Impacto de la unificación civil y comercial en materia tributaria Nacional, provincial y municipal

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: La Plata 2016 Asociación Bonaerense de Derecho Administrativo Asociación Bonaerense de Estudios Fiscales Librería Editora PlatenseDescripción: 478 pISBN:
  • 978-950-536-283-7
Tema(s):
Contenidos:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 336.22 ORO (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-055377
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 336.22 ORO (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-055378
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 336.22 ORO (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-055332
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 336.22 ORO (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-055333

Indice

Nota de presentación

1. El impacto de la unificación civil y comercial sobre el impuesto a la transmisión gratuita de bienes, por Leonardo A. Behm
I. El impuesto. Su implementación en la Provincia de Buenos Aires. Notas distintivas
II. Objeto del capítulo
III. Estructura del capítulo
IV. Primera parte. enfoque constitucional. Implicancias de primer grado
A. Justo equilibrio entre la legislación nacional y la autonomía provincial
1. La cláusula de los códigos y las potestades tributarias de los fiscos locales
1.1. La doctrina vigente de la Corte respecto de los códigos de fondo y el derecho tributario local
1.2. El caso testigo: Filcrosa
1.3. Repotenciación de la doctrina Filcrosa. Un uso inapropiado de la misma
2. Aquello sobre lo que las provincias pueden regular libremente. La utilización del derecho de fondo
V. Segunda parte. Implicancias de segundo grado
A. Implicancias económicas y jurídicas
1. Implicancias económicas: la recaudación del tributo en la provincia
2. Implicancias jurídicas
2.1. Las empresas familiares
2.2. La figura del conviviente
2.3. Un nuevo supuesto de gravabilidad. El derecho real de superficie
2.4. El supuesto del artículo 2461. La presunción absoluta de gratuidad
2.5. El heredero discapacitado
2.6. El régimen patrimonial del matrimonio. La situación de las recompensas
2.7. El fideicomiso testamentario
3. Necesarias adecuaciones normativas
VI. Conclusiones

2. El régimen patrimonial del matrimonio frente a los impuestos a las ganancias y bienes personales, por Rodolfo M. Cacace
Introducción
I. Relaciones de familia en el código civil y comercial
A. Régimen de comunidad de bienes
B. Régimen de separación de bienes
C. Uniones convivenciales
II. La familia en la constitución nacional
III. El régimen matrimonial en la ley de impuesto a las ganancias
A. La unidad contribuyente
B. La unidad contribuyente en la ley de impuesto a las ganancias
C. Ganancias del matrimonio en la ley de impuesto a las ganancias
IV. Implicancias de la reforma del código en la ley de ganancias
A. Matrimonio igualitario e identidad de género
B. Régimen de comunidad de bienes y el impuesto a las ganancias
C. Régimen de separación de bienes y el impuesto a las ganancias
D. Los casos ante el cambio de régimen
E. El sistema de recompensas en el impuesto a las ganancias
F. Régimen de uniones convivenciales y el impuesto a las ganancias
1. La discriminación negativa de las uniones convivenciales en las cargas de familia
G. Las compensaciones y la influencia en el impuesto
H. Las sociedades entre cónyuges
I. Las ganancias de los hijos
1. La persona no nacida como sujeto de derecho
2. Las cargas de familia respecto de los hijos
V. Proyectos de reforma de la ley de impuesto a las ganancias
VI. Propuestas sobre el régimen aplicable para la ley de impuesto a las ganancias
VII. El nuevo código civil y comercial y las implicancias en el impuesto a los bienes personales

3. El nuevo código civil y comercial y la prescripción liberatoria en materia de tributos locales, por Hernán A. Colli y Benjamín Dufourc
Introducción
I. Planteo del problema
II. Las diferentes teorías en pugna
A. Teoría ius privatista o civilista
B. Teoría ius publicista
C. Teoría ecléctica
III. Recepción jurisprudencial
A. La prescripción en materia tributaria en la jurisprudencia de la Corte Federal
1. El precedente Filcrosa
B. La situación en la jurisprudencia de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires
1. Proyección de la doctrina legal del superior tribunal provincial
C. La situación en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
IV. Las disposiciones del código civil y comercial vigente
V. Principales implicancias del nuevo ordenamiento legal
VI. Otras implicancias de los nuevos textos legales
A. Legislación aplicable
B. Inicio del cómputo del plazo prescriptivo
C. Las causales de suspensión
D. Las causales de interrupción
E. Alcance subjetivo de las causales de interrupción y suspención
F. La dispensa de la prescripción

4. La caducidad de derechos en el código civil y comercial y su implicancia en materia tributaria, por Enrique L. Condorelli
I. Introducción
II. La caducidad en el derecho positivo argentino
III. Noción, fundamento y caracteres
IV. Diferencias con la prescripción
V. La caducidad del derecho y las diferencias con las del procedimiento y de la instancia
VI. La caducidad en materia tributaria
1) La caducidad de derechos por el contribuyente
a) Agotamiento de la vía administrativa: no deducción de la demanda en plazos legales. Omisión de recursos administrativos
b) Caducidades de planes de pago o moratorias
c) Caducidad en el Tribunal Fiscal de Apelación
d) Las caducidades en la demanda de repetición y en las exenciones
2) La caducidad de derechos por los fiscos
a) La caducidad del procedimiento de determinación de oficio (art. 17, ley 11683) ¿se transforma en caducidad de derechos?
b) La caducidad de los anticipos
c) La caducidad de los derechos del fisco ante la irrazonabilidad para resolver los procedimientos
VIII. Conclusiones

5. El impuesto de sellos y el nuevo código civil y comercial, por Ezequiel Maltz
I. Introducción
II. Las características del impuesto de sellos
III. Los lineamientos de la ley de coparticipación
A. Actos entre presentes
B. Actos entre ausentes
C. Otros supuestos
IV. Repercusión del nuevo código civil y comercial sobre el impuesto de sellos
V. La firma digital y el documento electrónico
VI. Conclusiones

6. Facultades instructorias del Tribunal Fiscal y cargas probatorias dinámicas en el procedimiento contencioso tributario de la Provincia de Buenos Aires, por Agustina O'Donnell
I. Introducción
II. El rol del Tribunal Fiscal en la etapa probatoria de la controversia fiscal
III. Flexibilización de las reglas sobre carga de la prueba según el nuevo código civil y comercial de la nación
IV. Fin: la consolidación de la aplicación de las cargas probatorias dinámicas en el proceso contencioso tributario

7. Vigencia de las ordenanzas tributarias. La publicación en un medio oficial. Incidencia de la unificación civil y comercial sobre el derecho municipal, por Miguel H.E. Oroz
I. Introducción
II. La dificultad en el conocimiento del derecho municipal. Consecuencias
III. El medio utilizado
IV. La solución del código fiscal provincial y la omisión de su aplicación analógica
V. Las publicaciones extractadas. Un factor adicional de distorsión
VI. La ley 14491. Creación del Boletín Oficial Municipal
VII. El Boletín Oficial Municipal como único medio oficial. Validez versus eficacia
VIII. Armonización de la legislación provincial con el código civil y comercial de la nación
IX. Las normas del código civil y comercial que expresamente refieren a temas municipales
X. Impacto en la legislación municipal en lo relativo a la publicación de las normas. Conclusiones

8. Supletoriedad y analogía jurídica en el derecho tributario de la provincia de Buenos Aires con especial referencia al procedimiento seguido por ante el Tribunal Fiscal de Apelación: método interpretativo del nuevo código civil y comercial de la nación, por Ramiro C. Palacios Vallejos
I. Introducción: supletoriedad y analogía jurídica en el derecho administrativo
II. Aplicación del instituto de la analogía en el derecho tributario
III. Comparación con el procedimiento ante el Tribunal Fiscal de la Nación: reforma interpretativa
1. El código civil derogado redactado por el Dr. Vélez Sársfield
2. Reforma introducida por el nuevo código civil y comercial de la nación
V. Conclusión: analogía y supletoriedad

9. Implicancias del nuevo código civil y comercial en materia de tasas municipales. El caso específico de la tasa de alumbrado, barrido y limpieza, por José Santiago Soto
I. Introducción
II. Las alusiones a las tasas municipales en el nuevo CCyC. Delimitación del objeto del presente trabajo
III. El paralelismo entre el derecho privado y las ordenanzas fiscales que regulan el elemento subjetivo de la tasa de alumbrado, barrido y limpieza
a. El sujeto pasivo de la tasa. ¿El CCyC importa una intromisión en la potestad tributaria local?
b. Acerca del derecho real de superficie o sobre la aparición de un nuevo sujeto pasivo de la tasa de ABL
IV. Conclusión

10. El nuevo código civil y comercial de la nación: su influencia sobre algunos aspectos comunes a la tributación nacional y local, por Bruno M. Tondini
Introducción
I. Aspectos generales
1. Interpretación
2. Alcance temporal
3. Personas jurídicas y el domicilio
II. Sobre las obligaciones en particular, el especial tratamiento de aquéllas en moneda extranjera
1. Marco general
2. Marco tributario
III. Contratos, la particular situación frente al impuesto de sellos
IV. Derechos reales
1. La incorporación de la vivienda como institución
2. La tributación del derecho real de superficie
2.1. Ingresos brutos
2.2. Impuesto de sellos
2.3. Impuesto inmobiliario
V. El nuevo régimen sucesorio a la luz de la tributación provincial
1. El caso particular de las acciones
2. La transmisión de acciones a los efectos del impuesto
VI. La tributación de otros procesos universales: concursos y quiebras. Conclusión

11. La responsabilidad solidaria de los administradores societarios. Vínculos entre el código fiscal de la provincia de Buenos Aires, el código civil y comercial y la ley general de sociedades, por Agustín Mario Trevisol
I. Ubicación del tema
II. La teoría del órgano como forma de imputación de los actos de la sociedad
III. La responsabilidad solidaria en la ley general de sociedades
IV. La responsabilidad solidaria en el código fiscal de la provincia de Buenos Aires
V. Conclusiones

12. El contrato de concesión en el nuevo código civil y comercial de la nación y su incidencia en el impuesto sobre los ingresos brutos, por Germán D. Villano
Introducción
I. El contrato de concesión comercial
1. Antecedentes
2. El contrato de concesión comercial en el nuevo código civil y comercial de la nación
3. Concepto
4. Obligaciones de las partes
5. Caracteres. Onerosidad
5.1. Retribución
6. La concesión para venta de automotores
7. Resumen de las características sustanciales del contrato de concesión
II. El impuesto sobre los ingresos brutos y los concesionarios
1. Los concesionarios frente al impuesto sobre los ingresos brutos en la provincia de Buenos Aires. Marco normativo
2. El hecho imponible en el impuesto sobre los ingresos brutos
3. Ejercicio de la actividad desarrollada por los concesionarios
4. Concesionarias de automotores. Compraventa particular
5. La base imponible
5.1. Principio general
5.2. Excepciones al principio general (bases especiales)
6. La base imponible de los concesionarios (art. 195 del C.F. in fine)
6.1. La base imponible de los concesionarios de venta de automotores
a) Operaciones por cuenta propia
b) Operaciones través de círculo de ahorro
c) Síntesis
III. Gravitación del nuevo código civil y comercial sobre el derecho tributario provincial
1. El artículo 1507 del código civil y comercial y su relación con la base imponible en el impuesto sobre ingresos brutos
2. Jurisprudencia anterior al nuevo código civil y comercial
3. Jurisprudencia posterior al nuevo código civil y comercial
3.1. Pretensión de los concesionarios
3.2. Fallo del juez de 1° instancia
3.3. Fallo de Cámara
3.4. Voto en disidencia
4. Nuestra opinión (comentario al fallo A.C.A.R.A.)
4.1. Autonomía de las potestades tributarias locales
4.2. Capacidad contributiva
a) Consideraciones preliminares
b) Jurisprudencia
c) Capacidad contributiva como base de medición
5. Efectos económicos y expansión de la pretensión
IV. Conclusiones

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha