TY - BOOK AU - Galletti, Alfredo TI - Historia constitucional argentina T2 - Serie Tratados SN - 950-536-027-4 PY - 1987/// CY - La Plata PB - Librería Editora Platense KW - DERECHO CONSTITUCIONAL KW - HISTORIA KW - ARGENTINA N1 - Indice T.1 Capítulo I: Historia y constitución I. Concepto de la historia 1. El término historia 2. Dos aspectos: narración y suceder 3. La historia como suceder 4. La historia narrativa 5. ¿Es la historia maestra de la vida? 6. ¿El hecho histórico, es repetible? 7. Continuidad y coherencia de los hechos humanos 8. Carácter científico de la historia 9. Significaciones del término historia 1ª: Como pasado 2ª: Como tradición 3ª: Como mundo histórico a) Doctrina de las edades b) Ciclo del mundo c) Reinado del azar d) La historia como progreso e) La historia como totalidad II. El proceso histórico 1. Complejidad de una definición 2. Historia y naturaleza 3. El hecho significante en el pasado 4. El suceder histórico 5. Idea de proceso 6. Materialismo histórico y metodología III. El historicismo 1. El historicismo en su aspecto fundamental 2. El historicismo como oposición al derecho natural 3. Importancia metodológica IV. Historicismo, derecho natural y jusnaturalismo 1. Historicismo y jusnaturalismo 2. Fases de la doctrina del derecho natural 3. Posibilidad de una comunidad universal 4. Derecho natural y jusnaturalismo 5. El problema de jusnaturalismo e historicismo V. Historiografía e historia 1. Presupuestos de la indagación historiográfica 2. El término historiografía 3. La heurística 4. Las fuentes historiográficas 5. La crítica 6. La reconstrucción del mundo histórico 7. La perspectiva en la historia VI. La historia política e institucional 1. Temas y objetivos 2. Génesis y evolución de las instituciones VII. Algunas aproximaciones: ciencia política, derecho constitucional 1. Delimitación de ámbitos 2. Problemas interdisciplinarios VIII. El poder, la soberanía y la rpresentación 1. Algunos términos 2. El derecho en una sociedad en transformación 3. El tema del poder político IX. El área de la historia constitucional 1. ¿ES disciplina autónoma? 2. Historia y constitución 3. Los temas 4. Las fuentes documentales 5. Presencia del revisionismo X. Las divisiones metodológicas: cronologías, épocas, procesos 1. Dificultad del establecimiento de límites 2. El concepto de constitución 3. Constitución y proceso histórico 4. Constitución y estado de derecho 5. Teoría constitucional y teoría del estado 6. Diferentes delimitaciones 7. Doctrina constitucional jusnaturalista 8. Indagación de Lassalle 9. Problema del método 10. Modelos y complejidad de la realidad 11. El enfoque histórico: diferentes terminologías 12. Historia institucional 13. Sistematización de Ravignani 14. Cronologías Capítulo II: Las instituciones de la época hispánica (o colonial) I. Características de la época moderna 1. Caracterización de la época moderna 2. La incorporación al mundo moderno 3. Valores medievales y modernos II. El panorama político de la época 1. El panorama político en general 2. Nuevos centros de comercio y navegación III. El lento proceso de unificación española 1. Proceso lento de unificación española 2. El logro de la unificación IV. El ingreso de España al mundo moderno 1. Antomodernidad española 2. La Edad Moderna y España V. Carácter de la conquista y colonización española 1. Opinión de Picón Salas 2. América, mundo ahistórico VI. El Estado español en Indias VII. Los títulos de dominio 1. Distinto carácter de los títulos invocados 2. Desde el punto de vista jurídico 3. El descubrimiento como fuente originaria de derecho VIII. Discusión de la conquista y sus repercusiones 1. Finalidad de la conquista 2. Juicio acerca del sistema colonial IX. Las características de las bases jurídicas de la colonización hispánica, a través de las dinastías 1. Los Reyes Católicos 2. Los Austria 3. Los Borbones X. El derecho español. Su trasplante a América y la legislación para las Indias 1. El proceso de recopilación 2. Los diferentes ordenamientos 3. Significado de la Recopilación de Indias 4. Aproximaciones terminológicas XI. Caracteres de la legislación indiana 1. Opinión de Ots 2. Legislación y realidad XII. La Nueva Recopilación 1. Características 2. Contenido 3. Vigencia XIII. Ordenanzas referentes a comercio y derecho marítimo 1. Breve referencia 2. Perduración XIV. Caracteres de la legislación indiana 1 y 2. Algunos conceptos previos XV. Los órganos de gobierno. El Consejo de Indias 1. Caracteres 2. Creación y establecimiento 3. Funciones y composición 4. Funciones judiciales, legislativas, administrativas, etc. XVI. La Casa de Contratación 1. Antecedentes 2. Funciones 3. Evolución XVII. Autoridades unipersonales en América. Adelantados, virreyes, capitanes, generales, gobernadores 1. Los Adelantados 2. Los Virreyes 3. Las facultades de los virreyes 4. Otros funcionarios XVIII. Las Reales Audiencias 1. La Audiencia, traducción del Consejo de América 2. Funciones 3. La Audiencia como tribunal colegiado 4. Amplitud de las funciones XIX. La creación del Virreinato del Plata 1. La creación del Virreinato como culminación de un proceso histórico XX. Sociedad y economía coloniales 1. Las bases sociales 2. Acentuación de la división 3. Significación de la incorporación de mano de obra barata a través de la esclavitud 4. Las castas 5. El vasallaje 6. Orden jerárquico de castas y clases 7. La economía colonial 8. La tierra 9. Las fuentes de riqueza XXI. Los Cabildos: jurisdicción y organización. La justicia 1. La ciudad cabildo 2. Significado del término 3. Funciones 4. Los vecinos 5. Alcaldes y regidores 6. Funciones judiciales 7. Cabildos abiertos 8. ¿Fueron los Cabildos cuna de la democracia? 9. ¿Fueron los Cabildos origen de las provincias? XXII. Las reformas borbónicas 1. Características de las reformas 2. Las reformas en el Plata 3. La Real Ordenanza de Intendentes 4. El proceso de uniformidad institucional 5. El Consulado 6. Las atribuciones 7. Las Memorias y los periódicos XXIII. Repercusión de las instituciones de la época hispánica o colonial en las de la época independiente Capítulo III: El proceso de descomposición del régimen colonial I. Las primeras manifestaciones de la soberanía y los precursores de la independencia 1. El tema 2. Los levantamientos indígenas y sus diferentes aspectos 3. Movimientos motivados por conflictos de autoridades 4. Algunos movimientos que cobran aspectos de lucha por la soberanía en el ámbito americano 5. Significación de algunas rebeliones a) la denominada de los comuneros b) la de Chiquisaca y La Paz 6. Las rebeliones de Chiquisaca y La Paz a) Chiquisaca b) La Paz 7. Los llamados precursores Los planes de Miranda 8. El llamado carlotismo en el Plata 9. Los cambios de planes II. Los cabildos y congresos generales 1. Los antecedentes 2. Algunos cabildos reunidos en actos que, en ciertos respectos, tendrían tintes revolucionarios 3. Las alternativas III. La escisión de Montevideo y el enfrentamiento con Buenos Aires 1. Formación de la Junta de Montevideo 2. Caracteres del movimiento de juntas españolas de 1808 IV. La asonada del 1º de enero de 1809 1. La significación del movimiento 2. La asonada como indicio de la descomposición del antiguo régimen V. Análisis de las causas de la Revolución de Mayo 1. Aproximación al tema 2. Filiación de la Revolución 3. Las ideologías europeas del siglo XIX 4. El liberalismo español del siglo XIX 5. El pensamiento español tradicional 6. El pensamiento inglés 7. La influencia de las ideas económicas 8. La política económica borbónica 9. La época mercantilista 10. Influencia de la fisiocracia 11. El reformismo de Jovellanos 12. Antagonismo del litoral e interior VI. Los hechos de España y la revolución por la independencia 1. Significación de los hechos 2. Las Juntas españolas y su repercusión VII. El Congreso del 22 de mayo: la doctrina jurídica de la Revolución; el debate, la votación y las actas 1. Grupos y fracciones en el Congreso del 22 de mayo 2. ¿Hubo intervención de los grupos? 3. La reunión del Cabildo: la proclama 4. El debate 5. La votación VIII. Los días de Mayo: la Junta del 24 como compromiso 1. La cesación del Virrey 2. La continuación del Virrey en el mando para evitar males de la mayor gravedad 3. El Reglamento del Cabildo, por el cual debía la Junta regir sus actos Capítulo IV: Instituciones y antecedentes constitucionales de los años 1810 y 1811 I. El proceso institucional de Mayo: reglamentos, circulares, decisiones que implican reformas 1. El proceso a través de la documentación 2. El Reglamento del Cabildo 3. La proclama de la Junta 4. El Reglamento de la Junta (28 de mayo de 1810) 5. Las circulares a las provincias 6. Carácter de la Revolución de Mayo II. El pensamiento político e institucional de Moreno 1. El pensamiento constitucional de Mariano Moreno 2. La institucionalización a través de la constitución 3. La representatividad 4. Coherencia de los documentos de Moreno III. Algunos documentos de la Junta que implican voluntad de cambios 1. El decreto del 6 de diciembre sobre supresión de honores al presidente 2. Significación del decreto 3. Afirmación de los principios republicanos a través de los considerandos del decreto IV. Las disidencias en el seno de la Junta, la crisis del 18 de diciembre y la Junta Grande 1. Las divergencias en el seno de la Junta: causas 2. Factores que provocan la crisis 3. La reunión del 18 de diciembre de 1810: significado V. La institución del Alcalde de barrio y el motín del 5 y 6 de abril de 1811 1. La segunda parte del proceso 2. Los hechos desencadenantes 3. Los Alcaldes de barrio y la asonada. Inserción de nuevos elementos VI. Las instituciones y antecedentes constitucionales de 1811 1. Crisis de la revolución y proceso de disgregación del Virreinato 2. Cesación de la Junta Grande como gobierno ejecutivo y concentración del mismo en el Triunvirato 3. Las diferentes fracciones en pugna 4. Las instituciones y antecedentes constitucionales de los años 1811 y 1812 VII. El decreto de seguridad individual y el de libertad de prensa 1. Los decretos incorporados a categoría de normas constitucionales 2. El Reglamento de libetad de imprenta 3. El decreto de seguridad individual VIII. Las Juntas Provinciales 1. Las Juntas provinciales como institución característica de la Junta Grande 2. Análisis del decreto sobre creación de Juntas IX. El Estatuto y el reglamento de 1811 1. La concentración del poder en el Triunvirato 2. El Reglamento de división de poderes 3. El conflicto de poderes 4. El Estatuto Provisional de 1811 X. Las instituciones del Primer Triunvirato 1. Las características de las instituciones del Primer Triunvirato 2. Las contradicciones del Triunvirato XI. La crisis del Primer Triunvirato y el Segundo Triunvirato como poder de transición 1. Los problemas del Primer Triunvirato y su crisis 2. La asamblea extraordinaria y su efímera vida 3. El final del Triunvirato 4. El Segundo Triunvirato Capítulo V: La Asamblea y el Directorio I. La Asamblea General Constituyente de 1813 1. La reunión de la Asamblea General 2. El decreto de convocatoria de 24 de octubre de 1812 3. La designación de comisiones 4. Facultades de la Asamblea 5. Las tendencias II. Su obra institucional 1. La obra institucional de la Asamblea: características 2. Leyes que afirman la soberanía y los principios de nacionalidad 3. Otros decretos que llevan el signo inequívoco de afirmación de la soberanía 4. Decretos referentes a la libertad e igualdad de las personas 5. Disposiciones referentes a la justicia y a normas procesales tendientes a garantizar la inviolabilidad de la defensa en juicio 6. Otras disposiciones complementarias 7. Reformas de orden militar 8. Iglesia y Estado durante la actuación de la Asamblea III. Los proyectos constitucionales: los tres proyectos unitarios 1. Los diferentes proyectos preparados para la Asamblea 2. El proyecto de Comisión oficial 3. El proyecto de la Sociedad Patriótica 4. El tercer proyecto anónimo IV. El proyecto de Constitución de carácter federal Análisis del proyecto V. El Proyecto de Constitución territorial para la Provincia Oriental VI. Síntesis comparativa de los proyectos 1. Los diferentes proyectos 2. Cuadro comparativo VII. Ls diferentes instrucciones a los diputados 1. Las diferentes instrucciones 2. Su alcance y sentido 3. Algunas instrucciones a diputados de las provincias del norte y centrales 4. La situación de la provincia Oriental 5. Las instrucciones de Artigas del 13 de abril de 1813 6. Las instrucciones del 5 de abril de 1813, emanadas del Congreso de las Tres Cruces 7. Las instrucciones de Soriano VIII. El proceso de la disolución de la Asamblea 1. El proceso 2. Los hechos que provocan la crisis: la Banda Oriental 3. Los problemas del país 4. Las tendencias IX. La concentración del Ejecutivo 1. Pérdida de la autoridad de la Asamblea 2. Preponderancia del Cabildo 3. Causas de la concentración del poder 4. Limitación del poder en las provincias 5. Reacción en las provincias Desconocimiento de la autoridad del Director X. La caída de Alvear y sus consecuencias 1. El efímero gobierno de Alvear 2. La sublevación de Fontezuelas 3. Consecuencias de la caída de Alvear XI. El Cabildo como autoridad soberana XII. Valoración y sentido de la obra de la Asamblea 1. Las contradicciones de la Asamblea 2. La exaltación liberal 3. La crítica revisionista Capítulo VI: La época del Congreso de Tucumán I. La elección de directores y la Junta de Observación 1. Normas relativas a la creación de un gobierno provisional 2. La Junta de Observación como poder originario 3. Rol del Cabildo y de la Junta 4. Elección de Director de Estado II. El Estatuto Provisional de 1815 1 a 7. Análisis del Estatuto 8. Reacción de las provincias 9. Rechazo de las provincias III. Las provincias litorales y el Congreso de Oriente 1. Alianza del litoral bajo el protectorado de Artigas 2. Los pactos interprovinciales: Santo Tomé 3. Un antecedente federalista: el Congreso de Oriente 4. Proyectos de tratados entre Artigas y Buenos Aires IV. La convocatoria al Congreso de Tucumán 1. Las dificultades para la reunión del Congreso 2. Las elecciones de los diputados V. La labor del Congreso 1. Las diferentes fases de su labor 2. Los diferentes trabajos y la división de materias VI. Los problemas de la época: el espíritu liberal y el espíritu de la restauración monárquica: su enfrentamiento VII. El legitimismo y la cuestión de la forma de gobierno 1. Los proyectos legitimistas 2. El problema de la monarquía o república VIII. La vocación monarquista del Congreso IX. El problema de la independencia política 1. El tema de la independencia política 2. La redacción de la fórmula de la independencia 3. Los documentos de la independencia X. La labor constituyente del Congreso 1. El doble carácter del Congreso: legislativo y constituyente a) labor constituyente de carácter provisorio b) ídem de carácter definitivo XI. El Reglamento de 1817 1. Características 2. Análisis de las cláusulas del Reglamento XII. La Constitución de 1819 1. Características 2. Ausencia de determinación de la forma de gobierno 3. Análisis de las cláusulas de la Constitución de 1819 Capítulo VII: La época denominada anarquía I. La quiebra del poder central y la denominada anarquía 1. Introducción al tema 2. Los hechos que provocan la quiebra del poder central 3. Afirmación de las provincias y creciente debilitamiento del poder central 4. Reasunción por las provincias de las facultades que les son propias II. Causas de la reacción de los caudillos litorales contra Buenos Aires 1 y 2. El enfrentamiento entre dos concepciones 3. Afirmación del espíritu independentista y consolidación del sentido de nacionalidad 4. El centralismo porteño: sus características 5. La economía porteña y las economías provincianas 6. Eclosión de los problemas y la crisis de 1820 III. Los inicios de los pactos preexistentes y el Tratado del Pilar 1. Las condiciones previas a la firma del Tratado 2. Los pactos preexistentes 3. Los problemas previos 4. Análisis de las cláusulas del Pacto 5. Los temas del Pacto IV. La instalación de la Provincia de Buenos Aires, sus vicisitudes institucionales durante el año 1820 y la organización de sus poderes 1. La instalación de la provincia de Buenos Aires 2. La organización institucional. La Junta de Representantes 3. Un intento aislado de institucionalización V. Las guerras civiles 1. Centralización de la lucha dentro del territorio 2. Las guerras interprovinciales 3. La quiebra del sistema centralista y absolutista 4. Tratados, pactos y ligas interprovinciales y dictado de normas provisorias de organización de los poderes provinciales VI. Significación histórico institucional de la época llamada anarquía, de caudillos y montoneros 1. Caracterización desde el punto de vista social y económico 2. Desde el punto de vista institucional VII. El tratado de Benegas y su significación 1. Las cláusulas del Tratado 2. Significación del Pacto VIII. Bustos en la política nacional: el fracaso del Congreso de 1821 por él preconizado 1. Bustos en la política nacional 2. El Congreso a realizarse en Córdoba y la acción de Buenos Aires tendiente a su fracaso IX. Consolidación del poder de Buenos Aires: la gobernación de Martín Rodríguez 1. El gobierno reformista de Martín Rodríguez 2. Los inicios del Poder Legislativo 3. La organización de la justicia 4. El Ejecutivo 5. Medidas de afianzamiento de los poderes y del poder de Buenos Aires X. Tratado del Cuadrilátero de 1822 1. La vuelta al sistema de tratados 2. Análisis de las cláusulas del Tratado del Cuadrilátero XI. Formación de las provincias como entidades de derecho público: la instalación de Santa Fe y su Estatuto Provisorio de 1819 1. La formación de las provincias 2. La idea de nacionalidad subyaciendo por sobre las particularidades locales 3. Análisis de las cláusulas del Estatuto Provisorio de Santa Fe de 1819 XII. La instalación de Entre Ríos, Córdoba, Corrientes, Tucumán y San Juan: sus constituciones 1. Entre Ríos: Estatuto provisorio constitucional de Entre Ríos de 1822 a) Organización del Poder Legislativo b) El Poder Ejecutivo c) Poder Judicial d) Enumeración de derechos y garantías e) Ciudadanía y naturalización 2. Córdoba: Reglamento Provisorio para el régimen y administración de Córdoba de 1821 a) Normas referentes a los poderes b) En cuanto a los municipios c) Normas de carácter reglamentario d) Declaración de derechos e) Preámbulo 3. Corrientes: Estatuto Provisorio Constitucional de 1821 Análisis de las cláusulas del Estatuto 4. Tucumán. La Constitución de 1820 Análisis de las cláusulas de la Constitución 5. San Juan. La Carta de Mayo de 1825 Análisis de la Carta de Mayo Capítulo VIII: La centralización unitaria y la época del Congreso I. El denominado período rivadaviano 1. Las ideas políticas de Rivadavia 2. El reformismo rivadaviano 3. El escenario de las reformas II. Significación de la obra institucional de este período 1. Las instituciones de Buenos Aires 2. Afianzamiento de un plan programático 3. Las reformas militares La reforma eclesiástica Otras reformas 4. El aislamiento de las provincias y la Capital III. El Congreso de 1824-27; su gestación e inicios 1. La reunióndel Congreso como parte del plan de gobierno y de acción del grupo rivadaviano 2. La gestación del Congreso 3. La misión Zavaleta 4. Invitación para elegir los representantes al Congreso Nacional 5. Los inicios del Congreso IV. Algunas leyes dictadas por el Congreso 1. Ley Fundamental de enero 23 de 1825 2. Ley de Consulta de junio 21 de 1825 3. Ley de creación del Banco Nacional, de enero 28 de 1826 4. Ley de Poder Ejecutivo permanente Ley de duplicación de la representación nacional, del 19 de noviembre de 1825 5. Ley de organización de ministerios 6. Ley de consolidación de la deuda 7. Ley de Capital 8. Leyes de elecciones de representantes 9. Proyecto sobre división de la Provincia de Buenos Aires. Sus repercusiones 10. Ley de enfiteusis 11. Ley del olvido V. Las relaciones exteriores y la diplomacia durante este período 1. Limitación del tema 2. El Tratado con Inglaterra, del 2 de febrero de 1825 Cláusulas sobre amistad Idem, sobre comercio Idem, sobre derechos de importación Igualdad de derechos de carga e introducción de mercancías Otras franquicias y exenciones Libertad religiosa y de conciencia 3. Las relaciones con el Brasil 4. El problema de la Banda Oriental y del Congreso de la Florida VI. La obra constitucional del Congeso. La Constitución de 1826 1. El Congreso en su doble carácter: legislativo y constituyente 2. El proyecto de comisión a) Debate sobre la forma de gobierno b) Causas que impedían el establecimiento del federalismo 3. La Constitución de 1826. Análisis de sus cláusulas a) Culto b) Ciudadanía c) Forma de gobierno d) El Poder Legislativo e) El Poder Ejecutivo f) El Poder Judicial g) La administración provincial. Los Consejos de Administración h) Elección de gobernadores i) Declaraciones, derechos y garantías j) Reforma constitucional VII. El pronunciamiento de las provincias VIII. El Tratado suscripot por García y la renuncia de Rivadavia 1. La crisis y descomposición del Congreso 2. Renuncia de Rivadavia IX. La ley del 3 de julio de 1827 y el restablecimiento de la provincia de Buenos Aires 1. Los proyectos presentados con motivo de la renuncia de Rivadavia 2. La ley del 3 de julio de 1827 a) Cláusulas con referencia al Congreso b) En cuanto a la Convención nacional c) Pronunciamiento por la separación de diputados d) Restablecimiento de la provincia de Buenos Aires e) Guerra civil y guerra nacional X. Dorrego, los tratados interprovinciales y la Convención nacional de Santa Fe 1. Elección de Dorrego como gobernador 2. Reanudación del sistema de pactos interprovinciales 3. Los pactos y estipulaciones suscriptos por Dorrego a) El Tratado entre Córdoba y Buenos Aires b) La convención entre Santa Fe y Buenos Aires c) El pacto de amistad entre Buenos Aires y Entre Ríos d) El pacto de amistad entre Buenos Aires y Corrientes 4. La política federalista de Dorrego Indice del apéndice documental I. Antecedentes nacionales 1. Circular: Comunicando la instalación de la Junta Provicional Gubernativa, de fecha 27 de mayo de 1810 2. Reglamento de la Junta Provisional Gubernativa, de fecha 28 de mayo de 1810 3. Acta del 25 de mayo de 1810, en la que fue nombrada la Junta 4. Decreto exigiendo la ciudadanía para ejercer empleos, del 6 de diciembre de 1810 5. Decreto sobre supresión de honores al Presidente de la Junta, de fecha 6 de diciembre de 1810 6. Decreto sobre creación de Juntas Provinciales principales y subordinadas, de fecha 10 de febrero de 1811 7. Reglamento de la Junta Conservadora (30 de septiembre/29 de octubre de 1811) 8. Estatuto provisional del Gobierno Superior de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de fecha 22 de noviembre de 1811 9. Decreto sobre libertad de imprenta, de fecha 26 de octubre de 1811 10. Decreto de seguridad individual, del 23 de noviembre de 1811 11. Creación de un gobierno provisorio (8 de octubre de 1812) 12. Acta de Independencia (9 de julio de 1816) 13. Negociación con el gobierno de Brasil para la desocupación de la Banda Oriental por las tropas del Imperio y reincorporación de la misma a las Provincias Unidas 14. Ley Fundamental, de enero 23 de 1825 15. Tratado con Inglaterra, de agosto 2 de 1825 16. Ley del 3 de julio de 1827, sobre organización del Gobierno Provisorio, sus deberes y facultades; reunión de una Convención Nacional y su objeto, con disposiciones generales relativas a la nueva administración II. Constituciones (Estatutos, reglamentos y constituciones) Constituciones 1. Estatuto Provisional de 1815 2. Reglamento Provisorio de 1817 3. Constitución de las Provincias Unidas en Sud América, de 1819 4. Constitución de 1826 III. Pactos 1. Tratado del Pilar, del 23 de febrero de 1820 2. Tratado de Benegas, del 24 de noviembre de 1820 3. Tratado del Cuadrilátero (1822) Indice T.2 Capítulo I: Crisis y ocaso del programa unitario I. La afirmación de la conciencia federal. Dorrego 1. Advenimiento de Dorrego al poder 2. La conciencia federalista 3. La gestión de Dorrego II. Las relaciones internaiconales en el gobierno de Dorrego 1. Ratificación de la convención de paz con el Brasil a) Independencia de la provincia de Montevideo b) Establecimiento de la provincia Oriental como estado independiente 2. Garantías ofrecidas para el establecimiento del Estado Oriental a) Defensa de la integridad de Montevideo b) Evacuación de las tropas c) Cesación de las hostilidades d) Tratado definitivo e) Navegación de los ríos III. Las relaciones interprovinciales 1. La serie de Pactos 2. La defensa de las provincias 3. Análisis de los pactos interprovinciales IV. La Convención Nacional 1. Los objetivos de la convención nacional 2. Las instrucciones de los diputados a la convención 3. Las bases de un Congreso Constituyente 4. Final del ciclo de los ensayos constituyentes V. La reacción contra Dorrego 1. Las causas 2. El levantamiento de Lavalle 3. La fundamentación del levantamiento VI. Lavalle y la puesta en marcha de una forzada política de conciliación 1. La rápida crisis 2. Iniciativas de pacificación con López 3. Las tratativas de pacificación con Rosas VII. Los tratados de Cañuelas y Barracas 1. El convenio de Cañuelas 2. Las cláusulas del Convenio 3. La Convención de Barracas VIII. El Senado Consultivo 1. Carácter del senado consultivo 2. Las divergencias en el seno del senado consultivo IX. Las vicisitudes de la Convención Nacional 1. Dificultades de la Convención 2. La actuación de la Convención Nacional 3. La Convención Nacional como autoridad soberana 4. El final de la Convención X. La formación de la liga unitaria del interior 1. Antecedentes 2. La creación de la liga 3. Los pactos constituyentes de la liga XI. El tratado del 31 de agosto de 1830 1. El ascenso de la política de Paz 2. Las cláusulas del tratado Capítulo II: El pacto federal I. Causas y antecedentes del pacto federal 1. Caracterización del pacto 2. La formación de las provincias y el federalismo: la desintegración virreinal 3. El panorama de las provincias litorales en 1830 4. El predominio de Buenos Aires 5. Buenos Aires al advenimiento de Rosas II. Los tratados previos al pacto federal 1. La polarización de fuerzas 2. El primer tratado previo al pacto federal 3. Las cláusulas del convenio del 18 de octubre de 1829 4. Pacto entre Santa Fe y Corrientes (23 de febrero de 1830) 5. Pacto entre Buenos Aires y Corrientes (23 de marzo de 1830) 6. Tratado de Corrientes y Entre Ríos (14 de marzo de 1830) 7. El bloque de las nueve provincias del exterior y el de las cuatro litorales III. La polémica Ferré-Roxas y Patrón 1. Las primeras propuestas 2. La posición porteñista de Roxas y Patrón 3. La posición de Ferré IV. El proyecto de Ferré 1. Los fundamentos del proyecto 2. Las cláusulas del proyecto V. Las reformas de Cullen 1. Las reformas de Cullen como transacción 2. Los problemas internos de las provincias litorales 3. El rechazo de las propuestas VI. Las cláusulas del pacto 1. La aceleración de los trámites 2. La redacción final y los temas 3. La invitación a un congreso VII. Las características del pacto 1. Pacto preexistente 2. ¿Es un pacto confederacional o federal? 3. Las adhesiones al pacto 4. Aceptación del pacto como federal 5. Algunas experiencias confederales en Sud América VIII. La fuente extranjera: el pacto de unión perpetua de los Estados Unidos 1. Los artículos de Confederación y el Pacto 2. Similitudes y diferencias 3. El Pacto y el período de inconstitución IX. La comisión representativa: vicisitudes y disolución 1. Las reuniones de la Comisión 2. La política de Buenos Aires 3. Las constancias de las actas 4. Las polémicas con referencia a la organización del país Capítulo III: La época de la Confederación I. Unitarios y federales 1. Nota preliminar acerca de la época y las ideas en Europa y Estados Unidos durante el período de la Confederación 2. Restauración y absolutismo 3. La sociedad industrial 4. El orden de las ideas políticas 5. Las influencias ideológicas II. Unitarios y federales: Concepto tradicional y actual 1. El tema 2. Su caracterización mediante oposiciones 3. La experiencia unitaria 4. El tema a través de Echeverría 5. El tema en Alberdi 6. Heterogeneidad de la cuestión III. Aspectos del federalismo argentino 1. Aproximación al tema 2. El problema desde el punto de vista de las ideas políticas 3. El problema de la organización del país 4. La oposición de Rosas a la organización del Congreso 5. La correspondencia de Rosas 6. La Carta de la Hacienda de Figueroa 7. Aspectos jurídicos del federalismo 8. Aspectos sociales del federalismo 9. Aspectos económicos del federalismo 10. Etapas del período confederacional rosista 11. La ley de Aduana IV. La denominada época de Rosas V. El acceso de Rosas al poder y las facultades extraordinarias 1. El problema 2. Su génesis y aplicación 3. Gradación de las facultades 4. La ley de concesión de las facultades extraordinarias 5. La ley del 2 de agosto de 1830 VI. El primer gobierno de Rosas y los interregnos 1. El primer gobierno 2. El gobierno de Balcarce 3. Significado de la campaña al desierto 4. Las divisiones entre los federales de Buenos Aires VII. La Suma del poder político 1. El establecimiento de la suma del poder político 2. El plebiscito 3. Las llamadas reacciones contra Rosas 4. Algunas expresiones de las luchas internas VIII. La política exterior de la época 1. Los conflictos 2. Correlación de los problemas internos e internacionales 3. La política expansionista de las grandes potencias y su repercusión en el Plata 4. La libre navegación de los ríos 5. El conflicto con Bolivia 6. Conflictos con Francia e Inglaterra y el bloqueo 7. El tratado entre Paraguay y Corrientes 8. Convención Arana-Southern 9. Convención Arana-Le Predou Capítulo IV: La generación de Mayo y su influencia en la organización constitucional del país I. La realidad de una generación en el período en examen 1. Características sobresalientes de la época a) Racionalismo e historicismo b) Restauración y revolución c) El siglo XIX como siglo de las nacionalidades d) Las revoluciones nacionales e) Perduración de la escuela liberal f) Subsistencia de la ideología del bienestar general g) El historicismo en contra del espíritu de abstracción 2. Las líneas coincidentes que identifican la generación como tal 3. Las diferentes connotaciones de la generación de Mayo II. Principios comunes de la generación 1. Características programáticas comunes a) Superación de la autonomía unitarios - federales b) Proyección de las instituciones a través de la Constitución c) Las tradiciones de Mayo como fundamentación institucional del país d) Búsqueda de una cultura nacional e) Organización democrática del país por oposición a la dictadura f) La idea del progreso g) Partidos orgánicos por sobre las facciones 2. Coherencia entre teoría y práctica III. El pensamiento político e institucional de Echeverría 1. El pensamiento echeverriano a través de sus escritos 2. Las lecturas en el Salón Literario 3. La ojeada retrospectiva 4. El Dogma Socialista de la Asociación de Mayo 5. Polémica: Las cartas de De Angelis 6. Escritos varios 7. Sobre la revolución de febrero de 1848 en Francia IV. El pensamiento político e institucional de Alberdi 1. Los aspectos substanciales del pensamiento alberdiano a) Formación orgánica del país a través de una Constitución b) La palabra XIII del Dogma c) El discurso del Salón Literario d) El Fragmento preliminar e) Dos escritos de 1847 y 1881 f) La impersonalidad g) Los estudios económicos h) Un nuevo lenguaje 2. El pensamiento Constitucional. Las Bases a) Los ensayos constitucionales en el país b) Las constituciones americanas c) Las necesidades reales como temas constitucionales d) La inmigración y los demás medios para el logro del progreso material e inteligente e) La creación de un gobierno general f) Poblar el desierto g) Alberdi y el positivismo Capítulo V: Del pronunciamiento a la constitución I. Las causas motivantes del pronunciamiento de Urquiza 1. Las previsiones de Echeverría y Alberdi 2. El escenario: Buenos aires y Entre Ríos 3. La evolución de la estancia entrerriana 4. La situación de Corrientes y Santa Fe 5. La navegación de los ríos II. El Tratado de Alcaraz 1. Significación del tratado 2. Antecedentes. El tratado de Corrientes y Entre Ríos del 9 de febrero de 1843 3. Las tratativas entre Urquiza y Madariaga 4. Las cláusulas del tratado 5. Las clásulas secretas 6. Las vicisitudes del Tratado 7. Algunos hechos precursores del Pronunciamiento III. El pronunciamiento 1. El artículo de La Regeneración 2. El pronunciamiento: análisis del documento 3. Significación del Pronunciamiento IV. Los tratados internacionales 1. Objetivos de los tratados 2. El tratado entre Brasil, Uruguay y Entre Ríos 3. El tratado de Alianza del 21 de noviembre de 1851. Documentos previos 4. Las cláusulas de Tratado de Alianza 5. Las cláusulas referentes a la navegación de los ríos 6. Acerca del rol de la escuadra imperial V. Significado institucional de Caseros 1. Caseros y el proceso de constitucionalización 2. El plan de Urquiza VI. Los protocolos de Palermo 1. El Protocolo como primer paso del plan 2. La referencia al derecho público argentino 3. Las determinaciones del Protocolo 4. La idea de un acuerdo de gobernadores, y su puesta en marcha VII. El acuerdo de San Nicolás 1. Los aspectos fundamentales del Acuerdo 2. El preámbulo 3. El Pacto Federal como ley fundamental de la República 4. Creación del Directorio Provisorio de la Confederación Argentina 5. Organización del Congreso Constituyente VIII. Las jornadas de junio de 1852 en Buenos Aires 1. La discusión del Acuerdo 2. El debate 3. La defensa jurídica del Acuerdo 4. Las consecuencias de las jornadas de junio IX. La constitución del Estado de Buenos Aires (1854) 1. El proyecto y las tendencias en el seno de la Comisión 2. Análisis de las cláusulas de la Constitución de 1854 Capítulo VI: Génesis de la Constitución I. El ordenamiento constitucional 1. La Constitución como resultante del constitucionalismo 2. La Constitución como sistema normativo 3. Vigencia del concepto racional normativo 4. Constitución y estado de derecho II. Algunos aportes del constitucionalismo inglés 1. Las notas relevantes 2. El derecho consuetudinario 3. Las instituciones inglesas III. Constantes del constitucionalismo francés IV. Caracteres del constitucionalismo norteamericano 1. Las características fundamentales 2. La declaración de derechos 3. Los Artículos de confederación 4. La Constitución de 1787 5. El federalista y su influencia V. El constitucionalismo sudamericano 1. Las experiencias constitucionales sudamericanas 2. Algunos textos constitucionales latinoamericanos 3. Características del constitucionalismo sudamericano VI. La constitución de 1853: influencias y frentes 1. La serie constitucional sudamericana 2. El análisis de Alberdi 3. Antecedentes e influencias de la Constitución de 1853 4. Las fuentes inmediatas 5. El proyecto de Alberdi 6. Anotaciones sobre fuentes y antecedentes VII. El congreso constituyente de Santa Fe 1. Las reuniones preparatorias 2. La cuestión de la oportunidad del dictado de la Constitución VIII. El proyecto de la comisión de negocios constitucionales IX. La discusión en particular del proyecto de constitución 1. Algunos debates 2. Libertad de culto 3. Correcciones y aclaraciones 4. Las facultades legislativas Capítulo VII: Las reformas constitucionales I. Las reformas constitucionales 1. La constitución y sus reformas 2. Las reformas en el proyecto de Alberdi y en la Constitución de 1853 3. Las modificaciones a lo largo de la vigencia de la Constitución II. El Pacto de San José de Flores 1. Los antecedentes del pacto 2. El pacto del 14 de noviembre de 1859 III. La Convención provincial y las reformas de 1860 1. Reunión de la Convención provincial 2. El informe de la Comisión examinadora de la Constitución federal 3. El plan de reformas de la Comisión examinadora 4. Las reformas propiciadas por la Comisión en cuanto a declaraciones, derechos y garantías 5. Las reformas de la Comisión en cuanto a la composición de los poderes 6. Las reformas propuestas por la Comisión en cuanto a las atribuciones de los poderes 7. Las reformas de la Comisión en cuanto a materias económicas 8. Las reformas al Pacto propiciadas por la Comisión IV. Los debates de la Convención provincial 1. Una primera cuestión: se debían o no proponer reformas 2. Algunos debates 3. Cuadro de las reformas, conforme con las formuladas por la Convención de Buenos Aires V. La Convención nacional ad hoc de Santa Fe, en 1860 1. Las reuniones en las Cámaras nacionales referentes a las reformas 2. Las sesiones preparatorias en la Convención nacional ad hoc 3. Las sesiones ordinarias de la Convención ad hoc VI. La reforma de 1866 1. Los antecedentes de la reforma de 1866 2. La reunión de la Convención y la reforma sancionada VII. La reforma de 1898 1. Antecedente de la reforma de 1898 2. La Convención reformadora de 1898 VIII. Las reformas recientes 1. Advertencia acerca de la reforma de 1949 y las subsiguientes 2. Una nueva dinámica constitucional y el tema de la justicia social 3. Las reformas constitucionales de 1949 4. Las reformas de 1957 Capítulo VIII: El proceso político: 1860-1890 I. Inserción de grupos y partidos en el proceso constitucional 1. Los grupos y los partidos 2. Liberales y federales II. Las diferentes tendencias. Divisiones y reordenamientos 1. Significación de Derqui 2. La política de Mitre 3. La política de Sarmiento III. Autonomistas, nacionalistas y algunos problemas políticos 1. La división del Partido liberal 2. Algunas características distintivas 3. Un intento de programa político 4. Polémicas en torno a una elección IV. La política de la conciliación 1. La renovación presidencial de 1874 y la conciliación 2. La conciliación 3. Avellaneda y la conciliación 4. Problemas de la conciliación 5. La nueva elección presidencial 6. El Ochenta y el comienzo de la crisis del progreso V. Una generación y una época: El Ochenta 1. Significado de la generación del ochenta 2. El liberalismo 3. La generación del ochenta en sus políticos representativos VI. La política del régimen: Paz y administración 1. La llegada de Roca al poder 2. Cambios en la estructura social 3. Las clases dirigentes. Nota sobre la oligarquía 4. Vicisitudes del gobierno; pro y contra de su política VII. Fulgor y crisis del Unicato 1. La política del Unicato: Juárez Celman 2. Las ideas del grupo dirigente VIII. Cambios de la sociedad: el impacto inmigratorio 1. El impacto inmigratorio 2. Las transmigraciones interprovinciales IX. La política económica del período 1. Las ideas del progreso 2. La ganadería y la agricultura 3. La política financiera 4. La instalación de industrias 5. La conducción dinámica X. Ideas políticas del Unicato 1. Los mensajes 2. Un año crítico: 1889 XI. Al filo de una época 1. La crisis 2. El último mensaje 3. Nota sobre el problema del sufragio XII. Dos generaciones: El Ochenta y el Noventa 1. La generación del Noventa 2. La crisis de un sistema Apéndice documental I. Antecedentes históricos La Carta Magna Inglesa Acta del Habeas Corpus Bill de derecho Pacto de unión perpetua de los Estados Unidos (1787) Resolución trasmitiendo la Constitución al Congreso Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano Declaración universal de derechos humanos II. Antecedentes nacionales (constituciones) Proyecto de constitución de Alberdi Constitución de la Confederación Argentina Constitución de la Nación Argentina Constitución 1853/1860 Constitución del Estado de Buenos Aires 1854 Reformas constitucionales de 1860 Reformas constitucionales de 1866 Reforma constitucional de 1949 Validez de la convención, vigencia de la constitución de 1853 Reforma de la Constitución Nacional (convención nacional, 1957) III. Tratados y pactos Tratado de Cañuelas Tratado de Barracas Liga Unitaria del interior Pacto federal Convención celebrada por el gobierno de Buenos Aires y el Vice Almirante francés, Barón de Mackan Tratado de Alcaraz Convención de paz y amistad celebrada con el representante del gobierno francés, el 31 de agosto de 1850 Tratados de Entre Ríos con Corrientes, Brasil y Uruguay (1851) IV. Documentación varia Carta de la Hacienda de Figueroa Ley de aduana Pronunciamiento de Urquiza Protocolo de Palermo Acuerdo de San Nicolás Indice analítico Indice de nombres citados Referencias bibliográficas I. Fuentes documentales II. Obras generales III. Obras sobre temas especiales IV. Nota bibliográfica con referencia a determinados títulos y capítulos ER -