de la tutela, que no pudiesen ser convenientemente administrados por el tutor (inc.7)
1021.e) Cuando hubiese negocios o se tratase de objetos que exigen conocimientos especiales o una administración distinta (inc.8)
1022.f) Un caso de tutela especial no enumerado en el art.397 es el previsto en el art.282, C. Civil, que dispone que si el padre niega su consentimiento al hijo menor adulto para intentar una acción civil contra un tercero, el juez, con conocimiento de los motivos que para ello tuvierael padre, puede suplir la licencia, dando al hijo un tutor especial para el juicio
1023. Designación
1024. Remuneración
E. Discernimiento del cargo
1025. Requisito legal
1026.
1027. Juez competente
1028. Tutela otorgada por el juez incompetente
1029. Actos anteriores al discernimiento
2. Derechos y deberes de los tutores
1030. Naturaleza
A. Guarda
1031. Tenencia y vigilancia del menor
1032. Responsabilidad por daños a terceros
B. Educación y alimentos
1033. Reglas apicables
1034.a) Fijación de la suma para educación y alimentos
1035.b) Pupilos indigentes
1036.c) Educación religiosa
1037.d) Ingreso en órdenes religiosas
1038.e) Trabajo y profesión
1039.
1040. Derecho de corrección
1041. Deber de respeto y obediencia
C. Representación
1. Representación extrajudicial
1042. Concepto
1043. Casos en que el menor actúa por sí
2. Representación judicial
1044. Principios generales
1045. Casos en que el menor actúa por sí
1046.
D. Administración de los bienes
1047. Criterio de actuación
1. Formalidades previas: inventario y avalúo
1048. Fundamento
1049. Inventario: forma y tiempo
1050. 1051. 1052. 1053.
1054. Casos en que no es necesario
1055.
1056. Créditos del tutor contra el pupilo
1057.
1058. Efectos de la falta de inventario
1059.
1060. Avalúo: remisión
2. Actos absolutamente prohibidos
1061. Enumeración legal
1062.a) Comprar o arrendar por sí, o por persona interpuesta, bienes muebles o inmuebles del pupilo, o venderle o arrendarle los suyos, aunque sean en remate público (inc.1); y de manera más general, hacer con sus pupilos contratos de cualquier especie (inc.3)
1063.
1064.b) Constituirse cesionario de créditos o derechos o acciones contra sus pupilos, a no ser que las cesiones resultasen de una subrogación legal (inc.2)
1065.c) Aceptar herencias deferidas al menor, sin beneficio de inventario (inc.4)
1066.d) Disponer a título gratuito de los bienes de sus pupilos, a no ser que sea para prestación de alimentos a los parientes de ellos o pequeñas dádivas remuneratorias o presentes de uso (inc.5)
1067.e) Hacer o consentir particiones privadas en que sus pupilos sean interesados (inc.7)
1068.f) Prestar dinero de sus pupilos, salvo que se ofrezcan garantías reales suficientes
1069.g) Obligar a los pupilos como fiadores de obligaciones suyas o de otros (inc.9)
1070.h) Finalmente, el art.319 del C. Civil establece que el tutor sólo podrá iniciar el juicio de guarda y adopción de su pupilo una vez que se hayan rendido y aprobadas las cuentas y pagados los saldos
1071. Carácter de la nulidad
1072.
3. Actos que requieren autorización judicial
1073. Enumeración
1074.a) Venta de inmuebles
1075. 1076.
1077.b) Venta de muebles
1078.c) Permuta
1079.d) Constitución de derechos reales sobre muebles o inmuebles
1080.e) División de condominio (arts.435 y 437)
1081.f) Partición (arts.436 y 437)
1082.g) Disposición de dinero y de renta públicas
1083.h) Ganados
1084.i) Deudas
1085.j) Gastos extraordinarios
1086.k) Aceptación o repudio de herencia, donación o legado
1087.l) Transacciones y compromisos (art.443, inc.5)
1088.ll) Compra de bienes
1089.m) Préstamos a favor del menor (art.443, inc.7)
1090.n) Arrendamientos
1091.ñ) Remisión de créditos (art.443, inc.9)
1092.o) Actos en que tenga interés un pariente o socio del tutor
1093.p) Continuación o cesación de establecimientos comerciales (art.443, inc.12)
1094.q) Préstamos
1095.r) Derechos intelectuales
1096.rr) Acciones judiciales
1097.
4. Actos que los tutores pueden realizar libremente
1098. Principios y aplicaciones
5. Deberes del tutor
1099. Reglas legales
6. Rendición de cuentas
1100. Carácter de la obligación
1101. Quiénes deben rendirlas
1102. Quiénes pueden exigirlas
1103. Oportunidad en que deben rendirse
1104. Forma
1105.
1106. Término
1107. Gastos debidamente hechos que no redundaron en beneficio del menor
1108.
1109. Cuentas deficientemente rendidas
1110.
1111. Convenios sobre rendición de cuentas
1112. 1113. 1114. 1115. 1116.
1117. Saldo de cuentas
1118.
1119. Gastos de la rendición de cuentas
1120.
1121. Efectos de la aprobación
1122. Entrega de los bienes
1123. Prescripción
1124.
E. Responsabilidad del tutor
1125. Respecto de los pupilos
1126.
1127. Respecto de terceros
F. Retribución
1128. En principio, la tutela es gratuita
1129. Cómo se fija la décima
1130. 1131. 1132.
1133. Trabajos extraordinarios
1134.a) Honorarios por trabajos judiciales
1135.b) Otros trabajos extraordinarios
1136. Insuficiencia de las rentas del pupilo
1137. Legado remuneratorio
1138. Renuncia a la décima
1139.
1140. Pérdida de la décima
1141.
1142. Tutela especial: remisión
1143. Legislación comparada
3. Contralor del Estado
1144. Organo de contralor: remisión
1145. Juez competente
1146. 1147. 1148. 1149.
1150. Legislación comparada
1151.
4. Fin de la tutela
1152.
A. Causales inimputables al tutor
1153. Enumeración
1154. Caso de muerte del tutor
1155. Tutela especial
B. Causales de remoción
1156. Enumeración
1157. Quiénes pueden pedir la remoción
1158. Suspensión del tutor
C. Efectos de la terminación de la tutela
1159. Principio general
1160. 1161.
5. Cuestión acerca de la tutela de hecho
1162. La cuestión
II. Curatela
1163. Concepto
1164. Régimen legal: aplicación de las reglas de la tutela
1. Distintas categorías
1165.
A. Curatela legítima
1166. Orden legal
1167.a) Cónyuge
1168.
1169.b) Hijos
1170.c) Padres
1171.d) Abuelos, tíos y hermanos
1172. Quiénes tienen derecho a oponerse a la designación de curador legítimo
B. Curatela testamentaria
1173. Aplicación de las reglas de la tutela
C. Curatela dativa
1174. Remisión
D. Curatela especial
1175. Distintos casos
E. Curatela de los inhabilitados
1176. Naturaleza de esta curatela
F. Curatela a los bienes
1177. Concepto
1178. Casos en que procede la designación de curador
1179.a) Ausencia
1180.b) Herencia provisoriamente vacante
1181. 1182. 1183. 1184.
2. Cuidado del interdicto
1185. Obligación principal
1186. Internación
1187.
1188. Traslado del interdicto fuera de la República
3. in de la curatela
1189. Motivos peculiares de la curatela

Capítulo XIII: De ciertas obligaciones nacidas del parentesco
I. Alimentos
1. Principios comunes
1190. concepto y fundamento
1191. Fuentes del deber alimentario
1192. Condiciones que dan nacimiento a la obligación alimentaria
1193. Necesidades que deben cubrir los alimentos
1194. Forma en que deben satisfacerse
1195.
1195 bis. Pago parcial de alimentos recibido sin reservas
1196. Elementos que deben considerarse en la fijación de los alimentos
1196 bis. Los alimentos y la inflación
A. Caracteres de la obligación alimentaria
1197. Enunciación
1198. Acción subrogatoria
1199. Intransmisibilidad por herencia
B. Quiénes están obligados a prestarlos
1200. Parientes obligados
1201. Orden en que los parientes están obligados
1202. 1203. 1204.
1205. Acción de contribución
1206.
C. Fijación de los alimentos
1. Por convenio
1207. Validez y efectos de los convenios sobre alimentos
2. Por sentencia judicial
1208. Procedimiento sumario
1209. 1210.
1211. Pruebas: informe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
1212. Valor de la sentencia
1213. Medidas precautorias
1214. Modificación y cese de los alimentos
1215.
1216. Suspensión de los alimentos
1217. Inactividad procesal prolongada del indigente
1218.
1219. Sanciones por incumplimiento del deber alimentario
1220. ¿Son repetibles las sumas pagadas por alimentos?
1221. Juez competente
1222. Ejecución de los alimentos
D. Cesación de los alimentos
1223. Causales
1124.a) Cesación ipso jure
1225.b) Cesación por sentencia
2. Alimentos entre cónyuges
1226. Reciprocidad y diferencias de la obligación de los cónyuges
1227. Alimentos provisionales durante el trámite del divorcio
1228. 1229.
1230. Separación personal y divorcio vincular
1231.a) Cónyuge inocente
1232. 1233. 1234. 1235. 1236.
1237.b) Cónyuge culpable
1237-1. Naturaleza del derecho a alimentos en caso de separación o divorcio por presentación conjunta
1237-2. Alimentos debidos al cónyuge separado judicialmente por causa de enfermedad
1237-3. 1237-4. 1237-5. 1237-6. 1237-7.
1238. Cesación del derecho a alimentos
1239. Matrimonio anulado
1240. Separación de hecho
1241. Caso en que no haya divorcio ni separación de hecho
1242. Sanciones para caso de incumplimiento: remisión
3. Alimentos entre parientes consanguíneos
1243. Orden en que se deben
1243-1. 1244.
1244-1. Obligación alimentaria de los padres respecto de los hijos menores
1244-2. 1244-3. 1244-4. 1245. 1246.
1246-1. Alimentos a cargo de los abuelos
4. Entre parientes afines
1247. Afines obligados
1248.
1249. Es subsidiario
1250. Condiciones para que proceda la acción
II. Visitas
1251. El art.376 bis
1252.
1253. Derecho de los padres
1254. Derecho de los ascendientes
1255. ¿Tienen derecho de visita los llamados padres de crianza? - En nuestros tribunales no se conocen decisiones sobre el punto; en la jurisprudencia francesa, se registran fallos contradictorios. Son las circunstancias del caso las que deciden la solución; cuando la crianza ha sido prolongada, realizada con desinterés y amor y a costa de los guardadores, habrá que reconocerles el derecho de visita, a menos que otras circunstancias hagan razonable la oposición paterna
1256. Es irrenunciable; nunca tiene carácter definitivo

Capítulo XIV: La violencia familiar
1257. Introducción a la problemática de la violencia familiar
1258. Violencia familiar
1259. Legislación existente en materia de protección a la violencia familiar
1260. Quiénes están legitimados para formular la denuncia
1261. ausas que dan motivo a formular denuncia por violencia familiar
1262. Qué se entiende por grupo familiar
1263. La denuncia. Asistencia letrada. Procedimiento
1264. Diagnóstico
1265. Medidas cautelares
1266. Audiencia de partes

Indice alfabético
Indice de disposiciones legales citadas

Indice Parte General T.1

Primera parte: La ley

Capítulo I: El derecho
1. Nociones generales
1. Concepto
2. Moral y derecho
A. Normas jurídicas morales
2. Paralelo
3. Las simples normas de trato social: paralelo con las nomras morales y las jurídicas
4. Diferencias con las normas morales
5. Diferencias con las jurídicas
B. Vinculación entre moral y derecho
6. Planteo del problema
7. La escuela positivista
8. El derecho natural
9. Justo por naturaleza y justo legal
10. El derecho natural como bandera de lucha
11. En qué consiste
12. El contenido moral de la ley y su acatamiento por los ciudadanos
13. Los jueces como vehículo de influencia de la moral en el derecho
14. La cuestión en nuestro derecho positivo
C. El principio de la buena fe
14-1. El principio
14.2. Distintas especies jurídicas de la buena fe
1. Buena fe-lealtad
14-3. Concepto y principales aplicaciones: a) Contratos; b) Abuso del derecho; c) Teoría de la imprevisión; d) Teoría de los actos propios
2. Buena fe-creencia
14-4. Concepto y principales aplicaciones: a) Teoría de la apariencia; b) Matrimonio nulo o anulado; c) Aplicaciones en materia de derechos reales
D. Teoría de los actos propios
14-5 1 14-10. Concepto y condiciones de aplicación
14-11. plicaciones jurisprudenciales
3. Clasificación del derecho positivo
15. El derecho positivo: clasificación en público y privado
16. Las ramas del derecho público
17. Ubicación del derecho procesal
18. Las ramas del derecho privado
19-20. Concepto de derecho civil
21. Relaciones del derecho civil con otras ramas del derecho privado
22. El principio de la autonomía de la voluntad
4. Los derechos subjetivos
23. Concepto
24. Naturaleza jurídica
25-26. El deber jurídico
27-28. Negación de los derechos subjetivos
E. Teoría del abuso del derecho
29-30. Concepto
31. Cuándo debe reputarse que un derecho ha sido ejercido abusivamente
32-33. La cuestión en nuestro derecho
34-35. Precisión del concepto de abuso
36. Derechos que pueden ejercerse discrecionalmente
36 bis. Sanción del ejercicio abusivo
37. Legislación comparada

Capítulo II: Fuentes del derecho civil
38. Nociones generales
1. La ley
39. Concepto material y formal de ley
40. Estructura lógica de la norma
A. Clasificación de las leyes
41.a) Por su estructura y la técnica de su aplicación
42. Standars jurídicos
43.b) Por la naturaleza de la sanción
44-44 bis.c) Por su validez en relación a la voluntad de las personas
B. Leyes de orden público
45-46. Concepto
47-48. Nuestra opinión
49-51 bis. La ley de orden público y la cuestión de la inaplicabilidad de la ley extranjera
52. Efectos de la declaración legislativa de que la ley es de orden público
C. Orden jerárquico de las normas
52 bis-52 ter. Constitución Nacional, reforma de 1994 y tratados internacionales
2. La costumbre
53. Importancia como fuente del derecho
54-55. Elementos de la costumbre
56. Régimen legal
57. Jurisprudencia
58-59. La reforma del artículo 17 por la ley 17711
60-61. La cuestión en materia comercial
62-63. Prueba de la costumbre
3. La jurisprudencia
64. Concepto
65. Su valor como fuente
66. Las lagunas del derecho
67. Jurisprudencia de la Corte Suprema
68-69. Fuerza vinculatoria de la jurisprudencia
70. Sentencias obligatorias
71. La jurisprudencia y la costumbre
72. Medios de uniformar la jurisprudencia
73.a) El recurso de casación
74-75.b) El recurso extraordinario
76.c) Tribunales plenarios
76 bis. El recurso de inaplicabilidad de la ley
El common law
77. Papel de la jurisprudencia en el derecho anglosajón
78. Inconvenientes del common law
79. Sus ventajas
80. El gobierno de los jueces
4. La doctrina
81. Antecedentes históricos
82-83. Valor actual
5. Otras fuentes
84. El derecho natural
85. Los principios generales del derecho
86. Equidad
87-87-1. Los convenios colectivos de trabajo
87-2. Las reglas corporativas

Capítulo III: El código civil argentino
A. El movimiento universal de codificación
88-89. Codificaciones antiguas y modernas
90-91. Inconvenientes y ventajas de la codificación
B. Legislación nacional antes de la sanción del código civil
92. Legislación española e indiana
93. Legislación patria
94.a) Leyes y decretos referentes a las personas
95.b) Leyes y decretos referentes a derechos reales
96.c) Leyes y decretos sobre obligaciones y contratos
97.d) Sucesiones
98.e) Legislación mercantil
C. Antecedentes de la sanción del código civil
99. Necesidad de su sanción
100. Primeros intentos
101. Vélez Sarsfield es designado para redactar el código
D. Personalidad del codificador
102. Su vida pública
103. Su labor jurídica
E. Las distintas ediciones y la ley fe de erratas
104. La primera edición
105. La edición de Nueva York
106. La ley de fe de erratas
107. La edición de La Pampa
108. Proyecto de una nueva edición
F. Las fuentes
109. Clasificación
110.a) El derecho romano
111-113.b) La legislación española y el derecho patrio
114.c) El código civil francés y sus comentarios
115.d) La obra de Freitas
116.e) Otras fuentes
G. El método
117. Plan del código civil
118. El método en la legislación moderna
119. Las notas
H. Juicio crítico
120. Las cualidades del código
121. Sus defectos
1. Las reformas
122. Las reformas parciales
123-123-1. La ley 17711
123-2. Leyes 23264 y 23515
124. La cuestión de la reforma integral
125. El anteproyecto de Bibiloni
126. El proyecto de 1936
126-1. El anteproyecto de 1954
126-2. Proyectos posteriores

Capítulo IV: Efectos de la ley con relación al tiempo
1. Fecha de entrada en vigencia
127. Distintas hipótesis
128. Caso en que la ley señala la fecha de su entrada en vigor
129. Decretos del Poder Ejecutivo y ordenanzas municipales
130-131. Caso en que la ley no señala la fecha de comienzo de su vigencia
132-133. Publicación de la ley
134-135. Cómo se computan los plazos del artículo 2º
136-137. Legislación comparada
2. El principio de la irretroactividad de las leyes
138. Ubicación del problema
A. El sistema del código civil
139-140. El antiguo artículo 3º; concepto de derechos adquiridos
141. Leyes retroactivas y leyes que afectan derechos adquiridos
142-143. El artículo 4º: leyes interpertativas
144-146. Facultad de los jueces para juzgar el carácter interpretativo de la ley
147. El artículo 5º: leyes de orden público
148. Síntesis crítica del sistema del código
B. La reforma de la ley 17711
1. La regla general
149. El nuevo artículo 3º
150. Las nuevas leyes que deben aplicarse a las relaciones y situaciones existentes
150 bis. Leyes supletorias y leyes dispositivas
151. En principio, no deben aplicarse retroactivamente
152. Los derechos amparados por la constitución no pueden ser afectados por la retroactividad
153. Cuándo son retroactivas las leyes
154. Efectos retroactivos y efectos inmediatos
155. La legislación propiamente retroactiva es escasa y poco peligrosa
156. Supresión de los artículos 4º y 5º, código civil
2. Jurisprudencia de la Corte Suprema
157-160. Derechos adquiridos de orden patrimonial
161. Leyes administrativas
162. Leyes impositivas
163. Leyes de jubilaciones
164. Leyes de procedimientos
164 bis. Arancel de abogados
C. Intentos doctrinarios por formular un derecho transitorio o intertemporal
165. El problema
166. Teoría del hecho cumplido
167. Teoría de Duguit y Jèze
168. Teoría de Roubier
D. Imposibilidad de formular un derecho transitorio
169. Razones que se oponen a la formulación de un derecho transitorio
170-171. ¿Existen conflictos de leyes en el tiempo?
E. Reglas interpretativas admisibles
172-175. Enunciación de las reglas
176. Situaciones jurídicas objetivas
177-179. Contratos en curso de ejecución
F. El problema de la seguridad jurídica y el principio de la irretroactividad de la ley
180. Inconveniencia de que el principio de la irretroactividad de la ley tenga carácter constitucional
181. Inoperancia del principio de la irretroactividad
182. La solución del problema de la seguridad individual
3. Del modo de contar los intervalos del derecho
183. El calendario gregoriano
184. Plazos de días y horas
185. Plazos de semanas
186. Plazos de meses o años
187. Forma de computar los plazos
189. Carácter de las normas de este título
4. Efectos de la ley con relación al territorio
189. Breves nociones y remisión

Capítulo V: Interpretación y aplicación de la ley
190. Conceptos generales
191. Interpretación doctrinaria
192. La llamada interpretación auténtica
1. Métodos de interpretación
A. Los métodos tradicionales
193-194. Exposición
195. Caracteres comunes de los métodos tradicionales
B. Los métodos modernos
196. eacción contra los métodos tradicionales
197. El método histórico
198. El método de Gèny
199-200. La escuela del derecho libre
200-1. El realismo norteamericano
200-2. La escuela egológica
201. Estado de la cuestión en el derecho contemporáneo
202-203. El problema del derecho injusto
2. Reglas prácticas de interpretación
204-205.a) El texto de la ley
206.b) Relación de la disposición interpretada con otras de la misma ley o de otras leyes
207.c) Condiciones económicas, sociales y políticas
208.d) El fin de la ley
209-212.e) Las fuentes, la discusión parlamentaria y otros trabajos preparatorios
213-214.f) Las notas del código civil
215.g) El resultado de la interpretación
216.h) Consecuencias no previstas
217.i) La analogía
218.j) Los adagios
3. Reglas de interpretación de ciertas leyes especiales
219. Leyes de excepción
220. Leyes formales
221. Leyes de trabajo y previsión social
222. Leyes impositivas

Segunda parte: El sujeto

Capítulo VI: Principio y fin de la existencia
223. Concepto de persona natural
I. Principio de la existencia
A. Desde qué momento se reputa existente la persona
224-225. Principio de la existencia
226. Fecundación artificial
227. Naturaleza jurídica del embrión
228. Condición del nacimiento con vida
B. Concepción y embarazo
229. Importancia de la cuestión
230. Términos legales
231. Carácter de la presunción
232. Legislación comparada
233-234. Reconocimiento del embarazo: su interés
235. Personas interesadas
236. Medidas de seguridad autorizadas
C. El nacimiento
237. Interés jurídico
238. La condición del nacimiento con vida
239.a) Vida posterior a la separación de la madre
240.b) Prueba: presunción legal
241. La cuestión de la viabilidad
242. Casos de mellizos
243. Capacidad y representación de las personas por nacer: remisión
II. Fin de la existencia
1. Muerte comprobada
244. La muerte
244 bis. Prueba
245. Caso de conmorencia
246. Legislación comparada
247-248. La muerte civil
2. Muerte presunta (ausencia con presunción de fallecimiento)
249-250. La institución de la ausencia y la reforma del código civil
251. Los ausentes con presunción de fallecimiento no son incapaces
A. Período anterior a la declaración de presunción de fallecimiento
252. Interés jurídico
253. Curador a los bienes
254. Quiénes pueden pedir la designación de curador
255. En quiénes debe recaer la designación
256. Juez competente
257. Trámite para la designación
258. Facultades y obligaciones del curador
259. Cómo termina la curatela
B. Declaración de ausencia con presunción de fallecimiento
260. Términos requeridos para la declaración de muerte presunta
261.a) Casos ordinarios
262-263.b) Casos extraordinarios
1. El juicio de declaración de ausencia con presunción de fallecimiento
264. Juez competente
265-266. Quiénes tienen derecho a pedir la declaración de ausencia
267-268. Designación de defensor y curador
269. Edictos
270. Extremos que deben probarse
271. Declaración de fallecimiento presunto
272. Carácter de la sentencia: no hace cosa juzgada
273-274. Día presuntivo del fallecimiento
2. Período de la prenotación
275. Cuestión terminológica
276. Efectos de la sentencia en cuanto a los bienes
277-278. Quiénes tienen derecho a los bienes
279. Caso de que el ausente sea casado
280. Juicio sucesorio
281. Inventario
282-284. Partición de los bienes del ausente
285. Restricciones al dominio de los herederos
286-287. Repartición del ausente o de un heredero con mejor derecho
288-288 bis. Frutos y productos
289. Gastos y mejoras; pérdidas y deterioros de los bienes
290. Causas que ponen término al dominio precario
3. Entrega definitiva de los bienes
291. Concepto
292. Plazos y otros requisitos para entrar en el goce definitivo de la herencia
293. Condición de los herederos después de transcurridos los plazos del artículo 30
294-297. Reaparición del ausente
298. Gastos y mejoras; pérdidas y deterioros de los bienes
299. Acción de petición de herencia
300. Impugnación del juicio de ausencia
301-301 bis. Caso en que el reaparecido no reclame los bienes
4. Otros efectos de la presunción del fallecimiento
302. Disolución del vínculo matrimonial
302 bis. Reaparición del ausente
303. Legislación comparada
304. Disolución de la sociedad conyugal
305. Momento en que se practica la liquidación
306. Patria potestad
307. Alimentos
308. Supuesto de desaparición forzada

Capítulo VII: Atributos de la personalidad
309. Concepto
I. Los derechos de la personalidad
310. Naturaleza jurídica
311. Caracteres
A. Derecho a la vida y a la integridad física
312. Derecho a la vida
312-1. El aborto
312-2. Anencefalia. Adelantamiento del parto
312-3. Derecho a morir con dignidad
312-4. Eutanasia
313. Derecho a la integridad corporal
314. Derecho a la libertad
314-1. Derecho a la no discriminación
315-315-1. Derecho al honor y a la privacidad
315-2. Libertad de prensa y real malicia
315-3. Teoría de los daños punitivos
315-4. Medidas cautelares para impedir la publicación de noticias lesivas al honor o la intimidad
315-5. Derecho de réplica
316. Exhibición de la imagen
316-1. Embargo y venta del retrato
316-2. y 316-3. Habeas data
316-4. Quiénes son beneficiarios
316-5. Datos protegidos
316-6. Calidad de los datos
316-7. Responsables de archivos, registros y bancos de datos
316-8. Responsabilidad derivada del uso de la información
II. Nombre
1. Naturaleza y caracteres
317. Breves nociones históricas
318. Naturaleza jurídica del nombre
319. Caracteres
320. Legislación sobre nombre; la ley 18248
2. El apellido
321. Normas para la determinación del apellido
322.a) Hijos matrimoniales
323-324.b) Hijos adoptivos
325-326.c) Hijos extramatrimoniales
327-331. Apellido de la mujer casada
322. Disolución del matrimonio por muerte del marido
333. Anulación del matrimonio
334. Legislación comparada
3. El nombre propio o de pila
335. Derecho de elegir el nombre de pila
335 bis. Nombres aborígenes
336. Limitaciones al derecho de elegir el nombre de pila
336-1. Nombre de pila del hijo adoptivo
336-2. Contralor del cumplimiento de las normas sobre nombre
4. El seudónimo
337. Concepto
338. Cómo se adquiere
339. Elección del seudónimo
340. Ambito de aplicación del seudónimo
341. Protección legal
342. Sobrenombre
5. Cambio o adición de nombre
343. El principio de la inmutabilidad
344-345. Justas causas de cambio de nombre
346. Adición de nombre: causas que la autorizan
346-1. Supresión de nombres
346-2. Procedimiento
346-3. Consecuencia de la modificación o rectificación del nombre
6. Protección del nombre
347. Diversas acciones
348.a) Acción de reclamación del nombre
349.b) Acción de impugnación del nombre
349-1.c) Acción en defensa del buen nombre
349-2. Quiénes tienen la acción
III. Domicilio
1. concepto y clasificación
350-351. Concepto
352. Clasificación
2. Domicilio general u ordinario
A. Domicilio real
353-355. Concepto; distinción con la residencia y la habitación
356. Caracteres del domicilio real
357. Cambio del domicilio real
358. Conservación del domicilio
B. Domicilio legal
359. Concepto y caracteres
360. Casos de domicilio legal
361-365.a) Los funcionarios públicos
366-367.b) Los militares
368-372.c) Las personas jurídicas
373.d) Transeúntes, ambulantes y personas que no tuvieran domicilio conocido
374.e) Incapaces
375.1) Hijos matrimoniales y adoptivos
376.2) Hijos extramatrimoniales reconocidos
377.3) Hijos extramatrimoniales no reconocidos
378.4) Incapaces mayores de edad
379-384.f) Mujer casada
385-387.g) Personas que sirven o trabajan en casa de otras
388. El domicilio de origen
C. Necesidad y unidad del domicilio general
389. Necesidad del domicilio
390. Unidad del domicilio
391. Excepciones al principio de la unidad
392. Crítica al sistema de la unidad del domicilio
393. Legislación comparada
D. Efectos del domicilio general
394. Efectos del domicilio
395. Efectos de la residencia
396. Efectos de la habitación
3. Domicilio especial
397. Concepto y especies
A. Domicilio de elección
398. Conceptos y caracteres
399-400. Forma
401. Lugar
402. Efectos
403.a) Prórroga de la jurisdicción
404-405.b) Notificaciones
406. Notificaciones extrajudiciales
407. Es facultativa
408.c) Cumplimiento de la obligación
409.d) Efectos relativos
410. Duración
411. Cambio
B. Domicilio ad litem
412. Concepto y remisión
C. Domicilio legal especial
413. Concepto
IV. Estado y capacidad
1. El estado
414. concepto
415. Elementos del estado
416. Caracteres
2. Prueba del estado: el Registro civil
417. Origen histórico
418. Antecedentes nacionales
418 bis. Importancia
A. Organización del Registro
419. Libros que deben llevarse
E. Las partidas o inscripciones
420. Naturaleza
421. Personas que intervienen
422. Formalidades legales
423. Notas marginales
424. Publicidad y reserva de los registros
425. Reglas relativas a los nacimientos
426.a) Qué debe inscribirse
427.b) Denuncia
428.c) Contenido de las partidas
429.d) Reconocimiento de hijos extramatrimoniales
429 bis. Régimen de identificación de los recién nacidos
430. Reglas relativas a los matrimonios
431.a) Qué debe inscribirse en los libros de matrimonio
432.b) Diligencias previas a la celebración
433-434. Reglas relativas a las defunciones
435.a) Qué debe inscribirse en el libro de defunciones
436.b) Denuncia
437.c) Comprobación del fallecimiento
438.d) Contenido de las inscripciones
439.e) Inhumaciones
440. Libro de incapacidades
441. Inscripción de resoluciones judiciales
442. Valor probatorio de las partidas
443. Prueba de la edad, sexo y nombre
444. Nulidad de las partidas
445. Casos en que no hay nulidad
446. Rectificación de partidas
447.a) Juez competente
448.b) Procedimiento
449.c) Inscripción de la sentencia y expedición de copias
C. Prueba supletoria
450. Casos en que procede
451. Medios de prueba
D. Prueba de nacimientos y defunciones ocurridos en el extranjero
452. Prueba documental
453. Prueba supletoria
453 bis. Prueba del nacimiento para obtener carta de ciudadanía
3. Capacidad
454. Concepto
A. Capacidad de derecho
455. Concepto
456. Enumeración de las incapacidades de derecho
457. Caracteres de las incapacidades de derecho
B. Capacidad de hecho
458. Concepto
459-460. La clasificación de incapacidades absolutas y relativas
461. Enumeración legal de los incapaces de hecho
C. Protección y representación de los incapaces
1. La representación legal de los incapaces
462-464. Organización legal
465. Eliminación de beneficios y privilegios especiales
2. El Ministerio de Menores
466. Funcionarios que lo integran
467. Funcionarios judiciales del Ministerio Público
468. Criterio de actuación
469. Omisión de la intervención del Asesor
470-471. Funciones extrajudiciales
472. Funciones de la Subsecretaría del Menor y la Familia
473. Intervención del Ministerio Público en caso de hijos bajo patria potestad
473 bis. El Patronato
3. Actos personalísimos
474. Concepto
4. Asistencia
474 bis. Concepto

Capítulo VIII: Los incapaces
I. Personas por nacer
475. Alcance de su incapacidad
476. Derechos que pueden adquirir: herencias, donaciones, legados, derecho a ser reconocido como hijo, alimentos, daños y perjuicios, contratos de seguro
477. Obligaciones que pueden contraer
478. La condición del nacimiento con vida
II. Menores
1. Alcance y límites de la incapacidad de los menores
479. El problema de la incapacidad de los menores
480. El derecho romano
481. El sistema de nuestro código: menores impúberes y adultos
482. La distinción entre incapacidad absoluta y relativa carece de relevancia
483. Tampoco la tiene la fundada en la falta de discernimiento
484. Diferencias positivas entre impúberes y adultos
485. Carácter de la nulidad de los actos celebrados por menores
486. Derogación del artículo 515, inciso 1º, código civil
487. La distinción entre impúberes y adultos debe ser abolida
488. Legislación comparada
489. Actos que pueden realizar los menores
490 a 492-2. Capacidad de los menores que han cumplido 18 años
493. Menores con título profesional habilitante
2. Cesación de la incapacidad
494. Causales
A. Mayoría de edad
495. Momento en que se cumple
B. Emancipación
1. Sistema del código civil y de la ley 17711
496. La reforma
2. Emancipación por matrimonio
497. Matrimonio celebrado con o sin autorización
498. Su carácter irrevocable
499. Nulidad del matrimonio
3. Emancipación por habilitación de edad
500. Requisitos para la habilitación de edad
501-502. Revocación
503. Emancipación comercial
504. Legislación comparada
4. Efectos
505. Principio general
506. Actos absolutamente prohibidos
507. Facultades de administración y disposición
508. Distintos casos
509-510.a) Bienes adquiridos por cualquier título legítimo que no sea gratuito
511-512.b) Bienes adquiridos por título gratuito
513. Aceptación y repudio de herencias
514. Capacidad para ser tutor, curador, albacea, testigo de testamento
514-1. Casos en que el juez puede dar la autorización
514-2. Caso de venta de los bienes
514-3. Carácter de la nulidad
514-4. Casamiento del habilitado
III. Dementes
1. Concepto jurídico de demencia
515. Concepto
516-519. Legislación comparada
520-521. El problema de los intervalos lúcidos
522. Requisitos de la declaración judicial
523. Menores de 14 años
2. El juicio de insania
524. Normas procesales
525. Quiénes pueden iniciar el juicio de insania
526.a) El esposo o esposa no separados personalmente o no divorciados vincularmente
527.b) Los parientes del demente
528.c) El Ministerio de Menores
529.d) El respectivo cónsul si el demente fuese extranjero
530.e) Demente peligroso o incómodo
531. Orden de prelación
532. Carácter de la enumeración legal
533. La denuncia en principio es facultativa
534. Seriedad de la denuncia
535. Juez competente
536. El curador ad litem
537. Las partes en el juicio: intervención del Ministerio de Menores
538. Curador provisorio a los bienes
539-540. El dictamen médico
540 bis. Transformación del juicio por inhabilitación en insania
3. Efectos de la declaración de insania
A. Interdicción
541. Designación de curador
542. Actos celebrados por el insano
543.a) Actos anteriores a la declaración
544.b) Actos posteriores a la declaración
544-1.c) Actos celebrados durante el juicio de insania
544-2. Prueba de la fecha
545-546. Carácter de la nulidad
547. El caso de matrimonio
548-549. Intervalos lúcidos: el testamento
549 bis. Responsabilidad contractual
550-551. Responsabilidad por hechos ilícitos
B. Internación
552. En qué casos procede
522 bis. Internación con fines de tratamiento
4. Cesación de la incapacidad
553. Cuándo procede
554-555. Quiénes pueden pedirlo
555 bis. Juez competente
556. Efectos de la sentencia civil sobre el juicio criminal y viceversa
5. Dementes no declarados
557. Situación jurídica
558. Actos entre vivos
559.a) Impugnación en vida del insano
560.b) Impugnación después de su muerte
561. Actos de última voluntad
562. Valor de la pericia médica
563. Carácter de la nulidad
IV. Sordomudos
1. Concepto jurídico
564-566. Sistema del código civil
567-567 bis. Nuestra opinión
568. Legislación comparada
2. Interdicción
569. Régimen legal de los sordomudos: remisión
570. El examen médico
571-572. El matrimonio
573. El problema del discernimiento: responsabilidad por hechos ilícitos, posesión
574. Testamento: ¿existe problema de intervalos lúcidos respecto de los sordomudos?
575. Levantamiento de la interdicción
3. Sordomudos no interdictos
576. Régimen legal: remisión
4. Incapacidades derivadas de otras enfermedades
577. Simples sordomudos, sordos, mudos, ciegos; enfermedades venéreas, lepra
578. Carácter de estas incapacidades
V. Penados
1. Carácter de la incapacidad
579. Concepto
580. Fundamento
2. Interdicción
581. Actos comprendidos en la interdicción
582. Actos que pueden realizar por sí
583-584. Representación legal
585-586. Incapacidades de derecho
587. Duración de la interdicción
588. Carácter de la nulidad
VI. Inhabilitados
589. Fundamento
1. Quiénes pueden ser inhabilitados
590. Enumeración legal de los inhabilitados
A. Ebrios consuetudinarios y toxicómanos
591. Régimen legal
B. Personas disminuidas en sus facultades
592. Disposición legal
C. Pródigos
593-1. Sistema del código y su crítica
593-2. Quiénes pueden ser inhabilitados por prodigalidad
593-3. Quiénes tienen la acción
593-4. Legislación comparada
2. Régimen legal de la inhabilitación
593-5. Procedimiento
593-6. Condición jurídica de los inhabilitados
593-7. Actos extrapatrimoniales
593-8. Actuación del curador
593-9. Honorarios
593-10. Nulidad de los actos otorgados sin conformidad del curador
593-11. Actos otorgados antes de la inhabilitación
593-12. El proceso de inhabilitación no puede desistirse
593-13. Rehabilitación del inhabilitado
VII. Situación jurídica de la mujer casada
594. Evolución de su status legal
595-596. Régimen del código civil
597-600. Régimen de la ley 11357
601. La Convención de Bogotá de 1948
602. La ley 17711
602 bis. Las leyes 23264 y 23515
602 ter. Ley 23179
VIII. Situación de los religiosos profesos y de los deudores concursados o fallidos
A. Religiosos profesos
603-604. Concepto legal
605-607. Actos que no pueden realizar
608. Incapacidad para recibir la herencia y legados
B. Deudores concursados o fallidos
609. Concepto y remisión

Capítulo IX: Personas jurídicas
610-611. Antecedentes históricos
1. Naturaleza jurídica
612. Planteo del problema
A. Teoría de la ficción
613. Exposición y crítica
B. Teorías negatorias
614-615. Teorías que niegan solamente la personalidad moral o jurídica
616. Teoría de Duguit
617. Teoría de Kelsen
C. Teorías de la realidad
618. Teoría organicista
619. Teoría de la institución
620. Teorías propiamente jurídicas
621. Nuestra opinión
622. Sistema del código civil
622 bis. El abuso de la utilización de la personería jurídica
2. Clasificación
623. Clasificación de Freitas y terminología del código
A. Personas de derecho público
624. Concepto: distinción con las privadas
625. Enumeración
626. El Estado nacional y provincial
627.a) Diócesis y parroquias
630-631.b) Las congregaciones religiosas
632. Cofradías, hermandades, etc.
633. Entidades autárquicas
634. Sociedades de economía mixta
B. Personas jurídicas de derecho privado
635. El artículo 33, inciso 5º, código civil y su reforma
636. Requisitos exigidos para asociaciones y fundaciones
637. Distinción conceptual entre asociaciones y fundaciones
638. Sociedades civiles y comerciales
639. Distinción entre asociación y sociedad
C. Personas jurídicas constituidas en el extranjero
640. Planteo de la cuestión: remisión
641. Estados extranjeros
642-642 bis. Personas de derecho privado: la cuestión de la autorización
3. Asociaciones
A. Concepto e importancia
643. La asociación en el derecho moderno
644. Régimen legal
B. Organos de gobierno
645. Distintos órganos de gobierno
646. La asamblea
647. Convocatoria
648. Quórum; mayoría
649. La dirección
650. Organos de contralor
C. Derechos y deberes de los miembros
651. Cómo se adquiere la calidad de miembro
652-653 bis. Derechos
654. Obligaciones
655. Cómo se pierde la calidad de miembro
D. Poder disciplinario
656. Facultades disciplinarias
657. Expulsión del miembro
E. Cotnralor judicial
658. Su necesidad
659. Alcance
660. Requisitos
661. Ilegalidad de los estatutos
4. Fundaciones
662. Concepto
663. El acto creativo: requisitos
664.a) Estatutos
665.b) Datos de los fundadores
666.c) Patrimonio
667.d) Planes de acción
668. Responsabilidad de los fundadores
669. Constitución por testamento
670-1. Fundaciones extranjeras
670-2. Gobierno y administración
670-3.a) Consejo de administración
670-4.b) Comité ejecutivo
670-5.c) Quórum y mayorías
670-6.d) Derechos y deberes de los miembros
670-7.e) Contratos con el fundador
670-8. Remoción de los miembros del consejo
670-9. Acefalía del consejo de administración
670-10. Inversión del patrimonio
670-11. Normas contables
670-12 y 670-13. Reformas del estatuto
670-14. Autoridad administrativa de control: facultades
670-15. Recursos jurisdiccionales
670-16. Destino de los bienes
670-17. Los beneficiarios
5. Principio de la existencia de las personas jurídicas
A. La autorización
671. El principio
672. Carácter de la autorización
673. Poder que le otorga
674. Recurso jurisdiccional contra la denegatoria del Poder Ejecutivo
675. Legislación comparada
675 bis. El período anterior a la autorización del Estado en las fundaciones creadas por testamento
B. Efectos de la autorización
676. etroactividad
677.a) Actos celebrados por los fundadores
678.b) Donaciones y legados
679. Ambito de aplicación del artículo 47
6. Los estatutos
680. Concepto y naturaleza jurídica
681. Aprobación por el Poder Ejecutivo; ilegalidad de los estatutos
682-684. Modificación de los estatutos
685. Reglamentos internos
7. Nombre y domicilio
686. Nombre
687. Domicilio
8. La persona jurídica y sus miembros
688-688 bis. Independencia de personería
9. Capacidad
689. Ambito de la capacidad de la persona jurídica
690. Derechos extrapatrimoniales
691. Derechos patrimoniales
692-693. El principio de la especialidad
10. Modo de actuación y responsabilidad contractual
A. Modo de actuación
694-695. Teorías de la representación y del órgano
696. Capacidad de hecho de las personas jurídicas
B. Responsabilidad contractual
697. El principio
698. Actuación de los administradores fuera de los límites del mandato; hipótesis de enriquecimiento sin causa
699. Caso de que el responsable sea el Estado
700. Responsabilidad del representante
11. Responsabilidad civil por hechos ilícitos
701-703. Un curioso ejemplo de jurisprudencia derogatoria de la ley
704. La reforma del artículo 43 por la ley 17711
705. La reforma del artículo 1720
12. Responsabilidad penal
706-707. La cuestión doctrinaria
708. Derecho positivo argentino
709. Legislación comparada
13. Fin de las personas jurídicas
A. Causales de extinción
710. Enumeración
711.a) Deliberación de los miembros
712.b) Abuso o transgresiones de los estatutos
713.c) Imposibilidad de cumplirlos
714.d) Disolución necesaria o conveniente a los intereses públicos
715.e) Conclusión de los bienes
716.f) Muerte de sus miembros
717.g) Cumplimiento de los fines, vencimientos del plazo
718. El código civil es de aplicación en este punto a las sociedades mercantiles
B. Poder que interviene en el retiro de la personería jurídica
719. Régimen legal
719 bis. Recurso ante el Poder Judicial de la decisión administrativa
720. Crítica del régimen legal y réplica
C. Efectos del retiro de la personería
721. Disolución de la entidad
722. Liquidación patrimonial
723. Destino de los bienes
14. Simples asociaciones sin personería jurídica
724. El problema en el código civil antes de la reforma
725-728. La reforma del artículo 46
729. Obligaciones contraídas por los administradores a su propio nombre
730-731. Obligaciones indivisibles

Indice Parte General T.2

Tercera parte: El objeto

Capítulo X: El patrimonio
1. Nociones y caracteres
732. Definición
733-735. Las deudas no forman parte del patrimonio
736. La concepción clásica
737. Crítica; las doctrinas modernas
738-740. Unidad del patrimonio y patrimonios separados
741. El patrimonio como garantía de los acreedores
742. Distintas clases de acreedores
743.a) Privilegiados
744.b) Con derecho real de garantía
745.c) Comunes o quirografarios
746-747. Bienes excluidos de la garantía común
2. Derechos patrimoniales
748. Clasificación
749-750. Derecho reales y personales
751. Teoría de la obligación pasivamente universal
752. Crítica
753. Los derechos reales como institución
754. Derechos intelectuales
755. Naturaleza jurídica
756. Derecho moral de autor
3. Bienes y cosas
757-757 bis. Concepto
A. Clasificación de las cosas
758. Distintas categorías
1. Cosas muebles e inmuebles
759. Noción general
760. Cosas inmuebles
761-762.a) Inmuebles por naturaleza
763-765.b) Inmuebles por accesión física
766-768.c) Inmuebles por destino
769-770.d) Inmuebles por carácter representativo
771. Cosas muebles
772-773.a) Muebles por naturaleza
774.b) Muebles por su carácter representativo
775-778. Semovientes y locomóviles
779. Muebles por anticipación
780-781. Importancia de la clasificación
2. Cosas fungibles y no fungibles
782-783. Concepto
784. Importancia de la distinción
3. Cosas consumibles y no consumibles
785. Concepto
786. Paralelo con las cosas fungibles
788. Interés de la distinción
4. Cosas divisibles e indivisibles
788. Criterio de la distinción e interés práctico
789. El dinero
5. Cosas registrables y no registrables
789 bis. Interés práctico
6. Cosas principales y accesorias
790. Concepto e interés práctico
791-792. Frutos y productos
793. Clases de frutos: naturales, industriales y civiles
794. Cosas adheridas al suelo
795-796. Cosas muebles adheridas a otras muebles
7. Cosas dentro y fuera del comercio
797. concepto
798. Cosa absolutamente inenajenable
799. Cosas relativamente inenajenables
800. Derechos inenajenables
B. Las cosas con relación a las personas
1. Bienes del Estado
801. Remisión
802. Bienes públicos: enumeración legal
803-804. Naturaleza y caracteres del dominio público
805. Afectación y desafectación de los bienes públicos
806. Bienes del dominio privado
807. Naturaleza y caracteres
2. Bienes municipales
808. Régimen legal
3. Bienes de la Iglesia Católica
809-810. Dominio público y privado
811. Iglesias no católicas
4. Bienes de los particulares
812. Principio general
813. Cosas susceptibles de apropiación privada

Capítulo XI: Teoría general de los hechos y actos jurídicos
I. Hechos jurídicos
1. Concepto y clasificación
814. Concepto
815. Clasificación
2. Hechos voluntarios
A. Condiciones internas
816-817. Crítica del código
818-818 bis. La cuestión del discernimiento; crítica del artículo 921, código civil
B. Condición externa
819. La declaración de la voluntad
820. Distintas formas de manifestación de la voluntad
821. El silencio como manifestación de voluntad
C. Hechos ilícitos
821 bis. Concepto y elementos de los actos ilícitos
822. Delitos y cuasidelitos
822 bis. Consecuencias de la distinción entre delitos y cuasidelitos
823. Delito civil y criminal
II. Actos jurídicos
824. Concepto e importancia
825. Caracteres
826. Distinción con otros actos voluntarios lícitos
827. Terminología
1. La voluntad y la declaración en los actos jurídicos
828. El problema de las divergencias entre la intención y la declaración de la voluntad
829. Teoría de la voluntad
830-833. Teoría de la declaración de la voluntad
2. Clasificación
834. Distintos criterios
835.a) Actos positivos y negativos
836.b) Actos unilaterales y bilaterales
837.c) Actos entre vivos y de última voluntad
838.d) Actos gratuitos y onerosos
839.e) Actos formales y no formales
840.f) Actos de derecho patrimonial y de derecho personal y familiar
841.g) Actos de administración y de disposición o enajenación
3. La causa
842. Diversos significados de la palabra causa
843. La doctrina clásica
844-845. La tesis anticausalista
846-847. La doctrina moderna
848. Distinción con los motivos
849. Doctrinas objetivas
849-1-849-2. La cuestión en nuestro derecho
849-3. Nuestra opinión
850-851. Los actos abstractos
852. Presunción de la existencia de la causa
853. Falta de causa y falsa causa
854. Causa ilícita o inmoral
4. El objeto
855. Concepto
856. Condiciones que debe reunir
A. Contenido moral de los actos jurídicos
857. Concepto de moral y buenas costumbres en su aplicación a la teoría general del acto jurídico
858. Nulidad
859-860. Actos contrarios a la moral
861.a) Convenciones contrarias a la moral sexual
862.b) Conveniones contrarias al ideal moral
863.c) Convenciones o cláusulas contrarias a la equidad
864.d) Convenciones que afectan la integridad física, la libertad o la dignidad humana
865.1) Operaciones quirúrgicas
866.2) Contratos sobre partes del cuerpo
867.3) Dación de sangre
868.4) Boxeo
869.5) Disposición de cadáver
870.6) Cláusulas de exención de responsabilidad por daños personales
871.7) Restricciones a la libertad humana
5. Efecto relativo a los actos jurídicos
A. El principio
872. Principio y sus limitaciones
B. Las partes
873. Concepto
874. Sucesores universales
875. Efectos entre las partes
C. Los terceros
876. Concepto
877-877 bis. Sucesores a título particular
878. Los acreedores
879. Acreedores privilegiados
880. Los terceros propiamente dichos
6. La representación en los actos jurídicos
881. Nociones generales
882. Antecedentes históricos
883-884. Distintas clases de representación
885. Requisitos esenciales de la representación
886. Actos que pueden ser objeto de representación
887. Remisión
7. Interpretación de los actos jurídicos
A. ¿Es una cuestión de hecho o de derecho?
888. Importancia del problema
889-892. Es una cuestión de derecho
893-895. La interpretación de los actos jurídicos y el recurso de casación
B. Principios que rigen la interpretación de los actos jurídicos
896. Normas generales
897-902.a) La buena fe
903.b) Las circunstancias del caso
904.c) El fin práctico
905-906.d) La conducta posterior de las partes
907.e) La naturaleza del contrato y su vivencia
908-909.f) El principio del favor debitoris
C. Reglas para la interpretación de algunos actos jurídicos especiales
910-913. Testamentos
914. Cláusulas limitativas de la responsabilidad en los contratos de seguro
915. Cláusulas penales
916. Renuncia
916 bis. onvenio de jurisdicción arbitral
917. Claúsulas de garantía
918. Cláusulas impresas en los contratos de adhesión
918-1. Cláusulas manuscritas o dactilografiadas
918-2. Contradicción entre las cláusulas del contrato principal y los pliegos de condiciones agregados a un contrato de obra

Capítulo XII: Teoría general de los actos jurídicos (Cont.)
Forma
1. El formalismo en el derecho
919. Concepto y significado
920. Evolución histórica del formalismo
921. Ventajas e inconvenientes de las formas en el derecho moderno
922-924. Clasificación de los actos en cuanto a sus formas: actos formales y no formales: solemnes y no solemnes
924 bis. El instrumento como concepto autónomo
2. Instrumentos privados
A. Requisitos formales
925. El principio de la libertad de las formas y sus limitaciones
926-927. La firma
928. Firma a ruego
929. Impresión digital
930-931. Formalidad del doble ejemplar
932. Casos en que es exigido
933. Número de ejemplares
933 bis. Prueba del doble ejemplar
934. Consecuencias de la falta de doble ejemplar
935. El ejemplar único vale como principio de prueba por escrito
B. Fuerza probatoria
936. Reconocimiento de la firma
937. Procedimiento
938. Efectos del reconocimiento entre las partes
939. Efectos del reconocimiento respecto de terceros: la fecha cierta
940. Personas que deben considerarse terceros en esta materia
941. Modos de adquirir la fecha cierta
942-943. La enumeración del artículo 1035, código civil, no es limitativa
944. El problema de la fecha cierta en materia comercial
945. Documentos suscriptos por incapaces
946. Indivisibilidad de la prueba resultante de un instrumento privado
947. Enmiendas, raspaduras, entrerrenglones
948. Notas marginales
C. Documentos firmados en blanco
949. Validez de la firma en blanco: impugnación
950-952. Impugnación: distintas hipótesis
953. Muerte del librador o de la persona a quien se confió antes de haber sido llenado el documento
D. Cartas misivas
954. Problemas que suscitan
955-958. Importancia como medio de prueba y condiciones generales de validez
959-960. Admisibilidad de las cartas presentadas por el destinatario
961-962. Admisibilidad de las cartas dirigidas a terceros
963. Cartas emanadas de terceros
963 bis. Oportunidad procesal para plantear la inadmisibilidad de las cartas misivas
3. Instrumentos públicos
A. Concepto e importancia
964. Definición
965-966. Requisitos: a) Intervención de un oficial público
967.b) Competencia del oficial público
968. Incompatibilidad por interés directo o parentesco
969.c) Cumplimiento de las formalidades legales
970. Enmiendas, borraduras, etcétera
B. Enumeración legal
971. El artículo 979
972. 1) Escrituras públicas
973-974. 2) Instrumentos extendidos por funcionarios públicos
975. 3) Asientos en los libros de los corredores de comercio
976-977. 4) Actos judiciales
978-979. 5) Letras aceptadas por el gobierno y billetes o títulos de crédito
980. Cuentas de afirmados
981. 6) Letras de particulares en pago de derechos de aduana
982. 7) Inscripciones de la deuda pública
983. 8) Acciones de compañías autorizadas
984. 9) Billetes, libretas y cédulas de banco
985. 10) Asientos parroquiales
C. Fuerza probatoria
986. Autenticidad de los intrumentos públicos
987. Valor probatorio de sus cláusulas o enunciaciones
988.a) Hechos cumplidos por el oficial público o pasados en presencia suya
989-990. Querella de falsedad
991. Cuáles son las afirmaciones del oficial público que hacen fe
992. Caso de simulación
993.b) Manifestaciones de las partes
994.c) Simples enunciaciones
995-995 bis. Prohibición de declarar el oficial público y los testigos
996-998. Validez como instrumentos privados de los instrumentos públicos nulos como tales
4. Escrituras públicas
999. concepto
A. Escribanos públicos
1000. Antecedentes históricos
1001. Distintas clases de escribanos
1002. ¿El escribano es funcionario público?
1003. Organización y disciplina del notariado
1004.a) Requisitos para optar al cargo
1005.b) Impedimentos e incompatibilidades
1006.c) Designación de titulares y adscriptos
1007.d) Derechos y deberes
1008.e) Responsabilidad
1009.f) Superintendencia
1010. Los adscriptos
B. Requisitos de las escrituras públicas
1011. Confección material
1012. Asiento en el protocolo
1013. Idioma
1014-1016. La minuta
1017. Escrituras otorgadas por mudos o sordomudos
1018. Partes que constituyen las escrituras públicas: enunciaciones que deben contener
1019.a) Cabeza
1020. Nombre, edad, domicilio
1020 bis. Lugar y fecha
1021.b) Exposición
1022.c) Estipulación
1023.d) Pie
1024. Firma
1025. Unidad del acto
1026. Modo de escribir las cantidades
1027. Antecedentes del dominio: el corresponde
1028-1029. Documentos habilitantes
1030. Omisión de los documentos habilitantes
1031. Representantes que no necesitan doumentos habilitantes
1032.1034. Testigos
C. Sanciones por la falta de observancia de las formalidades legales
1035. Nulidad
1036. Otras sanciones
D. Copias
1037. Primera copia
1038. Nuevas copias
1039. Valor probatorio
1040. Pérdida del protocolo
E. Protocolización
1041. Protocolización de instrumentos privados
1042. Protocolización de instrumentos públicos
1042-1. Actas notariales
F. Firma digital, documento digital y firma electrónica
1042-2. Ley 25506
1042-3. Firma y documento digital: concepto
1042-4. Instrumentos digitales excluidos
2042-5. Firma electrónica
1042-6. Diferencia en cuanto a la validez de la firma digital y la electrónica
1042-7. Requisitos de validez

Capítulo XIII: Modalidades de los actos jurídicos
1043. Concepto
1. Condición
1044. Distintas acepciones jurídicas de la palabra condición
1045. Caracteres de la condición
1046. Forma
A. Clasificación de las condiciones
1047. Distintos criterios
1048-1049. Condiciones suspensivas y resolutorias
1050. Condiciones potestativas, casuales o mixtas
1051-1054. Nulidad de las obligaciones contraídas bajo condición puramente potestativa
1055. Condiciones positivas y negativas
B. Condiciones imposibles, ilícitas o contrarias a las buenas costumbres
1056. El principio
1057. Condiciones imposibles
1058. Requisitos para que la condición imposible anule la obligación
1059. Condiciones ilícitas o inmorales
1060. Enumeración legal: 1) Condición de habitar un lugar determinado
1060-1. 2) Condición de mudar o no muder de religión
1060-2. 3) Condiciones relativas al casamiento
1060-3. Carácter de la enumeración
C. Cumplimiento de la condición
1061. Principio general
1062. Quién debe cumplirla
1063. Indivisibilidad de la condición
1064-1065. Condiciones conjuntas y disyuntivas
1066-1067. Cumplimiento ficto
1068. Término de cumplimiento
1069-1070.a) Caso en que hubiere término fijado
1071.b) Caso en que no lo hubiere
1071 bis. Los efectos se producen ipso jure
D. Efectos
1072-1073. El principio de la retroactividad
1074-1075. Legislación comparada
1076. Excepciones al principio
1. Efectos de la condición suspensiva
1077. Distintas hipótesis
1078. Condición pendiente
1079-1080.a) Medidas conservatorias
1081. Medidas ejecutivas
1082.b) Transmisión de obligaciones y derechos condicionales
1083. Cumplimiento de la condición
1084.a) Actos de disposición
1085.b) Actos de administración
1086.c) Pérdida o deterioro de la cosa debida
1087-1087 bis.d) Aumentos y frutos
1088-1089. Falta de la condición
2. Efectos de la condición resolutoria
1090. Pendiente la condición
1091. Producida la condición
1092.a) Actos de disposición
1093.b) Actos de administración
1094.c) Pérdida o deterioro de la cosa
1095.d) Frutos y aumentos
1096. Falta de la condición
2. Plazo
A. Concepto y caracteres
1097. Concepto
1098. Actos que pueden someterse a plazo
1099-1100. En beneficio de quién se supone establecido
1101. Legislación comparada
B. Clasificación
1102. Suspensivo y resolutorio
1103. Cierto e incierto
1104. Cláusula a mejor fortuna
1104-1. Cláusulas cuando el acreedor quiera, lo más pronto posible, cuando el deudor quiera, obligación pagadera a la vista
1104-2. Fijación judicial del plazo indeterminado
1105. Plazos expreso y tácito
1105 bis. Plazo indeterminado y plazo tácito; importancia de la distinción
1106. Legal, judicial y voluntario
C. Efectos
1107. Antes del vencimiento
1107 bis. Mejoras y frutos
1108. Deuda pagada antes del vencimiento
1109. Sucesión mortis causa
1110. Después del vencimiento
D. Caducidad
1111-1112. Distintas causales
3. Cargo
1113-1116. Concepto
1117. Crítica del código
1118. Incumplimiento del cargo: efectos
1119. Quiénes pueden demandar su cumplimiento
1120. La obligación de cumplir el cargo se transmite a los herederos
1121. Casos en que el incumplimiento del cargo provoca la pérdida del derecho
1122. Efectos respecto de terceros
1123. Límites de la responsabilidad del beneficiario
1124. Término para cumplir el cargo
1125. Cargos imposibles, ilícitos o inmorales

Capítulo XIV: Vicios de los actos jurídicos
I. Error
1. Error de hecho
A. Teoría del error en el código civil
1126-1127 bis. Teoría de los vicios del consentimiento: crítica
1128-1129. Error esencial y error accidental
1129 bis. Error excusable e inexcusable
B. Crítica de la teoría del error
1130. Es inadmisible desde el punto de vista teórico
1131. inculación de la teoría del error con la de la causa
1132. Error sobre la naturaleza y sobre el objeto del acto
1133. Es inaplicable desde el punto de vista práctico
1134.a) Error sobre las cualidades sustanciales
1135.b) Error sobre la persona
1136. La jurisprudencia
C. Error de expresión o de pluma
1137. Cuándo procede la rectificación
2. Error de derecho
1138. Régimen legal
1139. Tendencias modernas
1140. Réplica; verdadero fundamento de la inadmisibilidad del error de derecho como causal de nulidad
1141. El error de derecho y la falta de causa
1142. Aparentes excepciones a la regla del artículo 923: a) pago indebido; b) el artículo 858, código civil; c) el artículo 3428, código civil
1143-1144. Legislación comparada
II. Dolo
1145. Diversas acepciones de la palabra dolo
1146-1147. Concepto
1148. Fundamento
1149. Condiciones para que dé lugar a la anulación del acto
1150.a) Grave
1151.b) Determinante
1152.c) Daño importante
1153.d) No debe ser recíproco
1154. Efectos del dolo principal
1155-1157. Dolo de un tercero
1158-1159. Dolo incidente
1160. Prueba
1160-1. Contra quién debe dirigirse la demanda de nulidad
1160-2. Prescripción de la acción
III. Violencia
1161-1161 bis. Concepto y fundamento
1162. Elementos constitutivos de la violencia
1163.a) Injusta amenaza
1164.b) Mal inminente y grave
1165-1166.c) Personas a las que deben referirse las amenazas
1166 bis. Amenazas hechas por personas sin discernimiento
1167. Efectos
1168. Violencia ejercida por un tercero
1169. Temor reverencial
1170. Obligaciones contraídas en estado denecesidad
1171. Prueba de la violencia
1171-1. Contra quién debe dirigirse la demanda de nulidad
1171-2. Prescripción de la acción
IV. Lesión
1. Antecedentes
1171-3. El problema
1171-4. Crítica y réplica
1171-5. La cuestión en nuestro derecho
2. El sistema legal
1171-6. Concepto de lesión
1171-7. Condiciones requeridas por nuestra ley
1171-8. Prueba de la explotación
1171-9. Contratos a los que puede aplicarse
1171-10. Efectos
1171-11. Quiénes tienen la acción
1171-12. Situación de los comerciantes
1171-13. Prescripción
1171-14. Irrenunciabilidad de la acción
1171-15. Modo de hacer valer la lesión
V. Simulación
1. Concepto y caracteres
1172. Concepto
1173. Caracteres del acto simulado
1174. Simulación absoluta y relativa
1175.a) Absoluta
1176.b) Relativa
1177. Simulación lícita e ilícita
1178-1179. Actos simulables; el matrimonio; las personas jurídicas; los actos unilaterales
1179 bis. Juicios simulados
1180. Actos fiduciarios
2. Acción de simulación
A. Naturaleza
1181. Naturaleza
1182. Cuestión procesal relativa al embargo preventivo y a la anotación de litis
1182 bis. Modo de oponer la simulación
B. Prueba entre las partes
1183. Cuándo procede la acción entre las partes
1184. Contradocumento: concepto
1185. ¿Es necesario el contradocumento?
1186. Casos en que no es exigido
1187. Situación de los sucesores universales y de los representantes o mandantes
C. Prueba por terceros
1188-1189. Principio de la amplitud de la prueba: las presunciones
1189 bis. Caso de duda
D. Prescripción de la acción
1190. El plazo
1191. Comienzo del plazo de la prescripción
E. Acción intentada por un tercero contra las partes
1191 bis. Contra quiénes debe dirigirse la acción
3. Efectos de la simulación
A. Entre las partes
1192. Carácter de la nulidad; efectos
B. Respecto de terceros
1193. Interés de los terceros frente al acto simulado
1194. Acción de simulación ejercida contra las partes
1195. Protección de los sucesores singulares de buena fe contra la impugnación del acto por las partes
1196-1197. Protección de los acreedores; la masa
1198-1199. Conflictos entre terceros: a) entre los acreedores quirografarios del enajenante y los sucesores a título singular del adquiriente; b) entre los acreedores quirografarios de ambos simulantes; c) entre los acreedores del enajenante ficto, los del adquiriente y los del sucesor de éste de buena fe; d) entre legitimarios y sucesores a título singular del adquiriente aparente
VI. Fraude
1200. Concepto
1. Acción pauliana: condiciones para su procedencia
1201. Condiciones generales
1202.a) Insolvencia del deudor
1203.b) Que el acto impugnado haya provocado o agravado la insolvencia
1204-1207.c) Fecha del crédito
1208-1210. Caso de actos onerosos: el consilium fraudis
1211. Caso de actos gratuitos
1212. Acción dirigida contra un subadquiriente
1213-1213 bis. Quiénes pueden intentarla
1214. Actos susceptibles de ser revocados
1215.a) Pago
1216.b) Obligaciones naturales; renuncia a la prescripción
1217.c) Constitución de garantía
1218.d) Renuncia y aceptación de una herencia
1218 bis.e) Partición de herencia
1219.f) Obligaciones nuevas
1220.g) Renuncia a la indemnización de daños
1221.h) Renuncia al usufructo paterno, tutela y curatela
1222.i) Actos procesales y sentencias
1223. Prueba
2. Efectos de la acción paulatina
1224. Inoponibilidad del acto
1225. Efectos entre el acreedor demandante y el adquiriente
1226.a) Terceros de buena fe
1227.b) Terceros de mala fe
1228. Relaciones entre el deudor y el adquiriente
1229. Relaciones entre los distintos acreedores
1230. Cómo puede paralizarse la acción
1231. Prescripción
3. Comparación entre la acción pauliana y la de simulación
1232. diferencias esenciales
1233. Son acumulables

Capítulo XV: Nulidad de los actos jurídicos
1. Conceptos generales
1233 bis. Sanciones de los actos prohibidos por las leyes
1234-1235. Concepto de nulidad
1236. Nulidad e inoponibilidad
1237. Actos inútiles o estériles
1238. Comparación con la caducidad
1239-1240. Comparación con la revocación, la rescisión y la resolución
2. Clasificación de las nulidades
A. Actos nulos y anulables
1241. Enumeración legal
1242. Actos nulos
1243. Actos anulables
1244. Criterio de la distinción
1245. Efectos
B. Nulidad absoluta y relativa
1246. Criterio de la distinción
1247. Caracteres y efectos
1248-1250.a) Quiénes pueden pedirla
1251.b) Confimación
1252.c) Prescripción
1253. Distinción respecto de los actos nulos y anulables
1254. Cuestión acerca de si la nulidad surgida de una incapacidad de derecho es absoluta o relativa
1255. Los actos otorgados por incapaces absolutos adolecen de nulidad relativa
C. Otras clasificaciones
1256. Nulidades manifiestas y no manifiestas
1257. Nulidad total y parcial
1258. Nulidades expresas y virtuales: ¿existen nulidades implícitas?
1259-1260. Legislación comparada
D. Actos inexistentes
1261. Teoría del acto inexistente: cuándo debe reputarse que hay inexistencia
1262. Crítica: refutación
1263. Consecuencias: diferencias con los actos nulos de nulidad absoluta
3. Efectos de la nulidad
A. Efectos entre las partes
1264. Principio general
1265. Obligación de restituir
1266. Frutos
1267. Caso de que las cosas sean productivas de frutos
1268. Caso de que una sola lo sea
1269. Contratos unilaterales
1270. Productos
1271. Gastos y mejoras
1272. Teoría de Llambías
1273. Daños y perjuicios
1274-1276. Privilegio de los incapaces
B. Efectos respecto de terceros
1277-1283. El artículo 1051 y su reforma
C. Efectos especiales de ciertos actos nulos y anulables
1284. Distintos casos
1285. Actos solemnes
1286. Instrumentos públicos
1287. Mandato
1288. Testamentos
1289. Matrimonio putativo
D. Modo de hacer valer la nulidad
1289-1. Puede oponerse por vía de acción o de excepción
1289-2. Contra quién debe intentarse
E. Prescripción de la acción de nulidad
1289-3. Distintos plazos
4. Confirmación de los actos jurídicos
1290. Concepto
1291. Actos susceptibles de confirmación
1292. Requisitos
1293. Formas; confirmación expresa
1294. La confirmación expresa debe ser escrita
1295. Confirmación tácita
1296. Valor confirmatorio de los actos de disposición y de administración
1297. Es unilateral
1298. Efectos retroactivos

Indice alfabético
Indice de disposiciones legales citadas

Indice Derechos reales T.1

Capítulo I: De los derechos reales en general
1. Introducción al estudio de los derechos reales
A. Trascendencia social del derecho sobre las cosas
1. Propiedad y dominio
2. Los derechos reales y la cuestión social
3. La solución capitalista liberal
4. La solución marxista
5. Hacia una superación del capitalismo liberal y del marxismo; la dcotrina social de la iglesia
B. Conceptos generales
6. Concepto y distinción con los otros derechos patrimoniales; remisión
2. Los derechos reales en nuestro código civil
7. Su origen legal
8. Enumeración
8.1.
9. Adquisición, transferencia y extinción
10.
11. Derechos reales suprimidos; política seguida por Vélez Sársfield
12. 13. 14. 15.
16. Derechos reales suprimidos por el código, pero constituidos antes de su vigencia
17. Clasificación de los derechos reales
18. Aciones reales
19.

Posesión

Capítulo II: De la posesión en general
1. Naturaleza jurídica
20. Dificultades del tema
A. Elementos de la posesión
21. Distintas teorías
22. Teoría de Savigny
23. Teoría de Ihering
24. Doctrina de Saleilles
25. Análisis crítico; nuestra opinión
26. La cuestión en nuestro código
27. ¿La posesión es un hecho o un derecho?
28.
29. Los proyectos de reformas
2. Fundamento de la protección posesoria
30. Distintos fundamentos
3. Sujetos de la posesión
31. Observación previa
32. Capacidad
33. Personas jurídicas
34. Posesión tomada por medio de representantes
35. 36. 37. 38.
39. Incapacidad del representado o del representante
4. Objeto de la posesión
40. Cuestión en torno al objeto de la posesión
41. La cuestión en nuestro derecho
42. Cosas que pueden ser objeto de la posesión
43. Cosas determinadas
44. Cosas futuras
45. Reglas legales sobre el alcance y extensión de la posesión
46.a) Cosas accesorias
47.b) Cosas que forman un solo cuerpo
48.c) Cosas divisibles
49.d) Cosas integrantes de universalidades de hecho
50.e) Cosas integrantes de una universalidad de derecho
51.f) Posesión adquirida conforme con un título
52. Exclusividad de la posesión y coposesión
53.
5. Distintas clases de posesión
54. Criterios de clasificación
A. Posesión legítima e ilegítima
55. Concepto
56.
57. Importancia de esta distinción
58. Presunción de legitimidad
B. Posesión de buena y mala fe
59. Concepto
60.
61. La cuestión del título putativo
62. Tiempo en que debe existir la buena fe
63. Coposesión
64. Corporaciones y sociedades
65. 66.
67. Caso de representación
68. Importancia de esta distinción
69.
C. Posesión viciosa
70. Concepto
1. Inmuebles
71. Vicios enumerados
72.a) Violencia
73. 74. 75. 76.
77.b) Clandestinidad
78. 79.
80.c) Abuso de confianza
2. Muebles
81. Vicios enumerados
82.a) Hurto
83.b) Estelionato
84.c) Abuso de confianza
3. Efectos legales
85. Consecuencias prácticas de la posesión viciosa

Capítulo III: Adquisición, conservación y pérdida de la posesión
I. Adquisición de la posesión
86. Conceptos generales
1. Distintos modos de adquisición
87. Enumeración y clasificación
A. Ocupación
88. Concepto y condiciones
B. Usurpación
89. Concepto
C. Tradición
1. De la tradición en general
90. Concepto y naturaleza
91. Importancia jurídica
92. Capacidad
93. Tradición y publicidad
94. Forma de la tradición
95.
2. Tradición de inmuebles
96. Modo de adquirir la posesión
97.
98. Posesión vacua
99. Actos posesorios
100.
101. Actos de simple tolerancia
3. Tradición de muebles
102. Principio general
103.a)
104.b) Tradición de muebles entre ausentes
105.c) Cosas muebles no presentes
106. 107.
108.d) Rentas nacionales y provinciales
109.e) Acciones
110.f) Instrumentos de créditos
111.g) Cosas pendientes de individualización
112.h) Cosas futuras
4. Tradición brevi manu
113. Concepto y régimen legal
114. 115.
5. Distintas clases de posesión
54. Criterios de clasificación
A. Posesión legítima e ilegítima
55. oncepto
56.
57. Importancia de esta distinción
58. Presunción de legitimidad
B. Posesión de buena y mala fe
59. Concepto
60.
61. La cuestión del título putativo
62. Tiempo en que debe existir la buena fe
63. Coposesión
64. Corporaciones y sociedades
65. 66.
67. Caso de representación
68. Importancia de esta distinción
69.
C. Posesión viciosa
70. Concepto
1. Inmuebles
71. Vicios enumerados
72.a) Violencia
73. 74. 75. 76.
77.b) Clandestinidad
78. 79.
80.c) Abuso de confianza
2. Muebles
81. Vicios enumerados
82.a) Hurto
83.b) Estelionato
84.c) Abuso de confianza
3. Efectos legales
85. Consecuencias prácticas de la posesión viciosa

Capítulo III: Adquisición, conservación y pérdida de la posesión
I. Adquisición de la posesión
86. Conceptos generales
1. Distintos modos de adquisición
87. Enumeración y clasificación
A. Ocupación
88. Concepto y condiciones
B. Usurpación
89. Concepto
C. Tradición
1. De la tradición en general
90. Concepto y naturaleza
91. Importancia jurídica
92. Capacidad
93. Tradición y publicidad
94. Forma de la tradición
95.
2. Tradición de inmuebles
96. Modo de adquirir la posesión
97.
98. Posesión vacua
99. Actos posesorios
100.
101. Actos de simple tolerancia
3. Tradición de muebles
102. Principio general
103.a)
104.b) Tradición de muebles entre ausentes
105.c) Cosas muebles no presentes
106. 107.
108.d) Rentas nacionales y provinciales
109.e) Acciones
110.f) Instrumentos de créditos
111.g) Cosas pendientes de individualización
112.h) Cosas futuras
4. Tradición brevi manu
113. Concepto y régimen legal
114. 115.
5. Constituto posesorio
116. Concepto
117. La cuestión en nuestro código civil
118. 119.
6. Adquisición por representante
120. Remisión
II. Conservación y pérdida de la posesión
1. Conservación de la posesión
121. El problema desde el punto de vista conceptual
122.
123. Régimen legal. a) Modos de conservar la posesión
124.b) Cosas perdidas
125.c) Conservación por representante
126. 127. 128.
2. Pérdida de la posesión
129. Concepto general
130. Disposiciones legales. a) Cosas extinguidas
131.b) Cosas colocadas fuera de comercio
132.c) Tradición
133.d) Imposibilidad de ejercer actos posesorios
134.e) Abandono
135.f) Hecho de un tercero
136.g) Intervensión del título

Capítulo IV: Efectos de la posesión
I. Derechos y obligaciones emergentes de la posesión
137. Aclaración previa
1. Influencia en la adquisición del dominio
138. Concepto y remisión
2. De las obligaciones y derechos en general
A. Cargas de la posesión
139. Enumeración legal
B. Derechos inherentes a la posesión
140. Disposiciones legales
3. Posesión de buena fe
A. Precio pagado por la cosa
141. El art.2422
142.
B. Frutos y productos
143. Principio general en materia de frutos
144. Cuándo se reputan percibidos los frutos
145. Momento en que debe existir buena fe
146. Frutos pendientes
147. Productos
147-1.
C. Gastos y mejoras
148. Principios generales
149. Gastos y mejoras necesarias
150. 151. 152. 153.
154. Mejoras útiles
155. Mejoras voluptuarias
156. Gastos de simple conservación
157. Valuación de gastos y mejoras
158. Derecho de retención
159. Compensación
160.
D. Destrucción o deterioro de la cosa
161. Régimen legal
162.
E. Contrato de locación
163. El problema, remisión
F. Adquisición de inmuebles
163 bis. Inmueble vendido a distintas personas
G. Cuándo cesa la buena fe
164. La solución legal
165. 166.
H. Adquisición de muebles
167. El principio
168. Condiciones de aplicación. a) Posesión en sentido propio
169.b) Buena fe
170.c) Título oneroso
171.
172. Cosas excluidas de la regla del art.2412
173.
4. Posesión de mala fe
A. Precio pagado por la cosa
174. Régimen legal
B. Frutos y productos
175. Frutos
176. Productos
C. Mejoras
177. Gastos y mejoras necesarias
178.
179. Mejoras útiles
180.
181. Mejoras voluntarias
182. Ruina o deterioro de la cosa
183.
184. Enajenación de la cosa por el poseedor de mala fe

Capítulo V: Protección de la posesión
1. Defensa extrajudicial de la posesión
185. Principio
186.
2. De las acciones posesorias en general
A. Acciones posesorias e interdictos: su relación
187. El problema en el código civil
188.
189. El problema en la reforma de 1968
190. 191.
B. Fundamento de la protección posesoria
192. El problema
C. Naturaleza jurídica
193. ¿Son acciones reales o personales?
194. Objeto
195. Cosas cuya posesión da lugar a estas acciones
196. Quiénes pueden entablarlas: supresión de los requisitos de anualidad y falta de vicios
197. 198.
199. Contra quién se da la acción
200. ¿Proceden contra resoluciones administrativas?
201. ¿Proceden contra actos judiciales?
202. Juez competente
203. Procedimiento
204. Prueba de la posesión; casos de duda
205. Prescripción
206. Relación entre los interdictos, las acciones posesorias y la petitoria
207. 208. 209. 210.
3. Acción e interdicto de mantener la posesión
211. Unificación de estas defensas posesorias
212. Concepto de turbación
213.a) Actos posesorios
214.b) Actos realizados contra la voluntad del poseedor del inmueble
215.c) Actos realizados con intención de poseer
216. 217.
218.d) Falta de exclusión absoluta del poseedor
4. Acción e interdicto de obra nueva
219. Aclaración previa
220. Concepto
221. Requisitos legales
222. Aplicaciones jurisprudenciales
223.
224. Quiénes tienen la acción y contra quiénes
225. Suspensión de la obra
5. Acción de despojo e interdicto de recobrar la posesión
226. Las acciones de recobrar la posesión en el código civil
227. Concepto de despojo
228.
229. El art.2490 y su reforma
230.
231. Quiénes tienen la acción y contra quiénes: remisión
232. Extremos que deben probarse
233. Alcance de la condena
6. Interdicto de adquirir
234. Concepto y campo de aplicación
235.
236. Procedimiento

Capítulo VI: La tenencia
1. Conceptos generales
237. Concepto
238.
239. Poseedor mediato e inmediato
240. Los servidores de la posesión
241. Enumeración legal de casos de tenencia
242.
2. Adquisición, conservación y pérdida de la tenencia
243. Adquisición
244. Conservación y pérdida
245.
3. Efectos de la tenencia
A. Derechos y obligaciones del tenedor
246. Principio general
247. Obligación de conservar la cosa
248. Obligación de restituir
249. Mejoras
250. Restitución de la cosa y terceros que la pretenden
251. Caso de demanda por un tercero
252. Responsabilidad por los daños ocasionados por la cosa
253. Relaciones de vecindad
4. Defensa de la tenencia
254. Defensa de hecho
255. Acciones e interdictos posesorios

Dominio

Capítulo VII: Dominio
1. Conceptos generales
256. La propiedad y la cuestión social
257. Concepto del derecho de propiedad en el código civil y en la ley 17711
258.
259. Caracteres
260.
2. Contenido
261. Derechos inherentes al dominio
262.
263. Restricciones a las potestades del dueño
3. Extensión del dominio
264. Principio
265. Espacio aéreo
266. Subsuelo
267. Accesorios, frutos, productos
4. Garantías
268. Protección constitucional
269. Protección frente a particulares
270. Protección frente al Estado
5. Dominio imperfecto
271. Concepto y distintos casos
272.
A. Dominio fiduciario
273. Concepto
273-1. Objeto y partes
273-2. Transmisión del dominio fiduciario
273-3. Efectos del fideicomiso
273-4. Derechos y deberes del propietario fiduciario
273-5. Extinción del dominio fiduciario
B. Dominio revocable
276. Concepto
277. Cómo se opera la revocación. A)
278.B) Revocación por cláusula legal unida a una declaración de voluntad
279.
280.C) Revocación por el cumplimiento del mero hecho previsto en el contrato
281. Efectos de la revocación
282.A) Revocación con efecto retroactivo
283.
284.B) Revocación sin efecto retroactivo
C. Dominio desmembrado
285. Concepto y remisión

Capítulo VIII: Adquisición y pérdida del dominio
I. Modos de adquirir el dominio
1. Conceptos generales
286. Enumeraciónlegal
287. Clasificación. A)
288.B) Onerosos y gratuitos
289.C) Transmisión a título singular o universal
290. Título y modo
2. Apropiación
291. Concepto
292. Cosas a las cuales se aplica
298. Lugares donde puede cazarse
299. Enjambre de abejas
B. Pesca
300. Importancia
300-1.
301. Apropiación
302. Lugares de pesca
302-1. 303.
C. Tesoro
304. Concepto de tesoro
305. 306.
307. Naturaleza de la adquisición
308. Dónde pueden buscarse tesoros
309.
310. Derechos del descubridor y del propietario
311. 312. 313. 314. 315. 316.
D. Régimen de las cosas perdidas
317. Ubicación metodológica
318. Derechos y deberes del hallador
319.
320. Procedimiento
321. Sanciones por falta de entrega de la cosa
3. Especificación
322. Concepto
323.
324. Naturaleza jurídica de la especificación
325. Propiedad de la cosa nueva
326.
327. Limitado interés práctico
4. Accesión
328. Concepto
A. Aluvión
329. Concepto y distintos casos
330. Condiciones de la adquisición del dominio
331. Aluvión formado como consecuencia de trabajos realizados por los ribereños
332. Aluvión formado a lo largo de varias heredades
B. Avulsión
333. Concepto
334. 335.
336. Cosas no susceptibles de adherencia natural
C. Emigración de animales
337. Régimen legal
338.
D. Edificación, siembra y plantación
339. El problema
340. Siembra, plantación o edificación en terreno propio con semillas o materiales ajenos
341. 342.
343. Edificación, siembra o plantación de buena fe en terreno ajeno con materiales, semillas o plantas propias
344. 345.
346. Edificación, siembra o plantación de mala fe en terreno ajeno con materiales, semillas o plantas propios
347. Mala fe de ambas partes
348. Edificación en terreno propio con invasión del ajeno
349. Empleo de materiales ajenos en fundos también ajenos
E. Adjunción, mezcla y confusión
350. Concepto
351. Adjunción
352. 353.
354. Mezcla y confusión
5. Transmisión voluntaria del dominio: tradición y registro
354 bis. Diversos sistemas de transmisión de un derecho real
355. El código civil y las reformas posteriores
356.A) Inmuebles
357.B) Muebles en general
358.C) Aeronaves
359.D) Automotores
359.1-360.E) Semovientes
361. Condiciones de la tradición
362.A) Propiedad de la cosa
363.B) Capacidad de las partes
364.C) Título suficiente para transmitir la propiedad
6. Percepción de frutos
365. Ideas generales y remisión
7. Sucesión mortis causa
366. Remisión
8. Prescripción adquisitiva
367. Concepto y fundamento
368. Quiénes pueden prescribir y contra quiénes
369. Cosas y derechos susceptibles de prescripción
370. Caracteres que debe tener la posesión hábil para usucapir
371. Prueba de la posesión
A. Prescripción de inmuebles
372. Las dos clases de prescripción
1. Prescripción por diez años
373. Requisitos. A) Justo título
374. 375. 376. 377.
378.B) Buena fe
379. 380.
381. Sucesión en la posesión
382. Plazo de prescripción
383. Limitado interés práctico de la prescripción breve
2. Usucapión de veinte años
384. Plazos y condiciones
385. Intervención del título
386. Supuesto de condominio
387. Acción declarativa de la usucapión
388.A) Carácter contencioso del juicio
389.B) Juez competente
390.C) Recaudos que hay que acompañar con la demanda
391.D) Prueba
392.
393.E) Efectos de la sentencia
394.F) Ambito de aplicación de estas normas
3. Régimen de regularización dominial establecido por las leyes 24374 y 25797
394.1. 394.2 394.3.
B. Prescripción de muebles
395. El art.4016 bis
396. 397.
C. Suspensión de la prescripción
398. Remisión
D. Interrupción de la prescripción
399. Concepto y remisión
400. Causas de interrupción
401.A) Interrupción natural
402.B) Demanda contra el poseedor
403.C) Compromiso arbitral
404.D) Reconocimiento del derecho del dueño
405. Efectos de la interrupción de la usucapión
406. A quién aprovecha la interrupción
E. Efectos de la prescripción
407. Desde cuándo se producen
408.
II. Extinción del dominio
409. Extinción absoluta y relativa
A. Extinción absoluta
410. Distintos casos
411. 412.
B. Pérdida relativa de la propiedad
413. Distintos modos

Capítulo IX: Expropiación
1. Conceptos generales
414. Concepto
415. Fundamentos
416. ¿Es una institución de derecho público o privado?
2. Sujetos
417. El expropiante
418. El expropiado
3. Bienes quepueden expropiarse
419. Principio general
420.
421. Bienes no indispensables a la obra pública
422. Sobrantes inaprovechables
4. Condiciones de la expropiación
423. Enumeración
A. Utilidad pública
424. Concepto
B. Calificación por ley
425. Atribución del Poder Legislativo
426.
C. Indemnización previa
427. Condiciones que debe reunir
1. Indemnización justa
428. Rubros comprendidos en la indemnización
429.b) Consecuencias directas e inmediatas
430.c) Gastos de cancelación de la hipoteca
431.d) Ruptura del contrato de trabajo
432.e) Mudanza
433.f) Intereses
433.I.g) Línea telefónica
433.II.h) Modificación del frente del edificio
433.III.i) Valor llave de un fondo de comercio
434. Rubros no comprendidos en la indemnización
435.a) Valor afectivo
436.b) Valor panorámico
437.c) Valor histórico
438.d) Lucro cesante
439.e) Ganancias hipotéticas
440.f) Mayor valor resultante de la obra pública
441.g) Gastos de adquisición de una nueva propiedad
441 bis.h) Mejoras posteriores a la declaración de utilidad pública
442. Cosas muebles
443. Empresas concesionarias de servicios públicos
444. Valor llave
445. Privación de empresa en marcha
446. Integridad de la indemnización
447.a) Momento en que se fija la indemnización: la desvalorización monetaria
449.b) Impuestos y gravámenes
450.d) Coeficiente por desocupación
451. Locatario del expropiado
452.
452 bis. Inmuebles linderos a una obra pública
2. Indemnización previa
453. El principio constitucional
454.
5. Procedimiento
A. Expropiación por avenimiento
455. Normas legales
B. Expropiación judicial
456. Normas procesales
457.a) Juez competente
458.b) Trámite del juicio
459.c) Entrega de la posesión
460.d) Tasación
461.e) Costas
462.f) Desistimiento
463. Prescripción de la acción por cobro de la indemnización
463 bis. Cómo se opera la transferencia del dominio
6. Expropiación indirecta o irregular
464. Concepto
465. Requisitos. a) Declaración de utilidad pública
466.b) Cercenamiento del derecho de propiedad
467.
467-I. Procedimiento
467-II. Prescripción de la acción
467-III. Caso de expropiación inversa pedida por algunos de los condóminos
7. Abandono de la expropiación
468. Norma legal
468 bis. Obras o planes de ejecución diferida
8. Retrocesión
469. Concepto
470. Requisitos
471. Procedimiento
472. Sujetos activo y pasivo
473. Efectos
474. 474-I.
474-II. Precripción
9. Ocupación temporánea
474-III. Concepto
474-IV. Ocupación temporaria normal
474-V. Ocupación temporaria anormal
474-VI. No se requiere reclamación administrativa previa
474-VII. Prescripción
474-VIII. Derechos de terceros

Capítulo X: Restricciones y límites del dominio
475. Concepto
476. Observación metodológica
1. Restricciones en interés público
477. Restricciones del derecho administrativo
478. Cláusula de no enajenar
479. Constitución de derecho reales
480. Art.2617: su derogación
481. El camino de sirga
482.
483.a) Naturaleza jurídica
484.b) Derechos del propietario y del Estado
485.
486.c) ¿Se necesita un acto administrativo de afectación del camino de sirga?
487.d) Ríos y canales a los que se aplica
488.e) Concepto de propiedades limítrofes
489.f) Mutaciones naturales del curso de agua
2. Restricciones en interés de los vecinos
A. Molestias ocasionadas a los vecinos
490. La reforma del art.2618
491. Molestias intolerables
492. Facultades judiciales
493.
494. Quiénes tienen la acción y contra quiénes
495.
496. Supuesto del art.2625
496 bis. ¿Es prescriptible la acción derivada de los arts. 2618 y 2625?
B. Obras y trabajos que pueden perjudicar al vecino
497. Norma legal
C. Falta de conservación de los edificios
498. Responsabilidad legal
499. Acción de daño temido
500.
D. Instalaciones inmediatas a paredes medianeras o divisorias
501. Reglamentación legal
502.
E. Utilización de paredes medianeras o divisorias
503. Disposiciones legales y remisión
F. Arboles, ramas y raíces
504. Plantación de árboles y arbustos: distancias que deben observarse
505. ¿Es absoluta la prohibición del art.2628?
506.
507. Ramas y raíces
G. Goteras de techos y desagües
508. Goteras de techos
509. Aguas pluviales
510. Aguas de pozos o servidas
H. Aguas que descienden naturalmente a los fundos inferiores
511. Obligación de los fundos inferiores
512. Arenas y piedras
513. Prohibición de agravar la situación del terreno inferior
514. Obras en los terrenos inferiores
515.
I. Luces y vistas
516. Concepto
517. Paredes medianeras
518. Paredes no medianeras
519.a) Luces
519.1.
520.b) Vistas
521. Titulares de la acción
J. Restricción a la facultad de dividir las cosas
522. Norma legal

Capítulo XI: Propiedad de las aguas
523. Importancia del tema
524. Aguas públicas y privadas; límites de nuestro estudio
1. Aguas pluviales
525. Naturaleza jurídica
526.
527. Uso de las aguas caídas en terrenos privados
528.
529. Aguas que caen sobre tierra del dominio público
2. Ríos y arroyos
530. Ríos y arroyos del dominio público y del dominio privado
531. Uso y goce de las aguas privadas
532. Uso de las aguas del dominio público
533.a) Consumo
534.b) Navegación
535.c) Pesca
536.d) Riesgo, represas, utilización industrial, energía hidráulica
537. Cauces abandonados
3. Lagos
538. Propiedad de los lagos
539. 540.
541. Derecho de los particulares sobre los lagos
4. Aguas subterráneas
542. Su régimen en el código civil y en la ley 17711
543. Uso por el propietario de la superficie
5. Otras aguas de interés general
544. Norma legal

Capítulo XII: Condominio
1.Nociones generales
545. Comunidad y condominio
546. Antecedentes históricos
547. Naturaleza jurídica del condominio
548. 549.
550. Comparación con otras instituciones jurídicas. a) Con la sociedad
551.b) Con la indivisión hereditaria
552.c) Con la comunidad conyugal
553.d) Con la propiedad horizontal
554. Distintas clases de condominio
2. Constitución
555. Fuentes del condominio
556. Forma y prueba
557.
3. Condominio normal o sin indivisión forzosa
A. Facultades de los condóminos
558. Idea general
1. Facultades sobre la parte indivisa
559. Principio general y aplicaciones
560.a) Venta
561.b) Hipotecas; remisión
562.c) Usufructo
563.d) Acciones
2. Facultades sobre toda la cosa
564. Derecho de uso y goce
565. 566.
567. Frutos y productos
568. Actos materiales de disposición
569. Actos jurídicos de disposición o administración
570.
3. Derecho de los acreedores de los condóminos
571. Regla legal
4. Abandono de la parte indivisa
572. Efectos
B. Obligaciones y responsabilidad de los condóminos
573. Contribución a los gastos de conservación o reparación de la cosa
574. 575.
576. Deudas contraídas en provecho de la comunidad
577.a) Obligaciones personales
578.b) Cargas reales
579. Insolvencia de uno de los copropietarios
C. Administración de la cosa común
580. El principio de la mayoría
581. Deliberaciones y decisiones
582.
583. Cómo se computa la mayoría
584. Caso de empate
585. Condición legal del administrador
586. Remoción del administrador
587. Arrendamiento de la cosa
588.
589. Frutos
590. Dudas sobre el valor de la parte de cada condómino
D. Conclusión del condominio
1. Causas generales de extinción
591. Aplicación de los principios generales
2. Causa peculiar: división de la cosa común
592. Concepto
593. Naturaleza de la acción de partición
594. Efecto declarativo de la división
595. 596.
597. Supresión de la licitación
598. Aplicación de las normas del derecho sucesorio
599. El principio de la división en especie y sus limitaciones
4. Condominio con indivisión forzosa
600. Causas de indivisión
601. Indivisión surgida de la voluntad de los condóminos o del testador
602.
603. Indivisiones legales: enunciación
A. Accesorios indispensables
604. Concepto
605. Derechos de los condóminos
606. 607.
608. Obligaciones de los condómnos
609.
B. División nociva
610. Supuesto legal
C. Sepulcros
1. Cementerios públicos
611. Naturaleza jurídica
612. 613.
614. Prescripción adquisitiva
615.
616. Indivisibilidad de los sepulcros
617.
618. Inembargabilidad
2. Cementerios privados
618.1.
D. Bien de familia
619. Noción y remisión
E. Vivienda donde estaba constituido el hogar conyugal
619 bis. Noción y remisión
F. Muros, cercos y fosos
620. Nociones generales
G. Muro medianero
1. Derecho de asentar la pared en terreno vecino
621. Norma legal y naturaleza jurídica
622.
2. Propiedad del muro medianero
623. Distintos supuestos
624.
625. Pago del precio de la pared
626. Legitimación activa y pasiva para el cobro de la medianería
627. Prescripción de la acción por cobro de medianería
3. Prueba de la medianería
628. Presunciones legales
629. 630.
4. Obligaciones y cargas de la medianería
631. Pago del precio
632. 633.
634. Contribución a los gastos de reparación o reconstrucción
635.
636. Facultad de abandono
637.
638. Efecto del abandono
639. Readquisición de la pared abandonada
5. Derechos de los condóminos
640. Derecho a adquirir la medianería
641. 642. 643. 644.
645. Derecho de alzar la pared medianera
646. 647. 648. 649. 650. 651. 652.
653. Derecho de servirse del muro medianero
654. Igualdad de derechos
655. 655.1.
656. Limitaciones al derecho de los medianeros
657.
6. Cerramiento forzoso
658. El art.2726
H. Medianería en la campaña
659. Principio general
660. Prueba de la medianería
661. Derechos y obligaciones surgidos de la medianería
I. Condominio de árboles
662. Disposiciones legales
5. Condominio por confusión de límites
A. Nociones generales
663. Concepto
B. La acción de deslinde
664. Naturaleza
665. Distinción con la reivindicatoria
666.
667. Inmuebles a los que se aplica la acción de deslinde
668. Legitimación activa
669. Legitimación pasiva
1. Formas de hacer el deslinde
670. Deslinde extrajudicial
671.
672. Deslinde judicial
673.a) Prueba
674.b) Caso de duda
675.c) Mensura
676.Gastos del deslinde
2. Efectos
677. Reglas generales

Capítulo XIII: Propiedad horizontal
1. Nociones generales
678. Breve noticia histórica
679. Importancia actual
680. Naturaleza jurídica
681. Denominación
2. Derechos y obligaciones de los propietarios
A. Objeto de la propiedad
682. El edificio: partes propias y comunes
683.a) Partes propias
684.b) Partes comunes
685.
B. Derechos y obligaciones sobre las partes propias
686. Principio general
687. Restricciones al dominio
688.a) Destino de las unidades
689. 690. 691.
692.b) Ventanas
693.c) Puerta de entrada a las unidades
694.d) Animales domésticos
695.e) Acceso a las unidades
696.f) Modificación de las unidades
697.g) Actos contrarios a la normal convivencia
698. Locatarios
699. Obligaciones
700.a) Conservación y reparación del departamento
701.b) Impuestos y contribuciones
C. Derechos y obligaciones sobre las partes comunes
702. Principio general
703.
704. Problemas suscitados por la utilización de partes comunes; jurisprudencia
705.a) Alteración de la fachada
706.b) Aparatos de aire acondicionado
707.c) Letreros
708.d) Toldos
709.e) Patios
710.f) Azoteas y terrazas
711. Partes comunes de uso exclusivo
712. Cargas de la propiedad horizontal; remisión
D. Acción para hacer respetar las restricciones al dominio
713. Quién tiene la acción
714. Procedimiento
715. Prescripción
E. Cargas comunes
716. Noción general
1. Expensas de administración
717. Concepto
718. Servicios no prestados; jurisprudencia
719. Forma de obtener la liberación del pago de servicios no prestados
2. Expensas de reparación y conservación
720. Proporción en que se pagan
721. Quién debe realizar la reparación
722.a) Reparaciones no urgentes
723.b) Reparaciones necesarias y urgentes
3. Innovaciones y mejoras
724. Mayoría requerida
725.
4. Otros gastos comunes
726. Enumeración
727.b) Gastos de reconstrucción
728.c) Hipoteca del terreno
729.d) Gastos derivados de daños causados por las cosas comunes
5. Cobro de las expensas comunes
730. Legitimación activa y pasiva
731.a) Las expensas han sido hechas por el consorcio
731.1. Expensas comunes y usufructuario
732.b) Gastos hechos por uno de los propietarios
733. Procedimiento
734. Privilegio
735. 735.1.
736. Las expensas comunes y el bien de familia
3. Constitución del consorcio
A. Proceso previo
737. El problema: ley 19724
1. Afectación del edificio
738. Obligación de someterse al régimen de afectación
739.
740. La escritura de afectación
741. 742.
743. Efectos de la afectación
744. Publicidad de la afectación
2. Retractación y desafectación
745. Retractación
746. Desafectación
3. Contratos de venta de unidades
747. Especificaciones que deben contener
748. Forma de la redacción
749. Cláusulas de reajuste
750. Cesión del contrato
753. Rescisión o resolución del contrato
753 bis. Aplicación de la ley 14005 (ref. por la ley 23266)
4. Hipoteca del inmueble afectado
754. Obligaciones respecto del acreedor hipotecario
755. Constitución de hipoteca no prevista en los contratos
5. Ejecución judicial del edificio
756. Distintas hipótesis
757.a) Ejecución por acreedores hipotecarios
758.b) Ejecución por acreedores quirografarios
759.
6. Administrador provisorio
760. Cuándo procede su designación
761. Aplicación provisoria del reglamento de copropiedad
7. Intervención judicial
762. Cuándo procede
8. Obras por administración
763. El administrador
764. Funciones
765. Rescisión del contrato por culpa del constructor
9. Paralización de la obra
766. Derecho de adjudicación
10. Penalidades derogadas
767. Ley 20509
11. Autoridad de aplicación
768. Ley 20276
12. Disposición transitoria
769. Obligaciones del escribano
B. Constitución definitiva
1. El reglamento de copropiedad y administración
770. Forma
771. Mayoría requerida
772. Naturaleza jurídica del reglamento
772 bis.
773. Contenido del reglamento
774. Cláusulas inválidas
775.
776. Reforma del reglamento
777.a) Forma; consecuencias de la falta de inscripción en el registro
778.b) Mayorías necesarias
779.
780.c) Cláusulas de irrevocabilidad
781.d) Reforma por la justicia
782. Interpretación del reglamento
2. El consorcio de propietarios
783. Naturaleza jurídica
784. Quiénes lo integran
785. Domicilio
786. Legitimación activa
787. Legitimación pasiva
788. Responsabilidad de los propietarios por las deudas del consorcio
C. Administración
1. El administrador
789. Designación
790. 791. 791.1.
792. Funciones
793.a) Funciones administrativas
794.b) Representación administrativa
795.c) Representación judicial
796. Remoción
797. Designación judicial
798. Remuneración
799. Consejo de administración
2. La asamblea
800. Noción y funciones
801. Convocatoria
802. Imposibilidad de lograr la mayoría requerida
803. Quórum, cómputo de votos
804.
805. Mayorías requeridas
806. Contralor judicial
4. Extinción de la propiedad horizontal
807. Causales
808. Ruina o destrucción del edificio
809. 810.
811. Vetustez del edificio
812.

Indice Derechos reales T.2

Capítulo XIV: Usufructo, uso y habitación
1. De las servidumbres en general
813. Concepto y evolución histórica
814. Clasificación
815-817.
818Caracteres generales de las servidumbres
819. ¿Es el usufructo una servidumbre?
2. Concepto de usufructo
820. Definición
821. 822.
823. Distinción con otros derechos. a) Con la propiedad
824.b) Con el condominio
825.c) Con la locación
826. Cuasi usufructo
827. 828.
829. Usufructo universal y particular
3. Constitución del usufructo
A. Modos de constitución
830. Diversos modos
831.a) Contrato
832.b) Testamento
833.c) Ley
834.d) Prescripción
834.1. Inscripción
B. Capacidad
835. Capacidad para constituir el usufructo
836. Capacidad para adquirir el usufructo
837. Legitimación
C. Objeto
838. Bienes que pueden ser objeto de usufructo
839. Bienes excluidos del usufructo
840.
D. Forma de constitución
841. Distintos casos
4. Modalidades del usufructo
842. Condición, plazo, cargo
843. 844.
845. Usufructo constituido en favor de varias personas
846. 847.
848. Usufructo constituido alternativamente
5. Derechos y obligaciones del usufructuario
A. Derechos
849. Enumeración
1. Uso y goce de la cosa
850. Principio general
851. 852.
853. Posesión y disfrute
854. Cuestiones relativas a los frutos
855. 856. 857. 858. 859.
860. Minas y canteras
861. 862.
863. Arboles y montes
864.
865. Accesión y aluvión
866. Tesoros
867. Mejoras
868. 869.
870. Cosas que se gastan y deterioran lentamente
2. Facultades propiamente jurídicas
871. Poderes de administración
872. 873.
874. Facultades de disposición
875. 876. 877. 878.
879. Embargo del usufructo por los acreedores
3. Acciones que puede ejercer
880. Principio general
881. Efecto de la sentencia
882. Defensa extrajudicial
B. Obligaciones
1. Obligaciones anteriores al momento de entrar en posesión de los bienes
883. Enumeración
884. Inventario
885.a) Forma del inventario
886.b) Gastos del inventario
887.c) Sanción por falta del inventario
888.d) Dispensa del inventario
889.
890. Fianzas
891.a) Clases de fianzas
894. 895. 896. 897.
898.c) Dispensa de la fianza
899. 900. 901.
2. Obligaciones posteriores al momento de entrar en posesión de la cosa
902. Obligación de gozar la cosa conforme con su destino
903. Obligación de guarda y conservación de la cosa
904.
905. Obligación de hacer reparaciones
906.a) Criterio de distinción
907.b) Momento en el que surge la obligación de hacer reparaciones
908.c) Mejoras a cargo del nudo propietario
909.d) Obligaciones a cargo del usufructuario
910.
911. Impuestos y contribuciones
912. 913. 914. 914.1.
915. Cargas de la propiedad
916. Pensiones alimenticias, rentas, sueldos, réditos
917.a) Usufructo universal
918.
919.b) Usufructo particular
920.
921. Gastos judiciales
922. Restitución de la cosa
923. Usufructo de animales
924. 925. 926.
927. Usufructo de créditos
928. 929. 930.
931. Usufructo de un fondo de comercio
932. 933. 934.
6. Derechos y obligaciones del nudo propietario
935. Derechos
936. 937.
938. Obligaciones
939.a) Obligación de entrega
940.b) Obligación de no cambiar el estado de la cosa
941.c) Garantía de evicción
7. Extinción del usufructo
A. Causales
942. Enumeración
943. Nulidad
944. Revocación del usufructo
945.
946. Resolución de los derechos del constituyente
947. Cumplimiento de la condición resolutoria
948. Expiración del término y muerte del usufructuario
949. 950. 951. 952. 953.
954. No uso y usucapión
955. 956.
957. Consolidación
958. Enajenación o renuncia
959.
960. Pérdida o deterioro de la cosa
961. 962. 963. 964. 965.
966. Una causal que no debió omitirse: el uso abusivo
B. Efectos de la extinción
967. Principio general
968. 969.
970. Efectos respecto de terceros
971. 972.
8. Uso y habitación
973. Concepto y caracteres
974. 975. 976.
977. Constitución
A. Capacidad
978. Quiénes pueden ser usuarios o habitadores
B. Objeto
979. Bienes susceptibles del derecho de uso
980. 981.
C. Derechos del usuario o habitador
982. Posesión
983. Uso y goce
984. Derecho a los frutos
985. 986. 987.
988. Facultades jurídicas
989. Embargo del derecho de uso por los acreedores
990. Acciones de que goza el usuario o habitador
D. Obligaciones del usuario o habitador
991. Obligación de prestar fianza y practicar inventario
992. Uso de la cosa
993. Conservación, reparaciones, contribuciones
E. Extinción del uso y habitación
994. Remisión

Servidumbres reales

Capítulo XV: Servidumbres reales
1. Nociones generales
995. Concepto
996. Caracteres
997. 998. 999. 1000. 1001. 1002. 1003. 1004. 1005.
1006. Distinción con las restricciones y límites del dominio
1007. Clasificación de las servidumbres. a) Continuas o discontinuas
1008.b) Servidumbres aparentes o no aparentes
1009.c) Servidumbres afirmativas o negativas
1010.d) Servidumbres voluntarias y coactivas
1010 bis.
2. Constitución de las servidumbres
A. Modos de constitución
1011. Enumeración
1012. Constitución por contrato
1013. Forma y prueba
1014.
1015.Constitución por destino del padre de familia
1016.
1017. Servidumbre que revive
1018. Constitución por usucapión
1019.
1020. Constitución por ley
B. Personas que pueden establecer o adquirir servidumbres
1021. Capacidad
1022. 1023.
1024. Legitimación para establecer servidumbres
1025.a) Propietario de la heredad sirviente
1026.
1027.b) Copropietarios
1028.c) Usufructuario
1029.d) Bienes gananciales
1030. Legitimación para adquirir servidumbres
1031.a) Propietario
1032.
1033.b) Copropietario
1034.c) Usufructuario, usuario y acreedor anticresista
C. Cosas sobre las que pueden constituirse servidumbres
1035. Regla general
D. Modalidades de las servidumbres
1036. Condición, plazo, cargo
1037. 1038.
3. Derechos del propietario del fundo dominante
A. Extensión y ejercicio de las servidumbres
1039. Principio
1040. Caso de duda
1041. Servidumbres accesorias
1042.
B. División de la heredad dominante o la sirviente
1043. Principio y aplicaciones
1044.
C. Defensa de las servidumbres
1045. Principio general
1046. Acciones reales
1047. Acciones posesorias
1048. Caso de condominio
1049. Defensa extrajudicial
4. Obligaciones y derechos del propietario del fundo sirviente
A. Obligaciones
1050. Principio
1051. Trabajos o gastos para el ejercicio o conservación de la servidumbre
1052. Derecho a pedir el cambio del lugar por donde se ejerce la servidumbre
B. Derechos
1053. Principio
1054.
1055. Modificaciones en el ejercicio de la servidumbre
C. Acciones en defensa del predio sirviente
1056. Distintas acciones
5. Extinción de las servidumbres
1057. Distintas causas
1058. Nulidad, resolución, rescisión
1059.a) Nulidad
1060.b) Resolución
1061.c) Rescisión
1062.
1063. Cumplimiento del plazo o condición resolutoria
1064. Renuncia
1065.
1066. Pérdida de la utilidad de la servidumbre
1067. Imposibilidad de uso
1068.
1069. Confusión
1070. 1071. 1072.
1073. No uso
1074.a) Comienzo del término
1075.b) Supuesto de condominio
1076.c) Conservación de la servidumbre
1077.d) Suspensión e interrupción del término
1078.e) Modificación de la servidumbre
1079.
1080. Expropiación del inmueble sirviente
6. De ciertas servidumbres en particular
A. Servidumbre de tránsito
1081. Distintos casos: la servidumbre coactiva
1082.
1083. Quiénes pueden reclamar la servidumbre de tránsito
1084. Condición de encerramiento
1085.
1086. Inmuebles afectados
1087.
1088. Indemnización
1089. Ejercicio de la servidumbre
1090.
1091. Extinción de la servidumbre coactiva
1092. Servidumbre de tránsito no coactiva
1093. 1094. 1095.
1096. Derecho accidental de tránsito
B. Servidumbre de acueducto
1097. Concepto
1098. Condiciones de ejercicio
1099. Quiénes pueden reclamarla
1100. Inmuebles exentos de la servidumbre
1101. Indemnización
1102. Derechos y deberes derivados del ejercicio de la servidumbre
1103.
C. Servidumbre de recibir agua de los predios ajenos
1104. Distintos casos
1105. Servidumbre de recibir aguas pluviales o servidas
1106.
1107. Servidumbre de desagüe
1108. Servidumbre de desagote o avenamiento
1109. 1110. 1111.
D. Servidumbre de sacar agua
1112. Concepto y caracteres
1113. Derechos del dueño de la heredad dominante
1114.
1115. Derechos del poseedor de la heredad sirviente

Derechos penales de garantía

Capítulo XVI: Hipoteca
1. Conceptos generales
1116. Distintos tipos de garantías
1117. Breve noticia histórica sobre la hipoteca
1118. ¿Es la hipoteca un derecho real?
1119. Definición y caracteres
A. Accesoriedad de la hipoteca
1120. Principio y consecuencias
B. Recae sobre inmuebles
1121. Principio
C. Carácter solemne
1122. Principio legal
D. Convencionalidad de la hipoteca
1123. Regla legal
1123-1.
E. Indivisibilidad de la hipoteca
1124. El principio
1125. 1126. 1127. 1128.
1129. Las excepciones
1130.a) Venta en lotes
1131. 1132. 1133. 1134.
1135.b) Propiedad horizontal
F. Especialidad de la hipoteca
1136. El principio; remisión
2. Objeto de la hipoteca
A. Cosas que pueden ser hipotecadas
1137. El principio: sólo los inmuebles pueden ser hipotecados
1138. Naves y aeronaves
1139. Inmuebles que pueden ser hipotecados
1140. Minas y canteras
1141. Inmueble gravado con usufructo
1142. Condición de ser ejecutable por los acreedores
1143. Derechos de usufructo, uso y habitación, servidumbre e hipoteca
B. Accesorios de la hipoteca
1144. Cosas comprendidas en ella
1145.a) Accesorios
1146. 1147. 1148.
1149.b) Mejoras
1150.
1151.c) Alquileres o rentas
1152.d) Seguros
1153.e) Expropiación
C. Cosas a las cuales no se extiende la hipoteca
1154. Inmuebles contiguos
1155. Tesoros
3. Constitución de la hipoteca
A. Condiciones de fondo
1156. Enumeración
1. Propiedad del inmueble
1157. El constituyente debe ser propietario
1158.
1159. Propiedad sujeta a condición, rescisión o resolución
1159-1. 1159-2.
1160. Supuesto del condominio
1161. 1162. 1163. 1164. 1165. 1166.
2. Capacidad
1167. Principio legal; personas incapaces
1168.
3. Asentamiento del cónyuge
1169. Bienes ganaciales
1170. Bienes propios
4. Especialidad de la hipoteca
1171. El principio de la especialidad; su carácter relativo
1172.
1172-1. Hipotecas abiertas
1173. Mutuo hipotecario en moneda extranjera. Prohibición de cláusulas indexatorias
1174. 1174-1.
1175. Violación del principio de la especialidad
B. Condiciones de forma
1. La escritura
1176. Escritura pública
1177. Aceptación por el acreedor
1178.
1179. Enunciaciones que debe contener la escritura
2. Registro de la hipoteca
1180. Sistema del código civil
1181. 1182.
1183. Quién puede pedir la inscripción
1184. Gastos de la inscripción
1185. Plazo
1186.
1187. Prioridad
1188. Prioridad y reserva de rango
1189. 1190. 1191. 1192.
1193. Permuta de rango
1194. Coparticipación de rango
1195. Publicidad
1196. Efectos de la inscripción
1197.
1198. Responsabilidad del registrador
1199.
1200. Caducidad de la hipoteca
1201. Renovación de la hipoteca
1202.
1203. Hipoteca constituida en el extranjero
1204.
3. Preanotación hipotecaria
1205. Concepto
1206. Bancos con derecho a inscribir la preanotación
1207. Caducidad de la preanotación
1208. Fracaso de la escrituración
4. Modalidades de la hipoteca
1209. Plazo y condición
1210. Obligaciones naturales
1211. 1212.
1213. Supuesto de subasta del inmueble
1214. Créditos eventuales
1215. Algunas cláusulas usuales. a) Renuncia a los trámites del juicio ejecutivo
1216. 1216-1.
1217.c) Caducidad del plazo
1218. Hipoteca constituida por terceros
1219.
5. Efectos de la hipoteca
A. Entre las partes
1220. Aclaración previa
1. Facultades que conserva el dueño
1221. Regla general y aplicaciones
2. Actos que el dueño no puede realizar
1222. Regla legal
1223. 1224.
3. derechos del acreedor
1225. Distintas acciones para asegurar la garantía
1226. Acciones preventivas
1227. Suplemento de garantía
1228.
1229. Caducidad del plazo
B. Con relación a terceros
1. Extensión de la garantía
1230. Créditos comprendidos en la garantía
2. Derecho de persecución
1231. Noción general
1232. Concepto de tercero poseedor
1233.
1234. Enajenación parcial
1235.
1236. Enajenaciones que, extinguen el derecho de persecución
1237. Condiciones de ejercicio del derecho de persecución
1238.a) Inscripción oportuna
1239.b) Exigibilidad del crédito
1240.
1241. Soluciones por las que puede optar el tercero poseedor en caso de ejecución
1242.
1243. Excepciones que puede oponer el tercero poseedor
1244. Defensas de que no puede valerse el tercero poseedor
1245.
1246. Pago por el tercero poseedor
1247. 1248.
1249. Abandono
1250.a) Condición de no estar personalmente obligado
1251.b) Capacidad requerida para hacer abandono
1252.
1253.c) Forma
1254.d) Plazo
1255.e) Efectos del abandono
1256.f) Oposición del deudor al abandono
1257.
1258. Actos del tercero poseedor no oponibles al acreedor ejecutante
1259. Efectos de la expropiación seguida contra el tercer poseedor
1260.a) Derechos reales existentes antes de la adquisición por el tercero poseedor
1261.
1262.b) Derechos reales constituidos por el tercero poseedor
1263.c) Recursos otorgados al tercer poseedor
3. Derecho de preferencia
1264. Remisión
6. Extinción de la hipoteca
1265. Modos de extinción
A. Extinción por vía de consecuencia
1266. Principio legal
1267. 1268. 1269. 1270.
1271. Casos en que no hay extinción de la hipoteca
B. Extinción de la hipoteca por vía principal
1272. Distintos casos
1273.a) Renuncia
1274. 1275.
1276.b) Resolución del derecho de propiedad del otorgante de la hipoteca
1277.
1278.c) Destrucción de la cosa hipotecada
1279.d) Expropiación
1280.e) Venta judicial
1281.f) Confusión
1282.
7. Cancelación de la hipoteca
1283. Concepto y distintos casos
1284. Cancelación voluntaria
1285. 1286.
1287. Cancelación por sentencia judicial
1288.
1289. Cancelación de pleno derecho por transcurso de veinte años
1290. 1291. 1292. 1293.
1294. Procedimiento judicial de la cancelación
1295. Efectos de la cancelación
1296. Anulación de la cancelación
8. Pagarés hipotecarios
1297. Concepto
1298. 1299.
1300. Requisitos formales: intervención del anotador de hipotecas
1301. Endosos
1302. Cláusulas de la escritura sobre caducidad de plazos
1303. Cláusulas sobre mora automática
1304. Título ejecutivo
1305. Cancelación de la hipoteca
1306. Prescripción
1307. Competencia
8.1. Letras hipotecarias
1307-1. Definición y caracteres
1307-2. Forma y contenido de las letras
1307-3. Transmisión de las letras
1307-4. Cuestiones relativas al pago
1307-5. Letras escriturales
9. El juicio hipotecario
1308. Breves nociones
1309.a) Naturaleza
1310.b) Excepciones admisibles
1311. 1312.
1313.c) Informe sobre las condiciones del inmueble hipotecado
1314.d) Tercer poseedor
1314.1. 1314.2.
1314.3. Trámite extrajudicial
1315. Subastas realizadas por el Banco Hipotecario Nacional

Capítulo XVII: Prenda
1. Nociones generales
1316. Concepto
1317. Antecedentes históricos y nuevas formas de prenda
1318. Obligaciones que pueden garantizarse con prenda
1319. Objeto: cosas y bienes susceptibles de darse en prenda
1320. 1321.
2. El contrato de prenda
1322. Definición
1323.
1324. Caracteres
1325. Forma y prueba
1326.
1327. Capacidad
1328.
1329. Bienes gananciales
1330. Legitimación
1331.
3. El derecho real de prenda
1332. Entrega de la cosa
1333. 1334.
1335. Prenda de crédito
1336.
1337. Propiedad de la cosa dada en prenda
1338. 1339.
1340.b) Relaciones entre las partes, supuesto de evicción
1341.
1342.c) Supuesto de condominio
1343. Caracteres del derecho real de prenda
1344. 1345. 1346. 1347.
4. Efectos
A. Derechos del acreedor
1. Frutos e intereses
1348. Percepción por el acreedor
1349. 1350. 1351.
2. Derecho de venta
1356. Carácter esencial de este derecho
1357. Forma de la venta
1358. Adjudicación de la cosa por el acreedor, condiciones de validez
1359.
1360. Venta anticipada
1361. Créditos
1362. Prendacomercial
4. Derecho de preferencia
1363. El problema en el código civil
1364. 1365.
1366. El privilegio del acreedor prendario y la ley de quiebras
1367. Garantía de varios créditos con una sola cosa
B. Obligaciones del acreedor
1368. Enumeración. a) Custodia de la cosa
1369.b) Uso de la cosa
1370.c) Devolución de la cosa
C. Derechos del deudor
1371. Enumeración. a) Facultades inherentes al derecho de propiedad
1372.b) Secuestro de la cosa
1373.c) Indemnización por uso indebido
1374.d) Restitución de la cosa
1375. Venta de la cosa
D. Obligaciones del deudor
1376. Enumeración
5. Prenda tácita
1377. Concepto
1378.
1379. Efectos
6. Extinción de la prenda
1380. Extinción por vía de consecuencia
1381. Extinción por vía principal o directa
1382. Consecuencias de la extinción
1383. Acción para reclamar la cosa
1383-1. Prenda con registro

Capítulo XVIII: Anticresis
1. Nociones generales
1384. Concepto
1385.
1386. Anticresis típica y anticresis compensatoria
2. El contrato de anticresis
1387. Caracteres
1388. Capacidad
1389. Legitimación
1390.
1391. Forma y prueba
1392. Obligaciones susceptibles de garantizarse con anticresis
1393. Anticresis constituida por un tercero
1394. Pactos prohibidos
3. El derecho real
1395. Naturaleza jurídica de la anticresis
1396. Caracteres de la anticresis
1397. Forma de constitución
1398. Entrega de la cosa
4. Efectos de la anticresis
A. Derechos del acreedor anticresista
1399. Derecho de goce de la cosa
1400. Derecho a la percepción de los frutos
1401. 1402. 1403. 1404.
1405. Mejoras
1406. Derecho de retención
1407. Cuestión acerca del privilegio del acreedor acticresista
1408.
1409. Derecho de restitución del inmueble
1410. Derecho de venta
B. Obligaciones del acreedor anticresista
1411. Enumeración. a) Conservación y administración del inmueble
1412.b) Pago de contribuciones y cargas
1413.c) Conservación de los derechos de la heredad
1414.d) Rendición de cuentas
1415.e) Restitución del inmueble
C. Derechos del deudor
1416. Enumeración
D. Obligaciones del deudor anticresista
1417. Enumeración
5. Anticresis tácita
1418. Regla legal y remisión
6. Incesibilidad de la anticresis
1419. La cuestión
7. Extinción de la anticresis
1420. Extinción por vía de consecuencia
1421. Extinción por vía principal

Capítulo XIX: Derecho de superficie forestal
1. Concepto del derecho de superficie
1421-1. Definición y fundamentos. Antecedentes nacionales
1421-2. Legislación comparada
1421-3. Derecho real de superficie forestal. Objeto. Naturaleza jurídica
2. Constitución del derecho de superficie forestal
1421-3 bis. Modos de constitución
1421-4. Capacidad
1421-5. Plazo
3. Derechos y obligaciones del superficiario
1421-6. Derechos del superficiario
1421-7. Obligaciones del superficiario
4. Derechos y obligaciones del nudo propietario
1421-8. Derechos del propietario del suelo
5. Extinción del derecho de superficie
A. Causales
1421-9. Enumeración
1421-10.
6. Efectos de la extinción
1421-11. Efectos generales de la extinción
1421-12. Efectos de las causales enumeradas en el art. 9
1421-13. Efectos de la consolidación
1421-14. Destrucción de lo plantado

Capítulo XX: Publicidad de los derechos reales
1. Nociones generales
1422. Concepto y fundamentos
1423. Breves antecedentes históricos
1424. Legislación comparada
1425. Antecedentes nacionales
1426.
2. La ley 17801
A. Los principios registrales
1427. Enunciación. a) Principio de inscripción
1428.b) Principio de autenticidad
1429.c) Principio de especialidad
1430.d) Principio de tracto sucesivo
1431.e) Principio de rogación
1432.f) Principio de prioridad
1433.
B. Ambito de aplicación de la ley
1434. Su carácter nacional
C. Documentos registrables
1435.Enumeración
1436. Requisitos legales de los documentos anotables
1437. Procedimiento
1437-1. 1438. 1439.
1440. Fecha de la registración
1441. Efectos
1442. 1443.
D. Matriculación de inmuebles: el folio real
1444. Registros personales y registros reales
1445. Concepto de matriculación
1446. El folio real
1447. 1448. 1449.
E. Tracto sucesivo
1450. Régimen legal
1451.
F. Prioridad
1452. Disposiciones legales
1453. 1454.
G. Publicidad registral: Certificaciones e informes
1455. El principio de publicidad
1456. Certificaciones
1457.
1458. Informes
1459. Anotación de la inscripción en el título
1460. Valor probatorio del registro
1460 bis. Consecuencias de los informes y certificaciones erróneas del registro
H. Registros personales
1461. Disposiciones legales
1462. 1463.
I. Notas aclaratorias
1464. Disposición legal
J. Rectificación de asientos
1465. Distintos casos
K. Cancelación de inscripciones y anotaciones
1466. Distintos supuestos de cancelación
1467.a) Cancelación a solicitud de parte interesada
1468.b) Cancelación de pleno derecho
L. Registros locales
1469. Su régimen
3. El registro de la propiedad inmueble en la Capital Federal
1470. Breves nociones sobre la organización del registro
1471. 1472. 1473
1473-1476. Recursos registrales

Acciones reales

Capítulo XXI: Acciones reales
1. Nociones generales
1477. Acciones reales y personales
1478. 1479.
1480. Ambito de aplicación de las acciones reales
1481.
1482. Importancia de las acciones reales
2. Acción reivindicatoria
1483. Concepto
A. Personas que pueden ejercerla
1484. Principio general
1485. Comprador a quien no se hizo la tradición
1486. Otros reivindicantes no titulares de derechos reales
1487. Reivindicación por el condómino. a) Reivindicación entre condóminos
1488.b) Reivindicación cotnra terceros
B. Contra quién se dirige
1489. Principio
1490. Reivindicación contra el heredero del poseedor
1491. Reivindicación sin posesión ni tenencia de la cosa por el demandado
1492. Vendedor de cosas inmuebles
1493. Derecho de persecución del locador
C. Objeto de la acción
1494. Principio
1495. Universalidades de bienes y de cosas
1496. Cosas que no son reivindicables
1497. Extinción parcial de la cosa
D. Reivindicación de inmuebles
1498. Idea general del sistema del código civil y de la ley 17711
1. Reivindicación contra el despojante
1499. Procedencia de la acción
2. Reivindicación contra el adquiriente que posee un título nulo o anulable
1500. Sistema legal
3. Reivindicación contra terceros adquirientes
1501. Sistema del código civil; atenuaciones doctrinarias y jurisprudenciales
1502. Reforma de la ley 17711
1503.
1504.a) Falsificación material del instrumento
1505.b) Resolución
1506.e) Revocación
E. Reivindicación de cosas muebles
1. Sistema del código
1507. Principio general
1508. Prueba de los extremos en que se funda la reivindicación
1509. Caso de prenda
2. Cosas robadas o perdidas
1510. Principio general
1511. Concepto de cosa robada
1512. Casos en que el tercero reivindicado tiene derecho a resarcimiento
1513. 1514.
3. Automotores
1515. Régimen legal
4. Aeronaves
1516. Régimen legal
5. Semovientes
1517. Régimen legal
F. La prueba en el juicio de reivindicación
1518. El problema
1519. Distintos casos. a) Reivindicante con título de fecha posterior a la posesión del demandado
1520.b) Reivindicación con título anterior a la posesión del demandado
1521.
1522.c) Reivindicante y reivindicado presentan títulos de dominio
1523.
1524. Reivindicación por el estado
G. Medidas precautorias
1525. Régimen legal
1526.
H. Efectos de la sentencia
1527. Restitución de la cosa
1528. Otros efectos
I. Prescripción
1529. La acción de reivindicación es imprescriptible
J. Acción subsidiaria
1530. Disposición legal
1531.
1532. Acción por el precio adecuado
3. Acción confesoria
1533. Concepto y ámbito de aplicación
1534. Quiénes tienen la acción
1535. Contra quién se da la acción
1536. Prueba
1537. Supuesto de coposesión
1538. 1539.
1540. Efectos de la acción
4. Acción negatoria
1541. Concepto y ámbito de aplicación
1542. Titulares de la acción
1543. Contra quién se confiere
1544. Prueba
1545. Efectos
1546.

Apéndice: Derechos intelectuales

Capítulo XXII: Derechos intelectuales
1547. Observación metodológica
1. Conceptos generales
1548. Derechos intelectuales: su naturaleza
1549.
1550. Obras protegidas
1550-1. Software
1550-2. Bases de datos
1550-3. Fonogramas
1551. 1552. 1553.
1554. La inscripción en el registro ¿es ineludible para la protección de los derechos intelectuales?
1555.
1556. Títulos
1557. Discursos y conferencias
1558. Artículos no firmados y colaboraciones anónimas
1559. Colaboraciones firmadas
1560. Cartas
1561. Derecho de cita
1562. 1563.
1564. Plagio
1565.
1566. Obras extranjeras
1567. Retrato fotográfico
2. Titularidad del derecho
1568. Obra de autor único
1569. 1570. 1571.
1572. Obras en colaboración
1573.a) Principio general
1574.
1575.b) Composiciones musicales con palabras
1576.
1577.c) Obras cinematográficas
1578.d) Traducción
1579.
1580.e) Adaptación, modificación, parodias
1581. Intérpretes
3. Derechos del titular
1582. Principio general
1583. Contrato de cesión de derechos
1584. 1585.
1586. Contrato de edición: remisión
1587. Contrato de representación: remisión
1588. ¿Son embargables los derechos de autor?
1589. Expropiación
1590.
1590 bis. Los derechos intelectuales y la prescripción
4. Término del derecho
1591. Plazos legales
1592. 1593. 1594. 1595.
1596. Efecto del vencimiento de los términos
5. Derecho moral del autor
1597. Concepto y contenido
1598. 1599. 1600. 1601. 1602. 1603.
1604. Relaciones entre el artista y el propietario de la obra
1605. El derecho moral y los herederos del autor
6. Protección legal
1606. El registro nacional de la propiedad intelectual: su organización
1607. Registro de las obras
1608. Efectos del registro
1609.Acciones civiles
1610.
1611. Protección penal
1612.
1613. Acción pública

Indice alfabético
Indice de disposiciones legales citadas

Indice Obligaciones T.1

Capítulo I: Teoría general de las obligaciones
1. Generalidades
1. Concepto
2. Deuda y responsabilidad
3.
4. Evolución histórica de las obligaciones: el derecho romano y tendencias actuales
5.
2. Elementos
A. Los sujetos
6. Los sujetos
7. Obligaciones ambulatorias o propter rem
8. 8bis
B. El objeto
9. Noción
10. Caracteres; remisión
11. ¿El objeto debe tener contenido patrimonial?
C. La causa
12. Remisión
3. Fuentes de las obligaciones
13. Concepto; el problema de la clasificación
14.
15. Cuasicontratos
16. Voluntad unilateral
17. 18.
19. Relaciones contractuales de hecho
4. Interdependencia de las obligaciones principales y accesorias
20. Concepto
21.
22. Especies
23. Interdependencia y relaciones recíprocas
24. 25.
26. Casos especiales
5. Modalidades de las obligaciones
27. Condición, plazo y cargo; su ubicación metodológica

Capítulo II: Efectos
28. Enunciación
29. Fundamento de la responsabilidad contractual
I. Cumplimiento de la prestación
1. Cumplimiento voluntario
30. Cómo debe cumplirse la obligación: el principio de la buena fe
2. Cumplimiento forzado
31. Cuándo procede la compulsión
3. Medios de compulsión
A. Recursos legales y convencionales
32. Enunciación
33. Supresión de la prisión por deudas
B. Las astreintes
1. Origen en el derecho comparado
34. Origen y desarrollo en la jurisprudencia francesa
35.a) Modo de fijarlas
36.b) Beneficiario
37.c) Campo de aplicación
38.d) Desde cuándo empiezan a correr
39.e) Transformación en indemnización de daños
40.
2. Las astreintes en nuestro derecho
41. Antecedentes y reforma de la ley 17711
42.
43. Naturaleza jurídica
43-1. aracteres
44. Campo de aplicación
45. 45-1.
45-2. ¿Requieren pedido de parte?
45-3. Sujeto pasivo
46. Beneficiario
46-1.
46-2. Pauta general para fijarlas
46-3. Carácter provisorio de las astreintes
46-4. Principio yfin
4. Ejecución por un tercero
47. Régimen legal
II. Efectos anormales o subsidiarios (indemnización de daños)
48. Cuándo procede la indemnización de daños
49.
50. Elementos que configuran el incumplimiento
1. Mora
A. Mora del deudor
51. Concepto y elementos
1. Interpelación
52. El sistema del código civil y su reforma
52 bis.
53. Obligaciones con plazo expreso cierto o incierto
54. Obligaciones a pagar en el domicilio del deudor
54 bis. Supuesto de muerte del deudor
55. Casos en los que no obstante el plazo expreso se requiere interpelación
55-1. Obligaciones sujetas a plazo tácito
55-2. Obligaciones con plazo indeterminado
55-3. Obligaciones de exigibilidad inmediata
55-4. Interpelación judicial
56.b) Cómo debe hacerse la interpelación
57.c) Interpelación bajo plazo o condición
58.d) Sumas ilíquidas
59.e) Oportunidad
60.f) Colaboración del acreedor
61.g) Capacidad y personería
61 bis.h) Gastos
62. La interpelación en la obligación de escriturar
2. Casos en que no es necesaria la interpelación
63-65. Distintos casos
66-67. 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74. 74 bis.
75. Mora en las obligaciones recíprocas
3. Efectos de la mora
76. Enunciación
4. extinción de la mora
77. Causales y efectos
5. Efectos de la interpelación
77 bis. Distintos efectos
B. Mora del acreedor
78. La cuestión en nuestro derecho
79. Requisitos
80. Efectos
2. Dolo
81. Concepto
82. Efectos; remisión
83. Dispensa del dolo
84.
85. Dispensa del dolo del subordinado o representante
86. Prueba del dolo
3. Culpa contractual
A. Concepto
87. Noción preliminar
88. Diferencia con la culpa aquiliana
89. Concepción unitaria de la culpa
90. Réplica
91.
92. Clasificación y gradación de la culpa: antecedentes históricos y derecho moderno
93. Sistema del código civil
94. Juicio crítico
95. Cupa del acreedor
96. Culpa concurrente
97. Culpa de los representantes o dependientes
98.
99. Culpa precontractual; remisión
B. Dispensa de la culpa: cláusulas de irresponsabilidad
100. Principio
101. Prueba
102. Aceptación de la cláusula
103. Interpretación de la cláusula
104. Cláusulas de dispensa de la culpa del subordinado, representante o mensajero
C. Prueba de la culpa
105. Qué es lo que debe probar el acreedor
106. Teoría de Demogue; obligaciones de medio y de resultado
4. Caso fortuito o fuerza mayor
A. Concepto y caracteres
107-111.b) Irresistibilidad
112. 113. 114.
115. Casos especiales; jurisprudencia
116.b) Guerra
117.c) Hechos de terceros
118.d) Incendio
119.e) Hechos del príncipe
120.f) Huelgas
121.g) Enfermedades
B. Efectos
122. Principio general
123. Imposibilidad temporaria
124. Imposibilidad parcial
125.
126. Casos en que la fuerza mayor no exime de responsabilidad
127. Pacto de garantía
128-129. Estado de necesidad
C. Prueba
130. Quién debe probarlo
5. Teoría de la imprevisión
131. Antecedentes y fundamentos
132.
133. El art.1198
134. Condiciones de aplicación
135-1.a) Contratos en los cuales es aplicable la teoría
135-2.
135-3.b) Excesiva onerosidad de las prestaciones
135-4.c) Acontecimientos extraordinarios e imprevisibles
135-5.d) Ausencia de culpa en el perjudicado
135-6. Efectos
135-7. 135-8. 135-9. 135-10. 135-11
135-12. Pagos hechos con posterioridad al acontecimiento extraordinario
135-13. Oportunidad para ofrecer la mejora
135-14. Pacto de garantía
135-15. ¿Puede oponerse la imprevisión en un juicio ejecutivo?
6. La indemnización
A. Conceptos generales
136. Daños e intereses
137.
138. Método del código
B. Extensión del resarcimiento
139. Relación de causalidad entre el incumplimiento y el daño; el problema de la causación
140. Clasificación de los perjuicios posibles
141. Extensión del resarcimiento
142. Sistema del código civil: los arts. 520 y 521
143-145.
C. Valuación del daño
146. Método a seguir
147. Distintas formas de valuación
148. Daños comprendidos; daño insignificante
149. Daño futuro; incapacidad parcial y permanente
150. Daño eventual; indemnización de la chance
151. 151-1. 151-2.
152. Agravación de los daños durante el curso del pleito
153. Daños que igualmente se hubieran producido por acontecimientos posteriores
154. Valor de afección
154 bis. Daño estético
155. La vida humana como valor económico
156.
156 bis. Influencia de la fortuna del culpable y de la víctima sobre el monto de la indemnización: remisión
157. Compensación del daño con el lucro
158.a) Seguros
159.b) Liberalidades
160.c) Jubilaciones, pensiones, alimentos
161. Culpa concurrente del damnificado
D. El problema de la desvalorización monetaria y las deudas pendientes o futuras
161 bis. Planteo de la cuestión
1. El problema antes de la ley 23928
162. La desvalorización monetaria y la justicia
163.
164. Cosa juzgada y actualización monetaria
165. Criterio para la revalorización de los créditos
165 bis. Oportunidad para alegar
2. El problema después de la ley 23928
165-1. Medidas para combatir la inflación
165-2. Retorno al nominalismo
165-3. Prohibición de repotenciar las deudas
165-4. 165-5.
165-6. Sentencias pasadas en autoridad de cosa juzgada
165-7. Contratos anteriores a la ley 23928 con obligaciones pendientes
165-8. Ley 24283 llamada desindexatoria
165-9
E. Otras cuestiones
166. ¿La suma reclamada en la demanda es el límite máximo a que puede llegar la condena?
167. Intereses
168.
169. Prueba del daño
F. El daño moral
170. Concepto
171. ¿Debe indemnizarse el daño moral?
172. Fundamento de la indemnización
173. El problema de la reparación del daño moral en el código y la reforma
174. 175.
176. Legitimación para accionar por daño moral
176-1. 176-2. 177. 178.
179. El seguro y el daño moral
179 bis. Relación entre el monto del daño material y el moral
180. Legislación comparada
7. Cláusula penal
A. Conceptos generales
181. Concepto; doble función
182. Método del código; crítica
183. Fuentes
184. Caracteres
185. Derecho de opción del acreedor: su carácter irrevocable
186.
187. Función resolutoria
188. Objeto
189. Beneficiario de la pena
190. Interpretación
191. Diferencias con las obligaciones alternativas, facultativas y condicionales y con las arras
192.b) Con las obligaciones facultativas
193.c) Con la obligación condicional
194.d) Con las arras o seña
195. Forma y tiempo
196.
B. Modalidades
197. Distintos casos
198.
C. Condiciones de aplicación
199-200. Aplicación de los principios generales
201.a) Imputabilidad
202.b) Licitud
203. Carácter definitivo
D. Principio de la inmutabilidad
204. El problema; soluciones de la legislación comparada
205. Sistema de nuestro código; jurisprudencia
205 bis.
206. Caso de cumplimiento irregular de la obligación
207. Intereses sobre la pena
E. fectos de la cláusula penal
208. Distintos efectos
209.a) Pena puesta como obligación subsidiaria
210.b) Pena puesta como compensación por la mora
211.c) Pluralidad de acreedores o deudores
212. 213.
214. Cláusula penal asumida por un tercero
F. Nulidad de la obligación principal y de la pena
215. Nulidad de la obligación principal
216. Extinción de la obligación principal
217. Nulidad de la cláusula penal
218. Extinción de la pena

Capítulo III: Derechos del acreedor sobre el patrimonio del deudor
219. Introducción al tema de las acciones patrimoniales del acreedor; método seguido en esta obra
I. Acción subrrogatoria
1. Nociones generales
220. Concepto y fundamentos
221.
222. Origen histórico y derecho comparado
223. Naturaleza jurídica
224. Carácter: ¿es una medida conservatoria o ejecutiva?. También se ha discutido su carácter: ¿la acción subrogatoria es conservatoria, ejecutiva o mixta?
225.
2. Acciones y derechos que pueden dar lugar a la acción subrogatoria
A. Principio general
226. La regla del art. 1196
B. Las excepciones
227. Enumeración
228. Acciones extrapatrimoniales
229. Derechos patrimoniales inherentes a la persona
230. Casos dudosos
231.b) Acción de nulidad fundada en el dolo o violencia sufrida por el deudor
232.c) Pacto de mejor comprador
233. Bienes inembargables
234. Los llamados derechos facultades
235.
3. Condiciones para su ejercicio
236. Enumeración y análisis
237.b) Que haya inacción del deudor
238.c) Que tenga interés legítimo en actuar
239. 240. 241. 242. 243. 244. 245. 246. 247.
4. Efectos
248. Distintos efectos
249. Entre actor y deudor
250.b) Entre el actor y los otros acreedores
251.c) Entre el actor y el demandado
252.d) Entre el deudor y el demandado
253.e) Entre el demandado y los demás acreedores
II. Acciones directas
254. Concepto y casos
255. Diferencias con la subrogatoria
III. Privilegios
1. Nociones generales
256. Concepto
257. Breve noticia histórica
258. Caracteres
259. Naturaleza jurídica
260. Fundamento
261. Clasificación de los privilegios
261 bis. El impacto de la ley 24522 sobre el régimen de los privilegios del código civil
2. Privilegios generales (con exclusión de la ley de concursos)
A. Sobre la generalidad de los muebles e inmuebles
262. Enumeración
1. Gastos de justicia
263. Alcance y fundamento
264.
265. El orden de prelación
2. Impuestos
266. Alcance y fundamento
267. Orden de este privilegio
268.
B. Sobre la generalidad de los muebles
268-1. La norma legal y su campo de aplicación
268-2. Colisión entre los privilegios generales de los arts. 3879 y 3880
1. Gastos funerarios
269. Alcance
270. 271.
272. Quiénes pueden invocar el privilegio
273. Rango de este privilegio
2. Gastos de última enfermedad
274. Alcance
275. 276.
277. Orden de este privilegio
3. Salarios de los dependientes y obreros
278-281. Remisión
4. Créditos por suministros de alimentos
282. Alcance
283.
284. Orden de este privilegio
C. Privilegios generales del código penal
285-288. Disposición legal
289.
3. Privilegios especiales (con exclusión de la ley de concursos)
A. Sobre bienes muebles
1. Privilegio del locador
290. Fundamento
291. Personas que pueden invocarlo
292. Créditos amparados
293. Cosas sobre las que recae
294.
295. Caso de sublocación
296.
297. Derecho de embargo y persecución
298. 299.
300. Orden de este privilegio
301.
2. Privilegio del posadero
302. Alcance
303. 304. 305.
306. Orden del privilegio
3. Privilegio del acarreador
307. Alcance
308. 309. 310. 310.1
311. Orden de este privilegio
4. Privilegio por gastos de semilla y de cosecha
312. Alcance
313. Gastos comprendidos
314. Orden de este privilegio
5. Privilegio del obrero o artesano
315. Alcance
316. Derecho de persecución
317. Renunciabilidad de este privilegio
318. Orden de este privilegio
6. Privilegios por gastos de conservación
319. Alcance
320. Gastos comprendidos
321. Asiento del privilegio
322. Orden de este privilegio
323. 324.
7. Privilegio del vendedor de cosas muebles
325. Norma legal
326. Créditos protegidos
327. Asiento del privilegio
328.
329. Orden de este privilegio
8. Privilegio del depositante
330. Alcance
331. Orden de este privilegio
B. Privilegios especiales sobre inmuebles
1. Privilegio del vendedor de inmuebles
332. Derechos del vendedor de inmuebles no pagado
333. A quién corresponde el privilegio
334. Créditos garantizados
335. Bienes afectados al privilegio
336. Orden de este privilegio
2. Privilegio del prestamista de fondos para la adquisición de un inmueble
337. Norma legal
338. Orden de este privilegio
3. Privilegios de los coherederos o copartícipes
339. El texto legal
340. Actos que dan origen al privilegio
341. Asiento del privilegio
342. Orden de este privilegio
4. Privilegio del donante
343. Alcance
344. Orden de este privilegio
5. Privilegio de los arquitectos, empresarios y obreros de la construcción
345. Normas legales
346. Asiento del privilegio
347. Orden de este privilegio
348.
6. Privilegio del suministrador de fondos para pagar a trabajadores de la construcción
349. Norma legal
350. Rango de este privilegio
7. Privilegio del suministrador de materiales
351. Norma legal
352. Rango de este privilegio
8. Privilegio del acreedor hipotecario
353. Rango de su privilegio
354.
9. El derogado privilegio del arrendatario rural
355-356. Norma legal
10. Privilegio del crédito por expensas comunes, derivadas de la propiedad horizontal
356-1. Norma legal
356-2. Rango de este privilegio
C. Otros privilegios especiales
356-3. Enunciación sintética
4. Los privilegios en la ley de concurso
356-4. Créditos con privilegio especial
356-5.
356-6. Créditos comunes o quirografarios y créditos subordinados
IV. Derecho de retención
1. Nociones generales
357. Concepto
358. Condiciones del ejercicio
358 bis.
359. Caracteres
360. Naturaleza jurídica
361. 361 bis.
2. Casos en que es ejercible
362. Principio general
363. Casos en que la ley lo confiere expresamente
364. Aplicaciones jurisprudenciales del principio general
3. Efectos
A. Derechos
365. Situación en que se encuentra el retenedor
366. Situación frente a los restantes acreedores
367. 367-1. 367-2.
B. Obligaciones
368. Cuidado de la cosa
369. Restitución
4. Extinción
370. Medios indirectos
371. Medios directos

Capítulo IV: Clasificación de las obligaciones
372. Clasificación y nomenclatura
I. Obligaciones naturales
1. Conceptos generales
373. Concepto; distinción con las civiles o perfectas
374. Antecedentes históricos y legislación comparada
375. Naturaleza jurídica
376.
377. Los deberes de conciencia; orientaciones modernas
378.
379. Proyectos de reformas
2. Régimen del código civil
A. Caracteres y enumeración
380. Caracteres
381. Enumeración legal
382. 383. 384. 385.
386. Otros casos
387. 388. 389. 390. 391. 392. 393. 394.
B. Efectos
395. El pago voluntario
396.
397. Pago parcial
398. Seguridades constituidas por terceros
399.
400. Conversión en obligación civil
401. Transmisión de la obligación
402. Compensación
403. Derecho de retención
II. De las obligaciones en cuanto a su objeto
1. Obligaciones de dar
404. Concepto
405. Clasificación
A. Obligación de dar cosas ciertas
406. Concepto y método a seguir
1. Efectos entre las partes
407. Deberes del deudor
408. Pérdidas o deterioros
409. 410. 411. 412. 413. 414. 415. 416. 417. 418. 419. 420. 421. 422. 423.
424. Aumentos y mejoras
425. 426. 427. 428. 429. 430. 431. 432. 433.
434. Frutos
435. 436. 437. 437 bis. 438.
2. Efectos respecto de terceros
439. Distintos casos; muebles e inmuebles
440. 441. 442.
B. Obligaciones de dar cosas inciertas no fungibles
443. Concepto y caracteres
444. Elección del objeto
445.
446. Cuándo se tiene por hecha la elección
447.
448. Efectos; pérdida de la cosa
449.
450. Caso del art. 893
C. Obligaciones de dar sumas de dinero
1. Conceptos generales
458. Concepto jurídico del dinero
459. Diversas clases de moneda
460. Deudas puras de dinero y deudas de valor
461.
462. Comparación con el incumplimiento de otras obligaciones
2. Régimen legal
463. Normas aplicables
464. Objeto de la obligación; deuda en moneda determinada
465. Tipo de cambio en la obligación de pagar pesos oro
466-467. Tiempo y lugar de pago
468. Incumplimiento: límites de la responsabilidad del deudor
469-484. Obligaciones en moneda extranjera
3. Intereses
485. Concepto y especies
486.
487. Obligaciones ilíquidas de origen contractual y extracontractual; jurisprudencia
488.
489. Desde cuándo se deben los intereses
490. Peculiaridades de la deuda de intereses
491. Usura; antecedentes históricos; legislación argentina
492. 493. 493-1.
493-2. Tasa del interés fijado judicialmente
494. Anatocismo
495-496.
497. Intereses acumulados al capital
498. Pago del capital: efectos sobre los intereses
499.
2. Obligaciones de hacer
500. Noción; diferencia con las de dar
501. Efectos
502. Ejecución por otro
503.
504. Cumplimiento deficiente
505. Imposibilidad de cumplir
3. Obligaciones de no hacer
506. Concepto
507. Modo de cumplir; ejecución forzada
508. Imposibilidad de la abstención prometida
4. Obligaciones de objeto plural o compuesto
509. Obligaciones de objeto conjunto o disyunto
A. Obligaciones alternativas
510. Concepto y caracteres
511. Diferencias con las obligaciones facultativas, las de género y la cláusula penal
512.b) Con las de género
513.c) Con la cláusula penal
1. Elección de la prestación
514. A quién corresponde
515.
516. Forma
517. Efectos
518. Imposibilidad originaria de cumplir una prestación
519. Imposibilidad sobreviniente de una de las prestaciones
520.a) Ha devenido imposible sin culpa de las partes
521.b) Se ha perdido o devenido imposible por culpa del deudor
522.c) Se ha perdido o devenido imposible por culpa del acreedor
523. Deterioro de una de las prestaciones
524.a) Se ha deteriorado sin culpa de las partes
525.b) Se ha deteriorado por culpa del deudor
526.c) Se ha deteriorado por culpa del acreedor
527. Deterioro de todas las prestaciones
528. Pérdida de todas las cosas o prestaciones
529. Mejoras experimentadas por las cosas
B. Obligaciones facultativas
530. Concepto, naturaleza y caracteres
531.
532. Fuentes
533. Opción
534.
535. Efectos
III. De las obligaciones en cuanto al sujeto
536. Obligaciones de sujeto múltiple
537. Concepto de mancomunación
538. Método del código
1. Divisibilidad e indivisibilidad del objeto
539. Antecedentes históricos
540. Criterio del código civil argentino
541.
542. Aplicaciones; prestaciones divisibles e indivisibles
543. 544. 545. 546. 547. 548.
549. Efectos de la divisibilidad; remisión
550. Tendencias de la legislación moderna
2. Obligaciones simplemente mancomunadas
551. Concepto
552. Proporción de la división
553. Efectos de la simple mancomunación
554.a) Exigibilidad
555.b) Pago
556.
557.c) Insolvencia
558.d) Prescripción
559.e) Mora y culpa
560.f) Cláusula penal
561.g) Otras consecuencias
3. Obligaciones de objeto indivisible
562. Efectos entre las partes
563.a) Exigibilidad
564.b) Pago
565.c) Insolvencia
566.d) Prescripción
567. 568.
569-570. Atenuaciones al principio de la dependencia
571.a) Cosa juzgada
571 bis.b) Recursos procesales
572.c) Mora
573.d) Culpa o dolo en el incumplimiento
574.e) Novación
575.f) Remisión de deuda y transacción
576. Relaciones de los coacreedores y codeudores entre sí
577.
4. Obligaciones solidarias
578. Concepto
579. Antecedentes históricos; solidaridad perfecta e imperfecta
580. Obligaciones solidarias y obligaciones in solidum
581. Caracteres
582.b) Pluralidad y relativa independencia de vínculos
583.c) Unidad de causa-fuente
584.d) Es de carácter excepcional
585. Finalidad
586. Fuentes
587. Carácter expreso de la solidaridad
588.
589. Prueba de la solidaridad
A. solidaridad pasiva
590. Importancia
1. Efectos entre las partes
591. Efectos principales y secundarios
592. Enumeración de los efectos
593. 594.
595.b) Extinción de la deuda
595 bis.
596.c) Insolvencia
597.d) Culpa
598.e) Mora
599.f) Prescripción
600. 601.
602.g) Cosa juzgada
603. Fundamentos de estos efectos y naturaleza de la solidaridad
604. Defensas comunes y personales
605.
606. Limitación de los efectos de la solidaridad
2. Efectos entre los codeudores
607. Acción de contribución; subrogación
608. 609. 609 bis.
610. Insolvencia de uno de los codeudores
611. 612.
3. Supuesto de obligaciones sujetas a modalidades
613. El principio
614. Las consecuencias
4. Extinción de la solidaridad
615. Renuncia a la solidaridad
616. 617.
B. Solidaridad activa
618. Noción e importancia
619. fectos
620.a) Exigibilidad de la obligación
621.b) Extinción del crédito
622.
623.c) Constitución en mora
624.d) Prescripción
625.e) Cosa juzgada
626. Incapacidad de uno de los acreedores
627. Relaciones de los coacreedores entre sí
C. Paralelo entre las obligaciones solidarias e indivisibles
628. Semejanzas y diferencias
D. Obligaciones disyuntas
629. Concepto y régimen legal

Capítulo V: Transmisión y reconocimiento de las obligaciones
I. Transmisión
1. Conceptos generales
630. Concepto y diversas formas
631. Principio general y limitaciones
632. Transmisión hereditaria; evolución histórica
2. Cesión de derechos
633. Remisión
3. Traspaso de deudas
634. Historia y legislación comparada
635.
636. Justificación y posibilidad dentro de nuestro código
637.
638. Promesa de liberación
639. Transmisión de patrimonios integrales; ley 11867
II. Reconocimiento de deuda
640. Concepto y naturaleza jurídica
641. 642.
643. Caracteres
644. Formas y especies
645.a) Reconocimiento expreso
646.b) Reconocimiento tácito
647. Requisitos
648. Efectos
649. Diferencias entre el título anterior y el nuevo
650. Paralelo con otras figuras afines
651.b) Con la novación
652.c) Con la renuncia
653.d) Con la confirmación
654.e) Con la transacción

Capítulo VI: Extinción de las obligaciones
655. numeración de los modos de extinción
I. Pago
1. Conceptos generales
656. Diversas acepciones
657.
658. Naturaleza del pago
659. Nuestra opinión
660. Requisitos generales de validez
2. Sujetos del pago
A. El pagador o solvens
661. Personas que pueden pagar
1. Pago hecho por terceros
662. En principio no requiere consentimiento de las partes
663.
664. Efectos
665.
666.b) Pago hecho en la ignorancia del deudor
667.c) Pago hecho contra la voluntad del deudor
668. Pago hecho antes del vencimiento de la deuda
669. Situación del acreedor
670.
2. Capacidad para pagar
671. El principio; consecuencias de la falta de capacidad
672. Pago por insolvente
B. Sujeto pasivo o accipiens
673. A quiénes debe hacerse el pago
674. Representantes del acreedor que pueden aceptar el pago
675.
676. Tercero portador de un recibo del acreedor
677. Pago hecho al tercero indicado en la obligación
678. 679. 680.
681. Pago hecho al poseedor del crédito
682.
683. Novación, remisión de deuda
684. Pago a un tercero no autorizado
685. Crédito embargado o pignorado
686. 687. 688. 689.
690. Capacidad para recibir el pago
691. 692. 693. 694.
695. Incapacidad sobreviniente
3. Objeto del pago
696. De lo que se debe dar en pago; principios de identidad e integridad
697.a) Principio de identidad
698.b) Principio de la integridad
699. Casos en que se autorizan pagos parciales
700.
701.b) Excepciones de carácter legal
702. Pago con cosa ajena
703.a) Situación del pagador
704.b) Situación del acreedor pagado
705. 706.
707.c) Situación del propietario
4. Lugar del pago
708. Caso de que haya lugar designado
709.
710. Caso de que no haya lugar designado
711. 712.
713.b) Obligaciones de dar sumas de dinero
714.c) Otras obligaciones
715.
716. Efectos sobre la competencia judicial
717. Domicilio especial
5. Epoca del pago
1. Plazo fijo en la obligación
718. Reglas generales
719.
720. Caducidad del plazo
721.
722. Prórroga del plazo
2. Obligaciones sin plazo determinado
723. Fijación por el juez; distinción con el plazo tácito
724. 725. 726.
727. Cláusula cuando el deudor pueda; remisión
6. Gastos del pago
728. Regla general
7. Prueba del pago
729. Carga de la prueba
730. Medios de prueba
731. El recibo
732.a) Forma y contenido
733.b) Valor probatorio
733-1. Limites al valor probatorio del recibo
734.c) Recibo por saldo
735.d) Recibos en caso de prestaciones periódicas
736. Otras pruebas
8. Imputación del pago
737. El problema
738. Imputación hecha por el deudor
739. Imputación hecha por el acreedor
740.
741. Imputación por la ley
742. Modificación de la imputación
9. Efectos del pago
743. Efecto esencial
743-1. 743-2.
744. Efectos accidentales
745. Liberación forzada
10. Pago por consignación
746. Concepto
747.
748. Obligaciones de hacer y no hacer
749. Obligaciones naturales
750. Casos en que procede
751. 752. 753. 754. 755. 756. 757. 758. 759. 760. 761. 762.
763. Requisitos de validez
764.a) En cuanto a las personas
765.b) En cuanto al objeto
766.c) En cuanto al modo
767.d) En cuanto al tiempo
A. Efectos de la consignación
768. El art.759
1. Efectos anteriores a la aceptación del acreedor o la aprobación judicial
769. Condición en que se encuentran los bienes depositados
770.a) Concurso o quiebra del consignante
771.b) Embargo por acreedores del consignante
772.c) Embargo por el acreedor demandado
773.d) Embargo por los acreedores del demandado
774.e) Embargo por el consignante
775. Efectos sobre el juicio ejecutivo
776.a) Como excepción de pago
777.b) Como excepción de litispendencia
778. Retiro de fondos por el acreedor
779. Retiro de fondos por el deudor
780. Riesgo de la cosa
781. Intereses
2. Efectos posteriores a la aceptación del acreedor o a la aprobación judicial
782. Obligación del acreedor de pronunciarse
783. Aceptación del pago y rechazo del procedimiento
784. Aprobación judicial: desde cuándo produce sus efectos
785. Retiro de los fondos por el consignante
786. Gastos y costas judiciales
B. Reglas especiales relativas a las obligaciones de dar cosas ciertas e inciertas
787. Obligaciones de dar cosas ciertas
788. Obligaciones de dar cosas inciertas
11. Pago con subrogación
789. Concepto
790. Naturaleza jurídica
791-792. Distintas especies
A. Subrogación legal
793. Distintos casos
794.a) Pago de un acreedor a otro que le es preferente
795.b) Deudor obligado con otros o por otros
796.c) Pago por un tercero no interesado
797.d) Adquiriente de un inmueble hipotecado
798.e) Heredero beneficiario
B. Subrogación convencional
799. Subrogación por acto del acreedor
800. 801. 802.
803. Subrogación por el deudor
804.
C. Efectos
805. Principio general y limitaciones
806.
807. Caso de pago parcial
12. Pago indebido
A. Conceptos generales
808. Concepto y principio aplicables
809. Diferentes casos
B. Pago sin causa hecho por error
810. El art. 784
811. Casos en que procede la repetición del pago
812.
813. Casos en que no procede la repetición
814. Pago por tercero y destrucción del título de la deuda
815. 816. 817.
C. Otros supuestos de pago sin causa
818. Pago sin causa propiamente dicho
819. Pago hecho por causa ilícita
820.
821-822. Pago obtenido por medios ilícitos
823. Repetición de impuestos ilegales
D. La acción de repetición
824. Quién puede ejercer la acción de repetición
825. Contra quién debe ejercerse
826. Prueba de las condiciones de la acción
827. Efectos entre las partes
828.a) Accipiens de buena fe
829.b) Accipiens de mala fe
830. Efectos respecto de terceros adquirientes
831. Prescripción de la acción
E. Obligaciones pautativas
832. Concepto y disposiciones aplicables
F. Liberación sin causa o putativa
833. Concepto y régimen legal
13. Pago con beneficio de competencia
834. Concepto y fundamento
835. Quiénes tienen derecho al beneficio
836. 837. 838. 839. 840. 841.
842. Condiciones de ejercicio del derecho al beneficio
843.
844. Alcance del beneficio
845-854. Obligación de restituir
14. Dación en pago
855. Concepto
856. Requisitos
857. Naturaleza jurídica
858.
859. Capacidad
860. Poderes de los representantes legales y convencionales
861. Efectos
862. Evicción de lo dado en pago
II. Novación
1. Nociones generales
863. Concepto
864. La novación en el derecho moderno; declinación de su interés
865. Elementos de la novación
866.a) Obligación anterior
867.
868.b) Creación de una nueva obligación
869.
870.c) Capacidad de las partes
871.d) Intención de novar
872. Diferencias con el reconocimiento, la confirmación y la renuncia
2. Distintas clases de novación
A. Novación objetiva
873. Concepto
874. 875.
B. Novación subjetiva
876. Concepto
877. Novación por cambio de deudor
878.a) Delegación perfecta
879.b) Expromisión
880.c) Novación contra la voluntad del deudor
881. Insolvencia del deudor sustituido
882. Novación por cambio de acreedor; diferencia con la cesión de créditos
3. Efectos
883. Efectos principales y secundarios
884.a) Extinción de los accesorios de la obligación principal
885. 886. 887.
888.b) Pluralidad de acreedores
889.c) Pluralidad de deudores
890.d) Novación con el fiador
891.e) Otros efectos
III. Compensación
892. Concepto
893. Diversas clases de compensación
1. Compensación legal
894. Requisitos
895.b) Que ambas obligaciones sean homogéneas o fungibles
896.
897.c) Que ambas obligaciones sean líquidas (art.819)
898.d) Que ambas obligaciones sean exigibles (art.819)
899.e) Que ambas obligaciones se encuentren expeditas (art.822)
900.
901. Condiciones no requeridas
902. Obligaciones no compensables
903. 904. 905. 906. 907. 908. 909. 910. 911. 912.
913. Caso de fianza
914. Pluralidad de acreedores o deudores
915. Cómo se opera la compensación
916. Efectos
917.
918. Imputación de la compensación
919. Renuncia a la compensación
2. Compensación judicial
920. Concepto
921. Desde qué momento se opera
3. Compensación facultativa
922. Efectos: desde cuándo se producen
IV. Transacción
923. Concepto
924. Requisitos
925.
926. Naturaleza jurídica
927. Caracteres
928. Diversas clases
929. Capacidad
930.
931. Se requiere poder especial
1. Objeto
932. Derechos que pueden ser objeto de transacción
933. 934.
2. Forma y prueba
935. Forma
936.
937. Prueba
3. Efectos
938. Principio general
939. Fuerza obligatoria: ¿importa la transacción cosa juzgada?
940. Cumplimiento de la transacción
941. Limitaciones de los efectos de la transacción: entre quiénes se producen
942. Efecto declarativo: evicción
943.
4. Nulidad
944. Aplicabilidad de los principios generales
945. Reglas especiales
946.a) Vicios de las transacciones
947.b) Transacción hecha sobre la base de un título nulo
948.
949.c) Descubrimiento de documentos ignorados
950.d) Transacción sobre cuestiones ya falladas
951.e) Error de cálculo
952. Efectos de la nulidad; indivisibilidad de la transacción
V. Confusión
953. Concepto y naturaleza
954.
955. Hechos de que puede derivarse la confusión
956. Especies
957. Derechos que pueden constituir su objeto
958. Efectos de la confusión
959. 960. 961. 962. 963. 964. 964 bis.
VI. Renuncia
965. Noción
966. Derechos que pueden ser objeto de ella
967. Especies
968. Caracteres
969. Naturaleza de la renuncia gratuita: ¿es una donación?
970.
971. Capacidad
972. Forma
973. Prueba
974. Interpretación
975. Leyes que la rigen
976. Efectos
977.
978. Retractación
VII. Remisión de deuda
979. Concepto y naturaleza
980. Formas
981. Condiciones para que se tenga por operada la remisión de deuda por entrega de documento
982.
983. Efectos; caso de fianza
984. 985.
986. Devolución de la cosa dada en prenda
VIII. Imposibilidad de pago
987. Concepto
988. Método del código
989. Requisitos para que se opere la extinción
990. Obligaciones de dar cosas ciertas e inciertas
991. Efectos de la imposibilidad de pago
992. Imposibilidad temporaria; remisión
993. Transformación de la obligación en daños y perjuicios
994. Desaparición del interés de la obligación
995. Desaparición de la base del negocio

Indice Obligaciones T.2

Capítulo VII: Prescripción liberatoria
1. Generalidades
996. Idea general de la prescripción: sus dos clases
997. Concepto y elementos
998. Naturaleza jurídica
999.
1000. Utilidad y fundamento
1001. Caracteres
1002. Prohibición de deferir el juramento
1003. Quiénes pueden prescribir y contra quiénes
1004. Derechos y acciones que prescriben
1005.a) Acciones derivadas del estado de una persona
1006.
1007.b) Acciones patrimoniales personales
1008.c) Acciones patrimoniales reales
1009.
1010. ¿Son prescriptibles las excepciones?
2. Iniciación, suspensión e interrupción del término de la prescripción
A. Iniciación
1011. Desde cuándo comienza a correr el término: regla general
1012.a) Acciones personales en general
1013.b) Acciones derivadas de derechos condicionales o a término
1014. 1015. 1016.
1017.c) Acción de saneamiento en caso de evicción
1018.d) Acción de rendición de cuentas
1019.
1020.e) Derechos eventuales
1021.
1022.f) Obligaciones con intereses
1022 bis.g) Acciones derivadas de los vicios de los actos jurídicos
1023. El derecho de retención y el recurso de la prescripción
B. Suspensión
1024. Concepto y efectos
1025. Causas legales
1026. Suspensión entre cónyuges
1027. 1028. 1029. 1030.
1031. Suspensión entre el incapaz y su representante necesario
1032. Suspensión en favor del heredero beneficiario; remisión
1033. Querella de la víctima de un hecho ilícito
1034. Interpelación al deudor
1034-1. La mediación
1035. Supresión de la suspensión en favor de menores y personas sometidas a curatela
1036. 1037. 1037 bis.
1038. Casos dudosos en que no hay suspensión
1039. Quién puede invocar la suspensión y contra quiénes
1040. Dispensa de la prescripción corrida: imposibilidad de obrar
1041.a) Naturaleza
1042.b) Casos en que procede la dispensa
1043.
1044.c) Momento en que debe hacerse valer la acción
C. Interrupción
1045. Concepto
1. Causales
1046. Enumeración
1047. Demanda
1048.a) Concepto de demanda
1049. 1050. 1051.
1052.b) Eficacia de la demanda viciada
1053.c) Eficacia de la demanda no notificada
1054.d) Contra quién debe dirigirse la demanda
1054 bis.e) Demanda presentada al día siguiente del vencimiento del plazo de prescripción
1055.f) Extinción del efecto interruptivo de la demanda
1056. 1057.
1058. Reconocimiento
1059. 1060. 1061. 1062.
1063. Compromiso arbitral
1064.
2. Efectos
1065. Desde cuándo empieza a correr nuevamente la prscripción
1066.
1067. Quién puede invocarla y contra quién
1068. 1069. 1070.
3. Plazos de prescripción
1071. Idea general del sistema del código
1072. 1072 bis.
1073. Plazo de veinte años
1074. 1075.
A. Prescripción ordinaria
1076. El art. 4023
1077.-1081. 1082.1083
B. Plazo de cinco años
1084. El art. 4027; fundamento
1085. Pensiones alimenticias
1086. Alquileres
1087.
1088. PRestaciones periódicas en general
1089. 1090. 1091. 1092. 1093. 1094. 1095
1095-1. Lesión
1095-2. La prescripción mercantil de cinco años
C. Plazo de cuatro años
1096. El art. 4028
1096-1. El art. 847 del código de comercio
D. Plazo de tres años
1096-2. El art. 848 del código de comercio
1096-3. La ley de defensa del consumidor
E. Plazo de dos años
1097. Distintos supuestos legales
1. Acción de nulidad
1098. Principio general
1099. Nulidad por error, dolo o violencia
1100. 1101. 1102.
1103. Nulidad por simulación; remisión
1104. Nulidad de actos realizados por incapaces
2. Honorarios profesionales
1105. Principio general
1106. Empleados en la administración de justicia
1107.
1108. Honorarios de abogados y procuradores
1109. 1110. 1111. 1112. 1113.
1114. Honorarios de escribanos
1115.
1116. Honorarios de los agentes de negocios
1117.
1118. Honorarios de médicos y profesionales del arte de curar
1119. 1120. 1121.
3. Responsabilidad extracontractual
1122. Acción de indemnización por responsabilidad extracontractual
1123. 1124. 1125. 1126.
4. Acciones derivadas de accidentes del trabajo o de enfermedades profesionales
1127. Acción derivada de las relaciones laborales
1127-1. Acciones previstas en el código de comercio
F. Plazo de un año
1128. Acción pauliana
1129. Acción de revocación de legados o donaciones por ingratitud
1130.
1131. Acción por hospedaje, servicios, suministros
1132.b) A los dueños de colegios o casas de pensión
1133.c) A los maestros de ciencias y artes
1134.d) A los mercaderes, tenderos o almaceneros
1135. Intervención de estos términos de prescripción
1136.
1137. Acciones posesorias
1138.
1138-1. Acción de daños por ruina total o parcial del edificio
1138-2. Acción por daños y perjuicios derivados del transporte
1138-3. Acción derivada del contrato de seguro
1138-4. Acciones cambiarias
G. Plazo de seis meses
1139. Acción derivada de la avulsión
1140. Acción por cargas o servidumbres ocultas
H. Plazo de tres meses
1141. Acciones redhibitorias y quanti minoris; remisión
1141-1. Promesa de mutuo oneroso
H. Modificación legal del término de prescripción
1142-1145. Distintas hipótesis
4. Efectos
1146. Cómo se producen
1147. Cómo debe oponerse
1148.
1149. Cuándo debe ser opuesta la prescripción
1150. 1151. 1152.
1153. Quiénes pueden oponer la prescripción
1154.
5. Renuncia a la prescripción
1155. Principio legal
1156. Naturaleza jurídica
1157. Capacidad; legitimación
1158.
1159. Forma
1160. Cláusulas que modifican el plazo de prescripción
6. aducidad
1161. Concepto y naturaleza

Fuentes de las obligaciones

Capítulo VIII: De los contratos en general
1. Concepto
1162. Definición
1163.
1164. Método del código civil
1164-1. Contratos civiles y comerciales
2. Evolución del contrato
1165. El problema de la voluntad y el contrato
1166. Antecedentes históricos; el derecho romano
1167. El contrato en el momento de la codificación civil
1168. La crisis del contrato; sus causas
1169. Principales manifestaciones de la crisis del contrato
1170.a) Dirigismo contractual
1171.b) Nuevas formas contractuales
1172. 1173. 1174. 1175.
1176.c) Intervención de los jueces en la vida de los contratos
1177. Juicio crítico sobre la llamada crisis del contrato
3. Clasificación de los contratos
A. Contratos unilaterales y bilaterales
1178. Concepto
1179. Consecuencias
1180. Crítica de esta clasificación
B. Contratos onerosos y gratuitos
1181. Concepto
1182. Consecuencias
C. Contratos conmutativos y aleatorios
1183. Concepto
1184. Importancia
D. Contratos consensuales y reales
1185. Concepto; antecedentes del derecho romano; el derecho moderno
E. Contratos formales y no formales
1186. Concepto; distintas clases de formas
1187.
F. Contratos nominados e innominados
1188. Concepto
1189. Contratos mixtos
1190. Interés de la distinción
1191. Reglas aplicables a los contratos innominados
G. Contratos de cumplimiento inmediato, diferido, sucesivo o periódico
1192. Concepto
H. Otras clasificaciones
1193. Contratos principales y accesorios
1194. Contratos discrecionales y de ahesión
1194-1. El contrato de consumo
1194-2. Contratos de cambio y de asociación
1195. Relaciones contractuales de hecho; remisión
4. Autocontrato
1196. Concepto y legitimidad
1197. 1198.
5. El consentimiento en los contratos
A. Voluntad y declaración
1199. Teorías de la voluntad psicológica y la voluntad declarada; remisión
1200. Medios de manifestación del consentimiento
B. Formación del contrato
1. Oferta
1201. Concepto
1202. Requisitos de la oferta
1203. Oferta alternativa y de cosas separables
1204. Duración de la oferta; revocación; caducidad
1205.
1206. Ofertas firmas o irrevocables
1207.a) Renuncia a la facultad de revocar
1208.b) Oferta con plazo de vigencia
1209. Atenuaciones a la regla de la revocabilidad de la oferta simple
1210.a) Supuesto del art.1156
1211.b) Art.1329
1212.c) Culpa precontractual
2. Aceptación
1213. Concepto
1214.
1215. Modificación de la oferta
1216. Oferta hecha verbalmente o por agente
1217. Contratos por teléfono
1217-1. Contratos celebrados por fax y a través de sistemas informáticos
3. Contratos entre ausentes
1218. Modos de manifestar el consentimiento
1219. Momento en que se reputa concluido el contrato; distintos sistemas
1220. Sistema del código civil
1221.
1222. Proyectos de reforma
1223. Responsabilidad del oferente y sus herederos
1224. Ofertas cruzadas
C. Las tratativas contractuales
1225. Las tratativas; contratos preliminares y precontratos
1226. Culpa precontractual
1227.
1228. Culpa in contrahendo
D. Interpretación de los contratos
1229. Remisión
E. Vicios de los contratos
1230. Aplicación de los principios generales: remisión
1231.
6. Elementos de los contratos
A. Capacidad
1. Capacidad en sentido propio
1232. El art.1160; remisión
1233. Carácter de la nulidad de los actos otorgados por incapacidad
1234. Privilegio de los incapaces
1235. Supuesto de dolo del incapaz
2. Legitimación
1236. Concepto
1237. Disposiciones legales
1238.
B. Causa
1239. Remisión
C. Objeto
1240. Aplicación de los principios generales
1241.
1242. Cosas inexistentes
1243. Cosas futuras
1244. Cosas litigiosas o sujetas a gravámenes o embargos
1245. Cosas ajenas
1246. Pacto de herencia futura
1247. 1248.
D. Forma
1249. Aplicación de los principios generales
1250. Contratos que deben ser hechos en escritura pública
1251. Omisión de la escritura pública: efectos
1252. 1253.
1254. La ley que rige la forma de los contratos
E. Prueba de los contratos
1255. Concepto y método
1256. Enumeración legal de los medios de prueba
1257. 1257-1.
1258. Prueba de los contratos formales
1259. Principio de prueba por escrito
1260.
1261. Prueba testimonial; la regla del art.1193
1262.
1263. Instrumento privado que altera el contenido de un instrumento público
1264. Prueba contra el instrumento privado o público
1265. Prueba del pago; remisión
1266. Prueba de los cuasicontratos
7. Efectos de los contratos
A. Principio del efecto relativo
1267. El principio y sus limitaciones
1268
B. Fuerza obligatoria de los contratos entre las partes
1269. El art.1197
1270. Fundamento
1271. Límites al principio de la fuerza obligatoria de los contratos
C. Estuipulaciones a favor de terceros
1272. Concepto
1273. Designación de beneficiario
1274. Relaciones que surgen de estos contratos
1275. 1276. 1276 bis. 1277. 1278. 1279. 1280.
1281. Naturaleza jurídica de la estipulación en favor de terceros
D. Estipulaciones a nombre de terceros y a cargo de terceros
1282. Estipulación a nombre de terceros
1283. Estipulación a cargo de terceros
E. Excepción de incumplimiento
1284. Concepto y antecedentes históricos
1285. Fundamento
1286. Naturaleza jurídica
1287.
1288. condiciones de ejercicio
1289. 1290. 1291. 1292. 1293. 1294.
1294-1. Sujetos afectados
1295. Oportunidades para oponer la exceptio
1296. Carga de la prueba
1297. Efectos
1298. 1298 bis.
1298 ter. Pacto comisorio; remisión
8. Extinción de los contratos
1299. Rescisión: concepto y efecto
1300.
1301. Resolución
1302. Revocación
1303. Pacto comisorio y seña o arras: remisión

Teoría general de los hechos ilícitos

Capítulo IX: Hechos ilícitos. Responsabilidad extracontractual
1. Conceptos generales
1304. Concepto
1305. Importancia práctica de la materia
1306. Clasificación: delitos y cuasidelitos
1307. Delito civil y delito criminal
1308. Culpa civil y culpa penal
2. Elementos de los actos ilícitos
1309. Enumeración
A. Hecho positivo o negativo del que resulte una transgresión a la ley
1310. Concepto
B. Daño causado
1311. ¿Es el daño causado un elemento de los hechos ilícitos?
1312. 1312 bis.
C. Relación de causalidad entre el hecho y el daño
1313. El problema de la causalidad
1314.a) Teoría de la conditio sine causa
1315.b) Teoría de la causa próxima
1316.c) Teoría de la causa eficiente
1317.d) Teoría de la causación adecuada
1318. La solución del código civil
1319. 1320.
1321. Pluralidad de causas
1322.
1323.a) Existen varios culpables extraños a la víctima
1324.b) Culpa concurrente de la víctima
1325-1326.
1327. Diferencia entre causalidad e imputabilidad
D. Imputabilidad
1328. Principios legales: el dolo y la culpa como fundamentos de la responsabilidad
1329. Causa de inimputabilidad
1330.a) Menores de 10 años
1331.b) Dementes
1332.c) Personas accidentalmente privadas de conciencia
1333.d) Ejercicio de un derecho
1334.e) Fuerza mayor
1335.f) Estado de necesidad
1336. 1336 bis.
1337.g) Legítima defensa
1338.
1339.h) Autoayuda
1339 bis.i) Obediencia debida
1340. Abuso del derecho: remisión
1341. Fundamento de la responsabilidad extracontractual: la culpa y el riesgo creado
1342.
1343. Reponsabilidad de las personas inimputables en la ley 17711
1343 bis. Legislación comparada
3. Delitos
1344. Conceptos y elementos: remisión
1345. Obligación de reparar
1346. Solidaridad de los coautores
1347. Delitos contra las personas
1348.a) Homicidio
1349.
1350.b) Lesiones
1351.c) Delitos contra la libertad individual
1352.d) Delitos contra la honestidad
1353.e) Calumnia o injuria
1354.f) Acusación calumniosa
1355. Delitos contra la propiedad
1356.a) Hurto
1357.b) Usurpación de dinero
1358.c) Destrucción de la cosa
1359. Titulares de la acción
4. Cuasidelitos
1360. Método a seguir
A. Responsabilidad por hechos propios
1361. Principio general
1362. Reglas aplicables a la culpa cuasidelictual
1363. Responsabilidad solidaria
1364. Acción regresiva
1365-1366. Obligaciones solidarias y obligaciones in solidum en los cuasidelitos
1367. Culpa de la víctima
1368.a) Riesgo aceptado
1369.b) Actos de abnegación o altruismo
1370. Cláusulas limitativas de la responsabilidad
1371. 1372

Capítulo X: Responsabilidades reflejas
1. Responsabiidad por el hecho de otro
A. Responsabilidad por los dependientes
1373. El art.1113; quiénes son dependientes
1374.
1375. Relación entre las tareas y el hecho del dependiente
1376. condiciones de la responsabilidad
1377. El problema de la inexcusabilidad del principal
1378. Fundamento de la responsabilidad del principal
1379. Acciones que posee la víctima
1380. Acción regresiva del principal contra el dependiente
B. Responsabilidad de los padres
1381. Responsabilidad de los padres: su fundamento
1382. Condiciones para que exista responsabilidad paterna
1383.a) Que los hijos sean menores de edad
1384-1385.b) Que estén bajo la patria potestad paterna
1386.
1387.c) Que los menores habiten con sus padres
1388. 1389.
1390-1394. La responsabilidad paterna no se extiende a otros parientes o guardadores
1395. Acumulación de responsabilidades reflejas
1396. Cesación de la responsabilidad de los padres
1397. Acción regresiva contra el menor
C. Responsabilidad de los tutores y curadores
1398. Regla legal
1399. Condiciones de la responsabilidad de los tutores y curadores
1400.a) Que el autor del daño sea un incapaz
14012.b) Que se encuentre bajo tutela o curatela
1402.c) Que los incapaces habiten con sus tutores o curadores
1403. 1404. 1405. 1406.
1407. Acción recursoria contra el incapaz
1408.
D. Responsabilidad de los propietarios de institutos de enseñanza
1409. Régimen legal
1410.
1411-1415. Seguro obligatorio
E. Responsabilidad de los dueños de hoteles, casas de hospedaje y establecimientos análogos
1416. Régimen legal
1417. Establecimientos comprendidos en la norma
1418. Condiciones de la responsabilidad
1419.
1420. Caso en que el hotel tenga varios dueños
F. Responsabilidad por cosas arrojadas de una casa
1423. Régimen legal
1424. Quiénes responden
1425. 1426. 1427.
1428. Daños por los que se responde
1429.
H. Reglas comunes
1430. Acciones que posee el damnificado
1431. Acción regresiva contra el autor del hecho
2. Responsabilidad por los daños causados por las cosas
A. Daños causados por animales
1432. Fundamento de la responsabilidad
1433. Personas responsables
1434. 1435. 1436. 1437. 1438.
1439. ¿La responsabilidad del propietario o guardián es conjunta o alternativa?
1440. Daños por los que se responde
1441.
1442. Acción de regreso del guardián contra su dueño
1443. Cesación de la responsabilidad
1444.a) Animal excitado por un tercero
1445.b) Animal soltado o extraviado sin culpa de la persona encargada de guardarlo
1445 bis.c) Animales sueltos en la ruta
1446.d) Daño que proviene de fuerza mayor o de culpa imputable al que lo hubiere sufrido
1447. 1448.
1449. Supuesto de animal feroz
1450. Daño causado por un animal a otro
1451.
1452. Indemnización y abandono del animal
B. Daños causados por cosas inanimadas
1453. El nuevo art.1113
1454.
1455. Derogación de los arts.1133 y 1134
1456. Cosas por cuyo daño se responde
1457. 1458. 1459-1464
1465. Accidentes en ascensores
1466.
1. Personas responsables
1467. Concepto de guardián
1468. 1469.
1470. ¿La responsabilidad del propietario y del guardián es conjunta o alternativa?
1471.
1472. Cosa hurtada o robada
1473. Supuesto de copropiedad o de guarda compartida
1473 bis. Automóvil vendido y entregado al comprador, pero no inscripto a nombre de éste; remisión
2. Daños por los que se responde
1474. Daños causados con la cosa y por la cosa: estado de la cuestión antes de la reforma
1475. Interés práctico de la cuestión
1476.
1477. La cuestión después de la reforma
1478. 1479.
1480. Cosa movida por un animal
1481. Daños producidos entre cosas
1482. Daño causado con ocasión de prestar un servicio gratuito
3. Cesación de la responsabilidad
1482 bis. Distintos casos
1483. Prueba de que no hubo culpa
1484. 1485. 1486.
1486-1. Supuesto de cosas riesgosas o viciosas
1486-2. Cosas usadas en contra de la voluntad del dueño o guardián
4. Acciones regresivas
1487. Distintos casos
1488.a) Acción contra el enajenante de la cosa dañosa
1489.b) Acción del guardador contra el propietario
1490.c) Acción del propietario contra el guardador
1491.d) Acción contra el culpable del hecho
5. Fundamento de la responsabilidad
1492. Remisión
C. Daños causados por productos elaborados
1493. Importancia de la cuestión
1494. Responsabilidad del fabricante; fundamento
1494-1. 1494-2. 1494-3.
1494-4. Responsabilidad del importador y de quien le pone su marca al producto
1494-5. Responsabilidad del proveedor o distribuidor
1494-6. Responsabilidad del vendedor no fabricante
1494-7. Acciones recursorias
1494-8. Protección de servicios
D. Daños causados por ruina de edificios
1495. Estado actual del problema
1496. Personas responsables
1497. 1498. 1499.
1500. Personas que tienen derecho a la reparación
1501. Abolición de la caución damni infecti; denuncia del daño temido
1501-1. 1501-2.
E. Accidentes de tránsito
1502. El problema del automóvil
1503.
1504. Responsabilidades derivadas de los accidentes de tránsito
1505. Responsabilidad de las empresas de colectivos
1505-1.
1. Accidentes de que son víctimas los peatones
1506. La prueba de la culpa del conductor y el fundamento de la responsabilidad
1507. Presunciones legales de la culpa
1508-1510.a) Cruce de calles
1511.
1512.b) Velocidad
1513.c) Luces
1514. Presunciones jurisprudenciales
1515.a) Contramano
1516.b) Marcha atrás
1517.c) Falta de registro habilitante
1518.d) Omisión de toques de bocina o de señales con la luz
1519.e) Mal estado del vehículo
1520.f) Maniobras sorpresivas
1521.g) Accidentes ocurridos en lugares reservados para los peatones
1522.h) Peatón lesionado como consecuencia de la colisión de dos vehículos
1523. Prueba de que se han observado las reglamentaciones legales
1524-1525. Responsabilidad del propietario del vehículo
1526. Legislación comparada
2. Colisión entre un automóvil y una bicicleta
1526 bis. Criterio predominante
3. Colisión entre dos automotores
1527. Fundamento de la responsabilidad
1528.
1529. Presunciones legales de culpa
1530.a) Salida de un vehículo a la vía pública
1531.b) Conducción en carreteras
1532.c) Forma de adelantarse a otro vehículo
1533.d) Cruce de calles
1534. 1535.
1536.e) Virajes
1537.f) Circulación giratoria
1538.g) Velocidad
1539.h) Detención de vehículos en la vía pública
1540. Carácter de las presunciones legales
1541. Presunciones jurisprudenciales
1542.a) Contramano
1543.b) Marcha atrás
1544.c) Falta de registro habilitante
1545.d) Mal estado del vehículo
1546.e) Maniobras sorpresivas
1547.f) Automóvil que embiste a otro con su parte delantera
1548.g) Vehículos que transitan por una avenida en direcciones contrarias
1548-1.h) Automóvil que embiste a otro estacionado
1548-2.i) Ambulancias
1548-3. Una curiosidad jurídica
4. Accidentes en pasos a nivel ferroviarios
1549. Reglas jurisprudenciales
1550.
5. Problemas peculiares de la indemnización de daños
1551. Aplicación de los principios generales
1552.a) ¿Es necesaria la prueba de la propiedad del automóvil damnificado?
1553.b) Gastos de farmacia
1554.c) Gastos de médico y de sanatorio
1555.d) Privación del uso del automóvil
1556.e) Lucro cesante de las empresas de servicios públicos
1557.f) Honrarios del abogado que patrocinó a la víctima en la querella criminal
1558.g) ¿Puede la condena exceder el monto reclamado en la demanda?
1559.h) Culpa concurrente
1560.i) Vendedor que no ha inscripto en el registro la enajenación de su automovil
1560 bis.j) Desde cuándo corren los intereses de la indemnización
F. Accidentes ocurridos con ocasión del transporte
1561. El art.184, código de comercio y su aplicación extensiva a todo medio de transporte
1562. 1563. 1564. 1565.
1566. Personas que pueden invocar el art.184, código de comercio
1567. Ocasión del accidente
1568. Extensión de la reparación
1569. Causas de exoneración
1570-1571. Terceros por los cuales responde la empresa
1572. Prescripción
G. Accidentes acaecidos con ocasión del transporte benévolo
1573. Concepto de transporte benévolo
1574.
1575. Naturaleza y extensión de la responsabilidad del transportador
1575 bis. Estado actual de la cuestión en nuestro derecho
1576.
1577. Responsabilidad del propietario
1578. Transporte clandestino
1579. Legislación comparada

Capítulo XI: La acción de daños y perjuicios
1. Sujetos de la acción
A. Legitimación activa
1580. Quiénes pueden ejercer la acción de daños
1580 bis. emandas de la compañía de seguros por indemnización de daños y desvalorización de la moneda
1581. Damnificados indirectos
1582. Personas que tienen acción en caso de muerte de la víctima
1583. 1584. 1584-1. 1584-2. 1585.
1586. Caso en que el accionante recibe bienes en la sucesión de la víctima
1587. Caso en que el hecho ilícito no haya ocasionado la muerte
1588. Acciones con que cuentan los herederos con motivo de la muerte de una persona
1589.
1590. Concurrencia de damnificados
1591. 1592. 1593.
1594. Legitimación activa en caso de injurias
1595.
1595 bis. Retractación del acusado por injurias o calumnias
1596. Legitimación activa en caso de daño moral; remisión
1596 bis. Legitimación activa para intentar la acción civil dentro del proceso penal
1597. Hechos que obstan al nacimiento de la acción
1598. Extinción de la acción
B. Legitimación pasiva
1599. Contra quiénes puede intentarse la acción de daños
1599 bis. 1600.
1600-1. Responsabilidad colectiva
1600-2.
1600-3. Responsabilidad colectiva con motivo o en ocasión de espectáculos deportivos
2. Relaciones entre la acción civil y la penal
A. El principio de la independencia
1601. El principio: sus consecuencias y limitaciones
1602.
1603. Renuncia a la acción civil
1604. Jurisdicción competente para entender en la acción de daños
1605. 1606. 1607.
1608. La acción civil pendiente el proceso penal
1609. 1610. 1611. 1612. 1613.
1614. Influencia del proceso penal en la suspensión de la prescripción de la acción civil
B. Cosa juzgada
1. Influencia de la sentencia criminal sobre la civil
1615. Condena criminal del procesado
1616.
1617. Absolución del procesado
1618. 1619. 1620.
1621. Valor del sobreseimiento definitivo
1622.
2. Influencia de la sentencia civil sobre la criminal
1623. El principio; las cuestiones prejudiciales
1624. 1625. 1626.
3. Caso de demencia
1627. Principio de la independencia de los juzgamientos
3. La reparación de los daños
1628. Remisión
A. El principio de la reparación integral
1629. Su significado y alcance
1630. 1631.
1632.a) Daños a las cosas
1633.b) Fallecimiento de la víctima
1634.c) Lesiones
1635.
1636. Influencia de la fortuna del culpable y de la víctima sobre el monto de la indemnización
1637. 1638.
1639. Forma de la reparación
1640.
B. Indemnización fijada legalmente
1641. Supuesto de indemnización tarifada

Capítulo XII: Responsabilidades especiales
I.
1. Responsabilidad de las personas jurídicas y del Estado
1642. Personas jurídicas: remisión
1642-1. Breves nociones acerca de la responsabilidad del Estado
1642-2.a) Responsabilidad por actos ilícitos
1642-3.b) Responsabilidad por actos lícitos
1642-4.c) Prisión preventiva seguida de absolución
2. Responsabilidad de los funcionarios públicos
1643. Diferentes responsabilidades que pesan sobre un funcionario público
1644. Responsabilidad civil de los funcionarios públicos
1645. 1646. 1647. 1648. 1649.
1650. Responsabilidad de los jueces
1651. 1652.
3. Responsabilidades profesionales
1653. El problema de la responsabilidad profesional
A. Responsabilidad de los médicos
1654. Naturaleza de esta responsabilidad
1655.
1656. Remisión
B. Responsabilidad de abogados y procuradores
1657. Naturaleza jurídica
1658. Culpa de la que responden
1659.
C. Responsabilidad de los escribanos
1660. Naturaleza jurídica
D. Responsabilidad de los ingenieros, arquitectos y constructores
1661. Naturaleza jurídica; remisión
4. Responsabilidad deportiva
1662. Importancia del tema
1663. Distintos supuestos a considerar
1664.a) Relaciones entre los deportistas participantes del juego
1665.
1666.b) Relaciones entre los deportistas y los espectadores o terceros
1667.c) Relaciones entre la empresa organizadora y los deportistas
1668.d) Relaciones entre la empresa y los espectadores o terceros
5. Responsabilidad por accidentes de trabajo
1669. Doctrina del riesgo profesional
1670.
6. Responsabilidad derivada de la aeronavegación
1671. Naturaleza de la responsabilidad
A. Responsabilidad en el transporte oneroso
1672. Principios que rigen la responsabilidad en el transporte aéreo
1673. Responsabilidad por retraso
1674. Limitación de la responsabilidad
1675. Caso de echazón
1676. Cláusula de exoneración
1677. Caso de dolo
1678. Plazo de caducidad para el reclamo
B. Responsabilidad por daños ocasionados en la superficie
1679. Naturaleza de la responsabilidad
1680. Personas responsables
1681. Limitación de la responsabilidad
1682. Culpa concurrente
1683. Caso de dolo
C. Responsabilidad en el transporte gratuito
1684. Limitación de la responsabilidad
1685.
D. Daños producidos en abordaje
1686. Concepto de abordaje
1687. Responsables
1688-1689. Solidaridad de la responsabilidad
1690. Daños causados a terceros en la superficie en caso de abordaje
1691.
7. Responsabilidad por explosiones atómicas
1691-1. El desarrollo de la energía nuclear. Noción de daño nuclear
1691-2. Fundamento y extensión de la responsabilidad
1691-3. La ley nacional de actividad nuclear (nº 24804)
8. Responsabilidad por daños al medio ambiente
1691-4. Noción
1691-5. Fundamento y extensión de la responsabilidad
II. Enriquecimiento sin causa
1692. Concepto
1693. Antecedentes históricos y legislación comparada
1694. La cuestión en el código civil argentino
1695. Naturaleza y fundamento de la acción
1696. Condiciones para que proceda la acción de restitución
1697.a) Enriquecimiento del demandado
1698.b) Empobrecimiento del demandante
1699.c) Relación de causalidad entre el enriquecimiento y el empobrecimiento
1700.d) Falta de causa lícita que justifique el enriquecimiento
1701.e) Falta de otra acción
1702.f) Falta de culpa en el empobrecido
1703.
1704. Efectos; límites de la reparación
1705.
1706. Prescripción

Indice alfabético
Indice de disposiciones legales citadas

Indice Sucesiones T.1

Primera parte: De las sucesiones en general

Capítulo I: Concepto y contenido de la sucesión
1. Conceptos generales
1. Concepto
2-3. Fundamento
4. La experiencia soviética
A. Distintas clases de sucesiones
5. Sucesión legítima y testamentaria
6. Idea general sobre el régimen legal argentino
B. La sucesión en la persona y en los bienes
7. El problema
8-9. Antecedentes históricos
10-11. La idea de la continuación de la persona, a través de la teoría de Aubry y Rau
12. Crítica
13. Tendencias actuales: la sucesión en los bienes
14. Sistema del código civil
2. El sucesor
15-16. Concepto y clases
17-18. El legatario de parte alícuota
3. Contenido de la sucesión
19. Reglas generales
20. Derechos extrapatrimoniales: principio y excepciones
21. Derechos de familia
22. Derechos políticos
23. El domicilio
24. Derechos sobre el cadáver
25. Derechos patrimoniales: principio y excepciones
26.a) Intransmisibilidad por disposición legal
27.b) Intransmisibilidad por voluntad de las partes
28.c) Intransmisibilidad por la naturaleza del derecho
29. Obligaciones patrimoniales derivadas de una condena criminal
30. Derechos de autor
31. Cartas misivas
32. Derechos sobre sepulcros
32 bis. Recuerdos de familia
33. Derechos emergentes de la locación
34. Otras hipótesis
4. Transmisión hereditaria
A. Momento en que se opera
35. Derecho romano
36. Sistema del código
37. Caso de conmorencia
38-39. Ausencia con presunción de fallecimiento
39-1. Desaparición forzada de personas
B. Efectos
40-41. Enumeración
C. Herencia vacante
42. Naturaleza del derecho del fisco
5. Ley que rige el derecho de las sucesiones
43-44. Unidad y pluralidad de sucesiones
45-47. Sistema del código civil
48. Tratado de Montevideo
49. Proyectos de reformas
50. Legislación comparada
6. Competencia
A. El juicio sucesorio
51-52. Juez competente
53. Cómo se determina el domicilio
53-1. Iniciación simultánea ante distintos jueces
53-2. Acumulación de juicios sucesorios de distintos causantes
54. Caso de que el último domicilio sea en el extranjero y haya bienes en nuestro país
55-56. Caso de que haya un solo heredero
B. Fuero de atracción del sucesorio
57-62. Acciones atraídas por el sucesorio
63-65. Acciones no atraídas
66. El fuero de atracción es de orden público
67. Hasta qué momento hay atracción

Capítulo II: Capacidad, indignidad y desheredación
I. Capacidad para suceder
68. Concepto
69-70. Personas capaces
71. Incapacidades establecidas en el código
72.
72 bis. No hay incapaces de suceder en nuestro derecho
73. Ley aplicable
II. Indignidad
1. Nociones generales
74. Concepto y naturaleza
75-76. Fundamento
77. Antecedentes históricos
78. Momento en que debe existir la indignidad
79. Personas que pueden ser declaradas indignas
80. Personas jurídicas
2. Causales
81. Carácter de la enumeración legal
A. Homicidio o tentativa
82-83. El homicidio como causal de indignidad
84. Muerte en legítima defensa, en estado de ebriedad, homicidio preterintencional
85. Duelo
86. Homicidio en riña
87. Tentativa
88. Cómplices
89-92. La víctima
93-94. Requisito de condena criminal
95. Indulto y prescripción de la pena
B. Omisión de denuncia de la muerte violenta del causante
96-97. Obligación de denunciar la muerte violenta
98. Ante quién debe ser hecha y oportunidad
99. Casos en que cesa la obligación de formular la denuncia
C. Acusación criminal contra el difunto
100-102. La norma legal
D. Adulterio con la mujer del difunto
103-105. El precepto legal
E. Abandono del difunto demente
106-107. La norma legal
108. Abandono del sordomudo
109. Abandono de menores
F. Atentados contra la última voluntad del dfunto
110. Distintas hipótesis legales
111.a) Fuerza empleada para obligar al difunto a testar o para evitar que lo haga
112.b) Fraude para evitar que el causante hiciera testamento o lo revocara
113.c) Sustracción del testamento
114. Daños y perjuicios
G. No reconocimiento y abandono del hijo
114 bis. El artículo 3296 bis
H. Necesidad de ampliar las causales de indignidad
115-116. Crítica del sistema del código: legislación comparada
117. Proyectos de reformas
3. Acción de indignidad
118. Necesidad de la acción civil y momento en que debe iniciarse
119-121. Quiénes pueden intentarla
122. Contra quiénes se puede ejercer
123. Juez competente y procedimiento
4. Efectos
A. Respecto del indigno
124. Sucesiones de las que es excluido
125. Restitución de la herencia
126. Caso de que el indigno haya enajenado los bienes heredados
127. Intereses
128. Accesorios y aumentos
129. Efectos retroactivos de la restitución
130-131. Créditos, deudas, derechos reales
B. Respecto de los descendientes del indigno
132-133. La cuestión
134. El padre indigno pierde el usufructo de los bienes que reciban sus hijos menores
C. Respecto de terceros
135-136. Principio general
137. Indemnización de los daños y perjuicios
138. Hipótesis de fraude
D. A quién beneficia la declaración de indignidad
139-140. Personas beneficiadas
5. Cómo se purga la indignidad
141. Distintas causales
A. Perdón
142. Forma del perdón
143-145.a) Perdón instrumentado en testamento posterior al hecho
146.b) Perdón no instrumentado en un testamento
147. Legislación comparada
B. Posesión por más de tres años
148. Carácter de la posesión
149. Naturaleza del plazo
150. Corre contra los incapaces y ausentes
151. Herederos del indigno
III. Desheredación
1. Conceptos generales
152. Concepto
153-154. Quiénes pueden ser desheredados
154 bis. Herederos forzosos
2. Causales
A. Enumeración
155. Carácter restrictivo de la enumeración legal
156-158. Respecto de los descendientes: a) Injurias de hecho
159.b) Atentado contra la vida
160.c) Acusación criminal
161. Respecto de los ascendientes
162. Respecto del cónyuge
162 bis. Respecto de la nuera
B. Forma de invocar las causales
163. Requisito formal
C. Prueba de las causales
164-167. La carga de la prueba
168. Quiénes pueden invocar y provocar la causal
3. Efectos
169. Situación del desheredado
170. Caso en que el desheredado haya entrado en posesión material de la herencia
171-174. Efectos jurídicos: a) Respecto de los demás herederos y legatarios
175.b) Respecto de los terceros
176-177. Descendientes del desheredado
4. Reconciliación
178. Efectos
179. Prueba
5. Juicio crítico
180. Paralelo con la indignidad
181-182. Crítica

Capítulo III: Aceptación y renuncia de la herencia
I. Aceptación
1. Nociones generales
183-184. Concepto
185. Caracteres de la aceptación
186. Qué herencias pueden aceptarse
187. Capacidad para aceptar
188-189. Mujer casada
190. Ausentes
191. Aceptación por mandato
2. El momento de la aceptación
A. Desde cuándo puede aceptarse la herencia
192. Desde cuándo se puede aceptar la herencia
B. Plazo para aceptar
193-196. El artículo 3313 del código civil
197. Naturaleza del plazo del artículo 3313
198. Quiénes pueden invocar el plazo
199. Legislación comparada
C. Acción de los terceros interesados
200-202. Derecho a exigir la opción
203. Quiénes pueden exigir la opción
204. Efectos del vencimiento del plazo
3. Transmisión del derecho de opción
205-206. Situación de los sucesores del heredero que no ha optado
207. Plazo
4. Formas de la aceptación
208. Distintas formas
A. Aceptación expresa
209. Concepto y forma
B. Aceptación tácita
210. Concepto
1. Actos que importan aceptación
211. Enumeración legal: a) Enajenaciones y gravámenes
212.b) Cesión y renuncia
213-215.c) Demandas y transacciones
216.d) Cobro de deudas y pago de créditos
217-218.e) Actos de adición y administración
219.f) Otorgamiento de un mandato
2. Actos que no importan aceptación
220. Actos conservatorios
221. Caso de duda
222-223. Caso en que no hay aceptación no obstante la naturaleza del acto
224. Caso de que el acto sea nulo
225. Excesivo rigor del código
3. Aceptación forzada
226-227. El artículo 3331 del código civil
5. Efectos de la aceptación
228. Observación previa
A. Enumeración
229. Enumeración de los efectos legales: a) Irrevocabilidad
230.b) Retroactividad
231.c) Confusión de patrimonios
232.d) Responsabilidad ultra vires
B. La responsabilidad ultra vires
233. La cuestión
234-235. Crítica
236. El sistema del código civil
237. Legislación comparada
238. Proyectos de reformas
238 bis. La ley 17711
6. Nulidad
239-240. Aplicación de los principios generales
241. Condición general para que la nulidad pueda ser declarada
A. Vicios de la aceptación
242-246. Error
247-248. Dolo
249. Violencia
250-252. El caso del artículo 3338
B. Quiénes pueden pedir la nulidad
253. Personas interesadas
C. Efectos de la nulidad
254-255. Principios y aplicaciones
256.a) Supuesto de renuncia posterior
257.b) Supuesto de pérdida del beneficio de inventario
D. Acción revocatoria de los acreedores
258-259. El artículo 3340
II. Renuncia
1. Nociones generales
260. Concepto y caracteres
261-263. Forma
264. Caso de renuncia tácita
265-266. Renuncia por apoderado
267. ¿Es irrevocable la renuncia?
268-270. Retractación de la renuncia
271-272. Oportunidad de la renuncia
273. Capacidad: remisión
2. Efectos de la renuncia
274. Regla general y aplicaciones
275. Renunciante con derecho a legítima
276. Donaciones y legados
3. Nulidad de la renuncia
277. Las causales del artículo 3350
278. Otras causales
279. Quiénes pueden demandarla
280. Prescripción de la acción
281. Efectos
4. Revocación de la renuncia
282-283. Requisitos para la procedencia de la acción
284. Quiénes pueden intentarla
285. Contra quién debe dirigirse
286-288. Efectos
289. Caso de falencia
III. Aceptación con beneficio de inventario
290-291. Concepto
291 bis. Importante cuestión terminológica
1. Personas que gozan del beneficio
A. Quiénes tienen derecho a pedirlo
292-293. Principio general
294-295. Caso de aceptación no beneficiaria
296. Caso de pluralidad de herederos
297. Prohibición al testador de imponer al heredero la aceptación no beneficiaria
B. Beneficiarios de pleno derecho
298-299. Incapaces
300. Declaración que deben hacer los tutores y curadores
301. Personas por nacer
302. Concursados y fallidos
303. Ausentes
304. Mujer casada
C. Cosa juzgada sobre el carácter beneficiario de la aceptación
304 bis. La cuestión
2. Forma de la aceptación beneficiaria
305-306. Es tácita
3. Oportunidad y procedimiento de la aceptación beneficiaria
A. Plazo para acogerse al beneficio
307. El problema en el código civil
308-310. La ley 17711
B. El inventario
311. Términos para hacerlo
312-313. Facción del inventario
314. Sanciones en caso de inventario irregular
315. Inventario no confeccionado en tiempo
316. Gastos del inventario
C. Deliberación
317-319. Objeto y término de la deliberación
320-324. Derogación del artículo 3367 del código civil
4. Efectos de la aceptación beneficiaria
A. Limitación de la responsabilidad del heredero
325-326. Efecto principal
327. Valor que debe tomarse en consideración para fijar el monto de los bienes
328. Valores colacionables
329. Bienes recibidos por el heredero como consecuencia de la acción de reducción
B. Separación de patrimonios
330. El principio y sus consecuencias
331.a) Créditos y deudas entre el heredero y la sucesión
332.b) Derechos reales constituidos por el causante
333.c) Subrogación
334.d) Frutos
335.e) Situacion de los acreedores de la herencia y los legatarios
336.f) Situación de los acreedores del heredero
337. Deudores personales del heredero
338-340. Litigios entre el heredero y la sucesión
341-343. Suspensión de la prescripción
5. Administración y liquidación de los bienes
344. Los dos períodos de la aceptación beneficiaria
A. Período anterior a la opción definitiva del inventario
345-350. Situación del heredero: actos que puede realizar
B. Período posterior a la opción definitiva del beneficio
351. Carácter de la administración
352. No tiene derecho a retribución
353. Casos en que sí lo tiene
354-355. Quién administra si hay varios herederos
1. Facultades del administrador
356. Principio general: aplicaciones
357.a) Actos conservatorios
358.b) Administración propiamente dicha
359.c) Cobro de créditos y pago de deudas
360.d) Venta de bienes muebles e inmuebles
361. Permuta y cesión onerosa de créditos
362.e) Constitución de derechos reales
363.f) Aceptación y renuncia de herencias
364.g) Representación en juicio
365.h) Transacción y compromiso en árbitros
366. Actos prohibidos
367-369. Sanción para el caso de que el beneficiario realice un acto prohibido
2. Pago de deudas y legados
370-371. Deber del beneficiario
372. Orden del pago: crítica al sistema del código
372-1. Recursos para atenuar los inconvenientes del sistema del artículo 3398
373. Oposición de los acreedores
374. La oposición no tiene carácter formal
375. Sólo tiene efectos respecto del acreedor que la formula
376-377. Recursos del acreedor cuando el heredero ha pagado a otros no obstante su oposición
378. Prescripción de las acciones del acreedor
379-380. Oposición de los legatarios
381-382. Pago a sí mismo
383. Acreedores presentados tardíamente
384-385. Gastos de la administración y liquidación
386. Acciones individuales de los acreedores y legatarios
3. Responsabilidades y sanciones
387. Rendición de cuentas
388. Sanciones por no rendir cuentas
389. Responsabilidad
390. Administración irregular: derecho a pedir fianzas
390 bis. Caso de que el heredero no preste fianza
391. Remoción del beneficiario como administrador
392. Pérdida del beneficio
4. Abandono
393. Concepto
394. Capacidad
395. Formalidades
396. Efectos
397. La administración por los acreedores y legataris: distintas cuestiones. a) Quién administra
398.b) Cómo se administra
399.c) Procedimiento para el pago de créditos y legados
400. Derechos del heredero frente a la administración
401. ¿Puede retomar el heredero la administración de los bienes?
402. ¿Puede hacerse abandono en favor de determinados acreedores?
403. Acreedores presentados luego de la devolución del saldo al heredero
6. Fin del beneficio
404. Causales
405-406. Efectos de la cesación del beneficio
7. ¿Es una persona jurídica la herencia aceptada bajo beneficio?
407. La cuestión

Capítulo IV: Separación de patrimonios
1. Concepto
408. Origen histórico y transformaciones en el derecho moderno
409. El sistema de nuestro código
2. Quiénes pueden pedirla
410-412. Acreedores de la sucesión y legatarios
413. Quiénes no tienen derecho a pedirla
3. Contra quién se dirige el pedido
414-416. Sistema del código
4. Cómo debe pedirse
417. Vía y forma para pedir la separación
418. Oportunidad
419. Casos en que la separación se produce de pleno derecho
420. Medidas conservatorias
421. Juez competente
5. Billetes comprendidos en la separación
422. Principio general
423. Bienes excluidos
6. Efectos
424. Efecto fundamental de la separación y sus consecuencias
425.a) Efectos respecto del heredero
426-428.b) La preferencia: su alcance y limitaciones
429. A quién beneficia el pedido de separación
430.c) Derechos de los separatistas respecto de los bienes personales del heredero y de los acreedores personales respecto de los bienes de la sucesión
7. Extinción de la preferencia
431-432. Distintas causas
8. Crítica del sistema del código
433. Defectos fundamentales
434. Los proyectos de reformas
435. Nuestra opinión

Capítulo V: Derechos y obligaciones del heredero
436. El m´`etodo del código
437. Derechos del heredero
438-439. Obligaciones
I. Posesión hereditaria
1. Nociones generales
440. Concepto
441. Breve noción histórica
442. Fundamento
443. Tendencias actuales
444. Papel práctico de la posesión hereditaria en nuestro derecho
2. Cómo se adquiere la posesión hereditaria
445. Los dos modos de adquirirla
446-448.a) Posesión de pleno derecho
449.b) Posesión conferida judicialmente
3. Efectos
450. El artículo 3417: su verdadero alcance
451. Acciones judiciales
452-453. Asimilación de la posesión hereditaria de pleno derecho con la que otorgan los jueces
4. La declaratoria de herederos
453-1. Concepto
454. Diligencias previas: a) Publicación de edictos llamando a herederos
455.b) Prueba del parentesco
456.c) Procedimiento en caso de separación de hecho de los cónyuges
457. Forma
458. Valor jurídico y efectos de la declaratoria
459-460. Respecto de terceros
461. Juicios testamentarios: la aporbación del testamento
462. Proyectos de reformas
II. Acción de petición de herencia
1. Concepto y naturaleza jurídica
463-465. Concepto
466. Naturaleza jurídica
467. Juez competente
2. Sujetos activo y pasivo
A. Sujeto activo
468-469. Quién puede ejercerla
B. Sujeto pasivo
470-472. Contra quién puede dirigirse
3. Efectos de la acción
A. Principio general
473. Restitución de la herencia
474. Medidas precautorias
B. Posesión de buena o mala fe
475-476. Concepto de buena fe
477. Prueba de la buena fe
478. Consecuencias de la buena o mala fe: remisión
4. Prescripción
479-483. La cuestión
5. Acción posesoria hereditaria
484. Inoperancia de la disposición legal
III. Heredero aparente
485-486. El problema del heredero aparente
1. cto de disposición de bienes inmuebles
487. Requisito para su validez
488-492.a) El poseedor debe haber obtenido a su favor declaratoria de herederos o la aprobación judicial de un testamento
493-494.b) Buena fe del tercero adquiriente
495.c) Acto oneroso
496.d) Enajenación de cosas determinadas
497. Cuestión acerca de los boletos de compraventa
498. El tercero, ¿adquiere a título originario o como sucesor singular?
2. Actos de disposición de bienes muebles
499. Su régimen
3. Actos de administración
500-501. Régimen legal
4. Actos que deben reputarse de disposición o administración
502. Concepto y aplicaciones
5. Relaciones entre el heredero real y el aparente
503. Obligaciones y derechos recíprocos

Capítulo VI: Estado de indivisión de la masa hereditaria
504. La comunidad hereditaria
1. La masa hereditaria
A. Concepto y naturaleza
505. Concepto de masa hereditaria: bienes que la integran
506. Naturaleza de la masa hereditaria
507.a) Teoría de la personalidad jurídica
508.b) Teoría del condominio
509. El condominio hereditario en el derecho alemán
B. Situación de los créditos
510. No forman parte de la masa indivisa
511-512. Consecuencias: a) Derecho de persecución
513.b) Pago parcial
514.c) Cesión
515.d) Acreedores personales de los herederos
516.e) Caso de colación
517-518. Conflicto con la partición
519. Crítica del código
2. derechos de los coherederos
520. Derechos sobre las cosas indivisas
521. Posesión
521 bis. Uso y goce
522-524. Reivindicación
525. Coheredero inquilino
526. Ocupación de un inmueble de la sucesión por un coheredero
527. Medidas conservatorias
3. Administración de la herencia
528. Vacío del código: la regla del artículo 3451
529-531. Nombramiento de administrador
532. Administración de hecho
533. Facultades del administrador
534.a) Cobro de créditos
535.b) Arrendamientos
536.c) Establecimiento de campo
537.d) Establecimientos comerciales
538.e) Demandas
539.f) Pagos
540.g) Deudas por reparaciones urgentes, venta de cosas perecederas
541. Rendición de cuentas
542-543. Remoción
544-547. Remuneración
4. Transformación de la comunidad hereditaria en condominio
547-1. Requisitos formales
5. La quiebra y el concurso en las sucesiones
547-2. El problema
A. Concurso preventivo de personas fallecidas
547-3. Disposición legal
B. Quiebra o concurso de la sucesión
547-4. Quiebra o concurso póstumos
547-5. Muerte del fallido durante el trámite de la falencia o después de declarada ésta
547-6. Competencia
C. Quiebra o concurso de los herederos
547-7. Aceptación o repudiación de herencias por herederos fallidos
547-8. Legados y donaciones en favor del fallido

Capítulo VII: División de la herencia
I. Participación
1. Principios generales
548. Concepto
549. Caracteres
550-551. El principio de la división forzosa de la herencia: casos de indivisión temporaria
552-553.a) Cuando así lo dispone el causante
553 bis. Supuesto de que la indisponibilidad se refiera a bienes gananciales
554-555.b) Cuando lo acuerdan los herederos
556-556-1.c) Pedido del cónyuge supérstite
556-2. Inejecutabilidad del bien indiviso por los acreedores de los herederos
557. Bien de familia
557-1. Derecho de habitación del cónyuge supérstite
557-2.a) Naturaleza
557-3.b) Condiciones requeridas
557-4.c) Extensión del derecho
557-5.d) Caracteres
557-6.e) Reparaciones
557-7.f) Terceros
557-8.g) Momento para hacerlo valer
557-9.h) Fianzas
557-10.i) Deterioro del inmueble
557-11.j) Extinción del derecho
557-12. Diferencias con el beneficio del artículo 53 de la ley 14394
558. Legislación comparada
559. Bienes excluidos de la partición
560.a) Los sepulcros
561.b) Los títulos honoríficos y otros recuerdos de familia
562-563. Oportunidad para ejercer la acción; prescripción
2. Personas que pueden pedirla
564. Enumeración
565.a) Los herederos
566-567.b) Los legatarios de parte alícuota
568.c) Beneficiarios de cargos
569-570.d) Acreedores de los herederos
571.e) Los cesionarios
572.f) Los herederos de los herederos
573-574. Incapaces interesados en la partición
575. Menores emancipados
576-577. El Ministerio de Menores
3. Modo de hacer la partición
578. El principio de la partición en especie
579. Casos en que no es posible la partición en especie
4. Formas de la partición
580. Distintas formas
A. Partición privada
581. Cuándo procede
582-585. Unanimidad en la partición privada
586. Forma
B. Partición judicial
587-588. Casos en que es imprescindible: a) Menores y ausentes
589.b) Pedido de terceros interesados
590.c) Falta de acuerdo para hacerla privadamente
1. Diligencias previas
591-593. Inventario
594-595. Tasación
596. Retasa
2. Licitación
597. Concepto
598-599. Su supresión
3. El partidor
600. Naturaleza de sus funciones
601-602. Nombramiento
603. Honorarios
604. Caso en que no es necesaria la actuación de un partidor
605. Recusación
4. Procedimiento de la partición
606. Masa a dividir
607. Deudas y cargas
608-609. Los honorarios comunes y particulares
610. División de los bienes: a) División en especie
610 bis. Partición de inmuebles urbanos por pisos o departamentos
611.b) Créditos y dinero
612.c) Adjudicaciones en condominio
613.d) Deudas
614.e) Adjudicación de los lotes
614 bis.f) Designación de martillero
615. Proyectos de reformas
616. La cuenta particionaria
617. El artículo 3470
C. Partición mixta
618. Concepto y aplicación
5. Efectos de la partición
A. Efectos declarativo
619-620. Las dos concepciones sobre los efectos de la partición
621. Legislación comparada
622. Proyectos de reformas
623. Efectos del carácter declarativo
624. Bien hereditario adjudicado a un tercero
B. Garantías en favor de los coherederos
625. Evicción
626. Requisitos para que proceda la evicción
627-629. Extensión de la responsabilidad
630. Créditos
631. Aplicación de los principios generales de la evicción y excepciones
632. Prescripción
633. Vicios redhibitorios
634. Prescripción de la acción por vicios redhibitorios
6. Nulidad de la partición
635-637. Aplicación de los principios generales
638. Lesión
II. Colación
1. Conceptos generales
639-640. Concepto
641. Diferencias con la acción de reducción
642. Modo de hacerse la colación
643-644. Momento en que se calcula el valor
645. Legislación comparada
646-647. Un caso singular: donación de gananciales
648. Intereses y frutos de los bienes sujetos a colación
649. Divisibilidad de la obligación de colacionar
2. Quiénes deben colacionar
650-651. Herederos forzosos
652. El cónyuge
652 bis. Nuera viuda sin hijos
653. Requisito de que se trate de sucesión ab intestato
654. Legislación comparada
655. Heredero renunciante
656. Herederos con o sin beneficio de inventario
657. Indignos y desheredados
658. Colación por otro
659-661. Herederos por representación
3. A quién es debida la colación
662. Principio general
663-665. Acreedores y legatarios
4. Liberalidades sujetas a colación
666. Principio y aplicaciones
667-669. Donaciones simuladas
670. Liberalidades que no deben colacionarse: a) Las enumeradas en el artículo 1791
671.b) Los gastos de alimentos y curación
672.c) Los gastos de estudio y educación
673.d) Los regalos de uso y amistad
674.e) El pago de deudas de los ascendientes y descendientes
675. Seguros de vida
676. Entrega de inmuebles sin cobrar arrendamiento
677. Intereses sobre una suma de dinero
678-679. Sociedad entre el causante y el heredero
5. Colación de deudas
680. Importancia de la cuestión
681-682. Insolvencia del heredero deudor
683. Deudas prescriptas
6. Dispensa de la colación
684-685. Forma de hacerla
7. La acción de colación
686. Juez competente
687. Prescripción
688. A quién favorece la interrupción de la prescripción por uno de los herederos
III. Liquidación del pasivo
1. Las deudas del causante
689. El principio de la división de las deudas
690-691. Momento en que se produce la división de las deudas
692-698. Consecuencias de la división ipso jure de las deudas
699. Juicio crítico: legislación comparada
700. Responsabilidad de los legatarios
2. Cargas de la sucesión
701. Régimen legal
702. Proporción en que deben pagarse
703. La obligación es simplemente mancomunada
3. erechos de los acreedores de la sucesión
704. Acreedores reconocidos o que poseen un título auténtico
705-708. Oposición de los acreedores de la sucesión a la entrega de los bienes
709-710. Acreedores no reconocidos
IV. Partición por ascendientes
1. Partición por donación
711-712. Concepto y naturaleza
A. Reglas generales de validez
713. Forma
714. Quiénes pueden hacerla; partición-donación conjunta
715-716. Herederos que deben estar comprendidos en la partición bajo pena de nulidad
717-718. Caso de hijos adoptivos
719. Aceptación
720. Formación de los lotes: división en especie
721. Igualdad de los lotes y mejoras
722.a) Colación
723-724.b) Posibilidad de mejorar a los herederos
725-726. Bienes que pueden partirse
727. Condiciones prohibidas
B. Efectos
728. Distintos períodos a considerar
1. Efectos en vida del donante
729. Relaciones entre el ascendiente y los beneficiarios
730.a) Irrevocabilidad de la partición
731.b) Deudas del donante
732. Relaciones de los descendientes entre sí; acción de garantía
733. Efectos respecto de los acreedores
734. Acción revocatoria
2. Efectos después del fallecimiento del donante
735. Apertura de la sucesión
2. Partición por testamento
736. Concepto
737. Quiénes pueden hacerla y en favor de quiénes
738. Forma
739-740. Bienes comprendidos en la partición
741. Modo de hacer los lotes
742. Cláusula de mejora
743. Revocación
744. Efectos
3. Acciones de rescisión y reducción
745. Interpretación de los artículos 3536 y 3537
746-747. Efectos
748-751. Cálculo de la legítima y momento en que se fijan los valores
751 bis. Contra quién debe dirigirse la acción
752-753. Desde cuándo deben interponerse estas acciones; prescripción
754. Confirmación
755. Acción de colación

Capítulo VIII: Cesión de herencia
1. Principios generales
756. Concepto y naturaleza
757. Normas legales aplicables
758-759. Caracteres del contrato
760. Forma
761. ¿Está obligado el escribano a pedir certificados al Registro de la Propiedad antes de otorgar la escritura?
762. Capacidad
763-765. Desde qué momentos produce efectos
765 bis. Pacto de herencia futura
2. Contenido de la cesión
766. Bienes y deudas comprendidos
767. Derechos hereditarios que corresponden al cedente por renuncia de otro coheredero
768. Aparición de un testamento posterior
769. Bienes ecluidos por cláusula contractual
770. Frutos
771. Bienes consumidos o enajenados por el heredero después de la apertura de la sucesión, pero antes de la cesión
771-1. Acciones patrimoniales
771-2. Supuesto de que existan bienes gananciales
772. Bienes excluidos de la cesión
773-774. Deudas y cargas de la herencia
3. Efectos
A. Efectos entre las partes
775. Obligaciones del cedente: a) Entrega de los bienes
776.b) Renacimiento de los créditos y deudas extinguidos por confusión
777-779 bis.c) Evicción
780. Obligaciones del cesionario
B. Respecto de terceros
781. Relaciones con los coherederos
782-783. Intervención en el juicio sucesorio
784. Efectos respecto de los acreedores de la sucesión
785-786. Efectos respecto de los acreedores personales del heredero
787. Concurso del cedente

Indice Sucesiones T.2

Segunda parte: Sucesión legítima

Capítulo IX: Principios generales. Derecho de representación
1. Principios generales
788. Distintas clases de sucesiones; método
789. Breves antecedentes históricos
790. Cuándo tiene lugar la sucesión ab intestato
791. Fundamento
792. Principios que rigen la sucesión ab intestato en nuestro derecho
793-794.a) Ordenes de preferencias
795.b) Preferencia por grados
796.c) Bienes
2. Derecho de representación
797. Concepto
798. Es necesaria la muerte o el desplazamiento del representado
798 bis. Conmoriencia y derecho de repersentación
799. Representación simultánea de varias personas en una misma sucesión
800. Caso en que todos los herederos pertenezcan al mismo grado y estirpe
801. En principio, la representación no tiene lugar en las sucesiones testamentarias
802. Supuestos especiales
803.a) Herederos forzosos
804.b) Herederos legítimos no forzosos
805. Regla general
806. Derecho comparado
A. Quiénes gozan del derecho de representación
807-808. Descendientes
809. Colaterales
810. Parientes que carecen del derecho de representación
B. Calidades que debe reunir el representante
811. Debe ser hábil para heredar al causante
812. Debe ser hábil para heredar al representado
813. Renuncia a la herencia del representado
C. Consecuencias de la representación
814. El principio básico
815-817. Consecuencias: a) División por estirpe
818-819.b) No se sucede al representado sino al causante
820-821.c) Obligación de colacionar
822-823.d) Legítima
824-825.e) División de las deudas

Capítulo X: El orden sucesorio
826. Idea general del orden sucesorio
1. Descendientes
827. Ubicación en el orden sucesorio
828. Hijos adoptivos
829. Porción hereditaria
830-838. Derechos hereditarios de los hijos extramatrimoniales
2. Ascendientes
839. Igualación de los ascendientes
840. Ubicación en el orden sucesorio
841. Porción hereditaria
842-853. Padres adoptivos
3. Cónyuge
854. Antecedentes históricos
855-856. Ubicación en el rango sucesorio
856-1. Supuesto de que la sociedad conyugal se hubiera liquidado antes del fallecimiento del causante
856-2. Supuesto de la sociedad disuelta y no liquidada antes del fallecimiento del causante
857. Porción hereditaria
A. Causas de exclusión del cónyuge
858. Advertencia previa
1. Fallecimiento dentro de los treinta días del matrimonio
859-860. El principio y las limitaciones legales y jurisprudenciales
2. Separación personal por sentencia judicial
861. Exclusión del cónyuge culpable
862. Supuesto de reconciliación de los esposos
863. Cónyuge declarado inocente que luego incurre en una causal de separación
863 bis. Separación personal por presentación conjunta
3. Divorcio vincular
864. Divorcio vincular
4. Separación de hecho
865-1. 865-2.
866. La norma legal
867. Falta de voluntad de unirse
868. Prueba
868-1.
868-2. Principios aplicables
868-3. Perdón al cónyuge culpable de la separación
5. Ausencia con presunción de fallecimiento
868-4. Caso de disolución del vínculo por nuevo matrimonio
B. Nulidad del matrimonio
869. Reglas generales
870. Conflicto entre el cónyuge legítimo y el putativo
871. Derecho sobre los bienes gananciales
C. Nuera viuda sin hijos
871-1. Derecho hereditario de la nuera
871-2. Naturaleza del derecho de la nuera
871-3. Condiciones legales
871-4. Concurrencia con otros herederos
871-5. Colación
871-6. Indignidad y desheredación de la nuera
4. Colaterales
872-873. Rango y porción sucesoria
874. Descendientes de los hermanos o medio hermanos
875-880. Colaterales adoptivos
5. Sucesión del fisco; herencias vacantes
881-882. Derecho del fisco a las herencias vacantes
883. Naturaleza del derecho del fisco
884. Designación del curador
885. Intervención de los cónsules extranjeros
886-887. Derechos y deberes del curador
888. Actos regulares del curador
889. Pagos a la sucesión
890-891. Declaración de vacancia
892. Frutos
893. Responsabilidad intra vires
894. Gastos de sepelio y de ritos religiosos hechos por terceros
895. Derechos del denunciante de bienes vacantes
896. Quiénes pueden ser denunciantes
897. Porcentaje de distribución
898-899. Prioridad de la denuncia
900-901. El denunciante no es parte en el sucesorio

Capítulo XI: La legítima
1. Conceptos generales
902. Antecedentes históricos
903-904. Concepto
905-908. Inviolabilidad de la legítima
909-910. La legítima futura no es renunciable
911. La legítima es parte de la herencia
912-913. Legislación comparada
2. Los herederos forzosos
914. Enumeración
915. Porción legítima: a) Descendientes
916.b) Ascendientes
916 bis.c) Padres adoptivos
917.d) Cónyuge
918-919.e) Nuera
920. Concurrencia de varios legitimarios
921. Legislación comparada
3. Modo de calcular la legítima
922. Base patrimonial para calcularla
A. Bienes hereditarios
923. Bienes que integran la masa hereditaria a los efectos del cálculo de la legítima
924. Bienes que deben excluirse: a) Créditos incobrables
925.b) Créditos sujetos a condición suspensiva
926.c) Documentos y recuerdos de familia
927.d) Seguro de vida
928.e) Frutos
929.f) Caso del legado de usufructo o renta vitalicia: remisión
930. Créditos del causante contra un heredero legítimo
931. Término de usucapión no cumplido
932. Derechos intelectuales
933-935. Deducción de las deudas
936. Deudas que deben deducirse
937.a) Impuestos
938.b) Deudas litigiosas
939.c) Deudas sometidas a condición suspensiva
940.d) Deudas aleatorias
941.e) Deudas extinguidas por confusión
942.f) Obligaciones naturales
943.g) Cargas de la sucesión
944.1) Gastos de sepelio
945.2) Honorarios de abogados, partidores, etc.
946.3) Gastos de entrega del legado
947. Valuación de los bienes hereditarios
B. Donaciones
948-949. Principios generales
950-951. Casos especiales
952-957. Contratos entre el causante y los herederos forzosos: el artículo 3604
958. Momento de la valuación
4. Legados de usufructo o renta vitalicia
959. El artículo 3603
960. ¿Es aplicable a las donaciones?
961-964. Caso de que haya varios legatarios
965. Caso de que haya varios herederos
966. Rentas o usufructos no vitalicios
967. Legado o cesión de uso y habitación
968. Oportunidad de la opción
969. Naturaleza y efectos de la opción
970. Legado de nuda propiedad
5. Defensa de la legítima
971. Cómo está defendida la legítima
6. Acción de reducción
972. Concepto
A. quiénes gozan de la acción
973-977. Principio general
978. Situación de los donatarios y legatarios
979-980. Renuncia a la acción
B. Orden en que debe hacerse la reducción
981. El artículo 3602
982-983.a) Legados
984-985.b) Donaciones
986. Prueba de la fecha
987. Insolvencia de uno de los donatarios
C. Efectos de la acción
988. Naturaleza de la acción: restitución en especie
1. Efectos respecto de las partes
989-990. Donaciones a extraños
991. Pérdida de la cosa
992-993. Frutos
994. Mejoras
995. Legislación comparada
996. Donaciones a herederos
997. Legados
2. Efectos drespecto de terceros
998. Inmuebles
999. Gravámenes constituidos a favor de terceros
1000. Muebles
D. Prescripción
1001. Plazos
7. Acción de rescisión
1002. Remisión
8. Privación de la legítima
1003. Causas; remisión
9. Supresión de la reserva
1004-1052. Concepto y fundamento de su supresión por la ley 17711

Tercera parte: Sucesión testamentaria

Capítulo XII: Del testamento en general
1053. Nociones generales
1054. Concepto y caracteres
1055.a) Es un acto jurídico unilateral
1056.b) Es un acto solemne
1057-1058.c) Es un acto personalísimo
1059.d) Es un acto de disposición de bienes
1060-1061.e) Produce efectos después de la muerte del testador
1062-1063.f) Es un acto revocable
1064. Testamentos conjuntos
1065. Testamentos conjuntos otorgados en el extranjero
1066. Disposición testamentaria aceptada en el mismo acto
1. Capacidad para testar
A. Regla general
1067-1068. El artículo 3606
1069. Momento en que debe existir la capacidad
B. Incapaces para testar
1070. Enumeración
1. Menores de 14 años
1071-1072. Regla del artículo 286
1073. Menores emancipados
2. Dementes
1074. Dementes interdictos
1075. Dementes no declarados
1076.a) Concepto de demencia
1077.b) Diferencia con los actos entre vivos
1078.c) Presunción de salud
1079. Prueba
1080.a) Testigos
1081.b) Pericia médica
1082.c) Razonabilidad de las cláusulas testamentarias
1083-1084. Intervalos lúcidos
1085. Testamentos otorgados por interdictos antes del levantamiento de la interdicción
3. Sordomudos que no saben darse a entender por escrito
1086. El artículo 3617
2. La voluntad y el testamento
1087-1088. El problema de la voluntad con relación al testamento
A. Desacuerdo entre la voluntad real y la declarada
1089. El problema
1. Error
1090. El error con relación a los testamentos
1091. Error sobre la persona
1092. Error sobre el motivo determinante o causa
1093. Error sobre el objeto
2. Dolo
1094. El dolo y la captación de la voluntad
3. Violencia
1095. Aplicación de los principios generales
4. Simulación
1096-1097. Interposición de personas
5. Acción de impugnación
1098. Quiénes tienen la acción
1099. Extensión de la nulidad
1100. Confirmación
1101. Prescripción
B. Interpretación de los testamentos
1102-1103. El problema
1104-1105. Admisibilidad de pruebas extrañas al testamento
1106. Dudas acerca de la validez jurídica de la cláusula o de su extensión
1107. Jurisprudencia
1108. Algunas hipótesis particulares; remisión
1109. La interpretación de los testamentos y el recurso de casación
3. Objeto
1110-1111. Disposiciones patrimoniales y no patrimoniales
1112. Ley aplicable
4. Capacidad para recibir por testamento
1113. Principio general
1114. Legislación comparada
1115-1117. Incapaces: a) Tutores
1118-1120.b) Confesores, sus parientes, iglesias y comunidades
1121.c) Escribano y testigos del testamento por acto público
1122-1124.d) Oficiales del buque
1125. Adopción
1126-1128. Simulación

Capítulo XIII: Formas de los testamentos
1129. Es un acto solemne
1130. Rigor y liberalidad en la consideración de las formas
1131. Las distintas formas y su eficacia
1. Disposiciones comunes
1132. Formalidades comunes a todos los testamentos
A. Firma
1133-1134. Cómo debe firmarse
1135. Lugar de la firma
1136. Momento de la firma
B. Testigos
1137. Interés
1138. ¿Son aplicables las reglas generales relativas a los instrumentos públicos?
1139. Incapacidades de carácter general
1140-1141. Incapacidades de orden especial
1142. Conocimiento por el escribano
1143. Conocimiento del testador por los testigos
1144. Error común sobre la capacidad de los testigos
1145. Tiempo al cual debe existir la capacidad
C. Confirmación de un testamento nulo por defecto de forma
1146. Quién puede confirmar un testamento
1147. Interés jurídico de la confirmación
D. Prescripción de la acción para reclamar la nulidad por defecto de forma
1148. Término
E. Ley aplicable a las formas
1149-1152. En cuanto al territorio
1153. En cuanto al tiempo
2. Testamento ológrafo
1154. Concepto
1155-1156. Ventajas e inconvenientes
1157. Requisitos
A. Escritura
1158. Escritura autógrafa
1159.a) Intercalaciones por mano extraña
1160.b) Caso de que la mano del testador haya sido guiada por un tercero
1161.c) Copia por el causante de un proyecto hecho por un tercero
1162.d) Caracteres alfabéticos
1163.e) Idioma
1164.f) Medio de escritura empleado
1164 bis.g) Caso de que se haya redactado en más de un ejemplar
1165.h) Caso de que se haya escrito en varias hojas
1166.i) Testamento escrito en varios momentos
1166 bis.j) Enmendaduras, entrelíneas
1167.k) Documento que no contiene la declaración formal de tratarse de un testamento
1168.l) Lugar en que se lo otorga
1169. Testamento hecho en libros del causante o por carta
B. Fecha
1170. Exigencia de la fecha; modo de mencionarla
1171. Fecha incompleta
1172. Falta de fecha
1173. La nulidad por fecha incompleta o falta de fecha no puede declararse de oficio
1173 bis.-1175. Fecha falsa
1176. Fecha errónea
1177. Lugar de la fecha
1178. Testamento datado en diferentes épocas
C. Firma
1179. Remisión
D. Formalidades superfluas
1180. Son inocuas
E. Fuerza probatoria del testamento ológrafo
1181. ¿Es un acto público o privado?
F. Protocolización
1182. Su necesidad
1183. Procedimiento
1184. Oposición a la protocolización
3. Testamento por acto público
1185. Noción general
1186. Incapacidades
1187. Modo de ordenar las disposiciones al escribano
1188. Cómo se desarrolla el acto
A. Enunciaciones que debe contener la escritura
1189. De nuevo sobre el formalismo en los testamentos
1190. Enumeración
B. Firma
1191. Requisito esencial
1192. Caso de que no sepa firmar
1193. Caso de que no pueda firmar
1194. Caso de que el causante manifiesta falsamente que no puede firmar
C. Disposiciones relativas al escribano
1195. Incapacidad
1196. Disposiciones hechas a favor del escribano
D. Disposiciones relativas a los testigos
1197. Aplicación de las reglas generales
1198. Número y residencia de lso testigos
1199. Vista del testador
1200. Firma
1201. ¿En qué momento deben estar presentes los testigos?
E. Testamento en idioma extranjero
1202-1203. Formalidades especiales
1204. Divergencias entre ambas versiones
F. Testamentos otorgados en distritos rurales
1205-1205 bis. Ante quién puede otorgarse
1206. Formalidades
1207. Protocolización
4. Testamento cerrado
1208. Concepto
1209. Capacidad
1210.a) Analfabetos
1211-1213.b) Ciegos
1214.c) Sordos, mudos
A. ormalidades
1215. Distintas etapas de la confección
1216. Pliego interior
1217.a) Escritura
1218.b) Firma
1219.c) Idioma
1220.d) Fecha
1221. El sobre cerrado
1222.a) Enunciaciones que debe contener
1223.b) Firma
1224.c) Los testigos
1225.d) Actuación del escribano
1226.e) Unidad del acto
B. Valor probatorio
1227. Apertura y protocolización
1228. Validez como ológrafo del testamento nulo como cerrado
5. Testamentos especiales
1229. Su razón de ser
A. testamento militar
1230. Origen y concepto
1231-1233. Cuándo puede otorgarse el testamento militar
1234. Quiénes pueden hacerlo
1235-1237. Formalidades
1238. Medidas de seguridad
1239. Caducidad
B. Testamento marítimo
1240. Concepto
1241-1244. Quiénes pueden hacer testamento marítimo
1245. Formalidades: a) Forma escrita
1246.b) Ante quién se otorga
1247.c) Testigos
1248.d) Firma
1249.e) Duplicado
1250. Testamento otorgado en forma cerrada
1251. Medidas de seguridad
1252-1253. Caducidad
1254. Legados a favor de los oficiales del buque
1255. Empleo de las formas ordinarias
C. Testamento consular
1256. El artículo 3636
1257-1258. Formalidades
1259. Medidas de seguridad y protocolización
D. Testamento en caso de epidemia
1260-1261. El artículo 3689
6. Testamentos otorgados en el extranjero
1261 bis. Necesidad de protocolizarlos

Capítulo XIV: De las disposiciones testamentarias en general
1. Conceptos generales
1262. El contenido del testamento
1263. El testamento como acto de disposición de bienes
1264. El testamento puede contener unadisposición total o parcial de los bienes
1265. Ley aplicable
2. Modalidades de las disposiciones testamentarias
1266. Aplicación de las reglas generales
1267. Crítica del método del código
A. Condición
1268. Remisión a las reglas generales
1. Condiciones imposibles, ilícitas o contrarias a las buenas costumbres
1269-1271. Regla legal
1272-1278. Condiciones especialmente prohibidas y en particular las relativas al matrimonio
1279-1282. Criterio para juzgar la imposibilidad o inmoralidad de las condiciones
1283. Licitud o ilicitud de ciertas condiciones
1284.a) Condición de no impugnar el testamento
1285-1288.b) Condición de no enajenar
1289.c) Prohibición de hipotecar
1290.d) Condición de no dividir la herencia
1291.e) Condición captatoria o recíproca
1292.f) Cláusula resolutoria para el caso de que el beneficiario muera sin hijos o sin descendientes
1293.g) Condición de repudiar una herencia
1294.h) Condición de aceptar la herencia renunciando al beneficio de inventario
1295.i) Condición que impone al usufructuario un administrador
1296-1297.j) Condiciones que afectan la libertad de conciencia
1298.k) Otras condiciones
1299-1301. Condiciones de hechos imposibles, ilícitos o inmorales que no invalidan la disposición testamentaria
2. Condiciones suspensivas y resolutorias
1302. Cuestión acerca de la institución hereditaria bajo condición resolutoria
1303-1305. Efectos de las condiciones suspensivas y resolutorias
1306. Carácter suspensivo o resolutorio de ciertas condiciones
1307. Condición resolutoria por tiempo indeterminado
1308. Caducidad de la disposición testamentaria hecha bajo condición suspensiva por muerte del beneficiario
B. Plazo
1309.¿Puede la institución hereditaria sujetarse a plazo?
1310. El plazo de los legados
C. Cargo
1. Nociones generales
1311. Técnica legislativa del código
1312. Aplicación de los principios generales
1313. Concepto y diferencia con otras instituciones jurídicas
1314.a) Diferencias con el legado
1315. Duda de si la disposición testamentaria
importa una carga o un legado
1316-1317.b) Diferencia con la condición
1318. Duda de si la obligación impuesta al heredero o legatario importa cargo o condición
1319.c) Diferencia con los simples pedidos o ruegos
1320. En beneficio de quién se puede establecer el cargo
1321. Quién puede reclamar su cumplimiento
1322. Carácter y efectos de la acción por cumplimiento
1323. Necesidad de mora
1324. Cargos inmorales, ilícitos o contrarios a las buenas costumbres
1325. La legítima y el cargo: reducción de legados
1326. Límites en la responsabilidad del heredero y del legatario
1327. El cargo no confiere prioridad al legado que grava respecto de los demás
2. Revocación de la disposición testamentaria por incumplimiento del cargo
1328. En qué caso procede
1329. Cumplimiento imposible
1330. Inejecución parcial
1331. Quién puede pedir la revocación
1332. Efectos. a) Quién debe cumplir el cargo
1333.b) Transmisiones de derechos realizadas por el heredero o legatario
1334.c) Frutos

Capítulo XV: Institución de herederos
1335-1336. Institución testamentaria
1337-1339. Heredero y legatario de cuota: diferencias
1340. Coexistencia de herederos testamentarios y legítimos
1341.a) Heredero legítimo no forzoso
1342.b) Herederos forzosos
1343. Institución del propio heredero forzoso
1343 bis. Caso de sucesión testamentaria sin institución de herederos
1. Forma de la institución
1344. No se exige institución expresa
1345. Cuándo hay institución hereditaria: a) Cuando expresamente lo disponga así el causante
1346.b) Cuando se deja a una o varias personas la universalidad de los bienes
1347. Legado de todos los bienes muebles o de todos los inmuebles
1348. Legado de una masa determinada de bienes
1349.c) Cuando se lega el remanente de los bienes
1350. Legado de la porción disponible
1351.d) Legado de cosas particulares con derecho de acrecer
1352. La designación de heredero es indelegable
1353-1355. El heredero debe ser designado inequívocamente; cómo deben entenderse ciertos modos de designación de herederos
1356. Duda entre dos o más personas
1357. Institución hereditaria en favor de los pobres o del alma del testador
1358-1360. Asignación de partes
2. Preterición de herederos forzosos
1361-1363. Concepto y efecto
3. Sustitución de herederos
1364. Antecedentes históricos
1365. El artículo 3724
A. De las sustituciones prohibidas y en particular de la fideicomisaria
1366. Concepto
1367. Origen histórico de la sustitución fideicomisaria
1368-1369. Motivos de la prohibición legal
1370-1371. Elementos que configuran la sustitución fideicomisaria
1372. Cláusulas testamentariasque guardan analogía con la sustitución fideicomisaria
1373.a) Legado de usufructo
1374.b) Disposiciones testamentarias condicionales
1375. Cláusula sine liberis decesserit
1376.c) Legados a término
1377.d) Disposiciones testamentarias con cargo
1378.e) Sustituciones recíprocas
1379.f) Rentas vitalicias sucesivas
1380. Fideicomiso de cosas fungibles
1381. Sustitución de residuo
1382. Premuerte del primer instituido en una sustitución fideicomisaria
1383. Hipótesis de personas jurídicas
1384. Efectos de la sustitución prohibida1385. Cláusulas de no enajenar
B. Sustitución vulgar (permitida)
1386. Concepto
1387. Acción del sustituto
1388-1390. Sustituciones simultáneas múltiples
1391. Condición jurídica del sustituto
C. Legados
1392. Se rigen por iguales principios

Capítulo XVI: Legados
I. Legados de cuota
1393. Concepto y remisión
1394. Diferencias con el heredero
1395. Derechos y obligaciones: a) Entrega y goce de la parte
1396.b) Contribución al pago de las deudas
1397.c) Administración de la herencia
1398.d) Intervención en el juicio sucesorio
1399.e) Frutos
II. Legados particulares
1400. Concepto y caracteres
1401. Distinción con otras figuras jurídicas
1402.a) Con la donación
1403.b) Con el cargo; remisión
1404.c) Con el acreedor hereditario
1405.d) Con los simples ruegos
1. Sujetos del legado
A. El gravado
1406. Sobre quién pesa el legado
B. El legatario
1407. Determinación precisa del beneficiario
1408. Legados en favor de parientes indeterminados
1408 bis. Legados con facultad de elección
1409-1410.a) Legados de beneficencia
1411.b) Legados alternativos
1412.c) Modo de eludir la prohibición de delegar la elección de legatario
1413-1415. Prelegado
1416. Incapacidad e indignidad: remisión
2. Objeto de los legados
A. Reglas generales
1417-1419. Cosas y derechos que pueden legarse
1420. La cosa legada debe pertenecer al testador
1421. Determinación del objeto
1422. Duda sobre el objeto legado
1423. Prohibición de enajenar el objeto legado: remisión
B. Legado de cosa cierta
1. Reglas generales
1424. Concepto e interés práctico
1425. Estado en que se debe la cosa: accesorios y mejoras
1426. Legislación comparada
1427-1428. Caso en que los edificios o terrenos agregados tengan mayor valor que el inmueble legado
1428 bis. Legado de una haceinda de campo
1429. Impuestos
1430. Error sobre el nombre de la cosa legada
2. Legado de cosa ajena
1431. Significado y alcance del artículo 3752
1432. Legado de cosas pertenecientes al heredero
1433-1434. Momento en que debe tener la propiedad el testador
1435. Obligación impuesta al heredero de adquirir una cosa ajena
3. Legado de cosa indivisa
1436. El principio
1437. Caso de cesación del condominio después del testamento
1438.a) El condominio ha cesado antes de la muerte del causante
1439.b) El condominio ha cesado después de la muerte del causante
1440-1441 bis. Legado de cosa ganancial
1442. Cómo se imputa el legado de gananciales
4. Legado de cosa gravada
1443-1444. La cuestión
C. Legado de género
1445-1446. Concepto
1447. Naturaleza del legado
1448-1449. Elección de la cosa
1450. Cantidad y oportunidad de la entrega dejada a juicio del heredero
1451. Legado de cosas fungibles y en particular, de dinero
1452. Evicción
D. Legados alternativos
1453. Reglas aplicables
1454.a) Caso de que la facultad de elección esté a cargo del heredero
1455-1456.b) Caso de que la facultad de elección fuere dejada al legatario
1457. Irrevocabilidad de la opción
E. Legado de derechos reales
1458. Distintos modos y casos
1459.a) Legado de derechos reales ya constituidos
1460-1461.b) Legado de derechos reales a constituirse
1462.c) Legado de liberación de derechos reales
F. Legado de derechos creditorios
1463. Legado de créditos contra terceros
1464. Accesorios del crédito
1465. Acciones del legatario
1466. El crédito pasa directamente del causante al legatario: consecuencias
1467. Legado de créditos pertenecientes a terceros
1468-1471. Legado de liberación
1472. Reconocimiento de deuda
1473. Error sobre la deuda
1474-1475. Legado hecho al acreedor
G. Legado de prestaciones periódicas
1. reglas generales
1476. Concepto y naturaleza
1477.a) Derechos de los legatarios
1478.b) Prescripción
1479. Modalidades
1480. Legado de una cantidad única a satisfacerse por períodos
2. Legado de alimentos
1481. El artículo 3790
1482. Monto que debe pagarse
1483. ¿Depende el legado de alimentos de la necesidad del legatario?
1484. Aplicación de los principios generales
1485. Legados de educación
1486. Forma
H. Legado de beneficencia
1487. Favor con que lo trata la ley: indeterminación del sujeto y del objeto
I. Legados modales
1488. Remisión
3. Adquisición y entrega del legado
A. Momento en que se adquiere
1489-1490. Derecho al legado y derecho sobre el objeto legado
1491.a) Legado de cosa cierta
1492.b) Legados de cosas indeterminadas, fungibles, sumas de dinero, créditos, etc.
1493.c) Legados de remisión de deuda
1494-1495. Aceptación del legado
1496. Prescripción del derecho al legado: a) Legado de cosa cierta
1497.b) Legado de cosas indeterminadas, dinero, créditos
1498.c) Legado de liberación
B. Entrega del legado
1499-1503. Posesión del objeto legado: obligación de pedirla a los herederos
1504. Quién debe entregar los legados
1505. Tiempo de entrega
1506. Lugar de pago
1507. Forma de la entrega
1508. Gastos de la entrega
1509. Cláusula libre de todo gravamen
C. Accesorios y frutos
1510. Estado en que se debe entregar la cosa: accesorios y mejoras
1511. Pérdidas y deterioros
1512. Frutos: desde cuándo se deben
1513-1516.a) Legado de cosa cierta
1517.b) Legado de cosas indeterminadas
1518.c) Legado de créditos
1519.d) Legado de remisión de deuda
D. Responsabilidad de los herederos y legatarios de cuota
1520. El principio de la responsabilidad ultra vires
1521-1522. División de la obligación
1523-1524. Pérdida o deterioro de la cosa
1525-1525 bis. Evicción y vicios redhibitorios
E. Orden en que deben pagarse los legados
1526. Cómo se establece la masa sobre la cual se han de pagar los legados
1527-1531. Orden de pago
1532. Crítica al sistema del código
F. Acciones y medios de garantía del legatario
1533. Acciones del legatario: a) Acción personal por entrega del legado
1534-1537.b) Acciones reales
1538.c) Otras acciones
1539. Medios de garantía
1540. Intervención en juicio sucesorio
4. Responsabilidad del legatario por las deudas del causante
A. Sucesión solvente
1541-1542. El principio
1543. Casos en que el legatario es responsable
B. Sucesión insolvente
1544. Presupuesto de la responsabilidad del legatario
1545-1546. Límites de la responsabilidad
1547. El legatario responde con el valor de los bienes
1548. Insolvencia posterior a la apertura de la sucesión
1549. La acción contra los legatarios es subsidiaria
1550. Prescripción
1551. Responsabilidad frente a los colegatarios
1552. Responsabilidad frente al heredero
5. Derecho de acrecer
1553-1554. Concepto
1555. Carácter excepcional
A. Cuándo tiene lugar el acrecimiento
1556. Distintos casos: a) Conjunción re e verbis
1557.b) Conjunción retantum
1558.c) Conjunción verbis tantum
1559. Legado de usufructo
1560. Caso de sustitución
1561. Carácter supletorio de las normas sobre acrecimiento
B. Efectos
1562-1563. Principal efecto
1564. Cargos
1565. Transmisión y extinsión del derecho de acrecer
6. Fideicomiso testamentario
1565-1. Noción general
1565-2. Título constitutivo
1565-3. Objeto
1565-4. Legítima y fideicomiso
1565-5. Capacidad para suceder
1565-6. Efectos
1565-7. Rendición de cuentas
1565-8. Cesión del fiduciario
1565-9. Extinción del fideicomiso
1565-10. Destino de los bienes
1565-11. Fideicomiso testamentario en protección de los concebidos no nacidos

Capítulo XVII: Ineficacia de las disposiciones testamentarias
1566. Distintas causas que privan total o parcialmente de efectos a las disposiciones testamentarias
1566 bis. Cláusulas usuales inválidas
1. Caducidad
1567. Observación al método del código
1568. Distintos motivos de caducidad
A. Premoriencia del beneficiario
1569. Muerte anterior a la del causante
1570. Casos en que no hay caducidad
1571. Muerte anterior al cumplimiento de la condición suspensiva o del término incierto
B. Incumplimiento de la condición suspensiva
1572. El artículo 3802
C. Pérdida del objeto legado
1573. Fundamento
1574. Pérdida anterior al fallecimiento del causante
1575. Accesorios de la cosa destruida
1576. Destrucción de la cosa por un tercero
1577. Indemnización por la pérdida de la cosa
1578. Pérdida posterior al fallecimiento del causante
1579. Hurto de la cosa legada
D. Renuncia
1580. La renuncia del legatario
1581.a) Forma
1582.b) Oportunidad
1583.c) Revocabilidad
1584-1585.d) Indivisibilidad
1586.e) Acciones de los acreedores del legatario
1587.f) Nulidad
2. Revocación
1588. Revocación expresa
1589. Revocación tácita; concepto y distintas causales
1589 bis. Efectos
1590. Falsa causa
1591. Ley aplicable a la revocación
A. Testamento posterior
1592. La norma legal
1593. Incompatibilidad con el testamento anterior
1594. Divorcio posterior al testamento
1595. Nulidad y caducidad del segundo testamento
1596.a) Nulidad formal
1597.b) Caducidad de las disposiciones
1598.c) Incapacidad del testador
1599-1600.d) Nulidad por dolo o violencia
1601. Retractación del segundo testamento
B. Destrucción o cancelación del testamento
1602. Condiciones de aplicación de este motivo de revocación
1603.a) Que haya sido hecha por el causante o por otra persona por orden suya
1604.b) Que el testamento ológrafo esté redactado en un solo ejemplar
1605.c) Que la destrucción o cancelación sea total o de partes esenciales del testamento
1606. Testamento cerrado
C. Matrimonio posterior
1607. Regla legal
1608. Matrimonio nulo
1609. Caso en que el beneficiario del testamento es el cónyuge
1610. Matrimonio celebrado en el extranjero
D. Enajenación de la cosa legada
1611. El principio legal
1612. Enajenaciones simuladas
1613. Boleto de compraventa
1614. Enajenación parcial
1615. Enajenación hecha al legatario
1616. Readquisición posterior de la cosa
1617. Requisito de la voluntariedad de la enajenación: casos en que no hay revocación
1618. Caso de necesidad urgente
E. Transformación de la cosa
1619. ¿La transformación de la cosa importa caducidad o revocación?
1620. Concepto de transformación
1621. Régimen legal

Capítulo XVIII: Albaceas
1. Conceptos generales
1622. Concepto
1623. Naturaleza jurídica
1624.a) Teoría del mandato
1625.b) Teoría de la representación
1626.c) Teoría del oficio
1627.d) Institución sui generis
1628.e) Nuestra opinión
1629. Caracteres
1630. Quiénes pueden designar albaceas
1631. Quiénes pueden ser designados albaceas: principio general
1632-1636. Si pueden serlo los menores emancipados, los fallidos o concursados, las personas jurídicas, los herederos y legatarios,el escribano ante el cual se otorgó el acto, los testigos que lo firmaron, el indigno
1637. Forma de la designación
1638. Revocación
1639. Aceptación del cargo
1640. Renuncia
2. Facultades del albacea
1641. Distintos casos
A. Facultades señaladas en el testamento
1642. Regla legal
1643. Legislación comparada
B. Facultades del albacea cuando el causante no las haya fijado
1. Caso en que hay herederos
1644. Criterio restrictivo
1645. Atribuciones: a) Posesión de los bienes
1646-1647.b) Pago de legados
1648.c) Pago de deudas
1649-1650.d) Cargas
1651-1654.e) Venta de bienes
1655.f) Contestaciones relativas a la validez del testamento
1656.g) Demandas promovidas por la sucesión
1657.h) Demandas contra la sucesión
1658.i) Intervención en el juicio sucesorio
1658 bis.j) Transacciones
1659. Caso de que no haya legados, cargos ni pasivo hereditario
1660. Modo de hacer cesar la intervención
2. Caso en que no hay herederos
1661. Amplitud de facultades
3. Obligaciones y responsabilidades
1662. Inventario
1663. Inventario hecho por los herederos
1664. Citación de los interesados
1665. El testador no puede dispensar al albacea de cumplir esta obligación
1666. Otras medidas de seguirdad
1667. Rendición de cuentas
1668. El albacea no puede ser eximido de esta obligación por el causante
1669. Gastos que ocasione la rendición de cuentas
1670. Saldo que resulte
1671. Otras obligaciones
1672. Responsabilidad
4. Retribución del albacea
A. Honorarios
1673. Principio legal
1674. Caso de que el causante disponga que el desempeño será gratuito 1675. Cómo se fija la comisión
1676-1677.a) El testamento la fija
1678-1679.b) Regulación judicial
1680. Los honorarios del albacea son a cargo de la masa
1681. Honorarios del letrado y apoderado del albacea
1682-1682 bis.a) Honorarios de los letrados
1683.b) Honorarios del apoderado
B. Legados en favor del albacea
1684. Retribución al albacea y legados hechos en su favor
1685. Cumplimiento parcial del albaceazgo
1686. Orden de preferencia en el pago
1687. Legado hecho al albacea incapaz para desempeñar el cargo
5. Pluralidad de albaceas
1688-1689. Albaceazgo sucesivo
1690. Albaceazgo conjunto
1691.a) Modo de actuación
1692.b) Responsabilidad
1693. Pluralidad de albaceas para distintas funciones
6. Fin del albaceazgo
1694. Causas
1695-1696.a) Ejecución completa del testamento
1697.b) Incapacidad sobreviniente
1698.c) Muerte
1699-1700.d) Destitución
1701.e) Renuncia voluntaria
1702.f) Nulidad o revocación del testamento
7. Albaceazgos anómalos
A. Albaceas designados por herederos y legatarios
1703. El artículo 3867
B. Albaceazgo consular
1704. La ley 163
1705-1706. Nombramiento de albacea: condiciones requeridas
1707. Condición de reciprocidad
1708. Funciones de los albaceas dativos
1709. Distintos casos: a) Que no existan herederos colaterales en el país
1710.b) Que haya colaterales legítimos en el país
1711. Obligación de sujetarse a las leyes del país
1712. Cesación de la intervención del albacea consular

Indice alfabético
Indice de disposiciones legales citadas

Indice Contratos T.1

Capítulo I: Compraventa
1. Conceptos generales
1. Concepto e importancia
2. Evolución; la cuestión de la transferencia de la propiedad
3. Caracteres
4. Compraventa civil y comercial
5. 6. 7. 8.
9. Comparación con otros contratos
10. Con la permuta
11. Con la cesión de créditos
12. Con la locación de cosas
13.
14. Con la locación de obra
15.
16. Con la dación en pago
17. Con la dación con cargo
18. Con el depósito
19. Elementos de la compraventa
2. Capacidad
20. Principio general
A. Incapacidades de hecho
21. Enumeración de los incapaces
22. Menores emancipados
23.
24. Caráctrer de la nulidad
B. Incapacidades de derecho
25. Enumeración
26.
27. Padres, tutores y curadores
28. Albaceas
29. 30.
31. Mandatarios
32. 33. 34.
35. Empleados públicos
36.
37. Jueces y empleados en la administración de justicia
38. 39. 40.
41. Ministros nacionales y provinciales
42.
43. Religiosos profesos
44. 45.
3. El consentimiento
46. Aplicación de los principios generales, remisión
47. Compraventa entre ausentes
48. Las llamadas ventas forzosas: su naturaleza jurídica
49. 50. 51. 52. 53. 54.
55. Forma y prueba
56.
56-1. Forma y prueba en materia mercantil

Capítulo II. Elementos peculiares de la compraventa
1. La cosa
A. Principios generales
57. Condiciones para que la cosa pueda ser vendida
58. 59. 60. 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67.
B. Venta de cosa ajena
68. El problema
1. Campo de aplicación del artículo 1329
69. El principio y sus limitaciones
70. Casos en que la venta de cosa ajena es válida
71. Requisitos de aplicación del artículo 1329
72. Comparación con la venta mercantil de la cosa ajena
73.
74. Compraventa de cosa perteneciente al comprador
2. Efectos entre las partes
75. Distintas hipótesis
76. 77. 78. 79.
80. Carácter de la nulidad
81.
81 bis. Acción que tiene el comprador
82. Restitución del precio y daños y perjuicios
83.
3. Efectos respecto del dueño
84. El principio de la inoponibilidad y sus excepciones
4. Consolidación de la venta
85. Distintos modos de consolidación
86. 87.
5. Venta de cosa parcialmente ajena
88. Carácter y extensión de la nulidad
89. 90.
91. Indemnización de daños
92. Consolidación de la venta
93.
C. Venta de cosa futura
94. Distintos casos
95. Naturaleza jurídica de la venta de esperanza
96. 97. 98.
99. Extensión de los riesgos tomados por el comprador
D. Cosas existentes sujetas a riesgos
100. Condiciones de validez de esta venta
2. El precio
101. Condiciones que debe reunir
102. Precio en dinero
103. Precio determinado o determinable
104. 105. 106. 106 bis. 107. 108. 109. 110.
111. Efectos de la fijación por el tercero
112. 113. 114. 115.
116. Precio serio y precio vil

Capítulo III: Obligaciones del vendedor
117. Enumeración
1. Obligación de entrega
A. Conservación y custodia de la cosa
118. Contenido de esta obligación
119.
120. Riesgos y aumentos
121. 122. 123. 124. 125. 126.
127. Riesgos y aumentos en caso de mora del comprador
B. La entrega
128. Forma y modo
129.
130. Extensión de la obligación de entrega
131. Tiempo de la entrega
132. Lugar de la entrega
133. El llamado derecho de retención del vendedor
134. 135.
136. Gastos de la entrega
1. Consecuencias de la falta de entrega
137. Derechos del comprador
138. El comprador opta por el cumplimiento
139. El comprador opta por la resolución
140.
141. Consecuencias del ejercicio del derecho de opción
142. Imposibilidad de entregar la cosa
143.
2. Obligación de garantía
144. Concepto
A. Garantía contra los hechos propios del vendedor
145. Concepto y alcance
146.
147. Personas obligadas a la garantía personal
148. Indivisibilidad de la garantía personal
149. Sanciones de la obligación de garantía
150. Invalidez de la cláusula de no garantía contra los hechos personales
B. Evicción
1. Nociones generales
151. Conceptos y elementos
152. 153. 154. 155. 156. 157. 158.
159. Requisito de la sentencia judicial
160. 161. 162.
163. La evicción tiene lugar de pleno derecho
164. Quiénes tienen la acción de evicción y contra quiénes
165. 166.
167. Ventas judiciales de carácter forzado
168. 169.
2. Efectos
170. Enumeración
171. Defensa en juicio
172. Citación a juicio
173. aso de enajenaciones sucesivas
174. Caso de obligados simultáneos por la evicción
175.
176. Consecuencias de la falta de citación
177.
178. Indemnización de los daños; influencia de la buena fe del comprador y del vendedor
179.
180. Evicción total; rubros que abarca la indemnización
181. 182. 183. 184. 185. 186. 187. 188. 189. 190. 191. 192. 193.
194. Importes que deben deducirse de la indemnización a pagar al comprador
195. Evicción parcial: derechos del comprador
196.
197. Normas para fijar el monto de la indemnización
198.
199. Prescripción de la acción por reclamo de la indemnización
200. Evicción y venta de cosa ajena
201. Acción por cumplimiento del contrato
3. Extinción de la responsabilidad por evicción
202. Distintas causas
203. 204. 205. 206. 207. 208. 209. 210. 211.
4. Modificación convencional de la garantía de evicción
212. Regla general
213.
214. Cláusulas que aumentan la responsabilidad
215. Cláusulas que suprimen a la garantía o la disminuyen
216.
217. Cláusula de exclusión de garantía por cargas ocultas
218.
219. Hipotecas y otras cargas reales
C. Vicios redhibitorios
1. Nociones generales
220. Concepto
221. Condiciones de existencia
222. 223. 224. 225. 226. 227. 228. 229. 230. 231.
232. Prueba
233. Entre quiénes existe la garantía
2. Efectos
234. Acciones de que dispone el comprador: derecho de opción
235. 236.
237. Acción redhibitoria; efectos entre las partes y respecto de terceros
237 bis. 238. 239. 240. 241.
242. Acción quanti minoris
243.
244. Acción por cumplimiento del contrato
245. Venta de varias cosas conjuntamente
246.
247. Pérdida de la cosa
248. Venta en remate judicial
249. Ventas especiales: a prueba, sobre muestra, alternativa, de cosas futuras
250. Indivisibilidad de la acción redhibitoria
3. Cesación de la garantía
251. Causales
4. Cláusulas que modifican la garantía
252. Principio general
253. 254. 255.
256. Venta de la cosa en el estado en que se encuentra: remisión
5. Prescripción de las acciones
257. Plazos legales
257-1. 258. 259.
3. Obligación de recibir el precio
260. Norma legal
4. Obligaciones en los contratos de consumo sobre cosas muebles no consumibles
260-1. Garantías por defectos o vicios de cualquier índole
260-2. Responsables de la garantía por defectos o vicios
260-3. Reparación no satisfactoria: consecuencias
260-4. Servicio técnico

Capítulo IV: Obligaciones del comprador
261. Enumeración
1. Obligación de pagar el precio
A. Reglas generales
262. Momento en que debe pagarse
263. 264.
265. Lugar del pago
266. Intereses
B. Derecho de retener el precio
267. Distintos casos
1. Temor fundado de ser molestado por una acción real
268. Concepto de temor fundado
269. Títulos perfectos; antecedentes que debilitan el título
270. 271.
272. Conocimiento del vicio por el comprador
273. Oportunidad para hacer valer el derecho de retención
274. 274 bis.
275. Efectos del derecho de retención
276. Renuncia al derecho de retención
277. Cláusula solve et repete
278. Recursos que la ley reconoce al vendedor
279.
2. Falta de entrega de la cosa en las condiciones debidas
280. Ejercicio del derecho de retención
281.
C. Garantía del vendedor no pagado
283. Enumeración
2. Obligación de recibir la cosa
284. Tiempo y lugar
285. Sanciones para el supuesto de que no se reciba la cosa
286.
3. Obligación de pagar el instrumento del contrato y los gastos de recibo
287. Disposición legal

Capítulo V: Modalidades de la compraventa
288. Regla general
1. Compraventa condicional
289. Observación general y remisión
290. Condición suspensiva
291. Condición resolutoria
292. Caso de duda
2. Compraventa a término
293. Distintos casos y remisión
3. Cláusula de no enajenar
294. Régimen legal
295. 296. 297.
4. Pacto comisorio
A. Del pacto comisorio en general
298. Concepto; el pacto comisorio en el código civil y la ley 17711
299. 300.
1. Pacto comisorio tácito
301. Régimen legal
302. 303.
304. Forma de requerimiento
305.
306. Situación del requerido
306 bis. Demanda directa por resolución
2. Pacto comisorio expreso
307. Régimen legal
307 bis. Forma de la comunicación de la voluntad de resolver
308. Plazo para el ejercicio de la facultad de resolver
3. Problemas comunes al pacto comisorio expreso y tácito
308-1. Contratos de tracto sucesivo
308-2. Incumplimiento por caso fortuito
308-3. Incumplimiento derivado del incumplimiento del que pretende resolver el contrato
308-4. Incumplimiento parcial
308-5. Culpa recíproca
308-6. Renuncia al derecho de pedir la resolución
308-7. Daños y perjuicios
308-8. Ius variandi
308-9.
308-10. Supuestos de varios acreedores con voluntad distinta
308-11. Efectos
308-12. Purga de la mora
B. El pacto comisorio en la compraventa
1. Reglas generales
308-13. El código civil y la ley 17711
308-14.
309. Limitaciones al ejercicio del pacto comisorio por razones de moral y buenas costumbres
2. Efectos
310. Efectos entre las partes
311.
312. Efectos respecto de terceros
5. Seña o arras
313. Concepto
A. Seña confirmatoria
314. Concepto y casos
B. Seña penitencial
315. Derecho de arrepentimiento
316. Forma de manifestar el arrepentimiento
317. Oportunidad del arrepentimiento; concepto de principio de ejecución del contrato
318. 318-1. 318-2. 319.
320. Cláusula como seña y a cuenta de precio
321. Efectos de la seña
322. 323. 324.
324-1. La llamada reserva
6. Venta con pacto de retroventa
325. Concepto y naturaleza jurídica
326.
327. Interés económico de este pacto; sus peligros
A. Condiciones de validez
328. Enumeración
329. 330. 331. 332. 333. 334.
B. El derecho de rescate
335. Forma de hacer valer la retroventa
336.
337. Quién puede ejercerlo
338. Pluralidad de vendedores
338 bis. Contra quiénes se ejerce
339. Capacidad para ejercer el derecho de rescate
340. Extinción del derecho de rescate
C. Efectos del pacto
1. Efectos anteriores al vencimiento del plazo
341. Con relación al comprador
342. Con relación al vendedor
2. Efectos del ejercicio del rescate
343. Principio general
344. Obligaciones del rescatante
345.
346. Obligaciones del comprador
347. Efectos respecto de terceros
3. Los actos posesorios del comprador
348. Prescripción
7. Pacto de reventa
349.
350. Concepto y régimen legal
351. 352. 353. 354. 355. 356.
8. Venta con cláusula de arrepentimiento
357. oncepto y régimen legal
9. Pacto de preferencia
A. Conceptos generales
358. Concepto y naturaleza jurídica
359.
360. El derecho de preferencia es intransmisible
361. Es indivisible
362. Plazo para ejercer la perferencia
B. Efectos
363. Obligación de avisar
364. Obligaciones del vendedor que hace uso de la preferencia
365. Caso de que el comprador no haya dado aviso
366.
367. Caso de que el comprador haya cumplido frente al tercero
368. Responsabilidad del comprador frente a tercero
369. Venta hecha en pública subasta
370. 371. 372. 373.
10. Venta con pacto de mejor comprador
A. Disposiciones generales
374. Concepto y naturaleza jurídica
375. Es transmisible
376. Condiciones de ejercicio
B. Efectos
377. Obligaciones del vendedor
378. Derecho de preferencia del comprador
379. Caso de que el comprador haga uso de su derecho de preferencia
380. Incumplimiento de la obligación de notificar al comprador
11. Venta con reserva de dominio
381. Concepto
382. Naturaleza jurídica y régimen legal
383. ¿Pueden venderse las cosas muebles bajo reserva de dominio?
384. Efectos: principios generales y remisión
385.
386.
12. Venta-locación
387. Concepto y naturaleza jurídica
388. 389. 390.
13. Venta ad gustum
391. Concepto y naturaleza jurídica
392.
393. Alcance de la facultad de probar
394. Situación del comprador que tiene la cosa en su poder antes de la aceptación
395. Plazo para hacer la degustación; aceptación tácita
396. 397.
398. Lugar de la prueba
399. Rechazo de la cosa gustada
14. Venta a ensayo o prueba
400. Concepto y diferencia con la venta ad gustum
401.
402. La prueba
403. Remisión
15. Venta de cosas de calidad determinada
404. Concepto
405. Efectos
406. Venta según muestra
407.
408. Efectos
409. Venta sobre muestra tipo
16. Venta por junto, o por cuenta, peso o medida
410. Concepto
411.
17. Modalidades de la venta de inmuebles
A. Los casos del artículo 1344
412. El artículo 1344
413. Venta ad corpus
414. Venta sin indicación de área, a un precio por medida
415. Venta con indicación de área que se tomará de otra mayor
416. Venta con indicación de área y precio por medida
417. Venta con indicación de área por un precio único
418. 419. 420.
421. Venta de varios inmuebles por un solo precio
422. Desistimiento del comprador
423. Prescripción
B. Compraventa de inmuebles por cuotas periódicas
424. El problema
1. La ley 14005
425. Forma y anotación en el registro
426. 427. 428. 429.
430. Efectos de la anotación del contrato en el registro
431. 432. 433. 434. 434-1.
C. Compra de un inmueble para terceros
434-2. Naturaleza y efectos
18. Venta en comisión
435. Concepto y naturaleza jurídica
436.
437. Condiciones de validez
438. Efectos
19. Modalidades en los contratos de consumo
438-1. Ventas domiciliaria, por correspondencia u otros sistemas de comunicación
438-2. Revocación de la aceptación
438-3. Prohibiciones
20. Otras cláusulas usuales
439. Ventas sobre documentos
439-1. Venta de cosas que no están a la vista
439-2. Venta por fardos o bajo cubiertas
440. Ventas con prohibición de establecerse
441. 442. 442 bis. 443.
444. Cláusula de construir o no de determinada manera

Capítulo VI: Promesas de compra y de venta
Boletos de compraventa
1. Promesas unilaterales de venta
445. Concepto
446. Condiciones de validez
447. Duración de la promesa
448. Forma de la aceptación
449. Cesión de la promesa
450. Efectos anteriores a la adhesión del comprador
451.
452. Efectos posteriores a la adhesión del comprador
2. Promesa de compra
453. Concepto
3. Boletos de compraventa
454. Concepto y naturaleza jurídica
455. Poder para suscribir el boleto; forma
456. Cesión del boleto
456 bis. Consecuencias procesales de la cesión
457. Forma de la cesión
458. Acuerdo de voluntades no formulado en boleto de compraventa
A. Efectos
459. Principio general
460. La escrituración
461. 462. 462-1. 462-2. 462-3. 462-4. 463. 463 bis. 463 ter. 464. 465. 466. 467. 468. 468 bis. 469. 469 bis. 469 ter. 469 cuater. 470. 471. 471 bis.
472. Cláusulas usuales: como seña y a cuenta de precio, títulos perfectos
473. Boletos otorgados por el heredero aparente
473 bis. Dobles boletos
B. Boletos provisorios de compraventa
474. Naturaleza y efectos

Capítulo VII: Permuta
475. Concepto y régimen legal
476.
477. Caracteres
478. Disposiciones especiales
479. 480. 481. 482. 483. 484. 485.

Cesión de derechos

Capítulo VIII: Concepto y elementos de la cesión de derechos
1. Nociones generales
486. Concepto y terminología
487. Antecedentes históricos
488. Interés práctico
489. Método del código; legislación comparada
489 bis.
490. Reglas legales aplicables
491.
492. Caracteres del contrato
493. Comparación con la novación y la subrogación
2. Capacidad
A. Regla general
494. Distintos casos
B. Incapacidad de hecho
495. Casos especiales
496.
C. Incapacidades de derecho
497. Principio general y reglas especiales
498. Administradores de establecimientos públicos o privados
499. Mandatarios
500. Abogados
501. Funcionarios de la administración de justicia
502. 503.
3. Objeto de la cesión
A. Regla general
504. El artículo 1444
B. Derechos que pueden cederse
505. Enumeración legal
506. Créditos exigibles
507. Créditos aleatorios
508. Créditos a plazos
509. Créditos litigiosos
510. Cosas futuras
511.
512. Otros supuestos no enumerados en la ley
C. Derechos incesibles
513. Incesibilidad convencional
514. Incesibilidad legal
515. 516. 517. 518. 519. 520. 521. 522. 523. 524. 525. 526. 526 bis.
4. Forma
527. Principio general
528. Casos en que se requiere escritura pública
529. 530. 531.
532. Caso en que no es necesaria la forma escrita

Capítulo IX: Efectos de la cesión
533. Enumeración
1. Transmisión del derecho
A. Momento en que se opera
1. Entre las partes
534. Principio general
2. Respecto de terceros, particularmente el deudor cedido
535. Necesidad de notificación del deudor
536. 537. 538.
539. Forma de la notificación
540. Quiénes pueden hacer la notificación
541. A quién debe dirigirse la notificación
542. Dónde debe hacerse la notificación
543. Contenido de la notificación
544. Forma de la aceptación
545. Conocimiento indirecto de la cesión por el deudor
546.
B. Efectos de la notificación o aceptación
1. Relaciones entre el cesionario y el deudor cedido
547. Principio general y consecuencias
548. 549. 550.
551. Pagos documentados en instrumento privado
552. Confusión
553. Caso de revocación de la donación
554. Excepciones contra el cesionario
555. Acciones conservatorias
556. Acción del cesionario sin notificación previa de la cesión
2. Relaciones entre el cedente y el deudor
557. Derechos del cedente
558. Notificación de una cesión nula
559. Notificación inexacta
560. Revocación de la notificación
3. Conflictos entre varios cesionarios
561. Solución legal
562.
4. Conflicto entre el cesionario y los acreedores embargantes
563. Distintos casos
564. 565. 566.
567. Quiebra del cedente
568. 569.
2. Contenido de la cesión
570. Principio general y aplicaciones
571. 572. 573. 574. 575.
576. Restricciones, cargas y vicios del derecho cedido
577. Cesión parcial
578. 578 bis.
3. Garantía de evicción
579. Método del código
A. Alcances y límites de la garantía
580. Principio: cuándo existe la garantía de evicción
581. lcance de la garantía
582. Extensión de la garantía: los accesorios
584. Garantía de la insolvencia
B. Obligaciones que nacen de la garantía
1. Inexistencia o ilegitimidad del crédito
585. Derechos del cesionario y responsabilidad del cedente
2. Insolvencia del deudor
586. Derechos del cesionario y obligaciones del cedente
587.
588. Requisito previo de la ejecución del deudor
589. Cesación de la garantía de hecho
C. Cláusulas que aumentan o disminuyen la garantía
590. Cláusulas que agravan la responsabilidad
591. Renuncia expresa o tácita, total o parcial
592. Créditos cedidos como dudosos
4. Cesión de deudas
592-1. Remisión
5. Cesión de derechos hereditarios
592-2. Remisión
6. Cesión de la posición contractual
592-3. El régimen legal. Remisión
592-4. Noción. Efectos
7. Factoring
592-5. Aclaración, noción y caracteres
592-6. Comparación con otros contratos
592-7. Naturaleza jurídica
592-8. Tipos de factoring
592-9. Derechos y obligaciones de las partes

Locación de cosas

Capítulo X: Concepto y elementos de la locación de cosas
1. Conceptos generales
593. efinición
594. Importancia social
595. Caracteres
596. Comparación con otros contratos
597. 598.
599. Depósitos en cajas de seguridad bancarias
600. Contrato de garaje
601. 602. 603. 604. 604-1. 604-2.
605. Comparación con el usufructo
606. Naturaleza jurídica del derecho del locatario: ¿es personal o real?
2. Elementos del contrato
A. Consentimiento
607. Sobre qué debe recaer
608. Modalidades del consentimiento
609. Promesas de locación
610. Locación forzosa
1. Forma y prueba
611. Forma
612. Prueba
2. Capacidad
613. El arrendamiento ¿es un acto de administración o de disposición?
614.
615. Capacidad de hecho
616.
617. Incapacidades de derecho
618. Condóminos
619.
620. Locación entre cónyuges
B. La cosa locada
621. Cosas que pueden arrendarse: principio general
622. Cosas indeterminadas
623. Existencia de la cosa al tiempo de contratar
624. Cosas futuras
625. Cosas fuera del comercio
626.
627. ¿Pueden arrendarse los derechos?
628.
629. ¿Puede arrendarse un fondo de comercio?
1. Locación de cosa ajena
630. Hipótesis en que se plantea el problema
631. Efectos con relación a las partes
632. Efectos con relación al verdadero propietario
633.
2. Locación de cosa parcialmente ajena
634. Efectos
635. 636.
C. El precio
637. Determinación del precio
638. 639.
640. ¿Debe pagarse en dinero?
641. Forma de pago
642. Modificación del alquiler convenido
D. Causa
643. Uso ilícito o deshonesto como causa fin del contrato
644. Consecuencia de la ilicitud o inmoralidad de la causa fin
644-1. Frustración del fin
E. Forma
644-2. Locaciones urbanas
3. Duración del contrato
645. Plazo máximo
646.
647. Legislación comparada
648. Opción a prórroga
649. Plazos mínimos
650. Contratos excluidos del plazo mínimo
651.
652. Cesación del beneficio del plazo
4. Disposiciones especiales relativas a las locaciones urbanas destinadas a viviendas
653. La ley 23091
5. Transmisión de los derechos y obligaciones derivados de la locación
A. Transmisión mortis causa
654. El principio
655.
B. Transmisión por actos entre vivos
656. Enajenación de la cosa locada
657.
658. Condiciones de aplicación del artículo 1498
659. 660.
661. Excepciones a la regla del artículo 1498
662. Transmisión de los derechos del locatario: remisión
6. ontratos de locación simultáneos sobre la misma cosa
663. Qué locatario debe ser preferido
664. 665.
Capítulo XI: Obligaciones del locador
666. Enumeración
1. Obligación de entregar la cosa
667. Cosas comprendidas en la obligación de entrega
668. 669.
670. Estado en que debe entregarse
671. 672.
673. Lugar de entrega
674. Tiempo de la entrega
675. Gastos de entrega
676. Sanciones para el caso de incumplimiento de la obligación de entrega
677. 678.
2. Obligación de mantener la cosa en buen estado
A. Deterioros no derivados de caso fortuito o fuerza mayor
679. Alcances de la obligación
680. Supuesto del deterioro causado por el uso de la cosa
681.
682. Reparaciones locativas de las partes comunes de un edificio con varios inquilinos
683. Sanciones en caso de incumplimiento; reparaciones urgentes y no urgentes
684. Oposición del inquilino a la realización de las reparaciones
B. Destrucciones o deterioros derivados de caso fortuito o fuerza mayor
685. Distintas hipótesis
686.a) Destrucción total
687.b) Destrucción parcial
688.
689. Simples deterioros
C. Impedimentos al uso y goce de la cosa derivados de fuerza mayor
690. Hipótesis legal
691. Caso fortuito que sólo afecta el provecho
692. Derechos y obligaciones de las partes
3. Obligación de garantía
693. Concepto y fundamentos
A. Hechos del locador
694. Hechos que importan turbación
695. Sanciones para el caso de incumplimiento de esta obligación
696. Obras de reparación hechas por el locador
697. 698.
699. Obras que no son reparaciones
700.
701. Caso de locación simultánea
702. Trabajos realizados por el locador de un inmueble vecino
B. Hechos de terceros
1. Turbaciones de hecho
703. Reglas generales
704. Turbaciones del propietario vecino
705. 706.
707. Acción del vecino contra el locatario
2. Turbaciones de derecho
708. Concepto
709. Obligación del locatario de notificar la turbación al locador
7190. 711. 712.
713. Consecuencias de la garantía
714. Situación de las partes durante el juicio
715. Situación del locatario frente al turbador
716. Turbaciones causadas por la autoridad pública
C. Turbaciones por otros locatarios
717. Distintos supuestos
718.
D. Garantía por vicios redhibitorios
719. Los vicios redhibitorios en la locación
720. Casos en que no se debe la garantía
721. Efectos de la existencia de vicios redhibitorios: derechos del locatario
722. Modificación convencional de la garantía por vicios redhibitorios
4. Obligación de pagar mejoras
723. Minuciosidad de la reglamentación legal; método a seguir
A. Mejoras que el locatario puede realizar
724. Principio general
725.
726. Reglas especiales
727. Autorización contractual para hacer mejoras
728. Mejoras prohibidas por la ley o el contrato: sanciones para el locatario
B. Mejoras que el locador está obligado a pagar
729. Distintos casos
1. Ausencia de convención sobre el pago de mejoras
730. Reglas generales
731. 732. 733. 734. 735.
2. Existencia de convención
736. Reglas interpretativas
737.
738. Forma y prueba de la autorización para hacer mejoras
739. Contratos por tiempo indeterminado
740. Seguro de la cosa arrendada
3. Reglas complementarias
741. Influencia de la culpa en el pago de las mejoras
742. 743. 744.
745. Cláusula de quedar las mejoras a beneficio de la propiedad
746.
4. Determinación del valor de las mejoras
747. Distintos casos
748. Compensación de las mejoras
749.
750. Derecho de retención
751. Derecho del locatario de separar mejoras: remisión
5. Obligación de pagar las cargas y contribuciones
752. Gravámenes sobre la cosa
752 bis. Expensas comunes en la propiedad horizontal
6. Obligación de restituir el depósito de garantía
752 ter. El principio

Capítulo XII: Obligaciones del locatario
753. Enumeración
1. Obligación deusar y gozar la cosa conforme a su destino
754. Concepto
A. Uso estipulado en el contrato
755. Prohibición de alterar el destino para el cual la cosa ha sido alquilada
756. 757.
758. Uso abusivo
759. 760.
B. Uso no estipulado
761. Uso conforme a la naturaleza de la cosa y las costumbres; uso abusivo
C. Sanciones legales
762. Sanciones por incumplimiento de esta obligación
763. Daños ocasionados a terceros por el uso abusivo
2. Obligación de conservar la cosa en buen estado
764. Concepto y remisión
A. Deterioro culpable de la cosa
765. Regla general
766. Sanción por el incumplimiento de esta obligación
B. Abandono de la cosa
767. Concepto de abandono
768. Sanciones por el incumplimiento de esta obligación
C. Obras o mejoras prohibidas
769. Obras o mejoras prohibidas
770. Sanciones
D. Reparaciones locativas
771. Concepto: remisión
772. Sanciones
E. Mejoras estipuladas
773. Sanciones
F. Casos de exención de responsabilidad del locatario
774. Distintas causales
775. 776. 777.
3. Obligación de pagar los arrendamientos
A. De la obligación en general
778. Concepto
779. Epoca del pago
780. 781.
782. Lugar de pago
783. Quiénes están obligados
784. A quiénes debe hacerse el pago
785. Prueba del pago entre las partes y con relación a terceros
786. 787. 788.
789. Pago anticipado de alquileres frente a los acreedores del locatario
B. Garantías del pago del alquiler
790. Enumeración
1. Resolución del contrato por falta de pago
791. Norma legal
792. 793.
794. Indemnización de daños
2. Derecho de retención
795. El artículo 1558
796.
3. Privilegio del locador
797. Breves nociones
4. Acción ejecutiva
798. Garantía procesal
799.
800. Quiénes pueden ejercer la acción y contra quiénes
801. Derecho de compensación
C. Suspensión del pago de alquileres
802. Distintos casos en que procede la suspensión
4. Obligación de restituir la cosa
803. Noción y remisión
5. Obligación de avisar ciertos hechos al locador
804. Hechos que deben ser puestos en conocimiento del locador
6. La fianza en lalocación
805. Extensión de la fianza
806. Término del contrato de locación y fianza: hasta qué momento continúa obligado el fiador
806.1. LAs prórrogas o renovación del contrato
806.2. La modificación del precio
806.3. Nulidad de la cláusula que anticipadamente extiende la fianza
806.4. Locaciones comprendidas por el artículo 1582 bis
807. Cesión de la locación
807 bis. Prescripción de la obligación del fiador

Capítulo XIII: Cesión de la locación y sublocación
1. Generalidades
808. Concepto de cesión de la locación y sublocación: semejanzas y diferencias
809. Caso de duda
810. Derecho de ceder y sublocar
811. Legislación comparada
812. Limitaciones al derecho de ceder y sublocar
813. Derecho de prestar la cosa
A. Prohibición convencional de ceder o sublocar
814. Cláusula prohibitiva de ceder o sublocar
815. 816. 817. 818.
819. Transferencia del fondo de comercio y prohibición de ceder la locación
820. Sanción para el caso de cesión o sublocación contra la prohibición contractual
821. Situación del cesionario o sublocatario
B. Prohibición legal de ceder o sublocar
822.
823. Arrendamientos agrícolas
2. Efectos de la cesión
824. Relaciones entre cedente y cesionario
825. Relaciones entre locador y locatario
826. Relaciones entre locador y cesionario
826 bis. Cesión de la locación y fiador
3. Efectos de la sublocación
827. Relaciones entre sublocador y sublocatario
828. Relaciones entre locador y locatario
829. Relaciones entre el locador y el sublocatario
830.
831.

Capítulo XIV: Conclusión de la locación
1. Causales
832. Causales enumeradas en el código
833. 833 bis. 834. 835. 836. 837. 838. 839. 839 bis.
840. Causas no enumeradas en el artículo 1604
841. Confusión
842. Condición resolutoria
843. Reducción y pérdida del derecho del locador
844. Témino del usufructo
845. Término de la sublocación
846. Ejecución de obras
847. Quiebra o concurso civil del locatario
847 bis. Hipoteca anterior al contrato
2. Consecuencias de la conclusión de la locación
849. Enumeración
A. Restitución de la cosa
850. Plazo para restituir la cosa
851. 852. 853. 853.1. 854. 855.
856. Vía por la cual se puede exigir la restitución
857. Estado en que la cosa debe ser restituida
858. 859. 860.
861. Recursos del locador si la cosa no se le entrega en buen estado
861 bis. Indemnización por falta de entrega oportuna de la cosa
862. Negativa del locador a recibir la cosa
863.
864. Cosa locada sin derecho
865. Pluralidad de locadores y locatarios
866.
867. Caso de expropiación
868.
B. Mejoras
869. Mejoras cuyo pago corresponde al locador
870.
971. Mejoras que el locador no está obligado a pagar
C. Cesación del curso de los alquileres
872. Reglas generales
D. Conclusión de la sublocación
873. Regla general
874. 875.

Capítulo XV: Arrendamientos y aparcerías rurales
I. Arrendamientos
1. Disposiciones generales
876.
877. Antecedentes legislativos
878. Concepto y comparación con la aparcería
879.
880. Contratos excluidos
881.
882. Forma del contrato
883. 884.
885-886. Registro de los contratos
887-893. Plazos
894.
895-902. Eliminación de la tácita reconducción
903. Incesibilidad del arrendamiento; principio y excepciones
904. Transmisión mortis causa
905. 906. 907.
908. Bienes inembargables
909. Estipulaciones prohibidas
910. 911. 912. 913. 914. 915.
2. Obligaciones del arrendador
916. Enumeración
917. 918. 919. 920. 921. 922.
3. Obligaciones del arrendatario
923. Enumeración
924. 925. 926. 927. 928.
II. Aparcerías
1. Disposiciones generales
929. Concepto
930. Reglas del arrendamiento rural aplicables a este contrato
931. Obligaciones del dador
932. Obligaciones del aparcero
933. Sanción por incumplimiento de las obligaciones
934. Muerte o imposibilidad del aparcero
935.
936. Venta del inmueble
937. Prescripción
938. Normas aplicables
2. Reglas especiales sobre aparcerías agrícolas
939. Distribución de los frutos
940-942. Forma de retribución
943. Vivienda, huerta y pastoreo
3. Disposiciones especiales sobre aparcería pecuaria
944. Porcentaje de distribución de los productos
945. Pérdida de animales
946.
947. Disposición del plantel y sus productos
948.
949. Plazo
950-957. Gastos de cuidado y cría

Capítulo XVI: Las leyes de prórroga de las locaciones urbanas y rurales
1. Locaciones urbanas
958-966. La legislación de emergencia
967. l problema de la legitimidad y conveniencia de la legislación sobre locaciones urbanas
968. La atenuación de las prórrogas: leyes 17368 y 17607
969. Vicisitudes posteriores
2. Arrendamientos rurales
970. Terminación del régimen de prórrogas
970 bis.

Capítulo XVII: Leasing
971. Concepto
972. Caracteres y objeto
972-1.
972-2. Modalidades
972-3. Efectos del contrato
972-4. 972-5. 972-6. 972-7. 972-8. 972-9. 972-10.
972-11. derechos y obligaciones del dador
972-12. Derechos y obligaciones del tomador
972-13. Consecuencias del incumplimiento del tomador en el leasing inmobiliario
972-14. Consecuencias del incumplimiento del tomador en el leasing mobiliario

Indice Contratos T.2

Contrato de trabajo y figuras afines

Capítulo XVIII: Contrato de trabajo
1. Conceptos generales
A. Definición y distinción con otros contratos
973. Concepto
974. Terminología
975. Importancia de este contrato
976. Caracteres
977. Paralelo con otros contratos afines
978.a) Con la locación de obra
979. 980. 981. 982.
983.b) Con el mandato
984.c) Con la sociedad
985.d) Con el depósito
986.e) Con la locación de cosas
987. Contrato de aprendizaje
988. Empleados y funcionarios públicos
989-1027. Límites de nuestro estudio
2. Contratos de servicios
1028. Naturaleza jurídica
1029. Nuestra opinión
1030. Convenios sobre participación en los honorarios
1030-1. Servicios prestados por quien carece de profesión
A. Servicios de abogados y procuradores
1031-1035. Remuneración
1036. Ruptura del contrato por voluntad unilateral del cliente
1036 bis. Responsabilidad por negligencia
1037. Prescripción
B. Servicios médicos
1038. Responsabilidad profesional
1039.a) Naturaleza de la responsabilidad civil de los médicos
1040.b) Gravedad de la culpa
1040-1.c) Carácter de la obligación que contraen los médicos
1040-2.d) Carga de la prueba
1040-3.e) Uso de instrumentos riesgosos
1040-4.f) El consentimiento del enfermo
1040-5.g) Responsabilidad de los sanatorios, clínicas, hospitales y obras sociales
1040-6.h) Negativa del médico a atender un enfermo
1041. Honorarios fijados por contrato
1042. Determinación de honorarios no convenidos
1043. Quiénes están obligados a pagarlos
1044. Ruptura del contrato por decisión unilateral de las partes
1045.
1046-1047. Prescripción
C. Servicios de arquitectos, ingenieros y agrimensores
1048. Naturaleza jurídica
1049.
1050. Remuneración
1051. Trabajos prestados por personas que carecen de título habilitente
1052. Ruptura unilateral del contrato
1053. Prescripción
D. Contratos de servicios incluidos en la ley de defensa del consumidor
1053-1. Recaudos
1053-2. Presupuesto
1053-3. Obligaciones del prestador del servicio
1053-4. Los contratos vinculados con el turismo
3. Contratos deportivos
1054. Naturaleza jurídica
1055. Remuneración
1056. Término del contrato
1057. Contrato de boxeo: su validez; cláusulas de irresponsabilidad
1058-1058 bis. Contrato de transferencia de jugadores de fútbol
1059. Prescripción

Locación de obra y contratos afines

Capítulo XIX: Locación de obra
Contrato de obra
1. Conceptos generales
1060. Concepto y terminología
1061. Caracteres
1062. Paralelo con otros contratos. a) Con la compraventa
1063.b) Con el contrato de trabajo
1064.c) Con el mandato
1065.
1066.d) Con la locación de cosas
1067. Objeto
1068. Los materiales; quién debe aportarlos y a quién pertenecen
1069.
A. Formación del contrato
1070. Concursos o licitaciones
1071.
1072. Responsabilidad precontractual
1073. Forma
1074. Prueba
1075. Documentación complementaria; hipótesis de contradicción entre distintas cláusulas
B. Distintos sistemas de contratación de obras
1076. Sistemas más comunes en la ejecución de obras materiales
1077.a) Ajuste alzado
1078.b) Por unidad de medida
1079.c) Por coste y costas
1080.
1081.d) Contratos separados
1082.e) Subcontratos
1083. 1084.

Capítulo XX: Obligaciones del empresario y del dueño
1. Obligaciones del empresario
1085. Enumeración
A. Obligación de ejecutar la obra
1086. Modo de ejecución: principio general
1087.a) Falta de estipulación
1088.b) Obra que debe realizarse a satisfacción del dueño o de un tercero
1089.
1090. Ejecución de la obra por medio de terceros
1091. Sanciones por incumplimiento de esta obligación
1092.a) Derecho a no pagar el precio
1093.b) Acción por cumplimiento del contrato y daños y perjuicios
1094.1096.c) Acción por resolución del contrato
1097.d) Derecho a hacer ejecutar la cosa por resolución del contrato
1097.d) Derecho a hacer ejecutar la cosa (o repararla) por un tercero
1098.e) Derecho a destruir la obra mal ejecutada
B. Obligación de entregar la cosa en el plazo convenido
1099. Plazo pactado y no pactado
1100.
1101. Plazo inicial
1102.
1103. Multas porincumplimiento de plazos
1104. Modificación del plazo; trabajos adicionales
1105. Término supletorio no contractual
1106. Término insuficiente
1107. Sanciones para el caso de incumplimiento del plazo
1108.a) Acción de daños y perjuicios
1109.b) Abandono de la obra
1110.
1111. Obligación de entregar la cosa; recursos del dueño
1112.
1113. Lugar de la entrega
C. Obligación de permitir el contralor del desarrollo de la obra por el dueño
1114. El derecho de cotnralor
1115. Consecuencias de la aceptación o rechazo de los materiales y trabajos
D. Responsabilidad frente al dueño
1. Responsabilidad por destrucción o deterioro de la cosa durante la ejecución
1116. Caso en que el dueño pone los materiales
1117.a) Destrucción o deterioro por caso fortuito
1118.b) Destrucción por mala calidad de los materiales
1119. 1120.
1121.c) Destrucción por vicios ocultos
1122. Caso en que el empresario pone los materiales
1123. 1124. 1125.
1125 bis. Ruina por vicios del suelo
2. Responsabilidad después de entregada la obra
1126. Regla general
1127. Ruina de la cosa
1128. Acciones de que dispone el dueño en caso de ruina
1128 bis. Plazo de garantía
1129. Garantía de duración
1129-1. Defectos aparentes y ocultos
3. Reglas comunes a la ruina anterior o posterior a la entrega
1130. La responsabilidad del empresario es contractual
1131. La responsabilidad es de orden público
1132. Quién puede ejercer la acción por responsabilidad
1133. 1134.
1135. Carga de la prueba
1136. Responsabilidad del arquitecto
1137.a) El arquitecto sólo hizo los planos
1138.b) Hizo los planos y dirigió la obra
1139.c) Dirigió la obra según planos ajenos
1140. Responsabilidad común del arquitecto y del constructor
1141.
1142. Distribución de la carga de la indemnización
1143. Prescripción
1144. Responsabilidad del tercero vendedor de los materiales
4. Responsabilidad por el hecho de las personas ocupadas en la obra
1144 bis. Disposición legal
1145.
E. Obligación de custodia
1146. Contenido
2. Obligaciones del dueño o comitente
1147. Enumeración
A. Obligación de cooperación
1148. Contenido
1149. Sanciones nacidas del incumplimiento de esta obligación
1150.
B. Pago del precio
1. Modo de fijar el precio
1151. Distintos modos de fijarlo
1152. Caso en que no se haya establecido el precio
2. Momento del pago
1153. Caso en que el contrato no lo establece
1154. Caso en que el contrato lo establece
1155. Consecuencias de la falta de pago oportuno del precio
1156.
1157. Derecho de retención
1158. 1159.
3. Lugar de pago
1160. Aplicación de las reglas generales
4. Revisión del precio
1161. El problema
1162. 1163.
1164. Trabajos adicionales
1164 bis.
1165. ¿Tiene derecho el dueño a ordenar trabajos adicionales?
5. Privilegio del empresario
1166. Nociones generales y remisión
6. Prescripción
1167. Plazo legal
C. Obligación de recibir la obra
1168. Remisión
D. Obligación condicional de pagar a los obreros y proveedores de materiales contratados por el empresario
1169. Condiciones para el ejercicio de esta acción
1170. Naturaleza de la acción
1171. Quiénes gozan de ella
1172. Prueba de los pago hechos porel dueño al empresario; recibos privados sin fecha cierta
1173. 1174.
1175. Efectos de la demanda entablada por obreros y proveedores
3. Responsabilidad de las partes ante terceros
1176. Responsabilidad del empresario
1177. Responsabilidad del dueño

Capítulo XXI: Cesión y fin del contrato de obra
1. Cesión y subcontratación
A. Por el empresario
1178. Diferencia entre cesión y subcontratación
1179. Cesión de contrato
1180.
1181. Subcontratación
1182. Efectos del subcontrato
1183. Cesión del crédito por el precio
B. Cesión del contrato por el comitente
1184. Principio general
1185.
1186. Venta de la cosa en la que se realiza la obra
2. Fin del contrato
1187. Enumeración
A. Cumplimiento del contrato
1. Recepción de laobra
1188. Diligencias previas; la verificación
1189. Aceptación y recepción
2. Efectos de la recepción
1190. Recepción de la obra sin reservas
1191.a) Plazo
1192.b) Trabajos adicionales
1193.c) Vicios aparentes
1194.d) Vicios ocultos
1195. Recepción con reservas
1196. Recepción provisoria
1197.
B. Desistimiento del dueño
1198. Derecho del dueño a desistir del contrato
1199. Personas que pueden desistir
1200. Contratos a los que se aplica
1201. Indemnización que debe pagar al empresario
C. Muerte, desaparición y falencia
1. Muerte del empresario
1202. Resolución del cotnrato
1203. Continuación de la obra por los herederos
1204. Efectos de la resolución del contrato
2. Desaparición del empresario
1205. Desaparición del empresario y abandono de la obra
1206. Efectos
1207.
3. Falencia del empersario y del comitente
1208. Quiebra del empresario
1209.
1210. Quiebra del comitente
D. Imposibilidad del empresario de hacer o terminar la obra
1211. Concepto de imposibilidad
1212. Efectos de la imposibilidad
1213.a) Imposibilidad sobrevenida sin culpa de las partes
1214.b) Imposibilidad derivada de culpa del empresario
1215.c) Imposibilidad derivada de culpa del dueño
1216.d) Imposibilidad temporaria; efectos
E. Inejecución de las obligaciones por una de las partes
1217. El pacto comisorio es tácito en el contrato de obra
F. Voluntad unilateral de las partes en las obrasencargadas por piezas o medidas
1218. La solución legal

Capítulo XXII: Contratos afines
1. Contrato de edición
A. Nociones generales
1219. Concepto
1220. Objeto
1221. Naturaleza jurídica
1222.
1223. ¿Es un contrato civil o comercial?
1224. Caracteres
1225. Forma y prueba
1226.
B. Efectos
1. Derechos y obligaciones del autor
1227. Derechos
1228.
1229. Obligaciones
1230.
2. Derechos y obligaciones del editor
1231. Derechos
1232. Obligaciones
1233. 1234.
C. Cesión del contrato
1235. Cesión por el empresario
1236. Cesión por el autor
D. Fin del contrato
1237. Distintas causales. a) Por agotamiento de las ediciones convenidas
1238.b) Por la pérdida de la obra
1239.c) Por resolución por incumplimiento de las partes
1240.d) Por vencimiento del plazo
1241.e) Por muerte o incapacidad de las partes
1242.
1243.f) Por quiebra del editor
1244.
2. Contrato de representación pública
A. Generalidades
1245. Concepto
1246. Naturaleza jurídica
1247. Formación del contrato
1248.
B. Efectos del cotnrato
1. Derechos y obligaciones del autor
1249. Derechos
1250. Obligaciones
2. Derechos y obigaciones del empresario
1251. Derechos
1252. Obligaciones
3. Cesión del contrato
1253. El principio
1254.
1255. Retransmisión de la obra
C. Fin del contrato
1256. Aplicación de las reglas del contrato de edición
1257.
D. El contrato con los intérpretes
1258. Naturaleza jurídica; protección del derecho del intérprete
3. Contrato de espectáculo
1259. Concepto
1260. Naturaleza jurídica
1261. Forma y prueba
1262. Derechos y obligaciones del espectador
1263. Derechos y obligaciones del empresario
1264.
1265. Responsabilidad por los daños ocurridos con motivo del espectáculo
4. Contrato de publicidad
1266. Concepto
1267. Naturaleza jurídica
1268. Puede ser civil o comercial
1269. Obligaciones del empresario de publicidad
1270. Obligaciones del anunciador
1271. Agentes de publicidad

Sociedad

Capítulo XXIII: Sociedad
1. Generalidades
1272. Concepto
1273. Naturaleza jurídica del acto constitutivo de la sociedad
1274.
1275. Elementos
1276.a) Utilidad apreciable en dinero
1277.b) Participación en las ganancias y pérdidas
1278.c) La affectio societatis
1279. Caracteres
1280. Paralelo con otras figuras jurídicas
1281.a) Con las asociaciones
1282.b) Con el condominio
1283.c) Con la comunidad hereditaria
1284. Sociedades civiles y comerciales
1285. Personería jurídica de las sociedades
1286. Nombre de la sociedad
1287.
2. Objeto
A. Objeto ilícito
1288. Regla general; sociedades que deben reputarse ilícitas
B. Sociedades ilícitas
1. Nulidad del contrato
1289. Carácter de la nulidad
2. Efectos de la nulidad
1290. Con relación a los socios
1291. Respecto de terceros
1292.
C. Actividades ilícitas de miembros de sociedades lícitas
1293. Consecuencias: falta de acción
3. Formación del contrato
A. Capacidad
1294. Capacidad de hecho
1295.a) Incapaces bajo patria potestad, tutela o curatela
1296.b) Menores emancipados
1297.
1298. Incapacidades de derecho; sociedades entre padres e hijos
1299. Sociedades entre esposos
1300. Sociedades entre concubinos; remisión
1301. Nulidad de la sociedad por incapacidad de los socios
B. Estipulaciones prohibidas
1302. El artículo 1653
1303.
1304. Estipulaciones permitidas
C. Forma y prueba
1305. Forma
1306.
1307. Prueba
1308. Promesa de sociedad
4. Los aportes
1309. Naturaleza y distintas clases de aportes
1310. Transmisión de la propiedad y del uso y goce; presunción legal
1311.
1312. Aportes en propiedad
1313. Aportes del uso y goce
1314.a) Riesgos y frutos
1315.
1316.b) Disolución de la sociedad
1317.c) Efectos frente a terceros
1318. Aportes de créditos
1319.
1320. Aporte de trabajo o industria; remisión
1321. Sociedades universales

Capítulo XXIV: Vida de la sociedad
1322. Comienzo de la sociedad
1. De los socios
1323. Quiénes tiene calidad de socios
1324. Socios aparentes
1325. Socios ocultos
1326. Herederos y legatarios
1327. Cesionarios
1328. Cesión autorizada por el contrato
1329. Efectos de la cesión
1330.a) Cesión autorizada por el contrato
1331.b) Cesión prohibida
1332. Ingreso de nuevos socios
2. Administración de la sociedad
A. Administración prevista en el contrato
1333. Principio general
1. Socio administrador designado en el contrato
1334. Principio y consecuencias
1335. Irrevocabilidad del mandato de administración
1336.a) Justas causas de remoción
1337.b) Procedimiento de remoción; administración judicial provisoria
1338. 1339. 1340. 1340 bis. 1341.
1342.c) Efectos de la remoción
1343.
1344. Renuncia del socio administrador
1345.
2. Socio administrador designado por acto separado del contrato
1346. Revocación del mandato
1347.
1348. Renuncia del administrador
1349. Modo de llenar la vacante; remisión
3. Administrador no socio
1350. Revocación del poder
1351. Renuncia
1352. Modo de llenar la administración vacante
B. Administración no prevista en el contrato
1353. Principio legal
1354. Derecho de oposición
1355. Efectos respecto de terceros
1356. Oposición desechada por la mayoría
1357. Alteración del contrato social y actos contrarios a su objeto
1358. Actos extraordinarios de administración
C. Alcance de los poderes del socio administrador
1359. Principio general
1360.a) Negocios ordinarios
1361.b) Negocios extraordinarios
1362.c) Negocios prohibidos o contrarios al objeto
1363. Actos realizados en contra de la decisión mayoritaria
1364. Pluralidad de administradores
1365.
1366. Derechos y obligaciones de los administradores
1367. Derecho de contralor de los socios no administradores
1368.
3. Obligaciones de los socios respecto de la sociedad
A. Obligación de hacer los aportes prometidos
1369. Distintas clases de aportes; remisión
1370. Cuantía de los aportes
1371. Tiempo en que deben hacerse los aportes
1372. Incumplimiento de la obligación de aportar
1373.a) Aportes de bienes muebles o inmuebles
1374.b) Aportes de créditos
1375.c) Aporte de trabajo o industria
1376.d) Intereses correspondientes a la demora en hacer los aportes
1377.
1378. Quién tiene derecho a exigir los aportes y a demandar por incumplimiento
1379. 1380.
1381. Nuevos aportes
1382.
B. Garantía por evicción
1383. Aplicación de los principios generales
1384. Reglas particulares
1385.a) Aporte de cosas ciertas
1386. 1387. 1388.
1389.b) Aporte de usufructo
1390.c) Aporte de uso
1391.d) Aporte de crédito
C. Garantía por vicios redhibitorios
1392. Reglas legales
D. Deber de fidelidad
1393. Concepto y aplicaciones prácticas
1394.a) Responsabilidad por actos u omisiones perjudiciales a la sociedad
1395.
1396.b) Prohibición de realizar negocios del mismo género de los sociales
1397.c) Obligación de representar a la sociedad
1398. 1399.
1400.d) Extracción de fondos sociales en provecho propio
1401.
1402.e) Deudas de un tercero a la sociedad y a un socio; imputación de su cobro
1403. 1404.
1405. f) Insolvencia del deudor subsiguiente al pago parcial de una deuda común
4. Derechos de los socios
A. Rembolso de anticipos y reintegro de pérdidas
1406. Regla general
1407.
1408. Intereses
B. Beneficio de competencia
1409. Regla general
C. Asociación de un tercero a su parte
1410. Solución legal
D. Derecho a la exclusión del consorcio
1411. Justas causas de exclusión
1412.a) Cuando contra la prohibición del contrato cediese sus derechos a otros
1413.b) Cuando no cumpliese con alguna de sus obligaciones para con la sociedad, tenga o no culpa
1414. 1415.
1416.c) Cuando le sobreviniese alguna incapacidad
1417.d) Cuando perdiese la confianza delos otros socios, por insolvencia, fuga, perpretación de algún crimen, mala conducta, provocación de discordia entre los socios u otros hechos análogos
1418. Quién decreta la expulsión; recurso del expulsado
1419. Efectos de la exclusión; remisión
E. Derecho a renunciar a la sociedad
1419 bis. Sociedades por tiempo determinado
1420. El derecho de renunciar por justa causa es de orden público
1421. Sociedades por tiempo indeterminado
1422.
1423. Renuncia de mala fe o intempestiva
1424. Efectos de la renuncia de mala fe
1425. Efectos de la ernuncia intempestiva
1426. Efectos de la exclusión o renuncia
1427. 1428. 1429. 1430. 1431.
G. Participación en los beneficios
1432. Reglas legales
1433. 1434.
H. Derecho de usar las cosas de la sociedad
1435. ¿Tienen derecho los socios de usar las cosas de la sociedad?
I. Otros derechos
1436. Enumeración
5. Derechos y obligaciones de la sociedad y de los socios respecto de terceros
1437. Idea dominante del sistema legal
A. Derechos y obligaciones de la sociedad frente a terceros
1438. Concepto de tercero
1439. Créditos sociales
1440. Deudas sociales
1441.a) Qué deudas deben considerarse sociales; supuesto de duda
1442. 1443. 1444.
1445.b) Compensación
1446.c) Concurso de la sociedad
1447.
1448.a) Responsabilidad por hechos ilícitos
B. Derechos y obligaciones de los socios respecto de terceros
1449. Obligaciones particulares de los socios
1450. 1451.
1452. Responsabilidad de los socios por las deudas sociales
1453. 1454. 1455. 1456.
1457. Recurso entre los socios
1458. Deudas particulares de la sociedad con uno de los socios

Capítulo XXV: Fin de la sociedad. Sociedades de hecho
1. Disolución de la sociedad
1459. Disolución total y parcial
A. Causales
1. Muerte de los socios
1460. Sociedades compuestas de dos personas
1461. Sociedades compuestas de más de dos personas
1462.
1463. Cláusula de opción para continuar con los herederos
1464. 1465.
1466. Subsistencia de la sociedad con exclusión de los herederos del fallecido
1467. Cláusula relativa a los derechos de los herederos; remisión
2. Cumplimiento del término o condición
1468. Regla general
1469. Continuación de común acuerdo
3. Pérdida del capital social
1470. olución legal
4. Imposibilidad de continuar los negocios
1471. Solución legal
5. Exclusión o renuncia de un socio
1472. Distintos supuestos legales
1473.a) Sociedades de tiempo indeterminado
1474.b) Sociedades de plazo determinado
1475. Incapacidad sobreviniente de alguno de los socios
6. Incumplimiento de los aportes
1476. Regla legal
1477.
B. Quiénes pueden pedir ladisolución
1478. Personería para pedirla
C. Efectos de la disolución
1479. Desde qué momento se producen
1480. Efectos de la disolución total
1481. Efectos de la disolución parcial
2. Liquidación y partición
1482. Concepto y reglas aplicables
1483. Forma de hacer la partición
1484. Sociedades de capital e industria
1485. 1486. 1487. 1488. 1489.
1489 bis. Liquidación parcial por retiro de un socio
1490. Fallecimiento de un socio: forma de desinteresar a los herederos
1490 bis.
3. Sociedades irregulares de hecho
1491. Concepto
1492.
1493. Responsabilidad de la sociedad y de los socios
1493 bis.
1494. Prueba
1495.
1496. Sociedad de hecho entre cónyuges y entre concubinos

Donación

Capítulo XXVI: Donación
1. Nociones generales
1497. El concepto en el código civil
1498. 1499. 1500.
1501. Apreciación crítica; derecho comparado
1502. El animus donandi
1503. Negotium mixtum cum donatione
1504. Régimen de las liberalidades que no son donaciones
1505. ¿Es ladonación un contrato?
1506. Caracteres del contrato
1507. Promesa gratuita de bienes para después de lamuerte
2. Elementos del contrato
A. Consentimiento
1508. Requisito de la aceptación
1509. Donación hecha a varios donatarios
1510.
1511. Muerte del donante o del donatario antes de la aceptación
1512.
B. Capacidad
1. Capacidad de hecho
1513. Regla general
1514.a) Menores
1515-1516.b) Cónyuges
2. Capacidad de derecho
1517. Incpacidades para donar
1518. Incapacidad para recibir donaciones
1519.
1520. Poderes para donar y aceptar donaciones
1521. 1522.
1523. Donaciones entre concubinos; remisión
3. Momento en que debe existir la capacidad
1524. Reglas legales
1525. 1526. 1527.
C. Objeto
1528. Cosas que pueden ser donadas; principio general
1529. Prohibición de donar los bienes futuros
1530.
1531. Donación de cosa ajena
1532. Donación de todos los bienes presentes
1533. 1534. 1535.
D. Forma
1536. Forma de las donaciones
1537. Forma de la aceptación
1538. Casos en que la donación es un acto solemne
1539.
1539-1. Donación de un inmueble en el marco de un convenio celebrado en un juicio de divorcio
1540. Forma de las donaciones de bienes muebles
1541.
E. Prueba
1542. Prueba de las donaciones del artículo 1810
1543.a) Entre las partes
1544.b) Por terceros
1545. Prueba de las donaciones de cosas muebles
1546.a) Entre las partes
1547.b) Por los terceros
3. Efectos de las donaciones
A. Obligaciones del donante
1548. Obligación de entregar la cosa; los frutos
1549. Pérdida o deterioro de la cosa
1550. Acciones de que puede valerse el donatario
1551. Evicción y vicios redhibitorios
1552. Extensión de la responsabilidad por evicción
1553.a) Donación de mala fe
1554.b) Donación con cargo
1555.
1556.c) Donación remuneratoria
1557.d) Inejecución de las obligaciones contraídas en el acto de la donación
1558. Extensión de la responsabilidd por vicios redhibitorios
1559. Evicción en la donación de varias cosas
1560. Obligación de garantía por los hechos personales del donante
1561. Acción del donatario contra la persona de quien el donante hubo la cosa por título oneroso
B. Obligaciones del donatario
1562. Principio
1563. Obligación de gratitud; alimentos debidos al donante
1563 bis. 1564. 1565.
1566. Pago de las deudas del donante
1567.
1568. Donación de un inmueble hipotecado
4. Diversas clases de donaciones
A. Donaciones por causa de muerte
1569. Principio general
B. Donaciones mutuas
1570. Concepto
1571.
C. Donaciones remuneratorias
1572. Concepto
1573. Régimen legal
1573 bis. Inexistencia e ilicitud del servicio que se remunera
D. Donación con cargo
1574. Concepto
1575. Régimen legal
1576. Consecuencias de la inejecución del cargo; a) Acción por cumplimiento
1577.b) Acción por revocación
1578. Cargos imposibles, ilícitos o inmorales
1579. Cargos establecidos en favor del propio donatario
5. Donaciones entre cónyuges
1580. Remisión
6. Inoficiosidad de las donaciones
1581. El problema; remisión
7. Reversión de las donaciones
1582. Donaciones condicionales; limitaciones derivadas del principio de la irrevocabilidad
1583. 1584.
Reversión por premorencia del donatario
1585. Concepto
1586. Beneficiarios
1587. Forma de la reversión
1588. Alcance de la cláusula de reversión
1589. Efectos de la reversión
1590.a) Reversión pendiente
1591.b) Condición cumplida
1592.c) Certeza de que la condición no podrá cumplirse
1593. Renuncia de la reversión
1594.
8. Revocación de las donaciones
1595. Casos en que el donante puede revocar la donación
A. Revocación por inejecución de los cargos
1596. Solución legal
1. Acción de revocación
1597. Quiénes pueden demandar la revocación y contra quiénes
1598.
1599. Condiciones del ejercicio de la acción; a) Incumplimiento del cargo
1600.b) Constitución en mora
2. Efectos de la revocación
1601. Respecto de las partes
1602. 1603.
1604. Respecto de terceros
1605. 1606. 1607.
1608. Respecto del beneficiario del cargo
1609. Límites de la responsabilidad del donatario
B. Revocación por ingratitud
1610. Fundamento
1611. Donaciones que pueden revocarse por ingratitud
1612. Causales que configuran ingratitud
1613.a) Atentado contra la vida del donante
1614.b) Injurias graves
1615.c) Negación de alimentos
1. Acción de revocación
1616. Quiénes pueden ejercerla
1617. Contra quién puede dirigirse
1617 bis. Prescripción
1617 ter. Renuncia anticipada a la acción y perdón
2. Efectos de la revocación
1618. Entre las partes
1619. Respecto de terceros
1620. Respecto de los beneficiarios de cargos
C. Revocación por supernacencia de hijos
1621. Solución legal
1622. Efectos; remisión
1623. Hasta cuándo se puede ejercer la acción de restitución cuando la condición se ha cumplido

Mandato y figuras afines

Capítulo XXVII: Mandato
1. Nociones generales
1624. Concepto
1625. Antecedentes históricos
1626.
1627. Caracteres
1628. Onerosidad y gratuidad
1629. Distinción con otros contratos o actos jurídicos; remisión
1629-1.
1630. Representaciones a las que se aplican las reglas del mandato
2. Formación del contrato
A. El consentimiento
1631. Momento en que se forma el contrato; el acto de apoderamiento y la aceptación como actos unilaterales
B. Forma y prueba
1632. Otorgamiento del mandato; forma
1633. Mandato tácito
1634. Casos en que se exige escritura pública
1635. Forma de la aceptación
1636.
1637. Prueba del mandato
C. Capacidad
1638. Capacidad para otorgar mandato
1639. Capacidad para ser mandatario
1640.
3. Objeto
1641. Principio general
1642.
1643. Mandato de objeto imposible, ilícito o inmoral
1644. En interés de quién puede otorgarse mandato
1645. Contrato consigo mismo
1646.
1647. Representación de intereses contrapuestos
4. Extensión del mandato
1648. Poderes generales y especiales
1649. Casos en que se necesitan poderes especiales
1650. 1651. 1652. 1653. 1654. 1655. 1656. 1657. 1658. 1659. 1660. 1661. 1662. 1663. 1664. 1665. 1666.
1667. Carácter de la enumeración del artículo 1881
1668. Alcance del mandato especial
1669. 1670. 1671. 1672. 1673. 1674.
1675. Aplicaciones jurisprudenciales de la regla del artículo 1884
5. Pluralidad de contratantes
A. Pluralidad de mandatarios
1676. Caso de que se designen varios mandatarios
1677.a) Mandato conjunto
1678.b) Mandato separado e indistinto
1679.c) Mandato sucesivo
1680. Responsabilidad de losmandatarios conjuntos
1681. 1682.
B. Pluralidad de mandantes
1683. Responsabilidad solidaria
1684.
1685. Responsabilidad frente a terceros
6. Obligaciones del mandatario
1686. Desde cuándo está obligado el mandatario
A. Ejecución del mandato
1687. Cómo debe cumplirse el mandato
1688.a) Ejecución más ventajosa
1689.b) Ejecución evidentemente dañosa
1690.c) Imposibilidad de cumplir las instrucciones
1691.d) Oposición de intereses entre mandante y mandatario
1692.
1693. Ejecución del mandato por los acreedores del mandatario
B. Rendición de cuentas
1694. El principio
1695. Exención de la obligación de rendir cuentas
1696. De qué debe rendir cuentas el mandatario
1697. Mandato ilícito
1698. Intereses
1699. Forma de la rendición de cuentas
1700. Carácter del saldo resultante de la rendición de cuentas
1701. Obligación de tener informado al mandante
C. Responsabilidad del mandatario
1702. Principio general
1703.
1704. Solvencia de las personas con quienes contrata el mandatario
1705. Criterio para apreciar el alcance de la responsabilidad del mandatario
1706. Responsabilidad en caso de ejecución del mandato con exceso; remisión
7. Sustitución del mandato
1707. Principio
1708.
Efectos
1709. Relaciones entre mandante y mandatario
1710.a) Responsabilidad del mandatario
1711.b) Obligación de vigilancia
1712. Relaciones entre el mandante y el sustituto
1713.
1714. Relaciones entre el mandatario sustituyente y el sustituto
1715. Relaciones entre el mandante y los terceros
8. Obligaciones del mandante
A. Obligación de proporcionar los medios para la ejecución del mandato
1716. Concepto
1717. Anticipo de fondos y reintegro de gastos
1718. 1719.
1720. Intereses sobre gastos y anticipos
1721. Desde cuándo puede el mandatario reclamar el reintegro de gastos
B. Obligación de indemnizar las pérdidas
1722. Indemnización de las pérdidas
C. Obligación de liberar al mandatario
1723. Contenido de esta obligación
D. Obligación de retribuir el servicio
1724. Cómo se fija la remuneración
1725. Remuneraciones excesivas
1726. Resultado de la gestión y remuneración
1727. Oportunidad de la retribución
1728. Efectos de la resolución o revocación del mandato sobre la retribución del mandatario
1729.
E. Derecho de retención del mandatario
1730. Concepto y alcance
1731.
9. Efectos del mandato con relación a terceros
1732. Forma de ejercer el mandato
A. Contratos realizados a nombre del mandante
1. Actos realizados dentro de los límites del mandato
1733. Cuándo se entiende que el mandatario ha actuado dentro de los límites de sus poderes
1734. Efectos
1735. Obligaciones derivadas para el mandante
1736.a) Fecha del contrato
1737.b) Documentos y confesión del mandatario
1738.c) Notificaciones
1739.d) Culpa y hechos ilícitos del mandatario
1740.
2. Actos realizados fuera de los límites del mandato
1741. Efectos respecto delmandante
1742.
1743. Mandato aparente
1744.
1745. Contratos del mandante y del mandatario con terceros sobre un mismo objeto
1746. Efectos respecto del mandatario
1747. Ratificación del mandato
1748.a) Forma de la ratificación
1749.b) Efectos
1750. 1751. 1752
B. Mandato oculto
1753. Noción
1754. Efectos
1755.
1756. Duda para quién ha contratado
10. Terminación del mandato
A. Causas
1757. Enumeración
1. Cumplimiento del negocio
1758. Disposición legal
2. Vencimiento del plazo
1759. Disposición legal
3. Revocación del mandato
1760. Regla general
1760-1. Obligación legal del mandatario
1761. Formas de la revocación
1762. 1763. 1764.
1765. Devolución del instrumento en que consta el mandato
1766. Casos en que el mandato es irrevocable
1767. 1768. 1769.
1770. Justas causas de revocación del mandato irrevocable
1771. Efectos de la irrevocabilidad
4. Renuncia del mandatario
1772. Principio
1773.
1774. Limitaciones al derecho de renunciar libremente el mandato
1775. 1776.
5. Muerte de una de las partes
1777. Principio y excepciones
6. Incapacidad del mandante o mandatario
1778. Disposición legal
1779. 1780.
7. Caso de sustitución del mandato
1781. Cesación de los poderes del mandatario
1782. Muerte o incapacidad del mandatario sustituido
B. Efectos de la cesación del mandato
1783. Efecto esencial y consecuencias
1784.a) Actos celebrados por el mandatario después de la cesación
1785.b) Continuación de los negocios que no admiten demora
1786. 1787. 1788.
1789.c) Restitución del documento en que consta el poder
1790. Efectos respecto de terceros
1791.
11. Figuras análogas al mandato comercial
A. La comisión
1791-1. Concepto y caracteres
1791-2. Derechos y obligaciones de las partes
B. Los factores y dependientes de comercio
1791-3. El factor de comercio
1791-4. El dependiente
C. Las administradoras de fondos
1791-5. La administración de los fondos comunes de inversión
1791-6. La administración de los fondos jubilatorios
D. La intermediación
1791-7. El martillero
1791-8. El corredor
1791-9. Agente de bolsa

Capítulo XXVIII: Gestión de negocios ajenos sin mandato
1. Conceptos generales
1792. Concepto
1793. Gestión de negocios y mandato tácito
1794. Requisitos de la gestión de negocios
1795. 1796. 1797. 1798. 1799. 1800. 1801.
1802. Naturaleza y fundamento de la gestión de negocios
1803. Capacidad
1804.
2. Obligaciones del gestor
1805. Principio general
1806. Obligación de continuar y concluir el negocio
1807.
1808. Responsabilidad del gestor
1809.a) Responsabilidad por culpa
1810.b) Caso fortuito
1811.c) Delegación de la gestión
1812.d) Gestión conjunta
1813. Rendición de cuentas
1814. Prueba
3. Obligaciones del dueño del negocio
1815. Principio general
1816. Casos en que no responde como dueño del negocio sino como enriquecido
1817.
1818. Obligaciones del mandante que no pesan sobre el dueño del negocio
1819. Caso de pluralidad de dueños
4. Ratificación de la gestión
1820. Efectos
5. Relaciones con terceros
1821. Reglas generales
1822.
6. Comparación con otras instituciones
1823. Con el mandato
1824. Con el enriquecimiento sin causa
1825. Con la estipulación por otro
7. Empleo útil
1826. Concepto
1827.a) Distinción con la gestión de negocios
1828.b) Distinción con el enriquecimiento sin causa
1829.
1830. Gastos funerarios
1831.a) Gastos funerarios que abren la acción de empleo útil
1832.b) Quiénes están obligados al pago
1833. Gastos en beneficio de la cosa de otro
1834. Transmisión de los bienes mejorados a un tercero

Fianza

Capítulo XXIX: Fianza
1. Nociones generales
1835. Concepto
1836. Promesa de fianza
1837. 1838.
1839. Caracteres del contrato
1840. Comparación con otros institutos jurídicos. a) Con la obligación solidaria
1841.b) Con la delegación imperfecta
1842.c) Con las cartas de recomendación
1842-1.d) Con el aval
2. Elementos del contrato
A. Sujetos
1843. Capacidad para ser fiador
1844.
B. Objeto
1845. Obligaciones que pueden afianzarse: principio general
1846.a) Obligaciones futuras
1847.
1848.b) Obligaciones nacidas de un hecho ilícito
1849. Prestaciones que pueden afianzarse
1850. Nulidad de la obligación principal; afianzamiento de la obligación contraídapor un incapaz
1851. 1852.
1853. Límites de la obligación del deudor; principio y consecuencias
1854.a) Duda sobre la extensión de la fianza
1855.b) Fianza limitada por deuda de cantidad ilíquida
1856.c) Intereses
1857.d) Gastos causídicos
C. Forma y prueba
1858. Principio
3. Distintas clases de fianzas
1859. Régimen legal
A. Fianza convencional
1860. Fianza simple y solidaria
1861. Cuándo la fianza es solidaria
1862. Fiador principal pagador
1863. 1863 bis.
B. Fianza legal y judicial
1864. Concepto
1865. Condiciones que debe llenar el fiador
1866. Deudor que cayere en insolvencia o mudarse su domicilio
C. Fianza civil y comercial
1867. Importancia de la distinción
4. Efectos de la fianza
A. Entre fiador y acreedor
1868. Obligaciones y derechos del fiador
1869.
1869 bis. Concurso del deudor
1. Beneficio de excusión
1870. Concepto y efectos
1871. 1872.
1873. Supuesto del acreedor negligente
1874.
1875. Supuesto de deudores principales solidarios
1876. Fiador del fiador
1877. Casos en que el fiador carece del beneficio de excusión
2. Beneficio de división
1878. Concepto y efectos
1879. 1880. 1881.
3. Excepciones que puede oponer el fiador
1882. Principio
1883.
1884. Intervención en el juicio entre acreedor y deudor
4. Fiador solidario y principal pagador
1885. Remisión
B. Relaciones entre el fiador y el deudor
1. Derechos anteriores al pago
1886. Enumeración y condiciones de ejercicio
1887.a) Exoneración de la fianza luego de transcurridos cinco años
1888. 1889. 1890.
1891.b) Exoneración por embargo u otros motivos
1892.
1893.c) Quiebra del deudor
2. Derechos posteriores al pago
1894. Subrogación en los derechos del acreedor
1895.
1896. Pago por el fiador cuando el deudor principal es incapaz
1897. Pago anticipado por el fiador
1898. Pago hecho por el fiador de codeudores solidarios
1899. Pago hecho por el fiador sin conocimiento del deudor
1900. Negligencia del fiador
C. Relaciones entre los cofiadores
1901. Recurso en caso de pago
1902.
1903. Excepciones que pueden oponer los cofiadores
1904. 1905.
D. Efectos entre deudor y acreedor
1906. Principio; caso de insolvencia del fiador
1907.
5. Extinción de la fianza
1908. Distintos supuestos
A. Extinción por vía de consecuencia
1909. Principio
1910.a) Pago
1911.b) Novación
1912.c) Renuncia de deuda
1913.d) Imposibilidad de pago
1914.e) Prescripción
1914-1.f) Remisión de la deuda
B. Extinción directa
1915. Principio
1916. Confusión
1917. Imposibilidad de subrogación en los derechos del acreedor
1918. 1919.
1920. Prórroga del plazo de la obligación
1921. Negligencia grave del acreedor
1922. Extinción de la fianza en la locación; remisión
1923. Muerte del fiador, deudor o acreedor
1924. Prescripción de la acción contra el fiador

Contratos aleatorios

Capítulo XXX: Juego y apuesta
1. Nociones generales
1925. Concepto
1926. El juego y su tratamiento legislativo
1927. El juego y las apuestas en el código civil; juegos que hacen nacer obligaciones civiles o puramente naturales
1928. Distinción entre los juegos que originan una obligación civil (tutelados) y los que dan nacimiento a una obligación puramente natural (no prohibidos)
1929. 1930.
2. Efectos
A. Apuestas que confieren acción (juegos tutelados)
1931. Potestad judicial
1932. Prueba
B. Apuestas que no confieren acción (juegos no prohibidos)
1933. Principio general; deudas pagadas
1934. 1935.
1936. Posturas depositadas
1937.
1938. Promesa de pago; novación
1939. Pago con documentos
1940. 1941.
1942. Pago con cheque; dación en pago
1943. Transacción, arbitraje
1944. Compensación
1945. Fianzas, hipotecas, prendas y cláusulas penales
1946. Préstamos hechos a los jugadores
1947.
1948. Mandato; gestión de negocios
1949. Adquisición de fichas
C. Juegos prohibidos
1950-1951. Efectos civiles
D. Juegos de bolsa
1952. Operaciones diferenciales
E. Loterías y rifas
1953. Loterías
1954. Rifas
1955.
1955 bis. Billetes de lotería o rifas premiados y perdidos
F. Suerte no empleada como juego o apuesta
1956. Recurso para decidir una división de condominio o cuestiones litigiosas o dudosas
1957.

Capítulo XXXI: Renta vitalicia
1958. Concepto y fuentes
1. Contrato oneroso de renta vitalicia
1. Nociones generales
1959. Elementos
1960. Caracteres
1961. Distinción con otros contratos. a) Con la pensión de alimentos
1962.b) Con el seguro de vida
1963.c) Con la donación con cargo
1964. ¿Es esencial el alea en el contrato de renta vitalicia?
A. Las partes
1965. Capacidad
1966. En favor de quién puede constituirse la renta
1967. Renta constituida en favor de un tercero
1968. Incapacidad del tercero beneficiario
1969. Caso de que los beneficiarios sean varios
1970. Vida contemplada a los efectos de la duración de la renta
1971.
1972. Nulidad por muerte de la persona contemplada
1973. 1974. 1975.
B. Objeto
1976. La renta
1977. 1978.
1979. Cláusulas de intransmisibilidad e inembargabilidad de la renta
1980. El capital
1981.
2. Formación del contrato
1982. Forma
3. Efectos
A. Obligaciones del acreedor de la renta
1983. Entrega del capital; obligación de garantía
B. Obligaciones del deudor de la renta
1. Pago de la renta
1984. Tiempo del pago
1985. En qué momento se adquiere el derecho a la renta
1986. 1987.
1988. Incidencia de la inflación en la renta vitalicia
1989. Deflación y otras causas que agravan las prestaciones del deudor de la renta
1990. Falta de pago de la renta; recursos del acreedor
1991.
2. Obligación de dar las seguridades prometidas
1992. Sanción por incumplimiento de esta obligación
1993.
1994. Efectos de la resolución del contrato
1995.
1996.
C. Efectos respecto de terceros
1997. Posibles conflictos; a) Falencia del deudor
1998. b) Resolución del contrato
1999. Derechos de los acreedores del acreedor de la renta
2000. Cesión de la renta
4. Fin del contrato
2001. Extinción por muerte de la persona contemplada
2002.
2003. Resolución por incumplimiento
II. Contrato gratuito de renta vitalicia
2004. Reglas aplicables

Depósito

Capítulo XXXII: Depósito
1. Nociones generales
2005. Concepto
2006.
2007. Caracteres
2008. 2009. 2010.
2011. Distinción con otros contratos
2012. 2013. 2014.
2015. Promesa de depósito
2016. Distintas categorías de depósito
2017. 2017 bis.
2018. Depósitos no convencionales
2. Formación del contrato
A. Capacidad
2019. Principio general
2020. Supuesto de depositante incapaz
2021. Supuesto de depositario incapaz
2022. 2023.
B. Consentimiento
2024. Principio general; supuesto de error
C. Forma y prueba
2025. Forma
2026. Prueba
2027. 2028. 2029.
3. Efectos
A. Obligaciones del depositario en el depósito regular
2030. Enumeración
1. Obligación de guarda
2031. Alcance y contenido
2032.
2033. Caso fortuito o fuerza mayor
2034.
2035. Gastos de conservación
2036.
2037. La obligación de guarda en el contrato de garaje
2. Obligación de guardar secreto
2038. Alcance
2039.
3. Obligación de no hacer uso de la cosa
2040. Alcance
2041. 2042.
4. Obligación de restitución
2043. Cómo debe hacerse la restitución
2044.
2045. Responsabilidad de los herederos del depositario que han enajenado la cosa
2046.
2047. A quién debe hacerse la restitución
2048. 2049. 2050.
2051. Lugar y gastos de la restitución
2052. Tiempo de la restitución
2053. 2054. 2055.
2056. Prescripción de la acción de restitución
2057. Compensación
2058. Derecho de retención del depositario
B. Obligaciones del depositario en el depósito irregular
2059. Obligación de restitución
2060.
2061. Derecho de compensación
C. Obligaciones del depositante
2062. Enumeración
2063. 2064.
4. Fin del depósito
2065. Distintas causas
2066.
5. Depósito necesario
2067. Concepto
2068. Régimen legal
6. Depósitos en hoteles o posadas
2069. Lineamientos del régimen legal
2070. Concepto de posadero y de viajero
2071. Objetos por los cuales responde el hotelero
2072. 2073.
2074. Personas de cuyos hechos responde el hotelero
2075. Cláusulas de no responsabilidad
2076. Prueba del contrato
2076-1. Derecho de retención
7. Contrato de garaje
2076-2. Naturaleza jurídica: remisión
2076-3. Obligaciones emanadas del contrato
2076-4. Responsabilidad del garajista
2076-5.

Préstamos

Capítulo XXXIII: Préstamos
2077. Distintas clases de préstamos
I. Mutuo o préstamo de consumo
1. Nociones generales
2078. Concepto
2079.
2080. Transmisión de la propiedad
2081. Caracteres del contrato
2082. Promesa de préstamo
2083. Comparación con otros contratos; a) Con el comodato
2084.b) Con la locación
2085.c) Con la sociedad
2086.d) Con la compraventa
2087.e) Con el depósito irregular; remisión
2088. Préstamo civil y comercial
2089. Forma y prueba
2090.
2. Efectos
A. Obligaciones del mutuante o prestamista
2091. Entrega de la cosa
2092. Responsabilidad por mala calidad o defectos ocultos de la cosa
B. Obligaciones del mutuario
2093. Obligación de restitución
2094.
2095. Fecha de la restitución
2096-2103. Préstamo de dinero con intereses
2104. Interpretación del contrato de mutuo
II. Comodato o préstamo de uso
1. Nociones generales
2105. Concepto
2106. Caracteres del contrato
2107. Promesa de comodato
2108-2109. Comparación con otros contratos y con el usufructo
2. Formación del contrato
2110. Quiénes pueden ser comodantes
2111. Capacidad
2112. 2113.
2114. Objeto
2115. 2116. 2117. 2118. 2119.
2120. Forma y prueba
3. Efectos
A. Obligaciones del comodante
2121. Obligación de permitir el uso de la cosa durante el tiempo convenido
2122. Responsabilidad por vicios o defectos ocultos de la cosa
2123.
2124. Obligación de pagar los gastos extraordinarios
2125.
2126. No hay derecho de retención
B. Derechos y obligaciones del comodatario
1. Derechos
2127. Derecho de uso; frutos y acrecimientos
2128. 2129.
2. Obligación de conservar y cuidar la cosa prestada
2130. Deterioros y pérdida de la cosa
2131. 2132.
2133. Alcance de la responsabilidad del comodatario
3. Obligación de restituir la cosa
2134. Estado en que debe restituirse
2135. Tiempo de la restitución
2136.a) Caducidad del plazo contractual; necesidad imprevista y urgente del comodante
2137.b) Fallecimiento del comodatario
2138.c) Incapacidad del comodatario
2139.
2140.d) Falta de cuidados o uso abusivo de la cosa
2141. Caso de que el contrato no estipule plazo
2142. Duda sobre la existencia del plazo
2142-1. Pluralidad de comodantes
2143. Derecho de restitución del comodatario
2144. Lugar de la restitución
2145. A quién debe hacerse la restitución
2146.
2147. Restitución de armas ofensivas
2147 bis. Consecuencias de la falta de restitución por el comodatario
2148. Recuperación de la cosa perdida
2149. Restitución por los herederos del comodatario
2150.
2151. Pluralidad de comodatarios
2152. Acción de restitución de cosas inmuebles: procedimiento
4. Fin del comodato
2153. Diversas causas

Fideicomiso

Capítulo XXXIV: Fideicomiso
I. Contrato de fideicomiso
1. Nociones generales
2154. Concepto
2155. Las partes
2156. Distintos tipos de fideicomiso
2157. Requisitos del contrato
2158. Forma
2158-1. Caracteres
2. Efectos del fideicomiso
2159. Constitución de un patrimonio separado
2159-1. Derechos del fiduciante
2160. Derechos del fiduciario
2161. Obligaciones del fiduciario
2162. Efectos respecto de terceros
2163. 2164. 2164-1.
2165. Cesación de la gestión del fiduciario
2166.
3. Extinción del fideicomiso
2167. Causales
2168. Efectos
II. Fideicomiso financiero
2169. Noción general
2170. Las partes
2171. Contenidos mínimos de los títulos valores
2172. Ventajas de la securitización
2173. Requisitos para la oferta pública
2174. Objeto del fideicomiso
2175. Insuficiencia del patrimonio fideicomitido

Indice alfabético
Indice de disposiciones legales citadas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha