TY - BOOK AU - Arias Ramos, J. TI - Derecho romano : Selección de textos para prácticas de exégesis, repasos, casos, ejemplos, etcétera T2 - Serie G PY - 1940/// CY - Madrid PB - Editorial Revista de Derecho Privado KW - DERECHO ROMANO N1 - Indice T.1 Prólogo El objeto del curso 1. Derecho objetivo 2. Derecho subjetivo 3. Derecho romano 4. Instituciones 5. Derecho romano y formación jurídica 6. Método. Plan 7. Las fuentes I. Fuentes procedentes del mundo romano 1. Jurídicas 2. Extrajurídicas II. Fuentes elaboradas en Occidente después de desaparecido el Imperio y que contienen derecho romano III. Bibliografía moderna 1. Ediciones, colecciones, antologías, etc. de fuentes antiguas 2. Tratados amplios de derecho privado romano 3. Manuales 4. Revistas 5. Obras sobre disciplinas auxiliares Parte general Sección I: Nociones preliminares Capítulo primero: El derecho objetivo y el subjetivo Título I: Concepto, relaciones y divisiones del derecho objetivo 8. Ius en sentido objetivo. Tria iuris praecepta 9. Ius, fas, boni mores 10. Aequitas 11. Iustitia 12. Iurisprudentia 13. Divisiones de derecho: A) Ius publicum y ius privatum 14. B) Ius civili y ius honorium 15. C) Ius civile, ius gentium, ius naturale 16. D) Ius scriptum y ius non scriptum 17. E) Ius commune y ius singulare. Privilegium Título II: La interpretación 18. La interpetación del derecho objetivo en general 19. La interpretatio en el derecho romano 20. La interpretación actual del derecho romano Título III: El sentido subjetivo del derecho 21. Ius en sentido subjetivo: sus clasificaciones Sección II: El sujeto del derecho Capítulo I: Las personas físicas Título I: Noción y requisitos 22. Persona. Capacidad jurídica 23. Clases de personas 24. Requisitos de las personas físicas 25. A) Requisitos referentes a la existencia humana 26. B) Requisitos referentes a la libertad, ciudadanía y situación familiar Título II: Status libertatis 27. Quiénes eran esclavos 28. Condición del esclavo 29. Maneras de salir de la esclavitud. Manumissio: sus formas solemnes 30. Formas no solemnes de manumisión 31. Restricciones a la libertad de manumitir 32. Efectos de la manumisión: los libertos y el patronato 33. Concesión del estado de libertad por la ley 34. Causa liberalis Título III: Status civitatis 35. Clasificación a que daba lugar 36. Cives: Adquisición de la ciudadanía 37. Condición de los ciudadanos 38. Peregrini 39. Latini 40. Condición jurídica de los latinos 41. Controversias sobre el status civitatis Título IV: Status familiae 42. La familia civil 43. Condición jurídica de los sui y de los alieni iuris 44. Cognatio Título V: Extinción civil y natural de las persons físicas 45. Capitis diminutio o capitis deminutio 46. Muerte Título VI: Causas modificativas de la capacidad jurídica 47. Cuasi esclavitud 48. Falta de honorabilidad 49. Edad 50. Enfermedad. Prodigalidad 51. Sexo. Religión Capítulo II: Las personas jurídicas Título I: Concepto y clase. A) Universitas personarum 52. Nación de las personas jurídicas 53. El Estado 54. Civitates 55. Corporaciones privadas y voluntarias. Colegios sacerdotales Título II. B) Universitas rerum 56. Fundaciones 57. Hereditas iacens Sección III: El objeto del derecho Capítulo único: Las cosas y su clasificación 58. Aclaraciones terminológicas 59. Res intra y extra commercium, intra y extra patrimonium 60. Res mancipi y res nec mancipi 61. Cosas muebles e inmuebles 62. Agri limitati y agri arcifinales. Praedia in solo italico y praedia provincialia 63. Cosas fungibles y no fungibles 64. Cosas consumibles y no consumibles 65. Res corporales e incorporales 66. Cosas divisibles indivisibles 67. Cosas simples y compuestas 68. Cosas principales y cosas accesorias. Frutos Sección IV: Nacimiento, modificación y extinción de los derechos Capítulo único: Hechos y negocios jurídicos Título I: Concepto y clasificación 69. Los hechos jurídicos 70. Actos humanos. El negocio jurídico 71. Clasificación de los negocios jurídicos 72. Donaciones Título II: Los elementos del negocio jurídico 73. Clasificación 74. Elementos esenciales comunes 75. La capacidad del sujeto 76. Voluntad interna. Vis, metus, dolus 77. Declaración de la voluntad 78. Concordancia de la voluntad interna con la declaración 79. El error 80. Elementos accidentales: Condición 81. Clases de condición 82. Fases del negocio jurídico condicional 83. Término 84. Modo Título III: Invalidez y convalidación del negocio jurídico 85. Invalidez 86. Convalidación Título IV La representación Título V El tiempo Sección V: La protección de los derechos Capítulo I: Generalidades y organización Título I: La autodefensa y la protección estatal 87. Autodefensa 88. Actio 89. Epocas a distinguir en la historia del procedimiento romano 90. Los órganos judiciales 91. Lugar, tiempo, competencia 92. Las partes y sus representantes Capítulo II: La marcha del proceso Título I: Iniciación 93. Citación 94. Efectos de la comparecencia Título II: La tramitación del pleito y la ejecución de la sentencia en la época de las legis actiones 95. Fase in iure 96. Fase in iudicio o apud iudicem 97. Ejecución Título III: Tramitación y ejecución en la época del procedimiento per formulam 98. Fase in iure 99. Contextura de la fórmula 100. Clases de fórmulas 101. Litis contestatio. Sus efectos 102. Fase apud iudicem o in iudicio. Sentencia 103. Ejecución 104. Protección jurídica extra iudicium: A) Interdictos 105. B) Stipulationes praetoriae, missiones in possessionem y restitutiones in integrum Título IV: Tramitación y ejecución en la época del procedimiento extraordinario 106. Caracteres y antecedentes 107. El pleito hasta el período de prueba 108. La prueba 109. Sentencia. Recursos 110. Ejecución. Costas 111. Modalidades especiales de tramitación Parte especial Sección I: Los derechos reales Capítulo I: La propiedad Título I 112. Los derechos reales 113. Concepto de la propiedad 114. Terminología romana 115. Tipos históricos de propiedad conocidos por los romanos 116. Limitaciones legales al derecho de propiedad Título II: Los modos de adquirir 117. Clasificación 118. A) Modos originarios. a) Ocupación 119. b) Accesión. Sus clases 120. c) Especificación 121. d) Confusio; commixtio 122. e) Adquisición del tesoro 123. f) Adquisición de frutos 124. B) Modos derivativos. a) Mancipatio 125. b) In iure cessio 126. c) Traditio 127. d) Adiudicatio 128. e) Usucapio 129. Otros modos de adquirir la propiedad Título III: Copropiedad 130. Concepto doctrinal 131. Reglamentación Título IV: La defensa judicial de la propiedad 132. Variedad de medios 133. Acción reivindicatoria 134. Acción negatoria 135. Otras formas de protección judicial de la propiedad 136. Protección de las señorías generales sobre cosas en la época clásica Capítulo II: La posesión Título I: Noción y requisitos 137. La posesión como situación 138. La protección posesoria 139. Tipos de posesión. Terminología 140. Los requisitos: corpus y animus Título II: Adquisición y pérdida de la posesión 141. Adquisición de la posesión por uno mismo 142. Adquisición de la posesión por representante 143. Pérdida de la posesión Título III: La protección de la posesión 144. Los interdictos posesorios del derecho clásico 145. Derecho justinianeo 146. La quasi possessio o posesión de derechos Capítulo III: Iura in re aliena Título I: La servidumbre 147. Derechos sobre cosa ajena 148. Concepto de la servidumbre 149. Caracteres o principios generales 150. Servidumbres prediales 151. Las llamadas servidumbres personales. Usufructo 152. Facultades del usufructuario 153. Obligaciones del usufructuario 154. Cuasiusufructo 155. Usus, habitatio, operae servorum 156. Constitución de las servidumbres 157. Extinción 158. Protección judicial de las servidumbres 159. Cuasi posesión de las servidumbres y protección interdictal Título II: Superficie 160. Características y configuración como derecho real Título III: Enfiteusis 161. Concepto e historia 162. Derechos y obligaciones del enfiteuta 163. Constitución y extinción Título IV: Los derechos reales de garantía 164. Concepto y fases evolutivas 165. Fiducia 166. Pignus 167. Hipoteca 168. Constitución del pignus 169. Cosas que pueden ser objeto del pignus 170. Contenido del derecho de prenda 171. Pluralidad de derechos reales de garantía gravando la misma cosa. Successio in locum, ius offerendi, hipotecas privilegiadas 172. Acciones 173. Extinción Indice T.2 Sección II: Las obligaciones Capítulo I: Teoría general de la obligación romana Título I: Concepto y clasificación 174. Los derechos de crédito 175. Definiciones. Cuestiones doctrinales e históricas en torno al concepto de obligación 176. A) Clasificación de las obligaciones en atención a su eficacia o a la índole del derecho que las reconoce y protege: a) Civiles y naturales 177. Efectos de las obligaciones naturales 178. Casos de obligación natural 179. Obligaciones naturales impropias 180. b) Obligaciones civiles y honorarias 181. B) Clasificación de ls obligaciones en atención a su objeto 182. a) Obligaciones divisibles e indivisibles 183. b) Obligaciones alternativas 184. c) Obligaciones facultativas 185. d) Obligaciones genéricas 186 C) Clases de obligaciones por razón de los sujetos. a) Obligaciones propter rem 187. b) Obligaciones solidarias 188. La distinción entre obligaciones solidarias y correales Título II: La conducta de los sujetos y el contenido de la obligación 189. Dolo 190. Culpa 191. Efectos de la culpa 192. Caso fortuito y fuerza mayor 193. Custodia 194. Responsabilidad por culpa ajena 195. Efectos del inumplimiento del que es responsable el deudor 196. Mora Capítulo II: Las fuentes de las obligaciones Título I: Teoría del contrato 197. Idea y clasificación de las fuentes de las obigaciones 198. El contrato 199. Esquema del sistema contractual romano 200. Elementos constitutivos del contrato 201. Clasificción de los contratos Título II: Nexum 202. Noción e hipótesis sobre su naturaleza Título III: El contrato verbal 203. Stipulatio 204. La stipulatio en su modalidad antigua 205. Atenuaciones al primitivo rigorismo. La stipulatio en el derecho justinianeo 206. Acciones 207. Aplicaciones 208. Otros casos especiales de obligatio nacida verbis Título IV: Contratos literales 209. El contrato literal clásico: nomina transcripticia 210. Syngrapha. Quirographa Título V: Contratos reales 211. Concepto y enumeración 212. Mutuo 213. El mutuo y los filiifamilias 214. Fenus nauticum o pecunia traiectitia 215. Depósito 216. Contenido del contrato 217. Acciones 218. Figuras especiales de depósito 219. Comodato 220. Contenido de este contrato 221. Contrato de prenda Título VI: Contratos innominados 222. Noción 223. Historia de los contratos innominados 224. Algunos casos de contrato innominado Título VII: Contratos consensuales 225. Concepto 226. La compraventa 227. El objeto de la compraventa 228. El precio 229. Obligaciones del comprador 230. Obligaciones del vendedor 231. Acciones. Cláusulas adicionales más frecuentes 232. Locatio conductio 233. Locatio conductio rei 234. Locatio conducto operarum 235. Locatio conductio operis 236. Acciones que nacen de la locatio conductio. Su aplicabilidad a los casos de echazón (lex Rhodia de iactu) 237. Sociedad 238. Clases de sociedad 239. Obligaciones y derechos. Extinción 240. Mandato 241. Obligaciones y derechos 242. Extinción Título VIII: Los cuasicontratos 243. Enumeración. La negotiorum gestio 244. Communio incidens 245. Enriquecimiento injustificado. Las condictiones Título IX: Los pactos 246. Noción y tipos 247. Pacta adiecta 248. Pacta praetoria 249. Pacta legitima Título X: Las obligaciones ex delicto 250. Caracteres de las obligaciones delictuales 251. Los delitos privados: A) Furtum 252. Clasificación 253. Acciones 254. B) Rapina 255. C) Iniuria 256. D) Domnum iniuria datum 257. E) Otros actos ilícitos fuentes de obligaciones Título XI Los cuasidelitos Capítulo III: Garantía y cesión de las obligaciones Título I: Medios de reforzar la obligación 258. Clasificación 259. Las modalidades de la fianza. A) Sponsio, fidepromissio y fideiussio 260. Acciones de regreso 261. Constitutum debiti alieni 262. Mandatum pecuniae credendae 263. Intercessio de las mujeres Título II: Transmisión de las obligaciones 264. Medios utilizados 265. Prohibiciones y restricciones Capítulo IV: Extinción de las obligaciones Título I: Modos de extinción ipso iure 266. Idea de los modos de extinción. Sus clases 267. Pago 268. Novatio 269. Compensación. Concepto y clases 270. La compensación en el derecho clásico 271. La compensación en el derecho justinianeo 272. Concurso de causas lucrativas 273. Confusión 274. Muerte, capitis, deminutio, destrucción no culpable del objeto de la obligación 275. Contrarius consensus 276. Modos formales: nexi liberatio y acceptilatio Título II: Modos de extinción ope exceptionis Sección III: El derecho de familia Capítulo I: La familia romana Título I: Características generales 277. La familia agnaticia 278. Personas que integran la familia agnaticia 279. La potestas como aglutinante del grupo 280. Medios de entrar en la familia agnaticia 281. La evolución hacia la familia natural Título II: Fuentes de sumisión a la potestas 282. A) Filiación legítima 283. B) Conventio in manum 284. C) Adopción. Derecho antiguo y clásico 285. La adopción en el derecho justinianeo 286. D) Legitimación Título III: El contenido de la potestad familiar 287. Patria potestas y manus 288. El aspecto patrimonial de la patria potestas. A) Actiones adiecticiae qualitatis 289. El aspecto patrimonial de la patria potestas. B) Peculios 290. Las consecuencias de la manus 291. Disolución de la patria potestas y la manus Capítulo II: El matrimonio Título I: Concepto y requisitos 292. Definición 293. Requisitos del matrimonio 294. Impedimentos 295. Esponsales Título II: Efectos del matrimonio 296. Relaciones determinadas por el matrimonio 297. La dote 298. Clases de dote 299. Constitución de la dote 300. La dote durante el matrimonio 301. La restitución de la dote en el derecho antiguo y en el clásico 302. La restitución de la dote en el derecho justinianeo 303. Bienes parafernales 304. Donatio propter nuptias Título III: Disolución del matrimonio y segundas nupcias 305. Causas de disolución 306. Disolución por voluntad de los cónyuges 307. Las segundas nupcias Capítulo III: Instituciones de guardaduría Título I: La tutela 308. La protección de los sui iuris incapaces de hecho 309. Definición de la tutela 310. Clases 311. A) Tutela de los impúberes. Designación del tutor 312. Incapacidades 313. Excusas. Potioris nominatio 314. Funciones y facultades del tutor 315. La responsabilidad del tutor 316. Pluralidad de tutores 317. B) La tutela mulierum Título II: Curatela 318. Concepto 319. Cura furiosi 320. Curatela de los pródigos 321. Cura minorum 322. Otras curatelas Sección IV: El derecho de sucesiones Capítulo I: Conceptos fundamentales Tírulo I: Successio, hereditas 323. El derecho hereditario. Rasgos generales de su evolución 324. Successio 325. sucesión universal mortis causa 326. La concepción doctrinal de la herencia 327. Origen de la sucesión mortis causa romana 328. Objeto de la herencia 329. Supuestos necesarios de la sucesión mortis causa 330. Quiénes pueden tener un heredero 331. La capacidad del heredero 332. Delatio hereditatis. Clases e incompatibilidad 333. Adquisición de la herencia Título II: Bonorum possessio 334. Concepto 335. Clases de bonorum possessio 336. Los orígenes de la bonorum possessio Capítulo II: La sucesión testamentaria Título I: El concepto y formas del testamento 337. Definiciones 338. Formas de testar en el derecho antiguo y en el clásico 339. Formas de testar en el derecho justinianeo 340. Testamentos especiales 341. Capacidad para testar Título II: La institución de heredero 342. Concepto 343. Capacidad para ser instituído heredero 344. Modalidades de la institución de heredero. Condición y término 345. Institutio ex re certa 346. Institución de heredero único e institución plural 347. Sustitución. A) Sustitución vulgar 348. B) Sustitución pupilar 349. C) Sustitución cuasi pupilar Título III: Invalidez de los testamentos 350. Causas. Terminología 351. La revocación Título IV Apertura del testamento Título V: Legados y fideicomisos 352. Noción del legado 353. Personas que intervienen en el legado 354. Formas de los legados 355. Objeto de los legados 356. El fideicomiso y el codicilo 357. Protección jurídica de los fideicomisos y su asimilación a los legados 358. Adquisición de los legados 359. Acciones y garantías 360. Pluralidad de beneficiados. Derecho de acrecer 361. Invalidez inicial de los legados. Regula catoniana 362. Invalidez posterior. Ademptio y translatio legati 363. Limitaciones legislativas impuestas a la facultad de legar 364. El prelegado 365. Fideicomiso de herencia 366. Fideicomiso de residuo 367. Sustitución fideicomisaria Capítulo III: La sucesión intestada Título único: Sus supuestos y llamamientos 368. Noción, casos y momento de la sucesión intestada 369. Criterio inspirador de los llamamientos 370. La sucesión abintestato en el puro ius civile 371. La sucesión intestada en el derecho pretorio 372. La sucesión abintestato en los senadoconsultos y constituciones imperiales 373. La sucesión abintestato en las Novelas 377. Sucesión intestada en un liberto Capítulo IV: Sucesión contraria a un testamento válidamente otorgado Título I: La llamada sucesión necesaria formal 375. Limitaciones a la libertad de testar. Su naturaleza 376. La institución o desheredación obligada de ciertas personas (sucesión necesaria formal). Su regulación por el ius civile 377. La llamada sucesión necesaria formal en el edicto del pretor 378. La sucesión necesaria formal en el derecho justinianeo Título II: La llamada sucesión necesaria sustancial 379. Necesidad de que ciertas personas participen del caudal hereditario. Las legítimas 380. Legitimarios. Cuota 381. Efectos de la querela. Actio ad suplendam legitimam. Querela inofficiosi donationis, dotis 382. La Novela 115 383. Otras especiales participaciones en el caudal hereditario impuestas por la ley Capítulo V: Adquisición de la herencia Título I: Modalidades 384. Adquisición ipso iure y aceptación 385. Atenuaciones a la adquisición automática. Ius abstinendi y beneficium separationis 386. Requisitos y modalidades de la aceptación 387. La fase intermedia entre la delación y la aceptación. Hereditas iacens. Usucapio pro herede. Transmisión Título II: Consecuencias de la adquisición 388. Confusión hereditaria y responsabilidad del heredero. Beneficium inventarii 389. Separatio bonorum. Satisdatio suspecti heredis 390. Consecuencias de la pluralidad de herederos. A) Derecho de acrecer 391. B) Partición 392. C) Collatio Capítulo VI: Protección procesal de los derechos sucesorios Título único: Acciones hereditarias 393. Hereditas petitio. Caracteres 394. Demandante, demandado y objeto 395. Efectos de la hereditatis petitio 396. Interdictum quorum bonorum Capítulo VII Mortis causa donationes. Mortis causa capiones Indice T.3 Observaciones previas Parte general Conceptos preliminares Derecho y justicia. Divisiones del derecho Sujeto del derecho Personas físicas. Existencia. ¿Viabilidad? Derechos del concebido Status libertatis. Causas de esclavitud. Condición jurídica del esclavo Manumisión. Formas Formas no solemnes de manumisión Restricciones a la libertad de manumitir. Reformas justinianeas Patronato Status civitais Status familiae. Agnación y cognación Capitis deminutio. Noción y clases Quaestio status Circunstancias modificativas de la capacidad. Situaciones similares a la esclavitud Inestabilidad, infamia y turpitudo Edad y enfermedad Sexo. Religión Personas jurídicas. a) Universitas personarum b) Universitas rerum Objeto del derecho. Cosas Negocio jurídico Voluntad y declaración de la misma Discordancia querida entre voluntad y declaración. Declaraciones iocandi gratia, reserva mental y simulación Discordancia no querida entre voluntad y declaración: error, metus, dolo Elementos accidentales del negocio jurídico a) Condición: clases y efectos b) Término c) Modo Invalidez del negocio jurídico Tipos Convalidación La representación El tiempo y su cómputo Protección jurídica Autoprotección o propia defensa Autoprotección lícita Autorpotección ilícita El proceso civil I. El proceso civil antiguo y clásico A) La fase in iure. a) En el procedimiento de las legis actiones b) En el procedimiento formulario. Interrogationes, juramento, confesión Litis contestatio y fórmula Diversos tipos de acciones Praescriptio, excepciones, réplica, dúplica B) La fase in iudicio - No comparecencia. Prueba. Sentencia. Plus petitio C) Ejecución. a) En el sistema de las legis actiones b) En el procedimiento formulario. Actio iudicati II. Modalidades de protección jurídica emanadas del imperium del magistrado III. Procedimiento extraordinario Citación. Litis contestatio. Prueba Sentencia Recursos. Prescripción de acciones Res indicata II. Los derechos reales La propiedad Limitaciones a la propiedad Modos de adquisición A) Originarios. Ocupación Accesión a) De inmuebles b) De muebles a inmuebles c) De muebles Adquisición de frutos Especificación Confusión B) Modos derivativos Mancipatio In iure cessio Tradición Usucapión Otros modos de adquirir. Ley. Adiudicatio Copropiedad Defensa judicial de la propiedad Acción reivindicatoria Acción negatoria Acción publiciana Otras acciones La posesión Tipos de posesión: mera tenencia, posesión protegida por los interdictos y posesión base para usucapir Adquisición de la posesión. Corpus y animus Pérdida de l posesión Protección de la posesión. Interdictos posesorios Cuasiposesión Sevidumbres Caracteres generales Servidumbres prediales Servidumbres personales A) Usufructo a) Derechos del usufructuario b) Obligaciones del usufructuario B) Cuasiusufructo C) Uso D) Habitación. Operae servorum Constitución de las servidumbres A) En el derecho clásico B) Constitución de servidumbres en el derecho justinianeo Extinción de las servidumbres Protección judicial de las servidumbres Superficie Enfiteusis Prenda Obligaciones que pueden ser garantizadas Modos de constitución Cosas objeto del pignus Contenido del derecho de prenda A) Ius possidendi B) Ius distrahendi Concurrencia de varios derechos de prenda Subrogación Extinción de la prenda III. Los derechos de crédito La obligación Concepto Clases A) Por el sujeto. a) In rem scriptae b) Solidarias (¿y correales?) B) Por el objeto. a) Imposibles, divisibles e indivisibles, ciertas e inciertas b) Alternativas, facultativas, genéricas C) Por el derecho que las sanciona. Civiles y honorarias D) Por su eficacia. Naturales y civiles Las causas de inejecución o retardo y los efectos anormales de la obligación A) Dolo. Culpa B) Custodia. Caso fortuito C) Mora a) Debitoris b) Creditoris Fuentes de las obligaciones A) Clasificación B) Promesa unilateral C) Contratos. 1. Nexum 2. Contratos verbales 3. Contrato literal 4. Contratos reales a) Mutuo b) Comodato c) Depósito 5. Contratos innominados 6. Contratos consensuales. A) Compraventa B) Arrendamiento a) De cosas b) De servicios c) De obra d) Lex Rhodia de iactu C) Sociedad D) Mandato Cuasicontratos a) Gestión de negocios. Actio funeraria. Communio incidens b) Condictiones Pactos a) Pacto adiecta b) Pactos pretorios c) Pactos legítimos Delitos 1) Furtum 2) Rapina 3) Iniuria 4) Daño extracontractual Otros actos ilícitos fuentes de obligación Cuasidelitos Garantía de las obligaciones A) Arras B) Cláusula penal C) Juramento D) Fianza E) Intercesión de la mujer Transmisión de obligaciones Extinción de las obligaciones A) Modos formales B) Modos sustanciales. a) Pago 1) Quién y a quién debe hacerse 2) Objeto (datio in solutum, beneficium competentiae), lugar y tiempo del pago 3) rueba, imputación y consignación b) Novación c) Compensación d) Otras causas El derecho de familia Fuentes de sumisión a la potestas A) Filiación legítima B) Conventio in manu C) Adopción D) Legitimación Efectos de la manus y de la patria potestas. Peculios Actiones adiecticiae qualitatis Extinción de la manus y de la patria potestas El matrimonio Concepto. Inexistencia de forma jurídica de celebración Requisitos a) Capacidad. Impedimentos b) Consentimiento Esponsales Efectos del matrimonio en cuanto a las personas Efectos del matrimonio en cuanto a los bienes. Dote A) Clases de dote. Constitución de la misma B) Limitaciones a las facultades del marido C) Restitución Donatio propter nuptias Disolución del matrimonio Tutela Concepto. Clases Incapacidades y excusas Ejercicio de la tutela Responsabilidad del tutor La tutela de las mujeres Curatela Derecho de sucesiones La herencia Clases por el modo de deferirse Bonorum possessio Sucesión testamentaria Testamento. Formas comunes de testar Testamentos especiales Capacidad para testar Institución de heredero Capacidad para ser heredero Forma de la institución Sustitución Invalidez de los testamentos Legados y fideicomisos El legado Fideicomisos Elemento personal en los legados Objeto de los legados Adquisición y protección de los legados Derecho de acrecer Invalidez de los legados Limitaciones a la facultad de legar Prelegado Fideicomiso universal Sucesión abinestato Supuestos. Llamamientos La llamada sucesión necesaria A) Formal B) Sustancial La adquisición de la herencia El ius capiendi Modalidades de la adquisición Transmisión del derecho a la herencia Efectos de la adquisición. Separatio. Beneficio de inventario Pluralidad de herederos. Derecho de acrecer. Collatio La protección procesal de los derechos sucesorios Acciones hereditarias Donationes et capiones mortis causa ER -