TY - BOOK AU - Porto, Alberto TI - Disparidades regionales y federalismo fiscal T2 - Colección sociales. Serie economía SN - 950-34-0270-0 PY - 2004/// CY - La Plata PB - Edulp KW - IMPUESTOS KW - SISTEMA FEDERAL N1 - Indice I. Introducción 1.1. La Coparticipación Federal de Impuestos 1.2. Objetivo del trabajo 1.3. Contenido del estudio II. Caracterización de las provincias 2.1. Descripción de los indicadores 2.2. Metodología 2.3. Resultados 2.4. Conclusiones III. La teoría económica del federalismo fiscal 3.1. Participación política 3.2. Eficiencia económica 3.3. La frontera del federalismo 3.4. Descentralización, autonomía local y responsabilidad local 3.5. Asignación de funciones fiscales y fuentes de financiamiento entre niveles de gobierno 3.6. Interdependencias 3.7. Expandiendo el nivel de análisis IV. Fundamentos teóricos para la centralización tributaria y las transferencias intergubernamentales 4.1. Subaditividad de la función de costos de recaudación 4.2. Minimización de la carga excedente de la recaudación 4.3. Competencia tributaria entre jurisdicciones locales 4.4. Externalidades interjurisdiccionales 4.5. Corrección de fracasos por toma de decisiones colectivas 4.6. Diferentes elasticidades ingreso de los gastos e impuestos asignados a cada nivel de gobierno 4.7. Niveles mínimos (ingreso mínimo y/o cantidad mínima de algún bien) 4.8. Redistribución del ingreso 4.9. Complementariedad entre bienes privados y bienes públicos locales 4.10. Tabla de resumen de resultados. Transferencias intergubernamentales. Distintos tipos V. Distribución personal y regional del ingreso y transferencias intergubernamentales en la Argentina 5.1. La corrección de disparidades fiscales como objetivo de las políticas públicas 5.2. Disparidades fiscales a compensar y formas alternativas de instrumentación VI. Tamaño y perfil de las erogaciones y recursos de los gobiernos nacional y provincial: 1950-2001 7.1. Comparación de la estructura y de la evolución de las erogaciones de ambos niveles de gobierno 7.2. Comparación del tamaño y perfil de los recursos entre niveles de gobierno: situación actual y comparación retrospectiva 7.3. Resumen VIII. Comportamiento de los gastos y recursos públicos provinciales. 1959-2001 8.1. Gasto total y gasto según clasificación económica 8.2. Gasto según finalidad 8.3. Recursos provinciales IX. Etapas de la Coparticipación Federal de Impuestos. Un análisis crítico 9.1. El período previo a la Coparticipación Federal de Impuestos (1853-1934). El federalismo competitivo 9.2. El período de la Coparticipación Federal de Impuestos (1935 hasta el presente). Distintas etapas: del federalismo cooperativo al coercitivo X. Turbulencia en la estructura tributaria argentina. 1932-2000 10.1. Turbulencia tributaria XI. Inestabilidad de los parámetros básicos del régimen de coparticipación federal de impuestos 11.1. Esquema simple de las relaciones fiscales intergubernamentales en la Argentina 11.2. Estabilidad de la distribución primaria y de la mezcla de los recursos nacionales y su impacto sobre el régimen de coparticipación de impuestos 11.3. Una institución para el funcionamiento responsable del régimen de coparticipación federal de impuestos. Una regla estable, transparente, no arbitraria, universal y no negociable 11.4. Conclusión XII. La capacidad, necesidad, confort y stress fiscales en las políticas públicas argentinas 12.1. Características de los prorrateadores de la distribución secundaria y su evolución 12.2. Algunas cuantificaciones para la Argentina 12.3. Las diferencias interprovinciales de gasto público por habitante: evolución de largo plazo XIII. Las políticas de descentralización fiscal y los condicionantes de las disparidades regionales 13.1. Modelo simple 13.2. Cuantificaciones y evaluación de políticas 13.3. Comentarios finales 13.4. Anexo de tablas XIV. Propuesta para una nueva ley de coparticipación 14.1. Fundamentos del régimen de transferencia 14.2. Lineamientos para una nueva ley de coparticipación 14.3. La institución para el funcionamiento responsable del régimen de coparticipación federal de impuestos: una regla estable, transparente, no arbitraria, universal y no negociable 14.4. Un nuevo rol para el gobierno nacional 14.5. Propuesta para una nueva ley de coparticipación XV. Conclusiones XVI. Anexo I. Medidas de autonomía y de descentralización fiscal del sector público argentino XVII. Anexo II. Los recursos no renovables en un sistema federal 17.1. La teoría sobre el uso racional de los recursos no renovables en un esquema de gobierno único 17.2. Las cuestiones del federalismo fiscal 17.3. La legislación argentina sobre la propiedad y explotación del recurso no renovable 17.4. La relevancia económica de los recursos por regalías recibidas por las provincias argentinas, la coparticipación federal de impuestos y el comportamiento fiscal de los gobiernos de Argentina en décadas recientes 17.5. Conclusiones XVIII. Anexo III. La responsabilidad provincial en el déficit y la deuda del sector público argentino 18.1. El déficit del sector público 18.2. Deuda del sector público. 1991-2001 18.3. Conclusión XIX. Anexo IV. Gastos y recursos públicos provinciales 1959-2001 por provincias XX. Anexo V. Estructura tributaria argentina. Evolución, tendencia y ciclo. 1932-2001 20.1. Evolución de la estructura tributaria 20.2. Tendencia y ciclo en la estructura tributaria argentina. plicación del filtro Hodrick-Prescott XXI. Anexo VI. Desempeño comparado Impuesto al Valor Agregado e Impuesto sobre los Ingresos Brutos 21.1. Evolución comparada del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y el Impuesto al Valor Agregado 21.2. Cuantificaciones sobre la evolución del Impuesto sober los Ingresos Brutos XXII. Anexo VII. Proyecciones fiscales 22.1. Criterios utilizados en las proyecciones 22.2. Resultados de la proyección del status quo 22.3. Proyecciones consolidadas incluyendo cambios tributarios 22.4. Incorporación de la propuesta de coparticipación a las proyecciones 22.5. Descentralización de gastos 22.6. Reforma tributaria provincial XXIII. Anexo VIII. Experiencia internacional 23.1. Perspectiva general 23.2. Análisis por países XXIV. Bibliografía N2 - Contratapa: En este libro se estudian los principales problemas de la descentralización fiscal y del federalismo fiscal en la Argentina. El material presentado constituye un aporte para avanzar en el conocimiento del tema y tender un puente entre los académicos, los prácticos, los políticos y el público en general. Se estudian los principales temas teóricos del federalismo fiscal y las transferencias intergubernamentales, se da perspectiva histórica al tema con un enfoque de largo plazo, se brinda una visión de la evolución histórica de las leyes que han regulado las relaciones Nación Provincias a lo largo del tiempo y se documenta la transición desde el nacimiento del régimen hasta su desarticulación actual. Se formula una propuesta para una nueva ley de coparticipación federal de impuestos ER -