Manual de obligaciones Civiles, comerciales y de consumo

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires 2015 La LeyEdición: 2a. ed. act. y amp. 1a. reimpDescripción: xxxiv, 637 pISBN:
  • 978-987-03-2783-7
Tema(s):
Contenidos:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 347.41 GHE (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-055123
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 347.41 GHE (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-055124
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 347.41 GHE (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-055125
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 347.41 GHE (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-055126

Indice

Prólogo a la segunda edición
Presentación

Parte I: Análisis estático de las obligaciones

Capítulo 1: El derecho como pauta cultural. Aporte de la sociología
1. Introducción
2. Norma. Bien jurídico protegido y teleología social del orden jurídico
3. La libertad y la desigualdad en la construcción del derecho

Capítulo 2: erecho objetivo y subjetivo
1. Introducción
2. Ejercicio del derecho subjetivo: poder
3. Los derechos subjetivos disponibles
4. Los límites del derecho subjetivo: el orden público constitucional y el ejercicio abusivo. La doctrina de los propios actos y el sistema económico instaurado en la constitución nacional
5. Derechos personales y reales

Capítulo 3: Las obligaciones en el derecho civil, comercial y consumo
1. Antecedentes legislativos
2. Fuentes
3. Metodología externa del código civil
4. Metodología interna del código civil
5. Interrelación del derecho civil y comercial en las obligaciones. El derecho del consumo. Prioridad del siglo XXI
6. Creación de la normativa comunitaria a través del Mercosur

Capítulo 4: Los acontecimientos vitales y el derecho de las obligaciones
1. Introducción
2. Relación jurídica fundacional u obligación de no dañar
2.1. Protección del ser humano, como derecho y como necesidad
2.2. Los derechos individuales, sociales y personalísimos como desarrollo evolutivo en la protección humana
3. El acontecimiento vital del tráfico jurídico: el derecho económico al consumo y al patrimonio
3.1. Atribución de bienes económicos: propiedad pública y privada
3.2. La regulación económico jurídica del patrimonio
3.3. Los derechos personalísimos
4. Diagrama comparativo del modo de adquisición de bienes muebles e inmuebles

Capítulo 5: Causa fuente de la obligación
1. Los hechos jurídicos humanos como fuentes reales
1.1. El hecho humano y la norma: su conjunción
1.2. Hecho acaecido y hecho enunciado por la norma
1.3. La presencia del ser humano, las cosas/bienes y los fenómenos de la naturaleza
1.4. Clasificación de los hechos jurídicos
2. Las formas jurídicas de las fuentes reales
2.1. El acontecimiento vital de protección al ser humano como persona jurídica, como generador de la obligación de no dañar
2.1.1. El acontecimiento vital de la protección psicofísica y espiritual del ser humano
2.1.2. Protección del derecho al patrimonio y del patrimonio
2.2. El acontecimiento vital del tráfico jurídico, como generador de realciones obligacionales
2.2.1. Las normas que regulan la producción, circulación, distribución y comercialización de los bienes y servicios en la sociedad: ámbitos privado y público
2.2.2. El contrato como generador de obligaciones
2.2.3. La declaración unilateral como fuente de obligaciones

Capítulo 6: Elementos de la estructura interna de la obligación
1. Introducción
2. Elementos estructurales internos: sujeto y objeto
3. Obligaciones propter rem o ambulatorias
4. Sujeto
4.1. Requisitos
4.1.1. Capacidad
4.1.2. Ser determinados o determinables
4.1.3. Ser distintos
4.2. Sujeto de integración singular y plural
4.2.1. Introducción
4.2.2. Obligaciones simplemente mancomunadas
4.2.3. Obligaciones solidarias
4.3. Metodología del código civil
4.3.1. Obligaciones simplemente mancomunadas
4.3.2. Obligaciones solidarias
5. El objeto de las relaciones jurídicas
5.1. La regulación de la conducta humana y su contenido socio económico
5.2. Requisitos de determinación, factibilidad y licitud
6. Contenido de la prestación de la obligación
6.1. Introducción
6.2. Clases de conducta: hacer, no hacer y dar
6.3. Prestaciones cuya conducta se materializa en un dar
6.3.1. Clasificación de cosas y bienes
6.3.2. Breve noción del modo de adquisición

Capítulo 7: Prescripción de la acción en el derecho de daños
1. Introducción
2. La prescripción liberatoria en el ámbito contractual
3. La prescripción liberatoria en el ámbito extracontractual
4. La unificación de la prescripción en el derecho del consumo
5. La prescripción liberatoria como excepción o acción
6. Actos suspensivos de la prescripción
6.1. La mediación obligatoria y el proceso laboral del SECLO
6.2. Los herederos y la aceptación de la herencia con beneficio de inventario
6.3. El particular damnificado (querellante penal)
6.4. El deudor en estado de mora
7. Interrupción de la prescripción
8. Derechos personalísimos. Ley de derechos del paciente

Capítulo 8: Las relaciones de consumo
1. Introducción
2. Las ofertas públicas generan relaciones de consumo y sus correspondientes obligaciones
3. Los contratos de adhesión y de consumo
4. El asentimiento en los contratos de estructura de adhesión y consumo
5. Otros sujetos involucrados en las relaciones de consumo

Capítulo 9: Prestación de dar cosas determinadamente ciertas e inciertas
1. Determinación de la cosa por acto de la o de las parte[s]
1.1. La causa genera la obligación y la prestación de cosas
2. Función de la relación jurídica
2.1. Introducción
2.2. La conducta complementaria de conservación, como carga del deudor
2.2.1. Caracterización jurídica
2.2.2. Contenido de la conducta de conservación
2.3. Función de la relación jurídica obligacional para transferir el derecho sobre una cosa o bien
2.4. Funciónde la relación jurídica obligacional en cuanto a la restitución de la cosa o del bien
2.5. Función de la relación jurídica obligacional en cuanto a la transferencia de la tenencia de una cosa o bien
2.6. Función de la relación jurídica obligacional en cuanto a transferir el uso de una cosa o bien
3. La mejora del bien determinadamente cierto
3.1. Introducción
3.2. Clasificación de las mejoras: necesarias, útiles y suntuarias
3.3. Los aumentos, causas, clasificación
3.3.1. Naturales
3.3.2. Industriales
3.4. Los frutos: concepto y régimen. Clases: civiles, naturales e industriales
3.4.1. Los riesgos: concepto de deterioro y destrucción
4. Prestación de dar bienes determinablemente inciertos
4.1. Introducción
4.2. Clasificación: género, género limitado y fungibles
4.3. Elección del deudor y los principios legales subsidiarios
4.4. Prestación de género limitado. concepto: aplicación del art. 893 del código civil
4.4.1. Doctrina nacional
4.4.2. Doctrina extranjera
4.5. Importancia del sujeto obligado y función económica de la relación obligacional

Capítulo 10: Prestación consistente en cantidades de cosas
1. Introducción
2. Clasificación: fungibles por cantidad y por unidad
3. Fabricación seriada
4. Diferencia entre género limitado y fungible por unidad
5. Importancia de la individualización
5.1. Concepto
5.2. Efectos
6. Obligaciones con prestación de dar sumas de dinero
6.1. El dinero como mercancía
6.2. Intereses: concepto y clases. Su regulación por los principios generales del derecho
6.3. Adecuación del valor de la moneda
6.4. Ley de convertibilidad: el anclaje a una moneda con reserva de valor. La multimoneda y el Mercosur
6.4.1. La relación con la moneda con reserva de valor
6.4.2. El Mercosur y la moneda de pago
6.4.3. Transnacionalización de la moneda
6.4.4. La legislación de emergencia y sus causas
6.4.5. La pesificación: efecto inverso al de la dolarización
6.4.6. La emergencia y pesificación en los pronunciamientos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
6.5. Distinción conceptual entre deudas de dinero y deudas de valor
6.6. Anatocismo
7. Prestación única. Prestación plural: conjunta o disyunta
7.1. Prestación única
7.2. Prestación plural. Conjunta o disyunta
7.3. Obligaciones de prestación alternativa
7.3.1. Requisitos
7.3.2. Elección o determinación. Distintas teorías
7.3.3. Efectos
7.4. Obligaciones con prestación facultativa
7.4.1. Caracteres
7.4.2. Sustitución
8. Prestación divisible o indivisible con sujeto plural
8.1. Introducción
8.2. Antecedentes históricos
8.3. Requisitos
8.4. Prestaciones divisibles o indivisibles
8.4.1. Obligaciones de hacer
8.4.2. Obligaciones de no hacer
8.5. Efectos

Capítulo 11: La causa final
1. Introducción
2. La causa en la obligación fundacional de no dañar a otro
3. La causa en el acto voluntario
3.1. El acto voluntario: requisitos. El móvil psicológico o motivación de racionalidad
3.1.1. Diagramación psicológica del acto
3.1.2. Fase de la concepción del acto
3.1.3. Fase de la reflexión o deliberación
3.1.4. Fase de la decisión o resolución
3.2. Nuestra reflexión
4. La causa motivo en el contrato
4.1. El motivo determinante individual subjetivo
4.2. El acto abstracto del derecho alemán
4.3. La implicitud o la explicitud dela causa
4.4. Función de la publicidad inductiva en la producción de la causa motivo generadora de la obligación (art. 8º, LDC)
5. Causa final en la obligación
5.1. Introducción
5.2. El código civil y la causa final en la obligación
5.3. Función teleológica en todo negocio económico

Capítulo 12: Obligaciones puras y modales
1. Introducción
2. El código civil y su crítica
2.1. Clasificación: obligaciones puras, simples y modales
3. La obligación condicional
3.1. Introducción
3.2. El hecho condicionante
3.3. Clasificación del efecto del hecho condicionante
3.3.1. Obligación con condición potestativa
3.3.2. Obligación con condición casual
3.3.3. La obligación con condición mixta
3.3.4. Requisitos de la condicionalidad
3.4. Cláusula condicional
3.4.1. Consideraciones generales
3.4.2. La unidad de la cláusula condicional y su relación con la causa motivo
3.5. El problema pragmático de las obligaciones condicionales: la teleología, la equidad y el equilibrio económico, como pautas interpertativas de adecuación a una situación justa
3.6. Efectos en las obligaciones condicionales
3.6.1. Principio general
3.6.2. El acaecimiento del hecho condicionante como conducta del hombre o como fenómeno de la naturaleza
3.6.3. Renuncia a la condicionalidad de la obligación
3.6.4. Transmisibilidad del derecho condicional a los herederos
3.6.5. La operatividad de la cláusula producido el hecho condicionante
3.7. Obligaciones condicionantes. Su clasificación
3.7.1. Obligación con cláusula condicional suspensiva
3.7.2. Obligación con cláusula condicional resolutoria
4. Obligaciones sujetas a la modalidad del plazo
4.1. Introducción
4.2. Caracterización del hecho jurídico plazo
4.3. Clasificación de los hechos condicionantes que operan la modalidad plazo
4.3.1. Cierto e incierto
4.3.2. Determinación convencional o legal
4.3.3. Expreso o tácito
4.4. Clasificación de lamodalidad plazo
4.5. ¿A favor de quién está instituido el plazo?
4.6. La exigibilidad y la relación con la pendencia o devenimiento del plazo
4.7. Efectos de las obligaciones sometidas a modalidad plazo: incumplimiento relativo moratorio
5. Obligaciones con modalidad cargo
5.1. Introducción
5.2. Requisitos para constituir un cargo como modalidad
5.3. Importancia de la clasificación del cargo como relación jurídico obligacional
5.4. Invalidez de la cláusula que impone la modalidad del cargo
5.4.1. Causas
5.4.2. Sujetos
5.4.3. Objeto
5.4.4. Coercibilidad
5.4.5. Término de cumplimiento
5.5. Clasificación de la modalidad cargo. Efectos de la coercibilidad sobre derechos de terceros
5.6. Transmisibilidad del derecho y cumplimiento del cargo
5.7. Obligaciones principales y accesorias: su régimen y efectos

Capítulo 13: Estado: funciones, obligaciones, responsabilidad y daños
1. Introducción
2. Funciones y obligaciones
3. El Estado: responsabilidad y daño reparable
4. El código civil y comercial de la nación
4.1. Introducción
4.2. La historia nos condena
4.2.1. La colonización
4.2.2. Desde (aproximadamente) el año 1750 se fue generando una clase de cuasi señores feudales regional fuerte representados por los caudillos argentinos
4.3. La Constitución Nacional de 1853. La consolidación del poder
4.4. el código civil
4.4.1. La responsabilidad del Estado
4.4.2. Los funcionarios públicos
4.4.3. Características esenciales y consecuencias jurídicas
4.4.4. Los organismos de control y el control de los funcionarios jerárquicos
4.5. La visión administrativista
4.6. La visión penalista
4.7. ¿Es imposible ignorar la historia?
4.8. Conclusión

Parte II: Análisis dinámico de la relación obligacional

Capítulo 1
1. Efectos o consecuencias
1.1. Metodología. Conceptos autosuficientes
1.2. Requisito básico: la obligación preexistente
1.2.1. Obligación fundacional de no dañar a otro
1.2.2. Obligación preexistente nacida del ámbito de la decisión privada lícita
1.3. Esquema estructural y sistemático de modelo único como metodología de análisis
2. Efecto cumplimiento
2.1. Adecuación entre el programa de conducta y el hecho o acto jurídico efectivamente acaecido
2.2. Determinación del análisis relacional
3. Sujetos aptos para cumplir o pagar la obligación
3.1. Sujetos pasivos y activos
3.2. El deudor
3.3. Terceros
3.3.1. Tercero interesado
3.3.2. Relaciones del tercero con el deudor
3.4. Imputación de pago. Orden de prelación
3.4.1. Por el deudor
3.4.2. Por el acreedor
3.4.3. Por ley
4. Sujetos pasivos aptos para recibir el cumplimiento o pago del cumplimiento
4.1. Legitimados
4.2. Cumplimiento al acreedor originario; sobreviniente y sucesores
4.2.1. Pago a sucesores
4.2.2. Representantes legales, convencionales y judiciales
4.2.3. El tercero indicado
4.3. Acreedor aparente
4.3.1. Caracterización
4.3.2. Casos
4.4. Requisitos del cumplimiento
4.4.1. Buena fe del solvens
4.4.2. Error de hecho excusable
4.5. Deberes de los sujetos del cumplimiento
4.5.1. Solvens
4.5.2. Accipiens
5. Objeto del cumplimiento
5.1. Introducción
5.2. Principio deidentidad
5.2.1. Concepto
5.2.2. Opciones
5.2.3. Pago con cheque
5.2.4. Pagomediante entrega de títulos de crédito en lugar de la suma de dinero convenida
5.2.5. Excepciones provenientes de la ley
5.3. Principio de integridad
5.3.1. Excepciones por acuerdo de partes
5.3.2. Excepciones por disposición legal
5.3.3. Excepciones provenientes de una resolución judicial

Capítulo 2: Circunstancias del cumplimiento
1. Tiempo y término de cumplimiento
1.1. Introducción
1.2. La determinación por la autonomía de la voluntad
1.3. Término de cumplimiento: obligaciones de cumplimiento instantáneo y diferido
1.4. El factor temporal como desarrollo del cumplimiento
1.5. El factor temporal en el cumplimiento. Esencialidad y funcionalidad del término
2. Lugar de cumplimiento
2.1. Introducción
2.2. Autonomía de la voluntad y aplicación subsidiaria de los principios legales
2.3. La naturaleza de la prestación y los usos del tráfico negocial
3. Forma o modo de cumplimiento
3.1. Introducción
3.2. Ausencia de un conjunto normativo regulador o de pautas indicativas

Capítulo 3: Concepto definitivo de cumplimiento o pago
1. Introducción
2. Naturaleza jurídica del pago o cumplimiento: el acto debido
3. Dos signos vitales: la espontaneidad y la especificidad
4. La preservasción ambiental y datos personales como condición legal en la contratación
4.1. La protección del medio ambiente y ecosistema
4.2. Protección de datos personales

Capítulo 4: El incumplimiento y sus consecuencias
1. Introducción
2. La inadecuación absoluta y la relativa. Elementos de análisis
2.1. Elementos cualificantes para la diferenciación entre incumplimiento absoluto y relativo
2.1.1. El interés subjetivo objetivado del acreedor
2.1.2. Factibilidad material de la prestación
2.1.3. Posibilidad jurídica. El prescripto legal
2.2. Concepto definitivo de incumplimiento absoluto y relativo
3. Incumplimiento absoluto o falta
3.1. Introducción
3.2. Término esencial
3.3. Cláusula rescisoria expresa
3.4. Frustración del fin del negocio
3.5. Imposibilidad temporal y definitiva
4. Incumplimiento relativo
4.1. Introducción
4.2. Interés subjetivo objetivado del acreedor
4.3. Factibilidad material del cumplimiento
4.4. Factibilidad jurídica del cumplimiento
5. El art. 509 del código civil. Las características del plazo. Mora
5.1. Introducción
5.2. Caracteres del plazo
5.3. Clasificación de los plazos
5.3.1. Cierto e incierto
5.3.2. De acuerdo a la fuente
5.4. Los supuestos regulados en el art. 509 del código civil
5.4.1. Obligaciones con plazo expreso
5.4.2. Obligaciones con plazo implícito
5.4.3. Obligaciones sin plazo
5.5. Función de la interpelación
5.5.1. Su razón de ser
5.5.2. La interpelación en sí
5.5.3. Naturaleza jurídica de la interpelación
5.5.4. Relación entre el término y el lugar de cumplimiento
5.5.5. Eximición de responsabilidad
5.5.6. Régimen de las obligaciones puras y simples
6. Inadecuación en el modo o la forma: la funcionalidad
6.1. Publicidad inductiva
6.2. Importancia
7. Falta de integridad en la prestación
7.1. Introducción
7.2. Criterio de determinación de lo principal y lo accesorio
7.3. Supuestos
7.3.1. Cumplimiento íntegro
7.3.2. Cumplimiento parcial

Capítulo 5: Poder coercitivo del acreedor
1. Introducción
2. La coercibilidad con referencia al vínculo obligacional
3. Obligaciones civiles y naturales
3.1. Orígenes
3.2. Casuística clásica
3.3. Fundamentos de la existencia de la obligación natural
3.4. Naturaleza jurídica
3.5. Supuestos del art. 515 del código civil
3.6. Otros supuestos no incluidos en el art. 515
3.7. Efectos de las obligaciones naturales
4. El derecho a forzar el cumplimiento: la compulsión
4.1. Efecto primordial no coercible
4.2. Compulsión ejercida por el acreedor
4.3. Compulsión ejercida por el deudor
4.4. Compulsión ejercida por acreedor o deudor en proceso judicial
5. Medios legales para procurarse la prestación por el mismo deudor
5.1. Introducción
5.2. Importancia en la prestación de la persona del deudor. Límites de la coercibilidad
5.2.1. Prestación de cosa cierta
5.2.2. Prestación de cosas inciertas no fungibles
5.2.3. Prestación de cosas inciertas fungibles
5.2.4. Prestación de dar sumas de dinero
5.2.5. Prestación de hacer
5.2.6. Prestación de no hacer
5.3. Límites a la compulsión sobre el patrimonio del deudor
5.3.1. Prestación de dar
5.3.2. Prestación de hacer y de no hacer: la dignidad humana
5.3.3. Concordancias del art. 505
6. Medios legales para procurarse la prestación por un tercero a costa del deudor
6.1. Introducción
6.2. Importancia de la naturaleza de la prestación y la persona del deudor
6.3. Supuestos
6.3.1. Reemplazo por otro
6.3.2. Repetición
6.3.3. Obligación de escriturar
6.4. Efectos
6.5. Aplicaciones jurisprudenciales

Capítulo 6: Acciones judiciales de protección al crédito
1. Introducción
1.1. La caución en el proceso judicial
1.2. La pretensión jurídica
1.3. Las garantías constitucionales
2. Clasificación de las instituciones procesales
3. Bases comunes para la procedencia de la medida judicial
3.1. Existencia de una pretensión subjetiva
3.2. Interés jurídico que justifique la medida al inicio del proceso
4. Principales medidas judiciales protectoras del crédito
4.1. Embargo preventivo
4.2. Embargo ejecutivo y ejecutorio
4.3. Secuestro y depósito en custodia de benes
4.4. Inhibición general de bienes
4.5. Desplazamiento del manejo de losbienes por el deudor y la designación deun administrador judicial
5. Medidas judiciales destinadfas a evitar desplazamientos jurídicos y físicos de los bienes
5.1. Anotación preventiva de litis
5.2. Prohibición de innovar el estado material y jurídico de los bienes o contratar sobre ellos
5.3. Guarda y custodia de cosas por depósito judicial

Capítulo 7: Acción revocatoria
1. Introducción
2. Sujetos legitimados
3. Actos susceptibles de ser revocados
4. Requisitos de procedencia de la acción
5. Actos a título oneroso
5.1. Intención de defraudar
5.2. Complicidad de terceros
6. Actos a título gratuito
7. Efectos o consecuencias de la acción de fraude
8. Prescripción de la acción

Capítulo 8: Acción de simulación
1. Introducción
2. Fundamento de la acción de simulación
3. Acción entre partes
4. Acción de terceros
5. Prueba
5.1. Medios de prueba
5.2. Carga de la prueba
6. Prescripción de la acción

Capítulo 9: Acción subrogatoria
1. Introducción
2. Fundamento de la acción
3. Acreedores legitimados
4. Derechos que se pueden subrogar. Caracterización
5. Requisitos para el ejercicio de la acción
5.1. Ser acreedor del subrogante
5.2. Inacción del deudor
5.3. Interés legítimo
6. Procedimiento judicial y requisitos
6.1. Autorización judicial previa
6.2. Citación del deudor
6.3. Intervención del deudor
7. Efectos de la subrogación
7.1. Entre el acreedor subrogante y el demandado
7.2. Entre el acreedor subrogante y el deudor subrogado
7.3. Entre el deudor subrogado y el demandado
7.4. Entre el acreedor subrogante y otros acreedores del subrogado

Capítulo 10: El poder coercitivo del deudor
1. Introducción
2. Coercibilidad sobre el acreedor
3. Consignación en pago. Concepto
4. Fundamento del derecho del deudor
5. Caracteres
6. Supuestos más importantes
7. Formas de la consignación de acuerdo a la naturaleza de la prestación
7.1. Sumas de dinero
7.2. Dar cosa cierta
7.3. Dar cosas inciertas
7.4. Prestaciones de hacer
7.5. Prestaciones de no hacer
8. Análisis de la normativa legal y su aplicación jurisprudencial
9. La protección de los derechos del consumidor o usuario frente a las empresas, durante la etapa de cumplimiento
10. La protección de los derechos del paciente

Capítulo 11: Las astreintes. Coercibilidad en el cumplimiento de resoluciones judiciales
1. Introducción
2. Evolución doctrinal y jurisprudencial
2.1. Evolución jurisprudencial
2.2. Evolución doctrinal
3. Regulación en el código civil
4. Regulación procesal
5. Casos y características
6. Diferencias con la indemnización por daños y perjuicios
7. Comienzo del curso de las astreintes
8. Cesación del curso de las astreintes

Capítulo 12: Transmisión de derechos y obligaciones
1. Introducción
2. Clasificación
3. Obligaciones transmisibles
4. Cesión de créditos
4.1. Forma
4.2. Capacidad
4.3. Objeto
4.4. Derechos cesibles y requisitos especiales de forma
4.5. Derechos incesibles
5. Entre partes
6. Con relación a terceros
7. Importancia de la notificación al deudor cedido
8. Conflictos de intereses
8.1. Entre cesionarios
8.2. Entre cesionarios y acreedores embargantes

Capítulo 13: Asunción o transmisión de deuda
1. Introducción
2. Interés práctico del instituto
3. Cesión de deudas
4. Asunción de deudas primitivas
5. Asunción acumulativa
6. Promesa de liberación
7. Cesión de patrimonio como cesión de fondo de comercio

Capítulo 14: El daño y la reparación integral
1. Introducción
2. Concepto de daño
3. Clasificación del daño
3.1. Daño a los derechos económicos y extraeconómicos
3.2. Rubros: daño emergente y lucro cesante. Derecho de chance
3.3. Daño compensatorio y daño moratorio
3.4. En relación con la previsibilidad del incumplidor
3.5. De acuerdo con la prestación debida
3.6. Relación con la temporalidad del daño
3.7. Daño al interés positivo y negativo
4. Acción por reparación de daños
4.1. Daños y reparabilidad
4.2. Sujetos de la acción
4.2.1. Legitimación activa
4.2.2. Supuestos especiales
4.2.3. Legitimación pasiva
4.3. Hechos que obstan al nacimiento de la acción
4.4. Renuncia a la acción
4.5. Jurisdicción competente para entender en la acción de reparación de daños
4.6. La influencia de la sentencia penal en el procedimiento civil
4.6.1. El carácter de denunciante
4.6.2. El carácter de querellante
4.6.3. ¿Dónde se pueden realizar las denuncias?
4.6.4. ¿Quién realiza la investigación del delito?
4.6.5. El sobreseimiento. Efectos en el proceso civil
4.6.6. La absolución: efectos sobre el proceso civil
4.6.7. La condena: efectos en el proceso civil
4.6.8. La probation: efectos en el proceso civil

Parte III: Extinción de las obligaciones

Capítulo 1: Confusión
1. Introducción
2. Naturaleza jurídica
2.1. Teoría de la paralización de la acción
2.2. Teoría de la extinción de las obligaciones
3. Especies
3.1. Sucesión universal
3.2. Sucesión singular
3.3. Confusión total
3.4. Confusión parcial
4. Efectos
4.1. Deudas y créditos de los herederos frente a la sucesión
4.2. Fianza
4.3. Solidaridad
4.3.1. Solidaridad activa
4.3.2. Solidaridad pasiva

Capítulo 2: Renuncia
1. Introducción
2. Naturaleza jurídica
2.1. Acto jurídico bilateral
2.2. Acto jurídico unilateral
3. Caracteres
3.1. Acto jurídico unilateral
3.2. No formal
3.3. De interpretación restrictiva
4. Derechos renunciables
5. Derechos irrenunciables

Capítulo 3: Remisión de deuda
1. Introducción
2. Diferencias con la renuncia
3. Naturaleza jurídica
3.1. Acto unilateral
3.2. Acto bilateral
4. Clases
4.1. Carácter gratuito
4.2. Carácter oneroso o gratuito
5. Forma
5.1. Remisión expresa
5.2. Remisión tácita
6. Entrega del documento original
7. Entrega de un documento protocolizado

Capítulo 4: Dación en pago
1. Introducción
2. Diferencia con otros institutos
2.1. Pago
2.2. Novación
2.3. Obligaciones facultativas
2.4. Obligaciones alternativas
3. Naturaleza jurídica
4. Requisitos
4.1. Obligación preexistente
4.2. Entrega de algo distinto de lo convenido
4.3. Consentimiento de ambas partes
4.4. Capacidad
5. Efectos
6. Régimen aplicable
7. Aplicación jurisprudencial

Capítulo 5: Novación
1. Introducción
2. Naturaleza jurídica
3. Requisitos
3.1. Capacidad específica de las partes
3.2. Intenciónde novar y animus novandi
3.3. Extinción de la obligación anterior
3.3.1. Obligación ya extinguida o nula
3.3.2. Obligaciones condicionales
3.3.3. Obligación natural
3.4. Creación de una obligación nueva
3.4.1. Nulidad de la nueva obligación
3.4.2. Carácter condicional de la nueva obligación
3.4.3. Carácter natural de la nueva obligación
3.5. Diferencia entre la obligación extinguida y la nueva
4. Especies
4.1. Novación objetiva
4.1.1. Novación por cambio de objeto prestación
4.1.2. Novación por cambio de causa
4.1.3. Novación por alteraciones sustanciales en el vínculo obligatorio
4.2. Novación subjetiva
4.2.1. Cambio de acreedor
4.2.2. Novación por cambio de deudor
5. Efectos
5.1. Extinción de la obligación anterior
5.2. Nacimiento de la nueva obligación
6. Pluralidad de acreedores o deudores
7. Novación con el fiador

Capítulo 6: Compensación
1. Introducción
2. Compensación legal
2.1. Requisitos
2.1.1. Reciprocidad de las obligaciones
2.1.2. Fungibilidad de las prestaciones
2.1.3. Liquidez
2.1.4. Exigibilidad
2.1.5. Obligaciones expeditas
2.1.6. Embargabilidad
2.2. Efectos
3. Obligaciones no compensables
3.1. Créditos y deudas del Estado provenientes de impuestos o de enajenación de sus bienes
3.2. Obligación de pagar daños e intereses en caso de despojo
3.3. Deuda por devolución de un depósito irregular
3.4. Deuda por alimentos
3.5. Obligaciones de hacer
4. Casos particulares
4.1. Compensación y cesión de créditos
4.2. Quiebra
4.3. Títulos a la orden
4.4. Fianza
4.5. Obligaciones solidarias
5. Compensación convencional
6. Compensación facultativa
7. Compensación judicial

Capítulo 7: Transacción
1. Introducción
2. Naturaleza jurídica
2.1. Convención liberatoria
2.2. Cotnrato
3. Clases
3.1. Transacción extrajudicial
3.2. Transacción judicial
4. Aspectos procesales de la transacción
5. Requisitos
5.1. Concesiones recíprocas
5.2. Extinción de obligaciones litigiosas o dudosas
6. Efectos
6.1. Declarativo
6.2. Extintivo

Parte IV: Reconocimiento de obligaciones

Capítulo único: Reconocimiento de las obligaciones
1. Introducción
2. Naturaleza jurídica
3. Formas de manifestarse
4. Requisitos
5. Distinción con la confirmación
6. Efectos

Parte V: Pagos indebidos

Capítulo 1: Pago sin causa
1. Introducción
2. Distinción de casos
3. Efectos

Capítulo 2: Pago por causa ilícita
1. Introducción
2. Distinción de casos
3. Efectos

Capítulo 3: Pago por error
1. Introducción
2. Efectos
3. Prescripción

Parte VI: Teoría general de la reparación de daños

Capítulo 1: Historiografía de la relación obligacional
1. Introducción
2. Causa fuente de las obligaciones
3. Relación entre los efectos de la obligación y la teoría general de la reparación de daños
3.1. Efecto del incumplimiento
3.2. Efecto del cumplimiento

Capítulo 2: La responsabilidad
1. Introducción
2. Elementos de la teoría general de la reparación de daños
2.1. Elementos comunes de la teoría general de la reparación de daños
2.1.1. Hecho humano directo e indirecto (máquina, tecnología)
2.1.2. Daño
2.1.3. La relación de causalidad
2.2. Elementos específicos de las distintas vías de la teoría general de la reparación de daños
2.2.1. Responsabilidad subjetiva
2.2.2. Responsabilidad objetiva
3. Elementos que frustran la indemnización

Apéndice: Aplicación jurisprudencial
1. Consumidores o usuarios, sujetos débiles o minusválidos (art. 954 del código civil)
2. Obligación de información por las empresas
3. Obligación de seguridad de productos y servicios
4. La publicidad y el contenido de la obligación
5. Las garantías sobre bienes adquiridos por el consumidor
6. La interpretación más favorable al consumidor
7. Cláusulas abusivas
8. Documento que acredita las obligaciones de la empresa: venta y posventa
9. Estacionamiento de hipercentro de consumo. Obligación de cuidado y seguridad
10. Rutas y caminos sometidos a peaje, empresas y usuarios: relaciones de consumo
11. Responsabilidad objetiva y solidaria de cadena de producción, circulación, distribución y comercialización de bienes y servicios frente al consumidor
12. Ley del consumidor: es de orden público
13. Los servicios domiciliarios y los entes reguladores

Bibliografía

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha