Nuevos derechos y garantías

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires 2008 Rubinzal CulzoniDescripción: 2 vISBN:
  • 978-950-727-902-7
Tema(s):
Contenidos:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 342.7 NUE T.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-017101
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 342.7 NUE T.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-017102

Indice T.1

Prólogo, por Alberto Ricardo Dalla Via y Alberto Manuel García Lema

Parte general

I: Las leyes reglamentarias de la constitución nacional, por Alberto Ricardo Dalla Via
1. La constitución y las leyes
2. Las leyes orgánicas
3. El desarrollo constitucional después de la reforma
4. Las disposiciones transitorias
5. La constitución reformada no es una nueva constitución
6. El principio de legalidad
7. El principio de razonabilidad
8. El principio constitucional de claridad
9. El imperio de la ley y el estado de derecho
10. Anomia y seguridad jurídica
11. El law making process
12. La función legislativa en los sistemas presidencialista y parlamentario
13. El poder de legislar
14. La formación y sanción de las leyes en la constitución de la Nación Argentina
15. La iniciativa legislativa del Poder Ejecutivo
16. El veto del Poder Ejecutivo
17. La delegación legislativa
18. Los reglamentos de necesidad y urgencia

II: La interpretación de la reforma de 1994 y el capítulo segundo de la primera parte de la constitución, por Alberto Manuel García Lema
1. Pautas para la interpretación constitucional
2. Los principales fines de la reforma de 1994
3. El origen del capítulo segundo
4. La interpretación de las reformas incorporadas
5. Proyección de las reformas sobre el capítulo primero

Parte especial

III: Comentario al artículo 36 de la constitución, por Alberto Manuel García Lema
Artículo 36
1. La defensa del orden constitucional del sistema democrático. La ética pública. Introducción
2. La democracia como valor constitucional
3. Las dos partes principales de la norma
4. Los cuatro apartados relativos a la defensa de la democracia y del orden institucional
5. Normas complementarias de esos cuatro apartados

III.A: La cláusula ética de la constitución nacional y su desarrollo legislativo, por Guillermo F. Treacy
1. Introducción
2. Los marcos de referencia del legislador
2.1. El encuadre constitucional
2.2. Las normas supralegales
3. El marco normativo referido a la ética pública y a la lucha contra la corrupción
4. Antecedentes parlamentarios de la ley 25188
4.1. El tratamiento del proyecto en la Cámara de Diputados
4.2. El tratamiento en el Senado
4.3. Sanción final y promulgación
5. Persentación general de la norma
6. Ambito de aplicación de la ley 25188 (capítulo 1 de la ley)
6.1. Sujetos comprendidos
6.2. La ética pública en el marco del Estado federal
7. Los principios de actuación de los funcionarios públicos (capítulo II de la ley)
8. El régimen de presentación de declaraciones juradas patrimoniales (capítulo III de la ley)
9. Declaración de antecedentes, régimen de incompatibilidades y conflictos de intereses (capítulos IV y V de la ley)
10. Régimen de obsequios a funcionarios públicos (capítulo VI de la ley)
11. Prevención sumaria (capítulo VII de la ley)
12. La Comisión Nacional de Etica Pública (capítulo VIII de la ley)
13. Modificaciones al código penal (capítulo IX de la ley)
13.1. Modificaciones a la parte general
13.2. Modificaciones a la parte especial del código penal (título XI, delitos contra la administración pública)
13.2.1. Modificaciones al capítulo VI del título XI
13.2.2. Modificaciones al capítulo VIII del título XI
13.2.3. Modificaciones al capítulo IX del título XI
13.2.4. Modificaciones al capítulo IX bis
14. Publicidad y divulgación (capítulo X)
15. Vigencia y disposiciones transitorias
16. Consideraciones finales

III.B: La ley 23077 de 1984, por María Andrea Piesco
Parte primera. El marco legislativo
1. Análisis del contenido normativo de la ley 23077
1.1. La derogación de las leyes de facto
1.2. Las modificaciones del código penal
1.2.1. Modificaciones implícitas a la parte general del código penal
1.2.2. Modificaciones a la parte especial del código penal
1.2.2.1. Modificación de denominación al capítulo I, título X del código penal
1.2.2.2. Agravamiento de la penalidad de la conducta prevista en el artículo 226 del código penal
1.2.2.3. Agravantes de la figura básica del artículo 226 del código penal
1.2.2.4. Incorporación de la figura de la amenaza pública de atentado contra el orden constitucional y la vida democrática
1.2.2.5. Figura del que consiente los atentados contra el orden constitucional y la vida democrática y del que colabora con el régimen de facto
1.2.2.6. La incorporación de la agravante genérica
1.2.2.7. Incorporación de la figura de asociación ilícita calificada
1.3. Las normas de procedimiento
Parte segunda
2. Análisis de contenido del artículo 36 de la constitución naiconal y comparación con las figuras penales previstas en el código de fondo
2.1. Algunas concepciones históricas
2.2. El análisis comparativo
2.2.1. Naturaleza del bien jurídico protegido
2.2.2. Acciones comprendidas
2.2.3. Sujetos activos
2.2.4. Penalidades establecidas
2.2.5. Prescripción
Parte tercera
3. El marco jurisprudencial
3.1. El procedimiento establecido por la ley en lo atinente al mecanismo de revisión. Afectación al principio de la doble instancia
3.2. Acerca de la aplicación del tipo calificado de asociación ilícita
3.3. Acerca de la aplicación temporal del artículo 36 de la constitución nacional

IV: Comentario al artículo 37 de la constitución, por Alberto Manuel García Lema
Artículo 37
1. Introducción
2. Antecedentes históricos
2.1. Luchas por las garantías del sufragio (1890-1910)
2.2. El programa de Sáenz Peña y el contenido de la reforma del régimen del sufragio y electoral
2.3. Las consecuencias de la reforma electoral y el advenimiento de la democracia (1916-1930)
2.4. Gobiernos de facto y proscripciones electorales
2.5. Las ideologías antidemocráticas
2.6. El rol protagónico de las Fuerzas Armadas
2.7. Proscripciones, fraudes electorales y represiones
2.8. Diferenciación entre libertades civiles y políticas
2.9. Factores económicos, sociales y sindicales
2.10. El proceso progresivo de desconstitucionalización
3. Los antecedentes directos del artículo 37. El debate sobre la obligatoriedad del sufragio
4. Los antecedentes de la Convención Constituyente
5. Los derechos políticos en convenciones y tratados
6. Las normas complementarias del artículo 37

IV.A: Análisis de las normas reglamentarias del artículo 37 de la constitución nacional, por María Cristina Girotti
1. El Código Electoral Nacional (CEN)
2. Del cuerpo electoral: derecho al sufragio y deber de sufragar
3. Modalidades del sufragio
3.1. Universal
3.1.1. El voto de los procesados sin condena. Ley 25858
3.1.2. El voto de los argentinos residentes en el exterior
3.2. Igual
3.3. Secreto
3.3.1. La captación del sufragio a través de la campaña electoral, publicidad en medios de comunicación y actos de gobierno
3.4. Obligatorio
3.4.1. Voto obligatorio: su origen y el debate legislativo
3.4.2. Voto obligatorio o voto facultativo
3.4.3. Obligatoriedad y laobjeción de conciencia
3.5. Otras características
4. Inmunidad del elector
5. Amparo del elector
6. Los artículos 53 y 54 del Código Electoral Nacional
6.1. Autoridad competente para la convocatoria
6.1.1. Antcedentes
6.1.2. La norma actual
6.2. Calendario electoral fijo
6.2.1. Antecedentes históricos
6.2.2. La norma actual
6.3. Simultaneidad de las elecciones generales
6.3.1. Antecedentes
6.3.2. La norma actual
7. Proyección al sufragio: violación de la ley electoral, penas y régimen procesal
7.1. Juez competente
7.2. Materias excluidas
7.2.1. Conductas cometidas en elecciones que no son nacionales
7.2.1.1. Elecciones provinciales o municipales
7.2.1.2. Elecciones partidarias
7.2.2. Conductas cometidas fuera del acto eleccionario nacional
7.2.3. Acciones cometidas por fuerzas de seguridad
7.3. Instancia única en materia de faltas
7.4. Procedimiento en materia de faltas
7.5. Alzada en materia de delitos
7.6. Sanciones
7.7. Prescripción
8. El segundo párrafo del artículo 37 de la constitución nacional
8.1. Reglamentación
8.2. El debate legislativo
8.3. Interpretación jurisprudencial
8.4. Los decretos reglamentarios
8.4.1. Decreto 379/93
8.4.1.1. El tema ante la CIDH
8.4.2. Decreto 1246/2000
8.4.3. Decreto 451/2005
9. Otras normas y consideración final

V: Comentario al artículo 38 de la constitución, por Alberto Manuel García Lema
Artículo 38
1. Introducción
2. Notas distintivas de los partidos políticos
3. Antecedentes históricos de los partidos en la Argentina
3.1. Los partidos políticos antes de 1890
3.2. Los partidos políticos desde 1890 a 1930
3.3. Los partidos políticos en la década del 30
3.4. El justicialismo y la oposición (1945-1955)
3.5. Los partidos en el período 1955-1966
3.6. Partidos y tendencias políticas (1970-1976)
3.7. Los partidos políticos en el período 1976-1983
4. Los partidos políticos desde el retorno a la democracia (1983-2003)
4.1. El triunfo de la UCR (1983-1987)
4.2. La renovación justicialista (1984-1989)
4.3. El nuevo ciclo de triunfos justicialistas (1987-1995)
4.4. La situación de los partidos políticos al momento de la reforma de 1994 y en el proceso inmediatamente posterior
5. Algunas conclusiones sobre la historia de los partidos en la Argentina
6. Antecedentes inmediatos y comentario del artículo 38 de la constitución. Correlación con los pactos internaiconales
6.1. Los trabajos del Consejo para la Consolidación de la Democracia
6.2. El dictamen del justicialismo
6.3. Los acuerdos preconstituyentes
6.4. Síntesis y comentario del debate en la Convención Constituyente
6.4.1. Primera parte: Los partidos son instituciones fundamentales del sistema democrático
6.4.2. Segunda parte: principios que regulan a los partidos
6.4.3. Tercera y cuarta partes: sostenimiento económico de los partidos y capacitación de sus dirigentes; su contralor
7. Las normas complementarias del artículo 38

V.A: La ley orgánica de los partidos políticos 23298, por Alejandra Lázzaro
1. Introducción
2. Antecedentes legislativos
3. Comentario al texto dela ley
3.1. Principios generales
3.2. Fundación y constitución
3.2.1. Partidos de distrito
3.2.2. Partidos nacionales
3.2.3. Confederaciones, fusiones y alianzas transitorias
3.2.3.1. Alianzas transitorias
3.2.3.2. Confederaciones
3.2.3.3. Fusiones
3.2.4. Nombre
3.2.5. Domicilio
3.3. De la doctrina y organización (título III)
3.3.1. Carta orgánica
3.3.2. Plataforma electoral
4. Funcionamiento de los partidos (título IV)
4.1. De la afiliación
Adherentes afiliados
Calidad de afiliados
Registro de afiliados
4.2. Elecciones partidarias internas
Excursus
4.3. De la titularidad de los derechos y poderes partidarios
4.4. De los libros y documentos partidarios
4.5. De los símbolos y emblemas partidarios
4.6. Del registro de los actos que hacen a la existencia partidaria
5. Del patrimonio del partido
6. De la caducidad y extinción de los partidos
7. Del procedimiento partidario ante la Justicia Electoral (título VII)
7.1. De los principios generales
7.2. Procedimiento para el reconocimiento de la personalidad jurídico política partidaria
7.3. Del procedimiento contencioso
7.3.1. Primera instancia
7.3.2. Segunda instancia. Cámara Nacional Electoral
7.4. Procedimiento electoral en las internas de los partidos políticos

V.B: La ley de financiamiento de los partidos políticos 26215, por Alejandra Lázzaro
1. Introducción
2. Antecedentes legislativos
3. Ambito de aplicación
4. Patrimonio de los partidos políticos
4.1. Bienes delos partidos
4.2. Recursos de los partidos
4.2.1. Financiamiento público
4.2.2. Financiamiento privado
4.3. Organización administrativo contable
4.3.1. Organos partidarios y funciones
4.3.2. Movimiento de fondos ordinarios
4.3.3. Registros exigidos
5. Control patrimonial anual
5.1. Obligaciones de los partidos
5.2. Fiscalización y control patrimonial anual
6. Campañas electorales
6.1. Obligaciones de los partidos y de las alianzas electorales
6.2. Financiamiento en las campañas electorales
6.2.1. Financiamiento público
6.2.2. Financiamiento privado
6.3. Límites
7. Control de financiamiento de campañas electorales
8. Disposiciones complementarias
9. Consideraciones finales
10. Anexo
Cuadro comparativo
Bibliografía

Indice T.2

VI: Comentario al artículo 39 de la constitución, por Alberto Ricardo Dalla Via y Alberto Manuel García Lema
1. La cuestión del artículo 22 de la constitución
2. Formas de democracia semidirecta y la iniciativa popular
3. Los antecedentes inmediatos
4. Comentario del artículo 39 y el debate en la convención sobre las formas semidirectas de democracia
4.1. Advertencia preliminar
4.2. La primera parte del artículo 39
4.3. La segunda parte del artículo 39
4.4. La tercera parte del artículo 39
5. Las formas semidirectas de democracia en tratados con jerarquía constitucional
6. El quid de la aplicación de la iniciativa popular

VI.A: Iniciativa popular, por Lorena Estarellas
1. Antecedentes
2. Concepto. Clasificación
3. Legislación en el orden nacional
Debate de la Convención Nacional Constituyente para la introducción de la iniciativa popular
4. Reglamentación de la iniciativa popular en el orden nacional
5. La iniciativa popular en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Debate de la Convención Constituyente
6. Reglamentación de la iniciativa popular en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
7. La iniciativa popular en las provincias argentinas
Catamarca
Córdoba
Chaco
Chubut
Entre Ríos
Jujuy
La Rioja
Misiones
Neuquén
Río Negro
San Juan
Santa Cruz
Santiago del Estero
8. Legislación comparada
9. Conclusión

VII: Comentario al artículo 40 de la constitución, por Alberto Ricardo Dalla Via y Alberto Manuel García Lema
1. La consulta popular como forma de democracia semidirecta. Remisiones
2. Consulta y referéndum
3. Comentario al artículo 40 y el debate en la Convención Constituyente
3.1. Los tres apartados del artículo y sus diferencias con la arquitectura de la iniciativa popular
3.2. La primera parte del artículo 40
3.3. La segunda parte del artículo 40
3.4. La tercera parte del artículo 40
4. La falta de aplicación de la consulta popular

VII.A: Artículo 40: la consulta popular, por Osvaldo A. Pérez Sanmartino
1. Introducción
2. Referéndum y plebiscito
3. Consagración constitucional de la consulta popular
4. Ley 25432
4.1. Título I. Consulta popular vinculante
4.2. Título II. Consulta popular no vinculante
4.3. Título III. Disposiciones comunes

VIII: Comentario al artículo 41 de la constitución, por Alberto Ricardo Dalla Via
1. El derecho al ambiente

VIII.A: La cláusula ambiental y sus leyes de desarrollo constitucional, por Marcelo Alberto López Alfonsín
1. Introducción: la constitucionalización del ambiente
2. El derecho al ambiente como bien jurídico tutelado
3. La cláusula ambiental y la cuestión competencial en la reforma de 1994
4. Qué son y qué no son los presupuestos mínimos de protección ambiental
5. El debate parlamentario de la ley general del ambiente
5.1. La ley general del ambiente como ley marco en la materia
5.2. Los principios rectores de la ley general del ambiente
5.3. El mal llamado amparo ambiental de la ley general del ambiente
6. Las otras leyes sectoriales de presupuestos mínimos de protección ambiental
7. La cuestionada ley general de recursos hídricos 25688 y la creación de la autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo -ley 26188-
CSJN, 30-8-2006, Mendoza, Beatriz Silvia y otros c/Estado nacional y otros s/daños y perjuicios, fallo M.1569.XL
8. A modo de colofón y balance

IX: Comentario al artículo 42 de la constitución, por Alberto Ricardo Dalla Via y Alberto Manuel García Lema
1. Introducción
2. La cuestión de la constitución económica del Estado
3. Los tres apartados del artículo 42
4. Los derechos de consumidores y usuarios
4.1. La finalidad de estos derechos
4.2. La relación de consumo
4.3. Las condiciones de trato digno y equitativo
4.4. Los derechos de la parte empresaria
5. Las obligaciones de las autoridades públicas
5.1. Enunciado de obligaciones y concepto de autoridades
5.2. La defensa del mercado
5.3. Significado de monopolios naturales o legales
5.4. Caracteres del control de la distorsión de los mercados y de la calidad y eficiencia de los servicios públicos
5.5. Procedimientos para la protección y la solución de conflictos
5.6. El amparo y otros procesos judiciales
5.7. La operatividad del artículo 42
6. La ampliación del concepto de democracia y la participación de organizaciones sociales
7. El rol del Estado en la defensa de la competencia (art.42)

IX.A: Comentario a las leyes 24240 (defensa del consumidor), 22802 (lealtad comercial) y 25156 (defensa de la competencia) reglamentarias del artículo 42 de la constitución nacional, por Jorge Alejandro Amaya
1. Introducción
2. Ley 24240 de defensa del consumidor
2.1. Antecedentes
2.2. Título I
2.2.1. El consumidor en la ley 24240
2.2.2. El primer párrafo del artículo 2º
2.2.3. El segundo párrafo del artículo 2º
2.2.4. La segunda parte del segundo párrafo del artículo 2º
2.2.5. Principios (art.3º)
2.2.6. Capítulo II. Información al consumidor y protección de su salud
2.2.6.1. Información
2.2.6.2. Protección al consumidor
2.2.6.3. Cosas y servicios riesgosos
2.2.7. Condiciones de la oferta y venta
2.2.7.1. Oferta
2.2.7.2. Efectos de la publicidad
2.2.7.3. Cosas deficientes usadas o reconstituidas
2.2.7.4. Contenido del documento de venta
2.2.7.5. Incumplimiento de la obligación
2.2.8. Cosas muebles no consumibles
2.2.9. Prestación de servicios
2.2.10. Usuarios de servicios públicos domiciliarios
2.2.11. De la venta domiciliaria, por correspondencia y otras
2.2.11.1. Venta domiciliaria o directa
2.2.11.2. Venta por correspondencia y otras
2.2.11.3. Prohibición
2.2.12. De las operaciones de venta de crédito
2.2.13. De los términos abusivos y cláusulas ineficaces
2.2.13.1. Interpretación
2.2.13.2. Contrato de adhesión. Contratos de formularios
2.2.13.3. Modificación. Contratos tipo
2.2.14. Responsabilidad por daños
2.3. Título II
2.3.1. Autoridad de aplicación
2.3.2. Procedimiento y sanciones
2.3.3. De las acciones judiciales
2.3.3.1. ¿Admite la ley 24240 las llamadas acciones de clase?
2.3.4. Las asociaciones de consumidores
2.3.5. Arbitraje
2.4. Título III
3. Ley 22802 de lealtad comercial
3.1. El fin legal
3.2. Capítulo I. Identificación de mercaderías
3.3. Capítulo II. Las denominaciones de origen
3.4. Capítulo III. De la publicidad y la promoción mediante premios
3.5. Capítulo IV. Autoridades de aplicación. Atribuciones
3.6. Capítulo V. Procedimiento
3.7. Capítulo VI. Infracciones, sanciones y recursos
4. Ley 25156 de defensa de la competencia
4.1. Defensa de la competencia y legislación antimonopólica
4.2. Capítulo I. Acuerdos y prácticas prohibidas
4.2.1. La figura de posición dominante
4.2.2. Ambito de aplicación. Reglas de interpretación
4.3. Capítulo II. De la posición dominante. Remisión
4.4. Capítulo III. Concentraciones y fusiones
4.5. Capítulo IV. Autoridad de aplicación
4.5.1. Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia
4.5.2. Los entes reguladores
4.5.3. Causales de remoción
4.5.4. Funciones y facultades
4.6. Capítulo V. El presupuesto
4.7. Capítulo VI. Del procedimiento
4.8. Capítulo VII. Sanciones
4.9. Capítulo VIII. De las apelaciones
4.10. Capítulo IX. De la prescripción

IX.B: Los marcos regulatorios de los servicios públicos en el artículo 42 de la constitución, por Estela B. Sacristán
1. Introducción
1.1. Objetivo de este trabajo. Delimitaciones. Plan de exposición
1.2. Libertad de industria. Mercado. Competencia. Monopolio
1.3. Monopolio y regulación
1.4. Marco regulatorio. Servicio público. Efectos de la publicatio
1.5. El ente regulador
1.6. Prestación privada del servicio público
2. Desarrollo
2.1. Los marcos regulatorios de los servicios públicos del artículo 42 de la constitución nacional
2.2. Enumeración
2.3. Acerca de la enumeración
2.4. Un marco regulatorio modelo
2.5. Caracterización. Competencias. Vinculación con los usuarios
2.6. El enclave constitucional
2.7. Tarifas
2.8. Inversiones
2.9. Alguna reflexión adicional
2.10. Otros marcos regulatorios
3. Conclusiones
3.1. Una postura minimalista
3.2. Prestación estatal del servicio público
3.3. Reflexiones finales

X: Comentario al artículo 43 de la constitución nacional, por Alberto Ricardo Dalla Via
1. El amparo en la reforma constitucional de 1994
1.1. Introducción
2. Amparo amplio
3. Operatividad del amparo

X.A: El régimen constitucional y legal del amparo, por Emilio A. Ibarlucía
1. Introducción
2. Las innovaciones introducidas por la reforma de 1994 al amparo clásico
2.1. Siempre que no exista otro medio judicial más idóneo
2.2. Contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares
2.3. Reconocidos por esta constitución, un tratado o una ley
2.4. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva
3. El amparo contra actos discriminatorios
4. El amparo colectivo
4.1. Antecedentes
4.2. Los derechos de incidencia colectiva
4.3. Los legitimados
4.3.1. Cuestión previa: la exclusión de la acción popular
4.3.2. La excepción: la habilitación de la acción popular por la ley ambiental 25675
4.3.3. El afectado
4.3.4. El defensor del pueblo
4.3.5. Las asociaciones que propenden a la defensa de los derechos de incidencia colectiva
5. ¿Qué subsiste de la ley 16986?
6. El amparo contra actos de particulares
7. El artículo 43 de la constitución nacional como piso de la autonomía provincial para regular el amparo. Algunas particularidades de las constituciones provinciales
8. Breve comentario al proyecto de ley de amparo que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación

X.B: Ley 25326 de hábeas data o protección de datos personales, por Marcela I. Basterra
1. Introducción
2. Ley 25326. Comentario
3. Aspectos procesales
Procedencia y procedimiento aplicable

X.C: Hábeas corpus, por Ileana Fraquelli y Pamela Bisserier Díaz
1. Definición, concepto, naturaleza jurídica, alcance y clasificación
2. Artículos de la constitución nacional reglamentados por la ley
3. Aplicación de la ley. Jurisdicción y competencia. Procedencia
3.1. Capítulo I. Disposiciones generales
3.2. Legitimación (activa y pasiva)
3.3. Capítulo II. Procedimiento
3.4. Capítulo III. Reglas de aplicación
4. El hábeas corpus y la jurisprudencia del sistema americano de protección a los derechos humanos

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha