TY - BOOK AU - Martorell, Ernesto Eduardo TI - Tratado de derecho comercial T2 - Fondo editorial de derecho y economía SN - 978-987-03-1768-5 , 978-987-03-1769-2 PY - 2010/// CY - Buenos Aires PB - La Ley KW - DERECHO COMERCIAL N1 - Indice T.1 Obras anteriores del director A la manera de prólogo Capítulo I: Introducción al estudio del derecho comercial, por Augusto H. L. Arduino I. Introducción II. El comercio. Aproximación histórica II.1. La Edad de Piedra II.2. La Edad de Bronce II.3. La Edad del Hierro II.4. Roma II.5. El Comercio Bizantino II.6. El comercio en la Europa Medieval II.7. Del Renacimiento a los grandes inventos II.8. La Revolución Industrial en Gran Bretaña II.9. Las nuevas revoluciones. El impacto tecnológico y la masificación de las relaciones de derecho privado II.10. El comercio electrónico II.10.1. Establecimiento de reglas relacionadas con la propiedad II.10.2. Establecimiento de un sistema de pago seguro II.10.3. La protección del consumidor y la generación de confianza de éste en el comercio electrónico II.10.4. El sistema sancionatorio II.11. La firma digital III. Las escuelas económicas III.1. Los mercantilistas III.2. Los fisiócratas III.3. El liberalismo económico III.4. David Ricardo III.5. Empresario y capitalista. El pensamiento de Juan Bautista Say III.6. Karl Marx III.7. La escuela histórica alemana III.8. El inconstitucionalismo norteamericano III.9. La teoría subjetiva del valor III.10. Keynes y la teoría general de la ocupación, el interés y el dinero III.11. El estructuralismo latinoamericano y la teoría de la dependencia III.12. La corriente monetarista IV. El crédito y la moneda IV.1. La moneda IV.1.1. Funciones IV.1.2. Naturaleza IV.2. El crédito V. La regulación del comercio V.1. Roma V.2. El derecho estatuario V.3. La ordenanza general francesa de 1673 V.4. Las ordenanzas de Bilbao V.5. La codificación francesa V.6. La codificación española V.7. La codificación italiana V.8. La codificación alemana V.9. La codificación argentina VI. Las construcciones doctrinarias Capítulo II: Concepto del derecho comercial. Tendencias actuales, por María Graciela Llugdar I. Concepto de comercio. Revista de definiciones I.1. El derecho comercial como derecho de los comerciantes I.2. El derecho comercial como derecho de los actos de comercio I.3. El derecho comercial como marco regulatorio de los actos realizados en masa II. El derecho económico. Aproximación a su contenido. El derecho económico y el derecho comercial III. La empresa como centro del sistema III.1. Concepto de empresa III.2. Concepto económico III.3. Concepto jurídico III.4. Historia de la empresa III.5. Posiciones doctrinarias en torno a la naturaleza jurídica de la empresa III.6. Diversos tipos de empresa III.7. Los elementos de una empresa IV. Empresa y empresario V. Empresa individual de responsabilidad limitada VI. La conservación de la empresa VII. Empresa y sociedad VIII. Modernos problemas de la empresa IX. El consumidor y la empresa Capítulo III: Nuevos desarrollos en el derecho privado: el análisis económico del derecho y su proyección sobre el derecho comercial, por Cristian Ricardo Abel Piris I. Introducción II. Concepto del análisis económico del derecho II.A. El planteamiento de la cuestión II.B. ¿Por qué análisis económico? III. Del derecho económico al análisis económico del derecho IV. Los prejuicios sobre el AED V. Las propiedades caracterizantes del AED V.A. Eficiencia V.B. Consecuencialismo V.C. Escasez de bienes, individualismo, racionalidad y universalización de preferencias V.D. Modelos analíticos V.E. Decisiones correctas y decisiones racionales. Racionalidad individual y colectiva V.F. El teorema de Coase VI. Aplicaciones y aportes del análisis económico del derecho al derecho comercial VII. Conclusiones Capítulo IV: Unificación del derecho privado. Unificación de la legislación civil y comercial en la Argentina. Unificación de principios del derecho privado patrimonial en el Mercosur, por María Laura Estigarribia Bieber y Cristian Ricardo Abel Piris I. Introducción II. ¿Por qué unificación? III. La unificación del derecho privado en Argentina A. Antecedentes de proyectos de unificación de la legislación civil y comercial en Argentina IV. Unificación del derecho privado patrimonial. Contratos civiles y comerciales V. La integración regional A. Mercosur VI. Principios generales A. Principio de autonomía de la voluntad B. Principio de buena fe VII. Conclusiones Capítulo V: Fuentes del derecho comercial, por María Laura Estigarribia Bieber; colaborador, Sergio Juniors Shwoihort I. Consideraciones generales II. La ley III. Los usos y costumbres III.1. La obligatoriedad de los usos establecidos entre las partes IV. Los principios generales del derecho comercial y del derecho de consumo IV.1. Autonomía de la voluntad IV.2. La buena fe IV.3. Coherencia de conducta. Doctrina de los propios actos IV.4. Obligación genérica de no dañar. Alterum non laedere IV.5. Favor debitoris -favor débilis- a favor del consumidor IV.6. Favor negotii. conservación del contrato IV.7. Presunción de onerosidad IV.8. Los principales generales en los cotnratos celebrados por adhesión a condiciones generales, en especial los de consumo IV.8.1. Interpretación típica IV.8.2. Contra proferentem, contra stipulatorem o en contra del predisponente IV.8.3. Principio de prevalencia IV.8.4. Principio de la condición más beneficiosa IV.8.5. Breves reflexiones V. La jurisprudencia VI. La doctrina VII. El derecho civil como subsidiario del derecho comercial VII.1. Aplicación del derecho civil a las cuestiones comerciales VII.2. La interacción con el derecho de consumo VIII. Orden de prelación en el derecho comercial IX. Conclusiones Capítulo VI: Instituciones auxiliares del tráfico mercantil. Poder depolicía e intervención estatal en el tráfico mercantil, por Augusto H.L. Arduino y Angel Héctor Azeves I. Introducción II. Intervención del Estado en la economía II.1. Derecho y economía. Normas constitucionales II.2. Modos de intervención estatal en la economía II.3. Finalidad de la intervención estatal en la economía II.4. El proceso económico. Manifestaciones de la intervención estatal III. Límites a la intervención estatal y de los sujetos intervinientes en las actividades económicas IV. Crisis de los mercados. Participación estatal directa en actividades económicas V. La participación estatal en sociedades de capital privado. El caso de las AFJP Capítulo VII: Instituciones auxiliares del tráfico mercantil. Entidades financieras, por Augusto H.L. Arduino I. Marco normativo: normas constitucionales II. Marco normativo: confluencia en la regulación bancaria de normas de derecho público y de derecho privado en la actividad bancaria III. Los mercados financieros IV. El carácter sistémico de la actividad bancaria V. Profesionalidad de la banca y masividad de las operaciones bancarias VI. ¿La banca es un servicio público? VII. Marco normativo específico de la actividad bancaria. Criterios de clasificación VIII. Antecedentes legislativos nacionales de la regulación de la actividad bancaria VIII.1. Período 1935/1946 VIII.2. Período 1946/1955 VIII.3. Período 1956/1973 VIII.4. Período 1973/1977 VIII.5. Régimen de las leyes 21495 y 21526 IX. El Banco Central de la República Argentina IX.1. La Carta Orgánica del Banco Central IX.2. Organización y funciones del Banco Central IX.3. Operaciones permitidas IX.4. Operaciones prohibidas IX.5. Relaciones con el gobierno nacional IX.6. El poder de policía financiero IX.7. Facultades reglamentarias IX.8. Facultades inquisitorias, que permiten ejercer el control de la actividad IX.9. Facultades sancionatorias X. Régimen de las entidades financieras X.1. Clases de entidades X.2. Operaciones permitidas A) Bancos comerciales B) Bancos de inversión C) Bancos hipotecarios D) Compañías financieras E) Sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda u otros inmuebles F) Cajas de crédito X.3. Operaciones prohibidas y limitadas XI. Breve referencia a la Banca Central en latinoamérica XI.1. Chile XI.2. Uruguay XI.3. Paraguay XII. Banca de hecho Capítulo VIII: Instituciones auxiliares del tráfico mercantil. Bolsas y mercados de valores, por Augusto H.L. Arduino I. Referencias históricas II. Sistema de constitución de las bolsas III. La Comisión Nacional de Valores III.1. Procedimiento sancionatorio III.2. Faz recursiva III.3. Ejecución de multas III.4. Registro de sanciones III.5. Prescripción IV. La bolsa de Comercio de Buenos Aires V. El Mercado de Valores de Buenos Aires VI. Control de las sociedades que hacen oferta pública de títulos valores VII. Etica bursátil VIII. Régimen de transparencia de la oferta pública. Decreto 677/2001 Capítulo IX: Instituciones auxiliares del tráfico mercantil. Cámaras compensadoras, por Augusto H.L. Arduino y Angel Héctor Azeves I. eneralidades II. Antecedentes históricos III. Sistema legal nacional IV. Funciones V. Condiciones de funcionamiento VI. Requisitos para su autorización VII. Requisitos de homologación técnica VIII. Instrumentos compensables Capítulo X: Actos de comercio, por Augusto H.L. Arduino y Angel Héctor Azeves I. Sistema legal nacional II. Génesis de la teoría del acto de comercio III. Aproximación a una definición de los actos de comercio. Imposibilidad de formular una IV. Importancia de los actos de comercio V. Límites a la voluntad de las partes VI. Clasificaciones propuestas VI.1. Clasificación de Garrigues VI.2. Clasificación de Halperín Butty VI.3. Clasificación de Rocco VI.4. Clasificación de Bolaffio VI.5. Clasificación de Fontanarrosa VI.6. Nuestra opinión sobre las clasificaciones VII. El art.5, segunda parte del código de comercio VIII. Delitos y cuasidelitos IX. El art.7 del código de comercio Capítulo XI: Actos de comercio en particular, por Augusto H.L. Arduino I. Análisis de los incs. 1 y 2 del art.8 II. Análisis del inc.3 del art.8 II.1. Operación de cambio II.2. Operaciones bancarias II.3. Operaciones de corretaje II.4. Operaciones de remate II.5. Martilleros y corredores III. Análisis del inc.4 del art.8 III.1. Origen de la teoría general de los títulos de crédito III.2. Breve examen de la teoría general de los títulos de crédito III.3. Comercialidad de las negociaciones sobre títulos de crédito Capítulo XII: Actos de comercio en particular, por María Graciela Llugdar; colaboradora, Sandra Natalia Umansky I. Artículo 8, inc.5. Las empresas de fábricas, comisiones, mandatos comerciales, depósitos o transportes de mercaderías o personas por agua o tierra a) Introducción b) La empresa como acto objetivo de comercio b.1. Situación en el derecho argentino b.2. Situación en el derecho comparado: países que tienen incorporada la figura empresa individual de responsabilidad limitada c) Empresas comprendidas en el inc.5 c.1. Empresas de fábrica c.2. Empresas de comisiones c.3. Empresas de mandatos comerciales c.4. Empresas de depósitos c.5. Empresas de transporte de mercaderías o personas por agua o por tierra d) Empresas asimilables a las incluidas en el art.8, inc.5 del código de comercio d.1. Empresas de construcciones d.2. Empresas de mudanzas d.3. Empresas de servicios fúnebres d.4. Empresas de espectáculos públicos d.5. Empresas de suministros d.6. Empresas periodísticas d.7. Empresas que explotan servicios públicos d.8. Empresas de clínicas y sanatorios d.9. Empresas de prestación de servicios educativos e) Actividades excluidas e.1. Empresas agropecuarias, industrias extractivas y pesca e.2. Los artesanos II. Artículo 8, inc.6) los seguros a) Introducción b) El contrato de seguro b.1. Las partes b.2. El objeto b.3. La causa b.4. Elementos específicos o particulares del contrato de seguro b.5. La póliza c) Comercialidad de los seguros d) Particularidades de la técnica del seguro e) Clasificación del contrato de seguro e.1. Los seguros de daños patrimoniales e.2. Seguros de personas f) Efectos del contrato de seguro. Obligaciones y cargas de las partes f.1. Obligaciones y cargas del asegurado f.2. Obligaciones del asegurador g) Institutos jurídicos propios del contrato de seguro g.1. La reticencia g.2. El siniestro III. Artículo 8 inc.7) el comercio marítimo Capítulo XIII: Actos de comercio en particular, por María Graciela Llugdar I. Inciso 8) operaciones de los factores empleados 1. Artículo 8, inc.8) Las operaciones de los factores tenedores de libros y otros empleados de los comerciantes, en cuanto concierne al comercio del negociante de quien dependen a) Introducción b) Legislación latinoamericana sobre operaciones de factores y empleados como actos de comercio c) Las normas del código referidas al tema d) Análisis del inc.8 d.1. El factor d.2. Antecedentes históricos d.3. Concepto d.4. Naturaleza de sus funciones d.5. Capacidad d.6. Designación d.7. Duración de mandato d.8. Forma de desempeño de sus funciones e) Dependientes 2) Inciso 9: Las convenciones sobre salarios Colaboración, Nora M.O. Fernández de Vecchietti II. Artículo 8, inc.9) las convenciones sobre salarios de dependientes y otros empleados de los comerciantes II.1. La remuneración II.1.1. Conceptos remuneratorios II.1.2. Determinación de la remuneración: clasificación I. Según la forma de determinarla Remuneración por tiempo Remuneración por resultado o rendimiento II. Según su importancia patrimonial III. Según su forma de pago En dinero y en especie Tipos de salaris II.1.3. Protección de la remuneración III. Inciso 10) actos de comercio accesorios Artículo 8, inc.10) Las cartas de crédito, fianzas, prenda y demás accesorios de una operación comercial Actos de comercio accesorios a) Cartas de crédito b) Fianzas c) Prendas d) Los demás accesorios de una operación comercial IV. Inciso 11) actos de constitución, funcionamiento y liquidación de sociedades IV.1. Constitución de los grupos colectivos IV.2. Sociedades en general IV.3. Sociedad civil y sociedad comercial IV.4. Sociedad comercial IV.5. Naturaleza jurídica IV.6. Distintos tipos IV.7. Clasificación de las sociedades comerciales IV.8. Régimen de creación y funcionamiento Capítulo XIV: El comerciante, por Augusto H.L. Arduino I. Concepto de comerciante II. Análisis de la definición del art.1 Inclasificación legal de los comerciantes IV. Adquisición, conservación y pérdida de la calidad de comerciante V. Prueba de la calidad de comerciante VI. Matrícula VII. El comerciante no matriculado VIII. Supuestos especiales VIII.1. Los barraqueros y otros empresarios de depósito VIII.2. Agente de bolsa VIII.3. Despachantes de aduana IX. Confidencialidad en las actividades comerciales IX.1. El secreto bancario IX.2. El secreto bursátil IX.3. Secreto fiscal X. Conflictos de la actividad mercantil XI. Jurisdicción comercial XII. Medios alternativos de solución de conflictos XII.1. Mediación XII.2. Arbitraje XII.2.1. El arbitraje en materia comercial XII.2.2. Concepto de arbitraje XII.2.3. Arbitraje y administración judicial XII.2.4. Clases de arbitraje XII.2.5. Procedimiento XII.2.5.1. El juicio arbitral XII.2.5.2. Juicio de amigables componedores XII.2.5.3. La pericia arbitral XII.2.6. El arbitraje en el concurso preventivo y la quiebra XII.2.6.1. El arbitraje en la quiebra XII.2.6.2. El arbitraje en el concurso preventivo XII.2.6.3. Verificación del crédito XII.2.6.4. Continuación de los contratos XII.3. Conciliación Capítulo XV: Capacidad legal para ejercer el comercio, por María Laura Estigarribia Bieber; colaboradora, Sandra Natalia Umansky I. Capacidad e incapacidad. Generalidades I.a. Reglas del derecho civil I.b. Capacidad de hecho y de derecho I.c. Situación de los menores I.c.1. Los menores impúberes I.c.2. Los menores adultos I.c.3. La emancipación I.c.3.1. Emancipación por matrimonio I.c.3.2. Emancipación por habilitación de edad I.c.3.3. Otras situaciones I.d. Situación de los dementes I.d.1. Características de la demencia I.d.2. La sentencia de interdicción I.d.2.1. Intervalos lúcidos I.d.2.2. Cesación de la incapacidad I.e. Situación de los sordomudos que no saben darse a entender por escrito II. Los inhabilitados. Concepto II.a. Ebrios y toxicómanos habituales II.b. Disminuidos en sus facultades II.c. Pródigos II.d. Declaración de inhabilitación III. La capacidad de los privados de libertad. Efectos de la interdicción IV. Normas específicas del derecho comercial. Capacidad para ejercer el comercio IV.a. Situación de los incapaces IV.b. Situación del mayor de dieciocho años IV.b.1. La emancipación: distintas causales (remisión) IV.b.2. La autorización para ejercer el comercio: requisitos IV.b.3. Autorización expresa y tácita V. Capacidad de las mujeres para ejercer el comercio VI. Incompatibilidades VI.a. Corporaciones eclesiásticas VI.b. Clérigos VI.c. Magistrados civiles y judiciales VI.d. Cónyuges de los magistrados VI.e. Corredores, martilleros, factores y emepleados VI.f. Escribanos VII. Interdictos y fallidos VIII. Persona jurídica comerciante VIII.a. Situación de los socios VIII.b. La representación societaria y la teoría del órgano IX. La ley 26579 Capítulo XVI: Libros de comercio, por María Laura Estigarribia Bieber y Verónica María Laura Glibota Landriel I. Generalidades I.A. Obligaciones comunes a los comerciantes: distinción entre cargas y obligaciones propiamente dichas I.B. La obligación de llevar libros de comercio y una contabilidad uniforme I.B.1) Importancia I.B.2) Antecedentes históricos II. Asientos contables II.A. Contabilidad II.A.1) Concepto II.A.2) Etapas. Evolución histórica II.A.2.a) Etapa del arte empírico II.A.2.b) Etapa de divulgación del arte II.A.2.c) Etapa de la crítica científica y período normativo II.A.2.d) Etapa actual II.A.3) Algunas consideraciones acerca de la denominada contabilidad creativa II.A.3.a) La ley Sarbanes Oxley. ¿Principio y fin del control? II.A.3.b) Incidencia de los casos de fraude contable en la consideración de la responsabilidad de directores de sociedades y auditores externos en la Argentina II.B. Análisis de las normas contables legales II.B.1) Prescripciones del código de comercio II.C. La cuenta II.C.1) Concepto II.C.2) Métodos contables II.C.2.a) Método de partida simple II.C.2.b) Método de partida doble II.D. Presupuestos legales de la contabilidad: formales y materiales II.E. Normativa contable profesional: resolución técnica n| 16 de la F.A.C.P.C.E. relativa a los requisitos que debe reunir la información contable III. Libros obligatorios III.A. Libros indispensables generales. Funciones de los libros contables III.A.1) Prescripciones legales: la forma regular de los libros o registros contables III.A.1.a) Requisitos extrínsecos III.A.1.b) Requisitos intrínsecos III.A.1.c) Particularidades: las prescripciones de la ley 19550 y otras normas específicas III.B. El libro diario: concepto y contenido III.C. El libro inventarios y balances III.C.1) Inventario. Concepto. Clasificación III.C.2) Balance. Concepto. Finalidad. Distinción con el inventario III.D. Los libros auxiliares IV. Exhibición de libros de comercio IV.A. Generalidades IV.B. Procedencia: el secreto contasble vs. el orden público IV.C. Clases de exhibición IV.C.1) Exhibición general. Concepto IV.C.1.b) Carácter taxativo de la enumeración IV.C.1.c) La exhibición general de los libros de sociedades frente a las exclusiones previstas en la ley 19550: aparente contradicción normativa IV.C.2) Exhibición parcial IV.C.2.a) Concepto y caracteres IV.C.3) Negativa a exhibir los libros: efectos IV.C.4) Exhibición de libros auxiliares IV.D. Personas autorizadas a llevar los libros V. Eficacia probatoria de los libros de comercio V.A. Fundamento normativo V.B. Falta de rubricación, defectos legales, ocultación: efectos V.C. Prueba entre comerciantes. Normas generales. Artículo 63, código comercio V.C.1) Asientos coincidentes, en libros llevados en forma regular V.C.2) Asientos contradictorios, en libros llevados en forma regular V.C.3) Libros llevados en legal forma, presentados por una sola parte V.D. El valor de los libros para la prueba de actos no comerciales V.E. Prueba entre comerciante y no comerciante V.F. Libros de terceros V.G. Libros auxiliares V.H. Aplicación de la regla de la sana crítica V.I. La documentación respaldatoria: efectos sobre la prueba de los libros V.J. Principio de indivisibilidad de la prueba V.K. Conservación de los libros de comercio y la correspondencia comercial a los fines de la prueba Capítulo XVII: Rendición de cuentas, por Augusto H.L. Arduino y María Eugenia Sierra de Desimoni I. Concepto II. Renunciabilidad III. Requisitos IV. Oportunidad V. Lugar VI. Inmpugnación VII. Costas VIII. Rendición de cuentas y sociedades comerciales IX. Juicio por rendición de cuentas IX.1. Prescripción de la acción IX.2. Trámite aplicable al proceso IX.3. Etapas del proceso IX.4. Diligencias preliminares IX.5. Competencia IX.6. Medidas cautelares IX.7. Procedimiento IX.8. Cuentas presentadas por el actor IX.9. Forma y contenido de la impugnación IX.10. Apertura a prueba IX.11. Contenido de la sentencia IX.12. Incidente IX.13. Recurso IX.14. Presentación de las cuentas IX.15. Ejecución de sentencia IX.16. Costas IX.17. Regulación de honorarios IX.18. Demanda por aprobación de cuentas Capítulo XVIII: El registro público de comercio, por Luz Gabriela Masferrer y Augusto H. L. Arduino I. Registro público de comercio II. Antecedentes II.1. Antecedentes en la Argentina II.2. El registro público de comercio en el código de 1862 II.3. Régimen de la ley 14769 II.4. Régimen de la ley 21768 III. Fundamentos del registro judicial IV. Fundamentos del registro administrativo V. Régimen de la ley 22280. Regulaciones locales VI. Ubicación funcional del registro público. Tendencias actuales VII. Registro público de comercio. Organización y funciones VIII. Función registral IX. Documentos registrables X. Inscripciones facultativas XI. Plazo para la inscripción XII. Efectos de la inscripción XIII. Procedimiento para la inscripción XIII.1. Matrículas individuales y autorización para el ejercicio del comercio XIII.2. Inscripción de restricciones a factores o dependientes registrados XIII.3. Constitución de sociedades XIII.3.1. Sociedades por acciones XIII.3.2. Sociedades de responsabilidad limitada XIII.3.3. Sociedades de personas XIII.4. Reforma no instrumentada por escritura pública XIII.5. Reforma instrumentada por escritura pública XIII.6. Designaciones y cesaciones de administradores sociales y miembros del consejo de vigilancia XIII.7. Disolución y nombramiento de liquidador XIV. La ley 26047 Capítulo XIX: Transferencia de fondo de comercio, por María Graciela Llugdar; colaborador, Guido Canteros Moussa I. Conceptos preliminares -antecedentes históricos, importancia actual de la cuestión II. Naturaleza jurídica III. Elementos integrativos del fondo de comercio. Clasificaciones. Enumeración-análisis IV. Transferencia aislada de elementos relevantes del fondo de comercio V. Instalaciones VI. Existencias de mercaderías Capítulo XX: Transferencia de fondo de comercio (continuación), por María Graciels Llugdar; colaborador, Guido Canteros Moussa I. Nombre y enseña comercial II. La enseña o emblema comercial III. El derecho al local IV. La clientela V. Distinciones honoríficas Capítulo XXI: Transferencia de fondo de comercio (continuación), por Augusto H.L. Arduino y Angel Héctor Azeves I. Las marcas II. Marco normativo III. Funciones IV. Clasificación de las marcas V. Protección jurídica. Límite temporal VI. El concursamiento preventivo del titular de la marca VII. Transferencia de las marcas en el concurso preventivo VII.1. La transferencia singular de una marca VII.2. La marca integrativa de un fondo de comercio VII.3. Normas concursales aplicables VII.4.1. El informe general VII.4.2. La cuestión de los intangibles VII.4.2.1. Referencias doctrinarias previas a la ley 25589 VII.4.2.2. Normas vigentes VII.4.3. La marca. Su valuación VII.4.4. Nuestra opinión VIII. Patentes de invención IX. El modelo de utilidad X. Modelos y diseños industriales XI. Procedimiento Capítulo XXII: Derecho de la competencia, por María Laura Estigarribia Bieber y Roque Fabián Silguero I. Introducción II. Conceptos generales II.1. La competencia y su defensa. Posibles tensiones II.2. El interés económico general III. Prácticas restrictivas en la ley de defensa de la competencia III.1. Ambito de aplicación espacial y personal III.2. Forma de las prácticas restrictivas III.3. Objeto y efecto de las prácticas prohibidas III.4. Límites, restricción, falseamiento y distorsión de la competencia III.5. Criterios de clasificación IV. Acuerdos restrictivos de la competencia IV.1. Concepto IV.2. Características IV.3. Las prácticas concertadas y las decisiones de asociaciones de empresas IV.3.1. Prácticas concertadas IV.3.2. Decisiones de asociaciones de empresas IV.4. Acuerdos horizontales y verticales IV.4.1. Acuerdos horizontales en la LDC IV.4.1.1. Acuerdos sobre precios IV.4.1.2. Acuerdos sobre intercambio de información IV.4.1.3. Acuerdos que limitan la producción IV.4.1.4. Acuerdos de reparto de mercado IV.4.1.5. Acuerdos con finalidad discriminatoria o vinculante IV.4.2. Acuerdos verticales en la LDC IV.4.2.1. En general IV.4.2.2. Acuerdos de distribución IV.4.2.3. Acuerdos de imposición de precios IV.4.2.4. Franquicia V. El abuso de posición dominante V.1. La noción de posición dominante V.2. El ejercicio abusivo de la posición dominante V.3. Revisión de algunos supuestos V.3.1. Precios predatorios V.3.2. Negativas de suministro V.3.3. Negativa de dar acceso a una instalación básica VI. Consideraciones finales Capítulo XXIII: Transferencia de tecnología, por Augusto H.L. Arduino y Angel Héctor Azeves I. Cuestiones terminológicas II. Clasificación III. Importancia IV. Regulación nacional IV.1. Antecedentes IV.2. Régimen vigente V. Las operaciones de transferencia de tecnología Capítulo XXIV: Las industrias culturales. Los derechos intelectuales. Delimitación de su contenido, por Augusto H.L. Arduino y Angel Héctor Azeves I. Los derechos intelectuales. Delimitación de su contenido II. Naturaleza jurídica del derecho de autor III. El derecho de autor IV. Referencias constitucionales V. La organización mundial de la propiedad intelectual VI. Marco normativo nacional VI.1. La ley 7092 VI.2. La ley 9510 VI.3. La ley 11723 VII. Reglamentación, normas complementarias y modificatorias de la ley 11723 VIII. Fundamentos de la protección conferida al autor IX. La importancia económica del derecho de autor X. La importancia cultural del derecho de autor XI. El derecho de autor y el derecho privado XII. El autor XIII. La decisión de la divulgación XIV. La obra XV. La originalidad de la obra XVI. La moralidad de la obra XVII. La exclusión de las ideas XVIII. Aptitud para ser reproducida. Mérito de la obra XIX. El objeto del derecho de autor XX. El art.1 de la ley 11723 XXI. Obras protegidas XXI. Obras no protegidas XXII. El llamado derecho moral XXIII. Caracteres y manifestaciones del derecho moral XXIV. El derecho de paternidad XXV. El derecho de integridad XXVI. El derecho de divulgación XXVII. Retractación XXVIII. Los derechos patrimoniales del autor XXIX. Limitaciones del derecho de autor XXX. El derecho de cita XXXI. El uso para información XXXII. Utilización para fines educativos XXXIII. Ejecuciones públicas para organismos del Estado XXXIV. La imagen personal XXXV. Copia de salvaguarda del software XXXVI. Licencias no voluntarias Capítulo XXV: Las industrias culturales (continuación), por Augusto H.L. Arduino y Angel Héctor Azeves I. La UNESCO y la cultura II. Las industrias culturales III. El segundo congreso argentino de cultura IV. Referencias normativas V. La defensa de la actividad librera VI. La ley 25446 VI.1. Autoridad de aplicación VI.2. Fondo nacional de fomento del libro y la lectura VII. La promoción de la industria del software VII.1. Tratamiento fiscal para el sector VII.2. Infracciones y sanciones VII.3. La resolución 61/2005 de la secretaría de industria, comercio y de la pequeña y mediana empresa VIII. Gestión colectiva de los derechos de los autores VIII.1. SADAIC VIII.2. ARGENTORES VIII.3. AADI-CAPIF IX. Los entes cooperadores IX.1. Cámara Argentina del Libro IX.2. CAPIF. Cámara Argentina de Productores de Fotogramas y Videogramas IX.3. CESSI. Cámara de las Empresas de Tecnología de la Información de Argentina Indice T.2 Capítulo I: El contrato, por Juan Carlos Pratesi 1. Antecedentes históricos. Del synalagma al contrato 2. El contrato moderno 2.1. El principio del solus consensus obligat 2.2. La denominada crisis del contrato 3. La cuestión terminológica: convención, convenio, contrato y pacto 4. Contrato. Concepto 4.1. Varias personas 4.2. Una declaración de voluntad común 4.3. Destinada a reglar sus derechos 4.4. Otros aspectos 5. Evolución del contrato en el derecho argentino 5.1. El contrato en la dogmática del codificador 5.2. El contrato en la órbita del derecho privado 5.3. Proyectos de reforma. Unificación de la legislación civil y comercial 5.4. Conclusión 6. Nuestra definición del contrato 7. Comparación de contrato, ley, acto administrativo y sentencia 7.1. Contrato y ley 7.2. Contrato y acto administrativo 7.3. Contrato y sentencia 8. Elementos de los contratos 8.1. Elementos esenciales 8.2. Elementos naturales 8.3. Elementos accidentales Capítulo II: Clasificación de los contratos, por Juan Carlos Pratesi (h.) 1. Contratos civiles y comerciales 1.1. Régimen de mora 1.2. Solidaridad 1.3. Onerosidad 1.4. Moneda de pago 1.5. Fungibilidad de las prestaciones 1.6. Limitación de la responsabilidad 1.7. Precios corrientes 1.8. Apariencia 1.9. Prescripción 2. Clasificación estructural 2.1. Contratos unilaterales y bilaterales 2.2. Contratos onerosos y gratuitos 2.3. Contratos conmutativos y aleatorios 2.4. Contratos consensuales y reales 2.5. Contratos nominados e innominados 2.6. Contratos típicos y atípicos 2.7. Formales y no formales 2.8. De ejecución instantánea, diferida y continuada 3. Clasificación funcional 3.1. Función de cambio de la titularidad 3.2. Función de cambio en el uso 3.3. Función financiera 3.4. Función de garantía 3.5. Función de custodia 3.6. Función de colaboración y gestoría 3.7. Función de colaboración asociativa 3.8. Función de colaboración asociativa en redes 3.9. Función de previsión 3.10. Función de recreación 3.11. Función extintiva 3.12. Función de gratuidad 4. Uniones de contratos 4.1. Uniones de contratos de origen legal 4.1.1. Contratos autónomos recíprocos 4.1.2. Contratos principales y accesorios 4.1.3. El subcontrato 4.1.4. Sucesión de contratos 4.2. Uniones de contratos de origen convencional 4.2.1. Negocio realizado a través de varios contratos 4.2.2. Finalidad supra contractual 4.2.3. Conexidad contractual y obligaciones conexas o concurrentes 5. Contratos con cláusulas predispuestas 6. El negocio jurídico indirecto Capítulo III: Consentimiento. Formación. Vicios, por Juan Carlos Pratesi 1. Concepto 2. Presupuestos del consentimiento 2.1. Pluralidad de partes 2.1.1. Auto contrato o contrato consigo mismo 2.1.2. Contratos plurilaterales 3. Formación del contrato 3.1. La oferta 3.1.1. Requisitos de la oferta 3.1.2. Formas de exteriorización de la oferta 3.1.3. Vigencia de la oferta. Caducidad y retractación 3.2. Aceptación de la oferta 3.2.1. La posibilidad de retractación de la aceptación 3.2.2. El valor del silencio en la contratación 3.3. Consentimiento en la contratación entre ausentes 3.3.1. Teoría de la agnición o declaración 3.3.2. Teoría de la remisión o de la expedición 3.3.3. Teoría de la recepción 3.3.4. Teoría de la información o de la recognición 3.3.5. El código de comercio argentino 3.3.6. Las teorías en la legislación comparada 3.4. La oferta como apariencia y la aceptación basada en la confianza 3.4.1. Los denominados sistemas expertos 3.4.2. La confianza 3.5. ¿Acuerdo parcial de voluntades? 3.5.1. Completividad y modificaciones 3.6. Contratos preparatorios, preliminares, ad referendum, reserva, carta de intención 3.6.1. Contrato preparatorio 3.6.2. Contrato preliminar 3.6.3. Negocio ad referendum 3.6.4. La carta de intención 3.6.5. La denominada reserva 3.6.6. A modo de conclusión 4. El consentimiento por métodos modernos 4.1. Validez del consentimiento 4.2. Momento de perfeccionamiento del contrato 5. Vicios del consentimiento 5.1. Voluntad real vs. voluntad declarada 5.1.1. Voluntad real o subjetiva 5.1.2. Voluntad declarada u objetiva 5.2. Error 5.3. Dolo 5.4. Reserva mental 5.5. Violencia o intimidación 5.6. Simulación Capítulo IV: Capacidad para contratar, por Juan Carlos Pratesi 1. Introducción 2. Capacidad en general 3. Capacidad para contratar 3.1. Incapacidades de hecho 3.1.1. Personas por nacer 3.1.2. Menores impúberes, adultos y emancipados 3.1.3. Pequeños contratos 3.1.4. Dementes, sordomudos e inhabilitados 3.2. El status de la mujer casada 3.3. Incapacidades sui generis 3.3.1. Religiosos profesos, clérigos y corporaciones religiosas 3.3.2. Fallidos 3.3.3. Condenados penalmente 3.4. Incapacidades de derecho 3.5. Contratos entre cónyuges 3.5.1. Generalidades 3.5.2. Evolución del régimen 3.5.3. Supuestos considerados 3.5.4. Algunas conclusiones 4. Régimen de los contratos celebrados por incapaces 4.1. Régimen general 4.2. Ejercicio del comercio 5. Autorización a los menores para ejercer el comercio 6. Constitución de sociedades de hecho por el menor 7. Constitución de sociedades regulares por el menor Capítulo V: Responsabilidad precontractual, por Manuel Cuiñas Rodríguez 1. Introducción. Cuestiones sometidas a análisis 2. Orígenes y sumaria proyección evolutiva en doctrina científica 3. Posibles fundamentos de la responsabilidad precontractual 4. Período abarcado por la responsabilidad precontractual 5. Presupuestos necesarios de la responsabilidad precontractual 5.1. Antijuridicidad 5.2. Factor de atribución 5.3. Dañosidad 5.4. Relación de causalidad 6. Extensión del resarcimiento 7. Esquema propiciado a la luz de nuestro derecho positivo 7.1. Derecho común 7.2. La cuestión en el derecho del consumo 7.3. La cuestión en los contratos comerciales 8. Regulación de la materia en proyectos de reforma y unificación de derecho civil y comercial 9. doctrina judicial relevante 10. La cuestión en el derecho latinoamericano Capítulo VI: Objeto. Prestación. Precio, por Juan Carlos Pratesi (h.) 1. El objeto como elemento del contrato 2. El objeto de los negocios jurídicos contractuales 3. Contrato, obligación, objeto y prestación 4. Requisitos referidos al objeto del contrato 4.1. Licitud 4.2. Moralidad y respeto de buenas costumbres 4.3. Los límites impuestos por el art. 953 código civil 4.4. Posibilidad del objeto 4.5. Determinación 4.6. Existencia 4.7. Aptitud del objeto: cosas ajenas, litigiosas, pignoradas, hipotecadas o embargadas 4.8. Patrimonialidad 5. El precio. concepto. Requisitos 5.1. Precio cierto 5.1.1. Precio determinado o determinable 5.1.2. Determinación por las partes 5.1.3. Determinación a cargo de terceros 5.1.4. Determinación con referencia a otra cosa cierta 5.1.5. Referencia al precio corriente de plaza 5.1.6. Determinación según pautas arancelarias legales 5.2. Precio serio 5.2.1. Precio justo 5.2.2. Precio vil 5.2.3. Precio irrisorio 5.3. Precio en dinero. Moneda extranjera. La ley de convertibilidad 5.4. Inflación. Reajuste de valor de las deudas de dinero 5.5. Falta de precio 5.5.1. Sin entrega de la cosa o cumplimiento de la prestación 5.5.2. Con entrega de la cosa o principio de ejecución 5.6. Pago del precio. Oportunidad y modo 5.7. Precio limitado por intervención del Estado en beneficio de la comunidad Capítulo VII: Causa, por Juan Carlos Pratesi 1. Generalidades 2. Noción 3. Evolución de la noción de causa 3.1. Derecho romano 3.2. Derecho canónico 3.3. Doctrina a partir del siglo XVI 3.4. La doctrina según Domat y Pothier 3.5. Código civil francés 3.6. El anticausalismo 3.7. El neocausalismo 3.8. Doctrina neocausalista en Italia 4. La cuestión en nuestro derecho 4.1. En la doctrina 4.1.1. En la doctrina nacional se han sostenido posturas causalistas y anticausalistas con diverso sentido y alcance 4.1.2. El proyecto de reforma 5. La cuestión en nuestro derecho: jurisprudencia 6. Frustración de la causa o del fin del contrato 7. Los actos abstractos Capítulo VIII: Forma, por María Cecilia Herrero 1. Concepto 2. Evolución histórica 3. Neoformalismo 4. Metodología del código civil y de comercio 4.1. La forma en el código civil 4.1.1. De manera específica 4.1.2. Por remisión 4.2. La forma en el código de comercio 5. Forma y ley aplicable 6. Clasificación de los contratos según su forma 7. La forma escrita. Instrumentos privados e instrumentos públicos 7.1. Instrumentos privados 7.1.1. Firma 7.1.2. Pluralidad de ejemplares 7.1.3. Fecha cierta 7.2. Escritura pública 7.2.1. La intervención de un oficial público capaz 7.2.2. Competencia 7.2.3. Cumplimiento de las formalidades 8. La forma en los distintos contratos. Supuestos 8.1. La forma escrita 8.2. La escritura pública 9. Inobservancia de la forma. Obligación de escriturar 10. Innovaciones tecnológicas en la contratación 10.1. Antecedentes 10.2. Documento digital o electrónico 10.3. Requisitos de un documento 10.3.1. Inalterabilidad 10.3.2. Autenticidad 10.3.3. Durabilidad 10.4. La firma como elemento de seguridad documental 10.4.1. La firma ológrafa 10.4.2. Modernas técnicas de seguridad 10.5. Ley sobre documento electrónico y firma digital n| 25506 10.5.1. Firma electrónica 10.5.2. Documento digital 10.5.3. Firma digital 10.5.4. Certificados digitales 10.5.5. Eficacia probatoria. Garantía de no repudio 10.5.6. Mensajes automáticos 10.5.7. Originales 10.5.8. Conservación de documentos 10.5.9. Una impresión no es un documento electrónico Capítulo IX: Prueba de los contratos, por Ignacio Lafuente y Andrea Wright 1. Introducción 2. Principios probatorios 2.1. Carga de la prueba. Cargas dinámicas 2.2. Unidad de la prueba. Sana crítica 2.3. Prelación de los medios de prueba 2.4. Contradicción 2.5. Amplitud probatoria 3. Método del código civil y código de comercio 4. Medios y modos de prueba 5. Análisis de los diversos medios de prueba 5.1. Instrumentos públicos 5.2. Instrumentos privados 5.3. Notas de los corredores y de los agentes de bolsa 5.4. Correspondencia epistolar y telegráfica 5.5. Libros de comercio y facturas aceptadas 5.6. Confesión 5.7. Testigos. Limitación del art. 1193 del código civil y 209 del código de comercio 5.8. Presunciones 5.9. Otros medios de prueba no enunciados 5.9.1. Prueba pericial 5.9.2. Prueba fonográfica 5.10. Valor probatorio del correo electrónico 6. Prueba de los contratos con forma impuesta por la ley 6.1. Relación entre forma y prueba 6.2. Principio general 6.3. Excepciones 6.3.1. Imposibilidad de obtener la prueba requerida 6.3.2. Principio de prueba por escrito 6.3.3. Principio de ejecución del contrato 6.3.4. Vicios de la voluntad 7. Efectos del instrumento privado que modifica el contenido del instrumento público 8. Disposiciones de la ley 24240 en materia de prueba Capítulo X: Efectos de los contratos, por Juan Carlos Pratesi (h.) 1. El art. 1197 del código civil 2. Efecto relativo en sentido subjetivo 2.1. Partes y sucesores universales 2.1.1. Entre las personas físicas 2.1.2. Entre las personas jurídicas 2.2. Derechos y obligaciones intrasmisibles 2.2.1. Los derechos inherentes a la persona 2.2.2. Derechos de transmisión prohibida 2.2.3. Derechos de limitación convencional 2.2.4. Limitaciones propias del contrato 2.3. Los terceros 2.3.1. Sucesores singulares 2.3.2. Los acreedores 2.3.3. Terceros penitus extranei 2.3.4. La solidaridad derivada de los contratos vinculados 3. Alcance de los efectos en sentido objetivo 3.1. Autonomía de la voluntad 3.1.1. Origen de la autonomía de la voluntad 3.1.2. Consentimiento como acuerdo de voluntades 3.1.3. Límites a la autonomía de la voluntad 3.1.4. Las denominadas libertad de contratar y libertad contractual 3.1.5. La contratación masiva y la crisis del principio de autonomía de la voluntad 3.2. La fuerza obligatoria Capítulo XI: Efectos propios de los contratos bilaterales y onerosos, por Patricia Fajardo, Adriana Minniti y Juan Carlos Pratesi 1. Introducción 2. Pacto comisorio 2.1. Noción y evolución 2.2. Pacto comisorio tácito 2.2.1. Ambito de aplicación 2.2.2. Requisitos de ejercicio 2.2.3. Vía judicial y vía extrajudicial 2.3. Efectos de la resolución 2.3.1. Efectos entre las partes 2.3.2. Efectos frente a terceros 2.4. El pacto comisorio expreso 2.5. La resolución en el derecho comercial 2.5.1. En materia de compraventa. Código civil 2.5.2. En materia de sociedades. Ley 19550 2.5.3. En materia de concursos y quiebras. Ley 24522 3. Excepciones frente al incumplimiento del contrato 3.1. Excepción de incumplimiento contractual o exceptio non adimpleti contractus 3.1.1. Ambito de aplicación 3.1.2. Naturaleza jurídica 3.1.3. Requisitos de procedencia 3.1.4. Carga de la prueba 3.2. La excepción de incumplimiento parcial, defectuoso o irritual, o la exceptio non rite adimpleti contractus 3.3. Efectos 4. Seña o arras 4.1. Antecedentes 4.2. La seña o arras en nuestro derecho 4.2.1. La seña penitencial 4.2.2. Seña confirmatoria 4.2.3. Determinación de su carácter. Funcionamiento 4.3. Diferencia en la consideración del instituto en los contratos civiles o mercantiles 4.4. La denominada seña ad referendum o reserva 4.5. La interpretación jurisprudencial en materia de seña 4.6. Forma de implementación de la seña y de su pago 5. Garantías contractuales 5.1. Generalidades 5.2. Evicción 5.2.1. Noción 5.2.2. Evolución histórica 5.2.3. Concepto 5.2.4. Elementos constitutivos de la evicción 5.2.5. Citación de evicción 5.2.6. ¿A quién alcanza la responsabilidad? 5.2.7. Obligaciones del enajenante 5.2.8. Extinción de la responsabilidad 5.2.9. Pactos relativos a la garantía de evicción 6. Vicios redhibitorios 6.1. Concepto 6.2. Requisitos 6.3. Aciones. Extensión del resarcimiento 6.3.1. Acciones redhibitoria y quanti minoris 6.3.2. Ius variandi 6.3.3. Naturaleza jurídica 6.3.4. Campo de aplicación 6.4. Naturaleza y extensión del resarcimiento 6.5. Sujetos pasivos 6.6. Distinción entre vicios redhibitorios civiles y comerciales 6.7. Plazo de ejercicio de la acción. PRescripción 6.8. Vicios redhibitorios y diferencia de calidad sustancial Capítulo XII: Limitaciones a la fuerza obligatoria: lesión, imprevisión, abuso de derecho, por Marcela Chasares, Adriana Minniti y Claudio Pérez Leo 1. Introducción 2. La lesión 2.1. Naturaleza jurídica 2.2. Elementos del acto lesivo 2.2.1. El elemento objetivo: evidente desproporción de las prestaciones 2.2.2. Situación de inferioridad de uno de los sujetos 2.2.3. Explotación de la situación de desventaja en que se encuentra el lesionado 2.3. Ambito de aplicación 2.4. Acciones 2.5. Orden público 3. Imprevisión o excesiva onerosidad sobreviniente 3.1. Antecedentes 3.2. Fundamentos jurídicos de la teoría 3.3. La figura en el derecho argentino 3.4. Ambito de aplicación 3.4.1. Debe tratarse de contratos de ejecución diferida o continuada 3.4.2. Su aplicación en los contratos aleatorios 3.4.3. La imprevisión y los contratos gratuitos 3.4.4. La excesiva onerosidad sobreviniente en los contratos comerciales 3.5. Requisitos para su procedencia 3.5.1. Que ocurra un acontecimiento extraordinario e imprevisible 3.5.2. Que del mismo resulte una desproporción en la prestación a cargo de una de las partes 3.5.3. Que la onerosidad resulte excesiva y sobreviniente 3.5.4. Que quien invoca la imprevisión no haya obrado con culpa o estuviera en mora 3.6. La devaluación de la moneda y la inflación como supuesto de aplicación de esta teoría 3.7. La denominada cláusula hardship 3.8. Renuncia 3.9. Efectos 3.9.1. Resolución del contrato 3.9.2. Revisión de las prestaciones 4. El abuso del derecho 4.1. Antecedentes 4.2. Concepto. Norma legal 4.3. Acto ilícito abusivo 4.4. Contrato abusivo, cláusulas abusivas y ejercicio abusivo de derechos 4.5. Legitimación activa. Objeto de la acción 4.6. Posición dominante y abuso de derecho 4.7. Facultad rescisoria unilateral en los contratos de duración 4.8. Otros contratos 4.9. Intereses. Cláusula penal Capítulo XIII: Interpretación de los contratos, por Juan Carlos Pratesi 1. Introducción 1.1. La interpretación a lo largo del tiempo 1.2. Diferencia existente entre interpretar leyes e interpretar contratos 2. Los sujetos de la interpretación 3. El objeto de la interpretación de los contratos 3.1. La voluntad psicológica de uno de los contratantes 3.2. La voluntad psicológica común 3.3. La voluntad conforme usos del tráfico 4. ¿De qué se trata la interpretación? 5. el método de interpretación de los cotnratos 6. La interpretación de los contratos en el derecho comparado 7. La interpretación de los contratos en el derecho argentino 7.1. Principios generales del derecho 7.2. El principio de buena fe 7.2.1. ¿Qué es la buena fe? 7.2.2. ¿Cómo opera el principio de buena fe? 7.3. El principio de licitud de las convenciones 7.4. El principio de respeto a las leyes de orden público, leyes imperativas, la moral y las buenas costumbres 7.5. La validez de los actos jurídicos 7.6. Otros principios generales del derecho 7.7. La denominada regla de la sana crítica 8. Reglas directas de interpretación 8.1. Investigación de la voluntad común 8.2. Interpretación objetiva e integradora 8.3. Principio de validez 8.4. Comportamiento de las partes 8.5. Principio de onerosidad 8.6. Usos y prácticas del comercio 8.7. Principio favor debitoris 8.8. Otros criterios interpertativos 8.8.1. Interpretación contra el autor de la cláusula 8.8.2. Contradicción entre cláusulas impresas y las manuscritas 8.8.3. Interpretación económica del contrato 9. La buena fe y la profesionalidad como principios inspiradores de las reglas de interpretación Capítulo XIV: Extinción de los contratos, por Ricardo Rocca 1. Consideraciones previas 2. Distinción con otras figuras 2.1. Inexistencia e invalidez 2.1.1. Inexistencia 2.1.2. Invalidez: nulidad. Anulabilidad 2.1.3. Distinción entre la extinción, la nulidad y la inexistencia 2.2. Distinción con la condición suspensiva 2.3. Distinción con la inoponibilidad 2.4. Distinción con la ineficacia 3. Extinción de los contratos: diferentes modos 3.1. Por cumplimiento del contrato u otros modos de extinción de sus obligaciones 3.1.1. Pago 3.1.2. Otras causas de extinción de las obligaciones 3.1.3. Expiración del plazo 3.2. Rescisión 3.2.1. Rescisión bilateral 3.2.2. Rescisión unilateral 3.3. Revocación 3.4. Resolución 3.4.1. Resolución condicional 3.4.2. Resolución opcional 3.4.3. Resolución facultativa 3.5. Extinción por disposición legal 4. Prescripción 4.1. Introducción 4.2. Cómputo del plazo 4.3. Suspensión e interrupción de la prescripción 4.4. Régimen general de prescripción 5. La frustración del fin del contrato Capítulo XV: Derechos del consumidor, por Marcela Chasares, Ramiro Fernández Barredo y Donato Tracogna 1. Antecedentes 1.1. El desarrollo del derecho de los consumidores y usuarios. Enumeración en la legislación comparada 1.2. Protección del consumidor en nuestra constitución nacional 1.3. La ley n° 24240 de defensa del consumidor 1.3.1. Es explícita 1.3.2. Tiene carácter preventivo 1.3.3. Permite el reclamo colectivo 1.3.4. Es de orden público 1.4. Colisión de normas: integración normativa 1.5. Interpretación: el principio in dubio pro consumidor 2. Relación de consumo 2.1. El consumidor o usuario 2.2. El proveedor de cosas o servicios: integración en el proceso productivo. Exclusión de las profesiones liberales 2.3. Objeto de la relación de consumo: noción de producto y servicio 2.4. Los contratos en el derecho de defensa del consumidor 3. Etapa previa a la formación del contrato: información y protección al consumidor 3.1. El deber de información: fundamentos constitucionales. Finalidad. Requisitos y sujetos obligados 3.2. Información en el período pre contractual, durante la ejecución del contrato, y post contractual 3.3. Contenidos mínimos del deber de información exigidos por la LDC 3.4. Diferencias entre publicidad, información, advertencia y consejo 3.5. El deber de seguridad 4. Oferta 4.1. Oferta. Efecto vinculante de la oferta dirigida al público. Revocación 4.2. Publicidad 4.2.1. LDC 4.2.2. Ley 22802 4.2.3. Ley 24344 4.2.4. Ley 24788 4.2.5. Resolución SDCYDC 7/02 4.3. Concepto y clases 4.3.1. Ilícita 4.3.2. Engañosa 4.3.3. Subliminal 4.3.4. Comparativa 4.4. Integración de la oferta con la publicidad 5. Contratos celebrados fuera del establecimiento comercial 5.1. Venta domiciliaria 5.2. Derecho de arrepentimiento 5.3. Cosas o servicios no requeridos 6. De las operaciones de venta de créditos 7. Prestación de servicios 7.1. Modalidades 7.1.1. Modalidades enunciadas 7.1.2. Servicios incluidos 7.2. Obligaciones del prestador 7.2.1. Materiales 7.2.2. Presupuesto 7.2.3. Garantía 7.3. Incumplimiento. Efectos 7.3.1. Deficiencias en la prestación 7.3.2. Falta o defecto de presupuesto 7.3.3. Empleo de materiales diversos 7.3.4. No respetar modalidades 7.3.5. Régimen general 8. Servicios públicos domiciliarios 8.1. Normativa y generalidades 8.2. Sujetos protegidos 8.3. Caracteres del cotnrato 8.4. Obligaciones de las empresas prestatarias de servicios 8.4.1. Información 8.4.2. Reciprocidad en el trato 8.4.3. Reclamos y atención 8.4.4. Seguridad 8.4.5. Constancias en las facturas 8.5. Instrumentos y mediciones 8.6. Interrupción del servicio. Presunción 8.7. Sobrefacturación. Procedimiento y sanciones 8.8. Contralor 9. Cláusulas abusivas 9.1. Contratos de adhesión y cláusulas abusivas 9.2. Concepto y caracteres 9.3. Cláusulas abusivas en la LDC Argentina 9.3.1. Las que desnaturalicen las obligaciones 9.3.2. Las que limiten la responsabilidad por daños 9.3.3. Cláusulas que importen renuncia o restricción al derecho del consumidor, o amplíen los derechos del empresario 9.3.4. Las cláusulas que contengan cualquier precepto que imponga la inversión de la carga de la prueba en perjuicio del consumidor 9.4. Efectos 9.5. Control preventivo 9.6. Cláusulas en particular 9.6.1. Modificación unilateral del contenido del contrato 9.6.2. Rescisión unilateral incausada 9.6.3. Derecho de retención y pérdida de las sumas abonadas 10. Ejecución del contrato: incumplimiento - garantías y responsabilidad por daños 10.1. Incumplimiento 10.1.1. Cumplimiento forzado 10.1.2. Reemplazo por otro producto o servicio equivalente 10.1.3. Resolución por incumplimiento 10.1.4. Daños y perjuicios 10.2. Garantías 10.2.1. Concepto. Vicios o defectos que comprende 10.2.2. El art.11 de la ley 24240. El veto del decreto 2089/93 del PEN. Las leyes 24999 y 26361 10.2.3. Servicio técnico y provisión de repuestos 10.2.4. Vicios redhibitorios 10.3. Responsabilidad por daños 10.3.1. Sistema de responsabilidad en el derecho argentino. Derecho comparado 10.3.2. La acción del art.40 de la ley 24240. Naturaleza y ámbito de aplicación 10.3.3. El riesgo o vicio de la cosa 10.3.4. Factores de atribución y eximentes 10.3.5. Daños causados por servicios 10.3.6. Carga de la prueba 10.3.7. Legitimación 10.3.8. Prescripción 10.3.9. Daño directo. Recursos y efectos 10.3.10. Daño punitivo 11. Incumplimiento del proveedor: instrumentos de protección 11.1. Tutela administrativa 11.1.1. Autoridad nacional y local 11.1.2. Reparto de competencias 11.1.3. Facultades y atribuciones 11.1.4. Trámite administrativo 11.1.5. Sanciones 11.1.6. Aplicación y graduación de las sanciones 11.1.7. Prescripción 11.2. Tutela procesal 11.2.1. Legitimados 11.2.2. Normas del proceso 11.2.3. Tipo de proceso aplicable 11.3. Asociaciones de consumidores y tutela colectiva 11.3.1. Registro y autorización para funcionar. Función y objeto social 11.3.2. Prohibiciones 11.3.3. Control 11.3.4. Promover reclamos 11.3.5. Legitimación 11.4. Arbitraje 11.4.1. Tribunales arbitrales 11.4.2. Características 11.4.3. Tipos de arbitrajes 11.4.4. Ventajas y beneficios de este sistema Capítulo XVI: La responsabilidad por el control contractual, por Ernesto Eduardo Martorell 1. Actualidad del tema. Tardío y escaso tratamiento de la cuestión en la República Argentina 2. Los grupos económicos y la concentración de capitales 3. Agrupación de sociedades bajo formas contractuales 3.1. El llamado control interno 3.2. El control externo 4. El control mediante los llamados contratos de dominación 5. La responsabilidad por control contractual o externo 5.1. En la normativa laboral 5.1.1. Aproximación al tema 5.1.2. La ley de contrato de trabajo en su redacción actual 5.2. El caso específico de la responsabilidad en las hipótesis de control externo contractual 5.3. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre la materia: el feo caso (Maffía) -del año 1993- Rodríguez c/ Compañía Embotelladora 5.4. Revisión de la situación: Los autos Benítez, horacio Osvaldo c/Plataforma Cero S.A. y otro (CSJN 22-XII-2009) 6. La responsabilidad por control en el derecho societario 6.1. Primeras manifestaciones del control societario 6.2. La noción valide de control: ¿Unitaria o casuística? 6.3. Panorama general de los cuadros de control 6.4. Las maniobras ruinosas en los casos de control 7. La temática del control en la ley 19550 7.1. Las normas vigentes (arts. 33 y 54 de la L.S.C.) 7.2. Brevísimo análisis de las normas positivas con especial atención en el llamado control externo o contractual 7.2.1. Comenzando con el art. 33 se puede decir 7.3. Algo más sobre el control societario por los especiales vínculos 8. La responsabilidad por control externo en la normativa concursal 8.1. El proceso concursal y la integridad patrimonial 8.1.1. Introducción 8.2. Principios que rigen el procedimiento concursal 8.3. Breve exposición acerca de las diferencias entre los institutos que tutelan el mantenimiento de la integridad patrimonial del deudor 8.3.1. La ineficacia 8.3.2. La extensión de responsabilidad 8.3.3. La extensión de la quiebra 8.4. El control externo o contractual. Sanción 8.4.1. ¿Es factible peticionar la extensión de la quiebra en los supuestos de control externo? 8.5. Las conductas reprochadas en el art. 161 de la LC (24522): ¿Son tipos legales? 9. Algunas reflexiones sobre el llamado principio del efecto relativo de los contratos 9.1. Criterio general 9.2. Posición de Jacques Ghestin 9.3. Jean Luc Aubert y su postura crítica 9.4. Valoración final del debate 10. Conclusiones Capítulo XVII: Normas de derecho internacional privado, por María Laura Capalbo Alzogaray 1. Introducción 2. Normas de derecho internacional privado de fuente supranacional. Análisis de ley aplicable y juez competente 3. Tratado de derecho comercial terrestre de 1940 3.1. Contrato de seguro 3.2. Transporte terrestre y mixto 3.3. Prenda comercial 4. Tratado de navegación comercial internacional 4.1. Compraventa de buque 4.2. Fletamento y transporte de mercaderías y personas 4.3. Contrato de seguro 4.4. Hipoteca sobre buques 4.5. Préstamo a la gruesa 5. Tratado de derecho civil de 1940 6. Autonomía de la voluntad conflictual 7. Arbitraje comercial internacional 7.1. Convención sobre reconocimiento y ejecución de sentencias arbitrales extranjeras 7.2. Convención interamericana sobre arbitraje comercial internacional 7.3. Acuerdo de arbitraje del Mercosur y acuerdo de arbitraje del Mercosur con Bolivia y Chile Indice T.3 Capítulo I: Compraventa mercantil, por Claudio Pérez Leo, Juan Carlos Pratesi (h.), Ignacio D'Alessio y Omar Luján Cruz I. Introducción 1. El sistema contractual romano 2. La evolución del contrato de compraventa en Roma 3. La evolución del contrato de compraventa hasta nuestros días II. La compraventa en el derecho argentino 1. El contrato de compraventa. Definición. Concepto 2. Distinción entre compraventa civil y comercial 3. La transmisión del dominio. Distintos sistemas 4. Caracteres del contrato de compraventa mercantil 5. Afinidades y diferencias con otras figuras 6. Capacidad 7. Consentimiento 8. Objeto 9. La causa fin del contrato de compraventa 10. Forma y prueba 11. Cláusulas especiales en la compraventa 12. Efectos del contrato 13. Tratamiento de la compraventa en otras legislaciones III. Compraventa internacional de mercaderías 1. Introducción 2. La convención de las Naciones Unidas sobre compraventa internacional de mercaderías 3. Aspectos relevantes de la Convención de Viena de 1980 4. Esquema general de la convención 5. La convención en la jurisprudencia 6. Términos usuales de comercio internacional Capítulo II: Crédito documentario, por Fernando D'Alessandro 1. Introducción 2. Antecedentes y evolución 3. Las reglas y usos uniformes relativos a los créditos documentarios 4. Función del crédito documentario 5. Clases de créditos documentarios (modalidades) 5.1. Crédito revocable o irrevocable 5.2. Crédito confirmado o simple (no confirmado) 5.3. Crédito divisible o indivisible 5.4. Crédito transferible o intransferible 5.5. Con provisión de fondos o sin ella 5.6. Según las distintas modalidades de pago 5.7. Crédito con cláusula roja y con cláusula verde 5.8. Crédito back to back (subsidiario o respaldado) 6. Naturaleza jurídica del crédito documentario 7. Relación entre ordenante y beneficiario 8. Relación entre ordenante y banco emisor 9. Relación entre banco emisor y beneficiario 10. La documentación y su relevancia 11. La intervención de otros bancos intermediarios 12. La excepción de fraude en el crédito documentario 12.1. La situación en los Estados Unidos de América 12.2. La situación en Gran Bretaña 12.3. La situación en Francia 12.4. La situación en España y en la Argentina 13. Prescripción Capítulo III: Contrato de factoring, por Julio Labaké y Andrea Wright 1. Introducción 2. Preliminar: sobre la cesión de créditos 2.1. Concepto. Inserción normativa. Partes 2.2. Caracteres 2.3. Objeto. Créditos intransmisibles 2.4. Efectos 3. Factoring. Origen. Antecedentes históricos 4. Concepto 5. Naturaleza jurídica y caracteres 5.1. Naturaleza jurídica 5.2. Caracteres 6. Comparación con otras figuras 6.1. Factoring y cesión de créditos 6.2. Factoring y descuento comercial 6.3. Factoring y anticipo bancario 6.4. Factoring y seguro de crédito 6.5. Factoring y mandato 6.6. Factoring y forfaiting 7. Contexto normativo nacional. Antecedentes 8. Objeto del contrato. Su utilidad como herramienta empresarial 8.1. Prestación financiera 8.2. Prestaciones de índole contable. Administrativas 8.3. Prestación de garantía 9. Distintos sistemas de transmisión de créditos. Efectos 9.1. Introducción 9.2. Sistema de pluralidad de cesiones (contrato preliminar) 9.3. Sistema de cesión única: cesión global anticipada de créditos futuros (contrato definitivo) 10. Efectos de la transferencia del crédito. Su oponibilidad 10.1. Vínculo entre el cliente y el factor 10.2. Vínculo entre factor, deudor cedido y otros terceros. Oponibilidad 11. Categorización del cotnrato 11.1. Según el tipo de sociedad de factoring 11.2. Según modalidades de ejecución 11.3. Según la financiación 11.4. Según el área geográfica 12. Derechos y obligaciones de las partes. Práctica y cláusulas usuales 12.1. Derechos y obligaciones de las partes 12.2. Práctica y cláusulas usuales 13. Recepción jurisprudencial del contrato 13.1. Concepto 13.2. Entrega del documento objeto de la cesión. Nacimiento de los derechos que emanan del contrato 13.3. Vinculación cesión de créditos - factoring 13.4. Derechos del deudor cedido 13.5. Cesión global anticipada de créditos futuros 14. Factoring internacional 14.1. Factoring de exportaciones 14.2. La Convención de Ottawa (1988) 15. Brevísima reseña de derecho comparado 15.1. Estados Unidos 15.2. Italia 15.3. Francia 15.4. Perú 15.5. México 16. Proyecto de ley de factoring en Argentina 17. Comentarios finales Capítulo IV: Contrato de mutuo comercial, por Juan Carlos Pratesi (h.) 1. Antecedentes históricos 2. concepto. efinición 3. Caracteres 3.1. Oneroso o gratuito 3.2. Unilateral o bilateral 3.3. Real o consensual 3.4. No formal 3.5. Conmutativo 3.6. Nominado y típico 3.7. Principal 3.8. De ejecución diferida 4. derechos y obligaciones de las partes 4.1. Derechos del mutuante 4.2. Obligaciones del mutuante 4.3. Derechos del mutuario 4.4. Obligaciones del mutuario 5. Consentimiento. Capacidad. Promesa de mutuo 5.1. Consentimiento 5.2. Promesa de mutuo 6. Objeto: cosa y percio 6.1. La cosa 6.2. El precio, interés o rédito 7. Devolución de la cosa 7.1. Principio general 7.2. Plazo 7.3. Lugar de entrega 7.4. Objeto 8. Diferencia con otras figuras 8.1. Comodato 8.2. Depósito 8.3. Sociedad 8.4. Locación 9. Prescripción Capítulo V: Cuenta corriente mercantil, por Alejandro Mata 1. Concepto. Naturaleza jurídica 1.1. Naturaleza jurídica 2. Caracteres 2.1. Típico 2.2. Bilateral 2.3. Oneroso 2.4. Consensual 2.5. Conmutativo 2.6. Comercial 3. Diferencia con la cuenta simple o de gestión 4. Requisitos 4.1. Capacidad 4.2. Consentimiento 4.3. Objeto 4.4. Causa 5. Forma y prueba 5.1. Forma 5.2. Prueba 6. Competencia 7. Indivisibilidad 7.1. Novación 7.2. Privilegios 7.3. Prescripción 7.4. Garantías 7.5. Cláusula Salvo Encaje 8. Comisiones y gastos. Medidas cautelares 8.1. Comisiones y gastos 8.2. Medidas cautelares 9. Cierre de la cuenta. Saldo 10. Prescripción Capítulo VI: Cuenta corriente bancaria, por Alejandro Mata 1. Concepto 2. Caracteres 2.1. Bancario 2.2. Autónomo y típico 2.3. Consensual 2.4. De adhesión 2.5. Bilateral 2.6. Oneroso 2.7. De consumo 2.8. Intuitu personae 3. Tipificación del contrato 4. Clases de cuentas 4.1. Fondos 4.2. Titularidad 4.3. Orden 5. Apertura de la cuenta 5.1. Requisitos 5.2. Responsabilidades 6. Obligaciones de las partes 6.1. Obligaciones del banco 6.2. Obligaciones del cuentacorrentista 7. Acreditaciones y débitos en la cuenta. Resumen de cuenta 7.1. Acreditaciones 7.2. Débitos 7.3. Resumen de cuenta corriente bancaria 8. Cierre de la cuenta corriente bancaria 8.1. Por causas relativas al cliente 8.2. Por causas relativas al banco 8.3. Otras causas 9. Saldo 9.1. Preliminar 9.2. Rectificación del saldo final 9.3. Acción de revisión de la cuenta corriente bancaria 9.4. Compensación 9.5. Intereses 9.6. Certificado de saldo deudor en cuenta corriente 9.7. Ejecución del certificado de saldo deudor en cuenta corriente Capítulo VII: Contrato de tarjeta de crédito. Ley 25065, por Alejandro Mata 1. Concepto. Definición 2. Naturaleza jurídica 2.1. Medio de pago 2.2. Asunción privativa de deuda 2.3. Contrato de coordinación complejo de constitución sucesiva 2.4. Especie de contrato de crédito 3. Elementos 3.1. Partes 3.2. Objeto 3.3. Precio 3.4. Tarjeta 3.5. Forma 4. Obligaciones de las partes 4.1. Emisor 4.2. Usuario titular 4.3. El usuario de tarjeta adicional 4.4. El proveedor adherido 5. Relaciones entre las partes 5.1. Entre usuario tenedor y entidad emisora 5.2. Entre entidad emisora y proveedor adherido 5.3. Entre proveedor adherido y usuario de la tarjeta 5.4. Entre entidad emisora y banco adherido 6. Cobro 7. Prescripción. Competencia Capítulo VIII: Contratos de capitalización y ahorro previo para fines determinados, por Jorge Farrán e Ignacio Lafuente 1. Introducción 2. Antecedentes 2.1. Orígenes del sistema 2.2. Antecedentes locales 2.3. Antecedentes latinoamericanos 3. Marco normativo 3.1. Panorama general 3.2. Breve reseña de las resoluciones generales de la IGJ 4. Control estatal permanente de la actividad 4.1. Introducción 4.2. La inspección general de justicia como órgano específico encargado del control estatal. Su constitucionalidad 4.3. Aspectos particulares del control estatal 5. Concepto. Naturaleza jurídica y caracteres 5.1. Concepto 5.2. Naturaleza jurídica 5.3. Caracteres 6. Forma del contrato. Su interpretación 6.1. Forma del contrato 6.2. Interpretación del contrato. Aplicación de la ley 24240 7. Sujetos intervinientes 7.1. Sujetos principales 7.2. Sujetos secundarios 8. Modalidades operativas 8.1. Generalidades. Características comunes 8.2. Planes típicos 9. Derechos y obligaciones de las partes 9.1. Generalidades 9.2. Cuotas a pagar por los ahorristas 9.3. Retribución de la entidad administradora 9.4. Adjudicaciones 9.5. Entrega del bien 10. Extinción del contrato 10.1. Por causa de la conducta de los suscriptores 10.2. Por causa de la conducta de las entidades administradoras 10.3. Liquidación de la sociedad administradora 10.4. Concurso o quiebra Capítulo IX: Contratos de garantía, por Juan Carlos Pratesi (h.) y Enrique Vimberg I. Introducción 1. El término garantía 2. La causa fin en los contratos de garantía 3. Clases de garantía II. Contrato de fianza 1. Definición 2. Evolución histórica 3. El contrato de fianza en el derecho positivo 4. Características del contrato de fianza 5. Elementos esenciales del contrato de fianza 6. Situación del fiador en caso de incumplimiento 7. Cláusula de principal pagador 8. Vigencia del contrato de fianza 9. Causales de extinción de la fianza 10. Diferencias con otras figuras 11. Brevísimo repaso del contrato de fianza en el derecho comparado III. Contrato de prenda 1. Definición de prenda 2. Evolución histórica 3. Concepto 4. Características de la prenda 5. Elementos esenciales del contrato de prenda 6. Derechos y obligaciones del acreedor y del deudor 7. Clases de prenda 8. Prenda tácita 9. Endoso de la prenda 10. Ejecución. Supuestos. Competencia 11. Extinción. Caducidad. Reinscripción IV. Depósitos bancarios en garantía V. Sociedades y contratos de garantía recíproca 1. Sociedades de garantía recíproca (SGR) 2. Contrato de garantía recíproca 3. Caracteres del contrato 4. Requerimiento de contra garantías 5. Limitaciones al otorgamiento de garantías de las SGR Capítulo X: Contrato de leasing, por Claudia I. Weis 1. Antecedentes 1.1. El origen del leasing 1.2. El leasing en la Argentina 1.3. Las leyes 24441 y 25248 1.4. A modo de síntesis 2. Concepto de leasing 2.1. Distintos supuestos 2.2. Definición 3. Caracteres del contrato de leasing 4. Las partes del contrato 4.1. El dador 4.2. El tomador 5. Los elementos del contrato de leasing 5.1. El derecho de uso y goce del bien 5.2. El precio: el canon y el valor residual 5.3. La opción de compra 6. La dinámica del contrato 7. Obligaciones de las partes 7.1. Obligaciones del dador 7.2. Obligaciones del tomador 8. Oponibilidad y registración 9. El procedimiento registral 9.1. ¿Qué se inscribe? 9.2. ¿Cuándo se inscribe? 9.3. ¿Cuál es el sentido de la inscripción, para qué se inscribe? 9.4. ¿A partir de cuándo se produce la oponibilidad del contrato frente a terceros? 9.5. Cuestiones registrales 10. Presupuestos de funcionamiento del leasing 10.1. Presupuestos objetivos o de mercado: estabilidad económica y cambiaria 10.2. Presupuestos subjetivos o de valores: desinterés por la titularidad de los bienes 11. Ventajas y desventajas del contrato 11.1. Ventajas para el tomador 11.2. Ventajas para el dador 11.3. Desventajas para el tomador 11.4. Desventajas para el dador 11.5. Desventajas para ambas partes 12. Distintas clases de leasing 12.1. Leasing operativo y leasing financiero 12.2. Lease back 12.3. La resistencia a la incorporación del lease back en la legislación argentina 13. Comparación entre el leasing y figuras afines 13.1. Semejanzas y diferencias con la locación y la compraventa 13.2. Semejanzas y diferencias con la locución con opción de compra y la compraventa con pacto de reserva de dominio 13.3. Semejanzas y diferencia con el mutuo 13.4. Semejanzas y diferencia con la prenda con registro 13.5. Distinción del negocio indirecto y del renting 14. Modalidades en la elección del bien 15. Las garantías de evicción y vicios redhibitorios 15.1. Leasing financiero 15.2. La obligación de entrega y la responsabilidad por evicción y vicios en el resto de los tipos de leasing 16. La limitación de la responsabilidad del dador del leasing frente a terceros 17. Supuestos de incumplimiento 17.1. El incumplimiento del leasing inmobiliario 17.2. El incumplimiento en el caso de bienes muebles 18. El leasing en el concurso y la quiebra 18.1. El concurso y la quiebra del dador 18.2. El concurso y la quiebra del tomador 19. La cesión de créditos y la securitización de los créditos derivados del leasing 20. Finalización y reconducción del contrato 20.1. Si el tomador no ejerce su facultad de comprar la cosa 20.2. Si el tomador hace uso de su opción de compra en tiempo hábil 20.3. La prórroga del contrato 20.4. Sustitución del objeto 21. Aspectos impositivos del leasing 21.1. Impuesto al valor agregado. Ley 25248 21.2. Impuesto a las ganancias. Dec. 1038/00 22. Brevísimo apunte sobre la convención de Ottawa 23. Epílogo Capítulo XI: Contrato de rent a car, por Claudia I. Weis 1. Concepto 2. Caracteres del contrato 3. Diferencia respecto de los contratos de Rentingy Leasing 4. Naturaleza jurídica del contrato de rent a car 5. Las dificultades que genera este contrato 6. Algunas cláusulas comunes en el contrato de rent a car 7. Las obligaciones de las partes 8. Nuevas modalidades del contrato: el car sharing Capítulo XII: Contrato de publicidad, por Juan Carlos Pratesi (h.) 1. Introducción 1.1. Antecedentes históricos 1.2. Concepto de publicidad 1.3. Finalidad de la publicación 1.4. Publicidad comparativa 2. Contrato de publicidad. Concepto. Distintas especies 2.1. Contrato de publicidad en sentido amplio 2.2. El contrato de creación o producción creativa publicitaria 2.3. El denominado contrato de difusión publicitaria 2.4. El contrato de agencia o mediación publicitaria 3. Caracteres 3.1. Consensual 3.2. Bilateral 3.3. Oneroso 3.4. No formal 3.5. Conmutativo 3.6. Comercial 3.7. Intuitu personae 3.8. Atípico 4. Obligaciones y derechos de las partes 4.1. Derechos y obligaciones del anunciante 4.2. Derechos y obligaciones del publicista o creativo 4.3. Derechos y obligaciones del empresario o empresa de publicidad 4.4. Derecho y obligaciones del titular del medio de comunicación 5. Publicidad por internet 5.1. Formatos 5.2. Sistemas por internet 6. Comparación del contrato de publicidad con otras figuras 6.1. Con la esponsorización 6.2. Con el merchandising Capítulo XIII: El contrato de fideicomiso, por Adriana Rosana Minniti 1. El origen romano. El acto de última voluntad. El contrato. El trust anglosajón 2. La evolución del instituto en nuestro derecho 3. El fideicomiso en la ley 24441: conceptos caracteres 3.1. Definición 3.2. Caracteres 4. Sujetos. Fiduciante. Fiduciario. Fideicomisario. Beneficiarios 4.1. El fiduciante 4.2. El fiduciario 4.3. El benficiario 4.4. El fideicomisario 4.5. Síntesis 5. Objeto. Patrimonio de afectación. Dominio fiduciario 5.1. Patrimonio de afectación 5.2. Caracteres del dominio fiduciario. Comparación con el dominio pleno 6. Finalidad. Elementos típicos 7. Forma. Actos entre vivos y mortis causa. Registración 7.1. Forma 7.2. Registración 8. Derechos y obligaciones de las partes 8.1. Derecho del fiduciario a su retribución 8.2. La cesación del fiduciario 9. Efectos entre las partes y frente a terceros 9.1. Efectos entre las partes 9.2. Efectos patriomoniales frente a acreedores 9.3. Efectos entre cónyuges 9.4. Responsabilidad civil 9.5. El patrimonio de afectación es la propia garantía del cumplimiento del fideicomiso 9.6. Insolvencia del patrimonio fiduciario 10. Extinción 11. Fideicomisos especiales. Concepto. Particularidades y diferenciación 11.1. El fideicomiso para la construcción o inmobiliario 11.2. El fideicomiso financiero 11.3. El fideicomiso de garantía 11.4. Fideicomiso agropecuario 11.5. El fideicomiso como herramienta en el régimen concursal 11.6. La ley 25284. Régimen especial de administración de las entidades deportivas con dificultades económicas. El fideicomiso de administración con control judicial 11.7. El fideicomiso con fines turísticos 11.8. El fideicomiso con fines de conservación o preservación 11.9. El fideicomiso testamentario 12. Fideicomiso y el código penal. El fraude 13. Fideicomiso y las normas tributarias Indice T.4 Capítulo I: Contrato de mandato, por Carlos Marcelo D'Alessio y Ricardo Luis Rocca I. Mandato comercial 1. Definición 1.1. Representación, poder y contrato de mandato 1.2. Mandato, comisión y corretaje 1.3. Mandato y gestión de negocios 2. Mandato civil y comercial 3. Caracteres 4. Forma 4.1. Mandato tácito 4.1.1. Elementos que determinan su configuración 4.1.2. Alcance 4.1.3. Formación del consentimiento 4.2. La apariencia como fuente de repersentación 4.3. El mandato societario del art.239 LSC 5. Especies de mandato 5.1. Mandatos especiales y generales 5.2. Distinción con los poderes especiales y generales 6. Capacidad 6.1. Para otorgar y ejercer representación 6.2. Para celebrar contrato de mandato: aplicación de normas generales 7. Objeto 8. Pluralidad de mandatarios 9. Efectos 9.1. Obligaciones del mandatario 9.1.1. Ejecutar el encargo 9.1.1.1. Modo de ejecución 9.1.1.2. Tiempo de ejecución 9.1.2. Rendir cuentas 9.1.3. Entregar lo recibido del mandante y de terceros 9.1.4. Aplicación a destino 9.1.5. Garantía de insolvencia 9.1.6. Deber de información y confidencialidad 9.2. Obligaciones del mandante 9.2.1. Retribución 9.2.1.1. Retribución en materia civil 9.2.1.2. Retribución en materia comercial 9.2.2. Deberes de anticipar gastos, colaboración e indemnidad 9.2.2.1. ¿Bilateralidad o unilateralidad? 9.2.2.2. Deber de anticipar o restituir gastos 9.2.2.3. Determinación de indemnizar pérdidas 9.2.2.4. Liberar de obligaciones y proveer de fondos 9.3. Efectos del mandato frente a terceros 9.3.1. Mandato representativo 9.3.2. Mandato no representativo 9.3.3. Actuación a nombre del mandante sin facultad de representación suficiente 9.3.3.1. Principio general: invalidez 9.3.3.2. Excepciones 9.4. Mandato y hecho del tercero (arts. 230 y 231 del código de comercio) 9.5. Contratación simultánea del mandante y mandatario sobre un mismo objeto 10. Extinción 10.1. Modo normal deconclusión 10.2. Modo anticipado de conclusión 10.2.1. Causas de extinción anticipada: genéricas 10.2.2. Causas específicas de extinción anticipada 10.2.2.1. Revocación del mandato. Revocación del poder. Poderes irrevocables 10.2.2.2. Renuncia 10.2.2.3. Muerte del mandatario y del mandante. Poderes válidos para después de la muerte del mandante 10.2.2.4. Concurso preventivo y quiebra 10.2.2.5. Fusión 10.3. Efectos 10.3.1. El mandamiento obra a nombre propio 10.3.2. El mandamiento obra a nombre del mandante 10.3.3. Terceros que desconocían la cesación 11. Sustitución 11.1. Submandato 11.2. Cesión de la posición del mandatario 11.3. Distinción con la sustitución del poder 11.4. Distinción con el contrato de mandato que tiene po objeto la celebración de un mandato II. Comisión o consignación 1. Definición 1.1. Actos de comercio 1.2. Individualizados 1.3. Interés del comitente 1.4. No representativo 1.5. Oneroso 2. Caracteres 3. Efectos 3.1. Obligaciones del comisionista 3.1.1. Si no acepta la comisión 3.1.2. Si acepta lacomisión 3.1.2.1. Cumplir el encargo 3.1.2.2. Deberes agregados de conducta 3.2. Obligaciones del comitente 3.2.1. Pago de la comisión 3.2.2. Reintegro de gastos 3.2.3. Derecho de retención y privilegio 3.3. Responsabilidad del comisionista 3.3.1. Actuación sin autorización 3.3.2. Insolvencia 3.3.3. Comisión en garantía 4. Sustitución 5. Extinción III. Corretaje 1. Concepto 2. Regulación legal 3. Caracteres 4. Distinción con el mandato y la actividad de martilleros 5. Formación del consentimiento 6. El corredor 6.1. Auxiliar de comercio 6.2. Condiciones habilitantes 6.3. Matriculación 6.3.1. Requisitos 6.3.2. Falta de matriculación: efectos 6.3.2.1. En contra del derecho a la comisión 6.3.2.2. A favor del derecho a la comisión 6.3.2.3. Postura intermedia 6.4. El corredor y la defensa de los consumidores 6.5. Personas jurídicas 7. Obligaciones del corredor 8. Obligaciones del comitente 8.1. Derecho a la comisión 8.2. Reintegro de gastos 8.3. Pérdida del derecho 9. Prohibiciones IV. Contrato estimatorio 1. Concepto 2. Caracteres 3. Naturaleza jurídica Capítulo II: El contrato de outsourcing de servicios, por Gonzalo Ruiz Díaz 1. Introducción 2. Los procesos de descentralización productiva 2.1. Hitos de la historia económica mundial y su impacto en la administración del proceso productivo 2.1.1. La organización de la fuerza de trabajo 2.1.2. La organización moderna de los procesos productivos 2.2. El negocio del outsourcing en la actualidad. Realidad global, regional y local 2.2.1. Escenario global 2.2.2. Realidad en España y Latinoamérica 2.2.2.1. España 2.2.2.2. Brasil 2.2.2.3. Uruguay 2.2.2.4. Chile 2.2.2.5. Perú 2.2.2.6. Otros países 2.2.2.7. Síntesis 2.2.3. El outsourcing en Argentina 3. ¿En qué consiste el negocio del outsourcing? 3.1. Conceptos y definiciones 3.2. Diferentes modalidades de outsourcing 3.3. Interpretación de la lógica del outsourcing. Decisión de externalizar procesos. Costos de transferencia 4. Aspectos generales del negocio del outsourcing en su dimensión jurídica 4.1. Inexistencia de tipicidad contractual 4.1.1. Problemas de calificación del negocio 4.1.2. Comparación con el cotnrato de locación de servicio y de obra. Similitudes y diferencias. Normas específicas aplicables al negocio 4.1.3. Convexidad contractual 4.2. El objeto del contrato de outsourcing. El foco del negocio 4.3. El contrato de outsourcing y las relaciones laborales 4.3.1. Régimen normativo vigente. Artículos 29 y 30 de la LCT 4.3.2. Comparación con la actividad desarrollada por las empresas de servicios eventuales. Similitudes y diferencias 4.3.3. Sistema de responsabilidad solidaria. Funcionamiento. Excepciones. Jurisprudencia. Seguridad jurídica brindada por el contrato 4.3.4. Necesidades y tendencias del mercado. El tratamiento de la jurisprudencia laboral 4.4. Obligaciones a cargo de cada parte. Elaboración de la matriz de responsabilidades 5. Aspectos particulares del contrato de outsourcing 5.1. Grado de delegación en el contratista y su posterior control 5.2. Dirección y supervisión del proyecto 5.2.1. Dirección exclusivamente a cargo del proveedor 5.2.2. Sistema de dirección compartida. Funcionamiento de los denominados comités 5.2.3. La supervisión de las tareas realizadas por el prestador del servicio. Su vinculación con la responsabilidad por los hechos de los dependientes 5.3. Sistemas de pricing en los contratos de outsourcing 5.3.1. Cuestiones a tener en cuenta al establecer el precio del servicio 5.3.1.1. Valor agregado y valor percibido 5.3.1.2. Análisis de riesgo y valor 5.3.2. Modalidades de precio en la tercerización 5.3.2.1. Esquema de honorarios fijos y/o variables 5.3.2.2. Service Level Agreement (SLA) 5.4. Importancia del plazo del contrato 5.4.1. Inversión y amortización de costos. Acerca de la necesidad de un plazo mínimo 5.4.2. Mecanismos de salida. Impacto en la operación del negocio 5.5. Herramientas contractuales utilizadas para brindar seguridad y protección al contratante del servicio 5.5.1. Facultad de control y auditoría del principal. Crítica a la funcionalidad del artículo 30 LCT 5.5.2. Sistemas de multas y sanciones 5.5.3. Solidaridad y garantía de indemnidad. sistemas de blindaje 5.5.4. Confidencialidad y protección de datos personales 5.6. Operatoria y funcionamiento del esquema contractual 5.6.1. ¿Propuestas o contratos? 5.6.2. Dinámica contractual: instrumentos rígidos y flexibles 6. Conclusiones Capítulo III: El contrato de management, por Gonzalo Ruiz Díaz 1. Introducción 2. Aspectos generales del management 2.1. Vinculación del management con la tercerización de servicios 2.2. ¿En qué casos una empresa debe recurrir a un tercero para contratar este servicio? 2.2.1. Por falta de conocimiento técnico 2.2.2. Por tipo de organización 2.3. Modalidades del management como herramienta de gestión 2.3.1. Management hotelero 2.3.2. Management de la gestión pública 2.3.3. Management deportivo 2.3.4. Management financiero 2.3.5. Gerenciamiento médico 2.3.6. Gerenciamiento como locación de servicios 2.4. Rol de la empresa gerente 2.5. Riesgos asociados al contrato de management 2.5.1. El contrato de management y el derecho societario 2.5.1.1. Régimen de asociaciones civiles. Un proyecto con injerencia en el management 2.5.1.2. Consideración del management como una sociedad de hecho 2.5.2. El contrato de management y el derecho falimentario 2.5.3. El contrato de management y derecho del trabajo 3. Aspectos particulares del contrato de management 3.1. Definiciones 3.2. Cláusulas principales 3.2.1. Considerandos 3.2.2. Sujetos 3.2.2.1. Empresa gerenciada 3.2.2.2. Manager 3.2.3. Objeto 3.2.4. Derechos y obligaciones del manager 3.2.5. Derechos y obligaciones de la empresa gerenciada 3.2.6. Responsabilidad del manager 3.2.7. Precio. Formas de retribución del servicio. Service level agreement 3.2.8. Plazo 3.2.9. Confidencialidad 4. Conclusiones Capítulo IV: El contrato de auditoría, por Gonzalo Ruiz Díaz 1. Introducción 2. Aspectos generales de la auditoría 3. La auditoría externa y la interna 4. Acerca del rol del auditor 5. La auditoría como proceso 5.1. Determinación del alcance de la auditoría 5.2. Elección del auditor 5.3. Relevamiento de la información 5.4. Colaboración debida por la empresa 5.5. Etapa analítica. Comparación de los datos relevados con el marco normativo 5.6. Presentación del informe final 5.7. Aspectos particulares del contrato de aduitoría 6. Cláusulas usuales 6.1. Considerandos 6.2. Carta de manifestación de la gerencia 6.3. Sujetos 6.4. Objeto 6.5. Obligaciones de las partes en la etapa de relevamiento de información 6.6. Obligaciones del auditor 6.7. Obligaciones de la empresa 6.8. Responsabilidad del auditor 6.9. Plazo. Rescisión anticipada. Indemnización 6.10. Confidencialidad 6.11. Indemnidad laboral 7. Conclusiones Capítulo V: Contrato de consultoría, por Gonzalo Ruiz Díaz 1. Introducción 2. Consideraciones preliminares. Comparación de la consultoría con el outsourcing de servicios 3. Conceptos generales acerca del servicio de consultoría 4. La consultoría en el ámbito público 5. El rol del consultor 6. Distintas modalidades del servicio de consultoría 7. Etapas necesarias en un servicio de consultoría 7.1. Identificación de la necesidad del consultante 7.2. Elección del consultor. Aprobación del presupuesto 7.3. Relevamiento y trabajo de campo 7.4. Informe preliminar. Validación 7.5. Presentación del reporte final 7.6. Aspectos particulares del contrato de consultoría 8. Considerandos 9. Sujetos 10. Objeto 11. Obligaciones del consultor 12. Obligaciones del consultante 13. Responsabilidad del consultor 14. Plazo. Rescisión anticipada 15. Confidencialidad 16. Indemnidad laboral 17. Conclusiones Capítulo VI: Contrato de maquila, por Juan Carlos Pratesi (h) 1. Origen y evolución histórica 2. Concepto. Definición 3. Naturaleza jurídica 4. Caracteres 5. Derechos y obligaciones 5.1. Obligaciones del productor agropecuario 5.2. Obligaciones del industrial maquilero 6. Situaciones de insolvencia 6.1. Insolvencia del industrial 6.2. Insolvencia del productor Capítulo VII: Contratos de distribución comercial, por Rodrigo Bustingorry y Christian del Rosario 1. Introducción 1.1. Generalidades 1.2. Los sistemas de distribución comercial 1.3. Los elementos del sistema de distribución comercial 1.4. Antecedentes de los sistemas de distribución comercial 1.5. Los sistemas de distribución comercial en la actualidad 1.6. Caracteres comunes a todos los sistemas de distribución comercial 1.7. La problemática de los contratos de distribución desde el análisis económico del derecho 1.8. Los contratos de distribución y los costos de transacción 1.9. Teoría del agente y el principal 2. Contrato de distribución comercial propiamente dicho 2.1. Definición 2.2. Caracteres 2.3. Función económica del contrato 2.4. Derecho y obligaciones de las partes 2.4.1. Derechos del distribuidor 2.4.2. Obligaciones del distribuidor 2.4.3. Derechos y obligaciones del productor o fabricante 3. Contrato de agencia comercial 3.1. Introducción 3.2. Definición 3.3. Algunas diferencias con otros contratos. Elementos típicos 3.4. Caracteres 3.5. Obligaciones de las partes 3.6. Prescripción 4. Contrato de concesión 4.1. Definición 4.2. Algunas diferencias con otros contratos 4.3. Caracteres 4.4. Derechos y obligaciones de las partes 4.4.1. Obligaciones del concedente 4.4.2. Obligaciones del concesionario 4.5. Responsabilidad frente a terceros 4.5.1. Relación concedente - concesionario 4.5.2. Relación entre el concesionario y sus clientes 4.5.3. Relación entre el concedente y los terceros clientes 4.6. Concesión automotriz. Análisis de la evolución jurisprudencial y doctrinaria 5. Contrato de suministro 5.1. Definición 5.2. Caracteres 5.3. Obligaciones de las partes 5.3.1. Del suministrante 5.3.2. Del suministrado 5.4. Derecho comparado Capítulo VIII: Contrato de franquicia, por Sergio Víctor Cosentino y Francisco M. López Raffo 1. Contrato de franquicia. Concepto 2. Antecedentes y breve reseña sobre su origen 3. Estadísticas actuales sobre el contrato de franquicia 4. Función y características del contrato de franquicia comercial. Diferencia con otras figuras contractuales 5. Caracteres del contrato 6. Tipos de franchising 7. El contrato de master franquicia 8. Derechos y obligaciones de las partes 9. Elementos del contrato 9.1. Elementos esenciales 9.1.1. Otorgamiento de licencia de marca y/o patente 9.1.2. Transmisión de un know how para el desarrollo del plan del negocio 9.1.3. Asistencia técnica, colaboración y control 9.1.4. Pago de una contraprestación en forma de canon, regalía u otra 9.2. Naturales 9.2.1. Responsable funcional de la franquicia 9.2.2. El aspecto fiduciario 9.2.3. Territorialidad de la franquicia 9.3. Accidentales 9.3.1. Acceso a las facilidades financieras que pueda proveer el franquiciante 9.3.2. Obligación de provisión exclusiva de materias primas o productos 10. Cláusulas habituales en el contrato de franquicia 10.1. Derecho al uso de la marca 10.2. Propiedad intelectual 10.3. Provisión del know how. Entrenamiento del personal del franquiciado 11. Extinción del contrato de franquicia 11.1. Por cumplimiento del plazo 11.2. Extinción por invocación de justa causa 11.3. Por ejercicio de la facultad resolutoria 11.4. La resolución unilateral en el contrato sin plazo pactado 11.5. Preaviso 11.6. Muerte del franquiciado o del franquiciante 11.7. El concurso preventivo y la quiebra 11.7.1. Concurso 11.7.2. Quiebra 12. Conflictos habituales 12.1. Defensa del consumidor (art.40, ley 24240) 12.2. Exclusividad 12.3. El cotnrato de franquicia y la responsabilidad frente a terceros 12.3.1. Vínculo entre franquiciante y franquiciado 12.3.2. Vínculo entre franquiciado y su cliente 12.3.3. La responsabilidad civil de franquiciante y franquiciado, frente a terceros 12.3.4. El vínculo entre franquiciante y cliente del franquiciado 12.3.5. La distribución de responsabilidad entre franquiciante y franquiciado o terceros (importador, distribuidor, proveedor, etc.) derivada del art.40 de la ley 24240 (ref. por ley 24999) 12.4. Solidaridad por obligaciones laborales (arts.30 y 31 ley de contrato de trabajo) 12.5. La inoponibilidad de la personalidad jurídica societaria 13. La franquicia en otros países de América del Sur 13.1. La franquicia en Brasil 13.2. La franquicia en el Uruguay 13.3. La franquicia en Perú Capítulo IX: Contrato de Shopping Center, por Rómulo Alberto Rojo Vivot 1. Introducción 2. Concepto 3. Cláusulas habituales 4. Naturaleza jurídica del vínculo entre la empresa organizadora y los usuarios de los locales 4.1. Opiniones doctrinarias 4.2. Antecedentes jurisprudenciales 4.2.1. Como contrato de locación 4.2.2. Como contrato atípico 4.3. Normas procesales previstas para contratos típicos aceptadas para los contratos atípicos 4.4. Conclusión 5. Cuestiones procesales. Derivaciones de orden práctico 5.1. Competencia 5.2. Desalojo o rescisión de contrato 5.3. Mediación previa 5.4. Proceso ordinario o sumarísimo 5.5. Convenios extrajudiciales - homologación 5.6. Conclusión 6. Situaciones conflictivas más habituales 6.1. Con los clientes 6.1.1. Normativa aplicable 6.1.2. Ley de defensa al consumidor -arts. 7 y 8 de la ley 24440 - oferta - error - admisibilidad de su invocación 6.1.3. Robo de autos en las playas de estacionamiento 6.2. Con los proveedores 6.2.1. Notas de débito - su validez 7. Consideraciones finales. Centros comerciales en la Argentinas. Incidencia en el mercado laboral y comercial 7.1. Centros comerciales en la República Argentina 7.2. Incidencia en el mercado laboral 7.3. Incidencia en el mercado comercial Capítulo X: Contrato de depósito, por Germán Páez Castañeda 1. Concepto 2. Capacidad 2.1. Depositante incapaz y depositario capaz 2.2. Depositante capaz y depositario incapaz 2.3. Depositante y depositario incapaces 2.4. El caso del depositum miserabile 2.5. Depósito irregular 2.6. El depositante no propietario 3. Diferencias entre el depósito civil y comercial 4. Caracteres del depósito comercial 5. Medios de prueba 6. Relación de consumo 7. Principios del derecho que lo rigen 8. Clasificación 8.1. Voluntario o necesario (art.2187 del código civil) 8.2. Contractual o legal 8.3. Regular o irregular 9. Caracteres que lo vinculan con otros contratos 9.1. Depósito regular y comodato 9.2. Depósito y locación de actividad 9.3. Depósito irregular y mutuo 10. Condición del depositario 10.1. Deberes que le pesan 10.1.1. Guarda 10.1.2. Conservación 10.1.3. Información (alcances en relación a la condición del requiriente) 10.1.4. Discrecionalidad 10.1.5. Rendición de cuentas 10.1.6. Restitución 10.1.7. Responsabilidad por el actuar de los dependientes 10.2. Derechos que le asisten 10.2.1. Percepción de la retribución 10.2.2. Reintegro de los gastos efectuados 10.2.3. Derecho de retención 10.2.4. A ser resarcido de los perjuicios ocasionados con motivo del depósito 10.2.5. Privilegios 10.2.6. Posibilidad de compensar 11. Condición del depositante 11.1. Deberes que le pesan 11.1.1. Hacer frente a la retribución comprometida 11.1.2. Sufragar los gastos de conservación 11.1.3. Evitar la configuración de perjuicios 11.1.4. Recepcionar la cosa en tiempo oportuno 11.2. Derechos que le asisten 11.2.1. Acceder a la cosa 11.2.2. A se resarcido ante el incumplimiento del deber de guarda y de entrega en tiempo oportuno (alcances) 12. Modos de conclusión del contrato 13. El depósito accesorio al hospedaje 13.1. En relación a la persona del viajero 13.2. En relación a las pertenencias que el viajero introduce al establecimiento 14. El caso de los depósitos fiscales 15. Enfoques del contrato de depósito en el derecho comparado Capítulo XI: Contrato de garaje, por Germán Paez Castañeda 1. Concepto 2. Caracteres 2.1. Atípico 2.2. Consensual 2.3. Bilateral 2.4. No formal 2.5. Conmutativo 2.6. Oneroso 2.7. Comercial 2.8. Tracto sucesivo 2.9. Naturaleza mixta 3. Medios de prueba 4. Principios del derecho que lorigen 5. Relación de consumo 6. Distintos supuestos 6.1. Cocheras fijas 6.2. Cochera sin espacio predeterminado 6.3. Playas de estacionamiento 6.4. Playas de estacionamiento en comercios 6.5. Talleres 6.6. Parquímetros 7. Condición del garajista 7.1. Fundamento de su responsabilidad 7.2. Causales eximentes 7.3. Alcances del deber de indemnizar 8. Modos de conclusión del contrato 9. Breves enfoques de la materia en el derecho comparado Capítulo XII: Contrato de cajas de seguridad, por Germán Paez Castañeda 1. Concepto 2. Caracteres 3. Medios de prueba 4. Relación de consumo 5. Principios del derecho que lo rigen 6. Condición del banco 6.1. Deberes que le pesan 6.1.1. Requisitos para la entrega de la caja 6.1.2. Custodia -medidas de seguridad- 6.1.3. Acceso al recinto -recaudos- 6.1.4. Idoneidad del recinto 6.1.5. Integridad de la caja 6.2. Derechos que le asisten 6.2.1. Retribución 6.2.2. Resolución por incumplimiento 6.2.3. Establecer lamodalidad de acceso y uso de la caja 7. Condición del cliente 7.1. Deberes que le pesan 7.1.1. Hacer frente a la retribución comprometida 7.1.2. Cuidado de las llaves 7.1.3. Utilizar personalmente la caja o facultar a un apoderado para hacerlo 7.1.4. Imposibilidad de sublocación o cesión de derechos 7.1.5. Elementos que no se pueden introducir en la caja 7.1.6. Permitir la verificación por parte del banco en caso de sospecha de elementos peligrosos 7.2. Derechos que le asisten 7.2.1. Acceder a la cosa 7.2.2. Exigir la custodia y cumplimiento de las obligaciones asumidas por la entidad financiera 7.2.3. Indemnización en caso de pérdidas y daños 7.2.4. Cláusulas limitativas del resarcimiento. Oponibilidad 8. Supuestos especiales 8.1. Pluralidad de titulares 8.2. Medidas cautelares 9. Modos de conclusión del contrato 10. Enfoques de la materia en el derecho comparado Capítulo XIII: Contratos informáticos, por Eduardo Molina Quiroga 1. Introducción 2. Noción de sistema 2.1. Soporte físico (hardware) 2.2. Soporte lógico 2.3. Información y usuario 2.4. Resumen preliminar 3. Etapas en la contratación informática 3.1. Período precontractual 3.1.1. Definición de las necesidades del usuario 3.1.2. Deber de asesoramiento o consejo 3.1.3. Deber de informar e informarse 3.1.4. Documentación de la etapa precontractual 3.1.5. Resumen sobre la etapa precontractual 3.2. El acuerdo de voluntades 3.2.1. Entrega, instalación y puesta en marcha 3.2.2. El test de aceptación 3.2.3. Aceptación o recepción provisoria. Plazo de garantía 3.2.4. Consentimiento y error esencial 3.2.5. Garantías específicas 3.2.5.1. Comparibilidad 3.2.5.2. Escalabilidad 3.2.5.3. Modularidad 3.2.5.4. Derechos intelectuales 3.2.5.5. Otras garantías implícitas 3.2.6. Vicios ocultos 3.2.7. Responsabilidad contractual 3.2.8. Interpretación a favor del usuario 4. Contratos en particular 4.1. Breve reseña 4.2. Criterios de clasificación 4.3. Algunos contratos informáticos 4.3.1. Contrato de licencia de uso de software 4.3.2. Compra de equipamiento (hardware) 4.3.3. Contrato de mantenimiento 4.3.4. Contratos de Hosting 4.3.5. Contrato de diseño de sitio web 4.3.6. Contrato de escrow o depósito de código fuente 4.3.7. Contrato de outsourcing informático Capítulo XIV: Contratos de transferencia de tecnología, por Sergio Víctor Cosentino 1. Introducción 2. La creación intelectual y su régimen jurídico 3. La naturaleza del derecho sobre bienes inmateriales 4. Concepto de tecnología 4.1. Clasificación. Tipos 4.1.1. Derechos de autor 4.1.2. Patentes de invención 4.1.3. Modelos de utilidad 4.1.4. Marcas registradas 4.1.5. Nombre comercial 4.1.6. Know how no patentado 4.1.7. Contrato de know how no patentado - Concepto 5. Convenio de París 6. Concepto de transferencia de tecnología (fuera de los supuestos de la ley 22426) 6.1. Tipos de contratos para la transferencia de tecnología 6.1.1. Contrato de licencia de patente de invención, marcas registradas o designación comercial 6.1.2. Licencia know how no patentado (territorialidad - secreto - caracteres - secreto industrial) 6.1.3. Asistencia técnica 6.1.4. Cesión de tecnología 6.2. Naturaleza y caracteres de estos contratos 6.3. Cláusulas habituales 6.4. Obligaciones de las partes en los contratos de transferencia de know how 6.5. La confidencialidad y la protección del secreto industrial 6.6. Algunas decisiones judiciales 7. La transferencia de tecnología de la ley 22426 Capítulo XV: Contrato de transporte, por Miguel Angel Díaz 1. Concepto. Definición 2. Partes 2.1. El transportista (también llamado porteador, acarreador, transportador o empresario de transporte) 2.2. El cargador (en el transporte de cosas) o pasajero (en el transporte de personas) 3. Naturaleza jurídica 4. Regulación 5. Objeto 6. Clasificación 7. Caracteres 8. Perfeccionamiento del contrato 9. Obligaciones de las partes 9.1. Obligaciones del transportista 9.1.1. Cumplir con la ruta establecida, realizar el transporte por el medio estipulado y realizar la entrega en debido tiempo 9.1.2. Custodia de las personas y/o los bienes que transportan 9.1.3. Entregar indemne la carga al destinatario 9.2. Obligaciones del cargador 9.2.1. Entregar la cosa al transportista 9.2.2. Pagar el precio 9.3. Obligaciones o cargas del destinatario 10. La carta de Porte 11. Responsabilidad del transportista 12. Eximentes y atenuantes de responsabilidad del transportista 13. Transporte aéreo y por agua 13.1. Transporte de mercaderías 13.2. Transporte de personas 13.3. Transporte de equipaje 14. Prescripción de las acciones 15. Jurisdicción - Tribunales competentes 16. El transporte terrestre internacional 16.1. La resolución n° 263/90 de la Subsecretaría de Transporte de la Nación 16.1.1. Transporte internacional por carretera 16.1.1.1. Definiciones 16.1.1.2. Marco general 16.1.1.3. Permisos 16.1.1.4. Carta de porte - Conhecimento 16.1.1.5. Infracciones de tránsito 16.1.2. Transporte internacional de mercancías por ferrocarril (TIF) 16.1.2.1. Definiciones 16.1.2.2. Marco general 16.1.2.3. El precio 16.1.2.4. Carta de porte 16.1.2.5. Plazo de entrega 16.1.2.6. Responsabilidad del transportista 16.2. Los tratados de derecho internacional privado 16.3. La ley n° 24921 17. Transporte multimodal 17.1. Concepto 17.2. Caracteres 17.3. Definiciones y conceptos usuales 17.4. Responsabilidad del operador de transporte multimodal 17.5. Documento de transporte multimodal y documentación complementaria 17.6. Legislación argentina de transporte multimodal 17.6.1. La ley proporciona una serie de definiciones, a saber 17.6.2. Registro de operadores de transporte multimodal 17.6.3. Documento de transporte multimodal 17.6.4. Responsabilidad del operador de transporte multimodal 17.6.5. Responsabilidad del expedidor 17.6.6. Prórroga de la jurisdicción 17.6.7. Citación a terceros 17.6.8. Acciones ejecutivas 17.6.9. Prescripción, plazos y cómputos 17.7. Algunas legislaciones nacionales en materia de transporte multimodal 17.8. Consecuencias que genera el transporte multimodal 17.8.1. En el aspecto jurídico 17.8.2. En el aspecto operativo comercial 17.9. Obstáculos al transporte multimodal 17.9.1. Obstáculos administrativos y comerciales 17.9.2. Obstáculos de infraestructura y equipos 17.9.3. Obstáculos normativos. Un marco jurídico inacabado 17.10. El convenio de las Naciones Unidas para el transporte multimodal internacional de mercancías de 1980 17.11. Los acuerdos suscriptos en la región 17.12. Hacia la internacionalización global: las reglas de Rotterdam Indice T.5 Capítulo I: Antecedentes históricos 1. El seguro en la antigüedad 2. El Lloyd's de Londres 3. Nacimiento y evolución del seguro de vida 4. El seguro en la Argentina. El INDER 5. La ley de seguros 17418 Capítulo II: Contrato de seguro 6. El contrato de seguro: concepto 7. El contrato de seguro: características 8. La buena fe y el contrato de seguro 9. Clasificación de los contratos de seguros 10. Los llamados seguros sociales. Su evolución 11. El caso de la ley de riesgos del trabajo 24557 12. El futuro del sistema de riesgos del trabajo Capítulo III: Riesgo 13. El riesgo: concepto 14. El interés asegurable: concepto 15. El riesgo: inexistencia a la fecha de celebración del contrato de seguro y consecuencias 16. El interés asegurable en los seguros de personas 17. El art.128 de la ley de seguros Capítulo IV: Las partes 18. Las partes en el contrato de seguro 19. El asegurador: quién puede serlo bajo la ley argentina 20. El asegurado: el titular del interés asegurable y los seguros por cuenta ajena 21. La normativa de la ley de seguros en materia de seguros por cuenta ajena: arts. 21 a 26 22. El contratante en los seguros colectivos de personas 23. La intermediación: los productores asesores de seguros y la ley 22400 23.1. El productor asesor directo y el productor asesor organizador: concepto y funciones que cumplen 23.2. La retribución del productor asesor de seguros 23.3. Productor asesor de seguros: régimen de sanciones 23.4. Obligaciones, funciones y deberes del productor asesor de seguros 23.5. Productor asesor de seguros: la actividad profesional que desarrolla 23.6. Productor asesor de seguros: su relación con la Autoridad de Aplicación, con los asegurados y los aseguradores y su naturaleza jurídica 23.7. Productor asesor de seguros: su eventual responsabilidad frente al asegurado por la liquidación del asegurador 23.8. El agente institorio: el art.54 de la ley de seguros: concepto y facultades 23.9. Agente institorio: normativa de la SSN Capítulo V: Póliza 24. Cuándo nacen los derechos y obligaciones de las partes: la propuesta de seguro y sus alcances 25. La póliza y la prueba de la celebración del contrato de seguro 26. Pólizas: la aprobación previa por la autoridad de control de los elementos técnico contractuales que utilicen los aseguradores argentinos 27. La póliza: su contenido y las condiciones generales y particulares; diferencias con la propuesta 28. Póliza contratada simultáneamente con varios aseguradores: el coaseguro 29. Póliza flotante: concepto y utilización 30. Pólizas a la orden o al portador 31. Póliza: entrega de una copia no negociable y de las declaraciones del asegurado 32. La póliza electrónica 33. Los certificados individuales de incorporación en los seguros colectivos de personas 34. La modificación del contrato en el seguro colectivo de personas Capítulo VI: Reticencia 35. La reticencia: concepto, razón de ser y efectos 36. Reticencia: la nulidad del contrato de seguro y la prueba pericial 37. Reticencia: la impugnación del contrato de seguro y el plazo para hacerlo 38. Reticencia: conocimiento del asegurador del verdadero estado del riesgo 39. Reticencia: el plazo para oponerla y el art.56 de la ley de seguros 40. Reticencia: no dolosa en los seguros patrimoniales 41. La reticencia en los seguros de vida 41.1. Introducción al tema de la reticencia en los seguros de vida 41.2. Qué se debe declarar al solicitar el seguro de vida 41.3. Reticencia de buena o de mala fe en el seguro de vida: la culpa, la culpa grave y el dolo 41.4. Relación entre la reticencia y la causa del siniestro 41.5. La incontestabilidad en los seguros de vida 42. Reticencia: derecho a las primas en los casos de dolo o mala fe del asegurado 43. Reticencia: siniestro ocurrido durante el plazo para impugnar 44. Reticencia: celebración del contrato de seguro por un representante 45. Reticencia: en el derecho inglés Capítulo VII: Denuncias y declaraciones 46. Denuncias y declaraciones: cumplimiento de las mismas 47. Domicilio y prórroga de jurisdicción Capítulo VIII: Plazo del contrato 48. Comienzo y fin de la cobertura 49. Rescisión del contrato de seguro: con causa y sin indicación de ella 50. Prórroga tácita del contrato de seguro: término máximo 51. La imposibilidad de rescisión unilateral por parte del asegurador en los seguros de vida 52. La rescisión del seguro de vida colectivo de personas 53. La rescisión del seguro de personas individual Capítulo IX: Pluralidad de seguros 54. Pluralidad de seguros 55. Pluralidad de seguros: el doble seguro 56. El doble seguro: diferencias con la pluralidad de seguros y normativa aplicable al mismo 57. Pluralidad de seguros: responsabilidad de cada asegurador 58. Pluralidad de seguros: límite de la indemnización y la eventual intención del asegurado de un enriquecimiento indebido 59. Doble seguro: contrato de seguro celebrado por el asegurado sin conocer la existencia de otro anterior 60. La pluralidad de seguros en los seguros de vida y accidentes personales 60.1. Los seguros de personas que -sin perjuicio de ello- dan cobertura de daños 60.2. Las cláusulas que, en seguros de personas, imponen la obligación de anoticiar al asegurador de la existencia de otras coberturas idénticas, existentes o futuras Capítulo X: Prima 61. Prima: concepto 62. Fondo de primas: concepto 63. Prima: el obligado a su pago 64. Prima: el pago por un tercero 65. Prima: lugar de pago 66. Prima: exigibilidad y pago de la prima. La llamada cláusula de cobranza del premio 67. Prima: mora en su pago y efectos 68. Prima: pago tardío de la misma: sus efectos en la doctrina y la jurisprudencia 69. Prima: el pago de lamisma al productor asesor de seguros y sus efectos 70. Prima: entrega de la póliza al asegurado sin percepción de la prima: efectos 71. Prima: rescisión por falta de pago de la prima y derecho del asegurador a percibir la correspondiente al período corrido 72. Prima: reajuste de la prima en caso de reticencia 73. Prima: reajuste por denuncia errónea del riesgo o disminución del mismo 74. Prima: reajuste por agravación del riesgo 75. La prima en el seguro de vida 76. El régimen de los arts. 134 y 138 a 141 de la ley de seguros 76.1. Soluciones para la falta de pago de las primas en los seguros de vida 76.2. Obligaciones del asegurador en caso de no cobertura 76.3. Rehabilitación de la póliza Capítulo XI: Cargas y obligaciones 77. Cargas u obligaciones: concepto 78. Cargas u obligaciones impuestas al asegurado en la ley de seguros: consecuencias del incumplimiento de las mismas 79. Cargas u obligaciones del asegurado: consecuencias del incumplimiento de las mismas establecidas en el contrato de seguro 80. Condición de cobertura: efectos y consecuencias 81. Cargas u obligaciones impuestas al asegurador en la ley de seguros: consecuencias del incumplimiento de las mismas 82. Warranty: sus alcances bajo la Marine Insurance Act 1906 y la jurisprudencia y doctrina inglesa Capítulo XII: Agravación del riesgo 83. Agravación del riesgo: concepto 84. Agravación del riesgo y reticencia o falsa declaración: similitudes y diferencias 85. Agravación del riesgo: denuncia, plazos y efectos 86. Agravación del riesgo: agravación excusada 87. Agravación del riesgo: diferencia entre la propuesta y su aceptación 88. Agravación del riesgo: pluralidad de intereses o personas 89. El régimen de agravación del riesgo en los seguros de vida y de accidentes personales Capítulo XIII: Siniestro - Concepto y prueba 90. Siniestro. Concepto 91. Evento, ocurrencia, siniestro, suceso, pérdida, accidente o causa: concepto de estos término en el contrato de seguro 92. Siniestro: la causalidad en el contrato de seguro 93. Siniestro: la prueba del mismo, la verdad formal y la verdad absoluta Capítulo XIV: Denuncia del siniestro 94. Denuncia del siniestro: plazo para hacerla 95. Denuncia del siniestro: obligación del asegurado de suministrar la información necesaria para verificar el siniestro que le requiera el asegurador 96. Denuncia del siniestro: sanción por el incumplimiento de la obligación impuesta al asegurado por el art.46, primer párrafo 97. Denuncia del siniestro: incumplimiento malicioso de las cargas previstas en el segundo párrafo del art.46 98. La denuncia del siniestro en el seguro de vida y de accidentes personales: plazos del asegurador para pronunciarse sobre el derecho del asegurado 98.1. La denuncia del siniestro en los seguros colectivos Capítulo XV: Obligaciones del asegurador 99. Obligación del asegurador de pronunciarse sobre el derecho del asegurado a ser indemnizado: plazo y efectos 100. Art.56: norma inmodificable por su letra o naturaleza 101. Cláusulas compromisorias: su nulidad 102. Verificación de daños: el liquidador de siniestros o averías y sus funciones en la práctica aseguradora local 102.1. La valuación del daño en el seguro de personas 102.2. La valuación del daño en los casos de secuelas de incapacidad parcial por accidente Capítulo XVI: Indemnización 103. Indemnización: plazo para su pago en los seguros patrimoniales y efectos de su incumplimiento 104. Indemnización: plazo para su pago en los seguros de personas 105. Mora: nulidad del convenio que exonere de responsabilidad al asegurador 106. Pago a cuenta de la indemnización: la normativa de la ley de seguros 107. Siniestro: el lucro cesante y la mora del asegurador 108. Franquicias: concepto y razones de su incorporación en los contratos de seguros 109. Franquicias: clases de franquicias y el llamado descubierto obligatorio 109.1. Franquicia deducible muy elevada: su eventual validez y un reciente dallo de la CS sobre el tema 110. Sobreseguro: concepto y efectos 111. Infraseguro: concepto y efectos 112. Valor tasado 113. Suma asegurada: universalidad de cosas 114. Suma asegurada: cobertura a primer riesgo 115. Indemnización: alcance de la obligación del asegurador 116. La prestación en los seguros de vida 117. Las cláusulas de estabilización y los seguros en moneda extranjera 118. La prescripción en los seguros de personas en general y de vida en particular Capítulo XVII: Cobertura. Exclusión de la misma 119. Seguros de daños patrimoniales: objeto 120. La cobertura en los seguros de daños patrimoniales y la autonomía de la voluntad 121. Siniestro: provocación por dolo o culpa grave del asegurado o beneficiario como eximente de responsabilidad del asegurador 122. Dolo: concepto 122.1. Dolo eventual: concepto 123. Culpa grave: concepto en la doctrina y jurisprudencia nacional 124. Culpa grave: ¿las partes pueden modificar los alcances del art.70 de la ley de seguros? 125. El dolo:¿las partes pueden modificar los alcances del art.70 de la ley de seguros? 126. Culpa grave o dolo: casos en que el asegurador no queda liberado de responsabilidad 127. Guerra, motín o tumulto: concepto 128. Hechos de violencia colectiva y saqueos: un caso práctico 129. Las exclusiones en los seguros de personas 129.1. El suicidio 129.2. Las exclusiones en los seguros de personas: empresa criminal 129.3. Las exclusiones en los seguros de personas: aplicación legítima de la pena de muerte 129.4. Las exclusiones en los seguros de personas: homicidio del asegurado a manos del contratante 129.5. Las exclusiones en los seguros de personas: otras exclusiones convencionales Capítulo XVIII: Salvamento 130. Salvamento: Obligación del asegurado de evitar el siniestro o disminuir sus consecuencias 131. Salvamento: reembolso de los gastos incurridos por el asegurado para evitar el siniestro o disminuir sus consecuencias 132. Salvamento: infraseguro e instrucciones del asegurador 133. Abandono: concepto y normativa en la ley de seguros y en la ley de navegación 134. Obligación de salvamento en los seguros de accidentes personales y el seguro de salud Capítulo XIX: Subrogación 135. Subrogación: su normativa en el código civil 136. Subrogación: régimen en la ley de seguros 137. La subrogación en los seguros de personas 138. La subrogación en riesgos del trabajo Capítulo XX: Incendio 139. Incendio: su concepto en la doctrina 140. Incendio: alcance de la indemnización a cargo del asegurador según lo dispone el art.85 de la ley de seguros 141. Incendio: concepto y alcances de las coberturas que ofrecen las pólizas que se utilizan habitualmente en nuestro mercado 142. Incendio causado por terremoto, explosión o rayo 143. Incendio: la determinación del monto del resarcimiento según la ley de seguros 144. Incendio: la determinación del monto del resarcimiento en las pólizas de seguro que habitualmente se utilizan en nuestro mercado asegurador 145. Incendio: lucro cesante 146. Incendio: reconstrucción o reposición del bien dañado 147. Incendio: Cláusula de reconstrucción y/o reparación y/o reposición en las pólizas de seguro que habitualmente se utilizan en nuestro mercado Capítulo XXI: Seguros agrícolas 148. Seguros agrícolas 149. Seguros agrícolas: la cobertura básica que suelen ofrecer las pólizas multirriesgo 150. Granizo: concepto 151. Granizo: normativa en la ley de seguros 152. Granizo: la denuncia de siniestro 153. Granizo: cálculo de la indemnización 154. Granizo: postergación de la liquidación 155. Granizo: cambio del titular del interés asegurado 156. Helada: concepto y normas aplicables Capítulo XXII: Seguros de animales 157. Seguros de animales: riesgos asegurables, la muerte e incapacidad total y permanente del animal, el principio de la autonomía de la voluntad y el monto de la eventual indemnización 158. Seguro de animales: daños excluidos del seguro 159. Seguro de animales: subrogación 160. Seguro de animales: denuncia del siniestro 161. Seguro de animales: asistencia veterinaria cuando el animal asegurado se enferme o sufra un accidente, maltrato o descuido 162. Seguro de animales: sacrificio del animal 163. Seguro de animales: Muerte o incapacidad posterior al vencimiento de la cobertura Capítulo XXIII: Seguro de responsabilidad civil 164. Seguro de indemnidad y de reembolsos 165. Formas de contratación: seguro de base ocurrencias y de base reclamos o claims made 166. La cobertura que prevé el art.109 de la ley de seguros: de indemnidad y de base ocurrencias 167. Alcances y límites de la obligación del asegurador de mantener indemne a su asegurado 168. El pago de los gastos, costas e intereses para resistir la pretensión del tercero 169. La dirección del proceso: obligación o derecho del asegurador 170. La dirección del proceso y la causa penal que se pueda instruir contra el asegurado 171. Seguro de responsabilidad civil: la dirección del proceso y las normas que habitualmente se utilizan en las pólizas de responsabilidad civil de uso en nuestro mercado asegurador 172. Caso en que el asegurador deposita en pago la suma asegurada y sus accesorios y la demanda contra el asegurado finalmente es rechazada 173. Los gastos y costas deben de haber sido necesarios: aplicación de la regla proporcional y sus efectos 174. El pago de las costas y gastos cuando media instrucciones u órdenes del asegurador 175. El pago de las costas y gastos del juicio cuando la pretensión del tercero es rechazada 176. La exclusión de la cobertura del seguro de responsabilidad civil de las penas impuestas por la autoridad judicial o administrativa 177. Responsabilidad personal, directivo: alcance de la cobertura 178. El seguro de responsabilidad civil de directores y gerentes de sociedades anónimas -DyO- 178.1. Un poco de historia 178.2. Algunos problemas jurídicos en la adaptación de las coberturas internacionales de DyO a la legislación argentina 178.3. La responsabilidad de los directores y gerentes en la ley de sociedades 178.4. Las acciones que pueden ser ejercidas contra los directores de sociedades anónimas 178.5. Las coberturas de DyO que se otorgan en nuestro mercado son de indemnidad pero bajo condiciones claims made 179. El dolo o la culpa grave del asegurado 180. La culpa grave y el dolo en los seguros de responsabilidad civil: la posibilidad de su aseguramiento 181. Actos cometidos para precaver el siniestro o atenuar sus consecuencias o por un deber de humanidad generalmente aceptado en los seguros de responsabilidad civil 182. La culpa grave o el dolo como defensas oponibles al tercero 183. La culpa grave o el dolo del conductor que no es propietario del vehículo que provoca el daño al tercero: su eventual oponibilidad al damnificado 184. Denuncia del hecho del que nace la eventual responsabilidad del asegurado 185. El cumplimiento por el asegurador de la sentencia dictada contra su asegurado: cargas u obligaciones del asegurado 186. El incumplimiento por el asegurado de las cargas u obligaciones previstas en el art.116: consecuencias 187. Derecho del asegurador al contralor de actuaciones administrativas o judiciales 188. Privilegio del damnificado sobre la suma asegurada 189. La citación en garantía y la acción directa; su naturaleza jurídica en la doctrina nacional 190. Citación en garantía al asegurador: derecho del damnificado, plazo para ejercerlo y lugar en donde debe interponerse la demanda 191. Citación en garantía al asegurador: ejecución de la sentencia contra el asegurador de responsabilidad civil 192. El derecho del asegurador a apelar la sentencia que eventualmente se dicte en contra de su asegurado 193. Las franquicias deducibles en las pólizas de seguro de responsabilidad civil y su oponibilidad a los terceros: el caso de los seguros de transporte público de pasajeros 194. El infraseguro y la regla proporcional: su eventual aplicación los seguros de responsabilidad civil 195. El asegurado también puede citar en garantía a su asegurador 196. El art. 118 de la ley de seguros como una norma inmodificable por su letra o naturaleza 197. El seguro colectivo de personas como seguro de responsabilidad civil: requisitos y efectos. La cobertura de la responsabilidad civil patronal a través de seguros de personas Capítulo XXIV: Cláusulas claims made 198. La aparición de las cláusulas claims made en los mercados internacionales de seguros y reaseguros para determinados seguros de responsabilidad civil 199. La validez de las cláusulas claims made en los seguros de responsabilidad civil a nivel internacional y los casos de Bélgica, España y Francia 200. Las cláusulas claims made en la normativa de la ley de seguros; su validez en la doctrina y la jurisprudencia nacional 200.1. Las cláusulas claims made: su aparición en el mercado argentino 200.2. Las cláusulas claims made: su validez en la doctrina nacional 200.3. Las cláusulas claims made: su validez en la jurisprudencia nacional 200.4. La estructura que presentan en la actualidad las coberturas claims made que se utilizan en nuestro mercado asegurador, algunos requerimientos que impone la SSN para su utilización y los beneficios que ellas le otorgan a los asegurados Capítulo XXV: Seguro de transporte 201. La normativa de la ley de seguros aplicable a los seguros de transporte por tierra 202. Los riesgos básicos cubiertos por los seguros de transporte terrestre de mercaderías y las formas de contratación de los mismos 203. Los riesgos excluidos en las pólizas cubriendo el transporte terrestre de mercaderías 204. Las coberturas adicionales que se suelen ofrecer en nuestro mercado asegurador para el transporte terrestre de mercaderías 205. Cálculo de la indemnización de las mercaderías aseguradas que han sufrido averías o pérdidas durante su transporte terrestre 206. La ley de transporte automotor de cargas y la contratación obligatoria de seguros en relación con las mercaderías transportadas; las cargas internacionales y su régimen especial 206.1. La ley de transporte automotor de cargas y la contratación obligatoria de seguros en relación con las mercaderías transportadas 206.2. Las cargas internacionales y su régimen especial 207. Principios generales sobre la responsabilidad de los transportadores terrestres en relación con los daños o pérdidas sufridos por las mercaderías por ellos transportadas 208. El asalto a mano armada en los transportes terrestres y la eventual responsabilidad del transportistas en estos casos frente al dueño de la carga en la jurisprudencia nacional 209. La normativa de la ley de seguros aplicable a los seguros de transporte por ríos y aguas interiores Capítulo XXVI: Los seguros marítimos 210. Los seguros en el código de comercio: la ley de seguros y la ley de navegación como parte del mismo 211. Los seguros marítimos en la ley de navegación: su objeto 212. La autonomía de la voluntad en los seguros marítimos y sus limitaciones 213. Intereses asegurables bajo una póliza de seguro marítimo 214. Conocimiento del asegurado del siniestro o del asegurador de la inexistencia o de la cesación del riesgo: efectos 215. Riesgos cubiertos por una póliza marítima: el principio de la autonomía de la voluntad y la influencia de la Marine Insurance Act 1906 sobre ese tema en particular 216. Accidentes y riesgos del mar: concepto 217. La figura del coaseguro en los seguros marítimos 218. Interpretación de cláusulas ambiguas u obscuras de la póliza 219. Vocablos en idioma extranjero que se incorporan en una póliza marítima: sentido que se le deben dar a los mismos 220. Seguros por viaje: variación del mismo y efectos 221. Seguros por tiempo anterior a la celebración del respectivo contrato 222. Obligaciones del asegurado de evitar o disminuir el daño o salvar las cosas aseguradas 223. La agravación del riesgo en los seguros marítimos 224. La cobertura de avería común o gruesa 225. Avería particular: concepto. Cobertura libre de avería y libre de toda avería 226. Responsabilidad por salario de asistencia y salvamento 227. Derecho del asegurador sobre la prima 228. El comienzo y fin de los riesgos en los seguros marítimos 229. Daños excluidos: el dolo y la culpa grave en los seguros marítimos 230. Valor asegurable del buque y de los efectos transportados 231. Pólizas flotantes en la ley de navegación 232. Determinación de la indemnización en buques y en efectos 233. Las cláusulas A, B y C cubriendo las mercaderías transportadas por vía marítima: un poco de historia 234. Las cláusulas A, B y C del 1.1.1982: antecedentes y coberturas básicas que ofrecían 235. Cláusula A: cobertura contra todo riesgo 235.1. Riesgos cubiertos 235.2. Cláusula de avería gruesa 235.3. Cláusula de colisión por culpa concurrente 235.4. Innavegabilidad e ineptitud del buque o medio de transporte 235.5. Cláusula de tránsito 235.6. Terminación del cotnrato 235.7. Cambio de viaje 235.8. Cláusula de interés asegurable 235.9. Gastos de reexpedición 235.10. Pérdida total constructiva o virtual 235.11. Valor incrementado 235.12. Benficio del seguro 235.13. Obligaciones del asegurado de evitar y disminuir las pérdidas. Cláusula de renuncia 235.14. Ley y práctica 235.15. Las exclusiones de cobertura en la Cláusula A 236. Cláusula B del 1.1.82.: cobertura de riesgos enumerados 236.1. Riesgos cubiertos 236.2. Las exclusiones de cobertura en la Cláusula B 237. Cláusula C del 1.1.82: cobertura de riesgos enumerados 238. Las cláusulas A, B y C del 1.1.2009: antecedentes y coberturas básicas que ofrecían 239. Breve síntesis de las coberturas que otorgan las nuevas cláusulas A, B y C del 1.1.2009 240. Los principales cambios que presenta, específicamente, la Cláusula A del 1.1.2009 Capítulo XXVII: Seguro de caución 241. Seguro de caución: su aparición y desarrollo en el mercado asegurador local 242. El seguro de caución: concepto y naturaleza jurídica 243. Algunas características que presentan los seguros de caución que se utilizan en nuestro mercado 244. El seguro de crédito: concepto, naturaleza jurídica del mismo y algunas de sus características 245. Seguro de crédito a la exportación Capítulo XXVIII: Seguro ambiental 246. El seguro ambiental: la jurisprudencia sobre daños ambientales anterior a la reforma constitucional de 1994 247. La ley general del ambiente:sus principios básicos 248. El seguro ambiental previsto en el mencionado art.22 de la ley: su inasegurabilidad, al menos con los alcances que establecen sus arts. 22, 27, 28, 29 y 31 249. Los límites y alcances del seguro ambiental previstos por el art. 22 de la ley general del ambiente no pueden modificarse o limitarse si no es por vía legislativa 250. La necesidad de una modificación por vía legislativa respecto de los alcances del art.22 de la ley general del ambiente Capítulo XXIX: Seguro de invalidez, retiro y renta vitalicia 251. El seguro de invalidez. El riesgo cubierto 252. El concepto de invalidez 253. Riesgos excluidos para la cobertura de invalidez 254. La llamada cláusula de invalidez taxativa 255. Seguro de dependencia 256. El seguro de accidentes personales. El riesgo cubierto 257. Situaciones excluidas de cobertura en la póliza de accidentes personales 258.La determinación del daño 259. El seguro de supervivencia o de retiro 260. Aspectos técnicos del seguro de retiro 260.1. Obligaciones del asegurado 260.2. Obligaciones del asegurador 260.3. Muerte del asegurado durante la etapa activa 260.4. Rescates, reducción y préstamos en seguro de retiro 260.5. Invalidez total y permanente 261. El momento del retiro 262. La etapa pasiva 262.1. Renta vitalicia normal -RVN- 262.2. Renta vitalicia extensiva a un tercero designado o renta sobre dos cabezas -RVE- 262.3.Renta garantizada por un pedido de X años -RG- 262.4. Renta vitalicia temporaria -RVT- 263. Seguros depersonas adicionales a los seguros de supervivencia 264. El seguro de retiro colectivo 265. El destino de las primas en el seguro colectivo de retiro 266. Tipos de plan de seguros de retiro colectivo 267. El rescate y el cambio de asegurador en el seguro de retiro colectivo 268. La constitución de rentas en los seguros colectivos 269. El seguro de enfermedad. Algunos riesgos cubiertos 270. Seguro de diagnóstico de enfermedades graves o de enfermedades terminales 271. Seguro de trasplantes 272. Seguro de adelanto o reembolso de prestaciones de alta complejidad médica. Otros seguros de daños en materia de salud 273. Modalidades de tarificación y contratación del seguro de enfermedad Capítulo XXX: Seguro de vida 274. El seguro de vida. El asegurado. El riesgo cubierto 275. El siniestro en el seguro de fallecimiento 276. Carácter de la prestación del asegurador 277. Los problemas que presenta la suscripción 278. Distintas modalidades del seguro de vida individual 278.1. Seguros temporarios 278.2. Seguro de vida entera u ordinario 278.3. Seguros dotales: Es el tercer tipo de seguros, junto con los seguros temporarios y los seguros de vida entera 279. Los seguros de vida variables: ¿son seguros o fondos de inversión? 280. El seguro de vida colectivo. Características de la cobertura 281. Lainstrumentación 282. Bases técnicas 283. Pólizas contributivas y no contributivas 284. El grupo asegurable. El seguro de cónyuges 285. Condiciones de asegurabilidad 286. Requisitos de asegurabilidad para los integrantes del grupo que son empleados del mismo empleador. La exigencia de servicio activo 287. Requisitos de selección cuando se trata de una póliza de deudores: edad tope de ingreso y de permanencia 288. Pérdida de la pertenencia al grupo. Posibilidades de continuidad en la cobertura 289. Las normas que regulan el pago de las primas en los seguros de vida colectivos 290. Cláusula de participación de las utilidades 291. Facultad del asegurador de rescindir el contrato. El cambio de las condiciones contractuales 292. El seguro de vida de deudores Capítulo XXXI: Seguro de vida (continuación) 293. El beneficiario en el seguro de vida. Concepto. El beneficiario a título oneroso. El contratante como beneficiario en los seguros colectivos de personas. Los acuerdos viaticales 294. Quién designa el beneficiario 295. El principio de libre elección. ¿Debe tener el beneficiario interés asegurable? Algunas limitaciones a la designación de beneficiarios. La renuncia a cambiar de beneficiario 296. La forma de la designación 297. La comunicación de la designación al asegurador. ¿Tiene la designación carácter recepticio? ¿Puede ser rechazada u objetada por el asegurador? El deber de confidencialidad de la designación 298. La aceptación de la designación por el beneficiario. Sus efectos 299. Naturaleza jurídica del beneficio 300. Designación a título oneroso 301. Conmoriencia 302. Interpretación de las normas de designación de beneficiarios 303. Designación de herederos 304. Ausencia, caducidad o nulidad de designación de beneficiario 305. Colación, reducción, reintegro a la sociedad conyugal 306. El contratante-tomador beneficiario en el seguro de vida colectivo 307. Contrato de viáticos Capítulo XXXIII: Protección de los derechos de los asegurados 308 La protección de los derechos de los asegurados: la ley de seguros y normas inmodificables, solamente modificables en favor del asegurado y libremente modificables 309. La prescripción: concepto 310. La prescripción en la ley de seguros: plazo en los seguros patrimoniales, de personas y marítimos 311. Desde cuándo comienza a correr el plazo de la prescripción en el contrato de seguro 312. El plazo de prescripción establecido en el art.58 de la ley de seguros no ha sido modificado por las normas de la ley de defensa del consumidor -leyes 22240 y 23361- Capítulo XXXIII: Reaseguro 313. Reaseguro: concepto y funciones 314. Naturaleza jurídica del contrato de reaseguro 315. Contratos de reaseguro y de seguro: independencia entre los mismos 316. La autonomía de la voluntad en el contrato de reaseguro 317. Tipos o clases de contratos de reaseguro: proporcionales y no proporcionales 318. Forma de contratación de los contratos de reaseguro: facultativos y automáticos 319. Los contratos internacionales y el de reaseguros como uno de ellos 320. La validez de las cláusulas atributivas de jurisdicción y de ley aplicable en los contratos de reaseguros 321. La ley y jurisdicción aplicables a un contrato de reaseguro en el que las partes no lo hayan acordado expresamente 322. El fronting, las cláusulas cut through, de pago simultáneo y de follows the fortunes en el contrato de reaseguro 322.1. Qué es el fronting 322.2. El fronting: por qué existey cuáles son sus efectos en un contrato de reaseguro 322.3. La cláusula cut trough: concepto, efectos, validez de la misma y la llamada cláusula de insolvencia 322.4. La cláusula de pago simultáneo 322.5. El principio follows the fortunes, follows the settlement o seguir la suerte; la cláusula de errores y omisiones 323. La prescripción en el contrato de reaseguro 324. El arbitraje en el contrato de reaseguro 325. El juicio arbitral y el de amigables componedores en el código procesal civil y comercial de la nación Indice T.6 Capítulo I: La sociedad en la historia. Noción de sociedad comercial, por José A. Alcorta 1. Introducción 2. Evolución de la sociedad comercial en la historia 2.1. En el mundo 2.1.1. Edad Antigua: hasta el siglo V -año 476- i) Etapa pre romántica ii) En Roma 2.1.2. Edad Media: Siglos V -año 476- al siglo XV -año 1453- 2.1.3. Edad Moderna: siglo XV -año 1453- al siglo XVIII -año 1789- 2.1.4. Edad Contemporánea: Siglo XVIII -año 1789 a la actualidad 2.2. A nivel nacional 2.2.1. En el siglo XIX 2.2.2. En el siglo XX 3. Noción de sociedad comercial 3.1. La sociedad comercial 3.2. Naturaleza jurídica del acto constitutivo 3.2.1. Doctrinas contractualistas i) Contrato bilateral ii) Contrato plurilateral de organización 3.2.2. Doctrinas anticontractualistas i) Acto complejo -Acto colectivo - Acto social constitutivo ii) Teoría de la institución 3.2.3. Postura de la LS 3.3. Concepto de sociedad comercial en la ley de sociedades (LS: 19550) 3.3.1. Delimitación del concepto 3.3.2. Elementos (específicos) que integran el concepto de la LS 3.3.2.1. Pluralidad de socios 3.3.2.2. Organización 3.3.2.3. Tipicidad 3.3.2.4. El aporte (y cuestiones conexas) 3.3.2.5. Affectio societatis 4. Gráfica 4.1. Evolución histórica 4.2. La sociedad comercial 5. Jurisprudencia 5.1. Administrativa 5.1.1. Pluralidad sustancial y real de socios (art. 1 LSC) i) Tribunal: Inspección general de justicia ii) Tribunal: Inspección general de justicia 5.1.2. La sociedad como instrumento de concentración de capitales. Pluralidad (real) de socios i) Tribunal: Inspección general de justicia ii) Tribunal: Inspección general de justicia 5.2. Judicial 5.2.1. Pluralidad (real) de socios i) Tribunal: CNCom., sala E ii) Tribunal: CNCom., Sala A 5.2.2. Imputabilidad diferenciada (limitación de la responsabilidad). Sociedad como sujeto de derecho i) Tribunal: CNCom., Sala C Capítulo II: La personalidad jurídica de las sociedades. Forma y prueba. Régimen de inscripción. Requisitos formales, por Mariano P. Basile 1. La personalidad jurídica. Generalidades. Principales teorías 1.1. Teoría de la ficción 1.2. Teoría negatoria de la personalidad 1.3. Teoría realista 1.4. Teoría de la institución 1.5. Teoría del realismo jurídico o ecléctica 1.6. Teorías formalistas o lingüísticas 1.7. Conclusiones 2. La sociedad como sujeto de derecho. Personalidad de las sociedades 2.1. El régimen de la LS 3. Forma de constitución de las sociedades 3.1. Régimen general 3.2. El caso particular de constitución de sociedad anónima 3.3. ¿Y la modificación estatutaria? 3.4. Naturaleza de las formas exigidas 3.5. Doble ejemplar 4. El régimen de inscripción 4.1. Efectos de la inscripción 4.2. ¿Cuáles son las consecuencias de la falta de inscripción? 4.3. Competencia y legitimación 4.4. Plazo de inscripción. El régimen de los arts. 36 y 39 del código de comercio 4.5. Trámite de la oposición 4.6. Ratificación ante el juez o autoridad de registro 4.7. La inscripción del reglamento 4.8. Edictos 4.9. Facultades del registro 4.10. Efectos del control 4.11. Toma de razón 4.12. Publicidad 5. El contrato social. Requisitos de constitución 5.1. Supuestos de suplencia legal 5.2. Análisis particularizado de los requisitos 5.2.1. Datos personales de los otorgantes 5.2.1.1. Nombre de los socios 5.2.1.2. Edad 5.2.1.3. Estado civil 5.2.1.4. Profesión de los socios 5.2.1.5. Nacionalidad de los socios 5.2.1.6. Domicilio de los socios 5.2.2. El nombre social. Denominación y razón social 5.2.2.1. Nombre social y nombre comercial 5.2.2.2. El control del nombre social. La homonimia 5.2.3. Domicilio social 5.2.3.1. Domicilio y sede 5.2.3.2. Cambio de domicilio 5.2.3.3. Carácter vinculante del domicilio 5.2.3.4. El régimen de la inspección general de justicia 5.2.4. Objeto social 5.2.4.1. Objeto y actividad 5.2.4.2. Objeto y finalidad 5.2.4.3. Requisitos del objeto 5.2.4.4. Unidad o pluralidad de objeto 5.2.4.5. Objeto y capital social. La infracapitalización 5.2.4.6. El régimen regulatorio de la IGJ en materia de infracapitalización 5.2.5. Capital social. Generalidades 5.2.5.1. Concepto 5.2.5.2. Principio de unidad 5.2.5.3. Principio de determinación 5.2.5.4. Principio de invariabilidad 5.2.5.5. Principio de intangibilidad 5.2.5.6. Funciones de capital social 5.2.5.7. Función de garantía 5.2.5.8. Función organizativa 5.2.5.9. Función de producción 5.2.6. Plazo 5.2.6.1. Formas y cómputo 5.2.6.2. La cuestión vinculada al inicio del cómputo del plazo 5.2.7. La organización de la administración, fiscalización y reunión de los socios 5.2.8. Las reglas para distribuir las utilidades y soportar las pérdidas 5.2.9. Derechos y obligaciones de los socios 5.2.10. Organización del funcionamiento, disolución y liquidación de la sociedad Capítulo III: Nulidades societarias, por Lucas Ramírez Bosco 1. Introducción 2. Las dos fuentes de invalidez societaria 3. Motivos de complejidad en materia de invalidez societaria 3.1. Motivos de complejidad relacionados con el sistema general de nulidades 3.2. Motivos de complejidad relacionados con el sistema particular del contrato de sociedad 4. Teoría general de la invalidez. Diversas clases 4.1. Diversas clases de invalidez e institutos próximos 4.1.1. Inexistencia 4.1.2. Nulidad 4.1.2.i. Nulidades manifiestas y no manifiestas 4.1.2.ii. Actos nulos y anulables 4.1.2.iii. Nulidades absolutas y relativas 4.1.2.iv. Nulidades parciales y totales 4.1.2.v. Nulidades expresas o virtuales 4.1.3. Ineficacia 4.1.4. Inoponibilidad 4.1.5. Irregularidad 5. Sistema general de invalidez. El código civil y la LSC 5.1. Normas trascendentes del código civil en materia de nulidad 5.2. Normas de la LSC sobre nulidades 5.3. Articulación del sistema civil con la LSC -normas del código civil aplicables e inaplicables al sistema societario 5.4. Sobre las normas que regulan los actos jurídicos en general 5.5. Sobre las normas que regulan las nulidades de los actos jurídicos en general 5.6. Sobre las normas que regulan la sociedad civil 6. Invalidez societaria. El sistema particular de la LSC 7. Invalidez del acto constitutivo 7.1. Atipicidad 7.1.1. Los elementos esenciales del tipo 7.1.2. Elementos esenciales no tipificantes 7.1.3. Efectos de la omisión de elementos tipificantes 7.1.4. Modo de operar la nulidad. Aplicación directa del art.18 7.1.5. Ausencia de elementos esenciales del tipo 7.1.6. Ausencia de elementos esenciales no tipificantes 7.1.7. Anulabilidad de los elementos esenciales no tipificantes 7.2. Objeto ilícito 7.2.1. Los efectos del objeto ilícito 7.3. Actividad ilícita 7.3.1. Relación de la actividad ilícita con el art. 58 LSC 7.3.2. La actividad prohibida ¿es lícita o ilícita? ¿encuadra en el art. 20 o en el art. 19 LSC? 7.3.3. Efectos de la actividad ilícita 7.4. Objeto prohibido 7.4.1. Efectos del objeto prohibido 7.5. Otros supuestos especiales de nulidad en la LSC 7.5.1. Sociedad entre esposos 7.5.1.a. La sociedad conyugal y el sistema de la ley 11357 7.5.1.b. Las sociedades de personas y el régimen de sociedad conyugal 7.5.1.c. Sobre la sociedad en comandita por acciones 7.5.1.d. Las nulidades del art.27 LSC 7.5.2. Constitución o aumento de capital por participaciones recíprocas 8. En conclusión sobre el esquema específico de la LSC 8.1. Invalidez del acto constitutivo contra invalidez de actos orgánicos 8.2. Nulidades estáticas (o de bloqueo) y operativas. El momento de las consecuencias del acto Capítulo IV: El socio. Sus derechos y obligaciones. Capacidad. Sus relaciones con la sociedad, por Emilio Federico Moro 1. El presupuesto lógico de la adquisición de la calidad de socio: la libertad 2. La calidad de socio. Concepto 3. Terminología 4. Adquisición de la calidad de socio 4.1. Momento a partir del cual se opera la adquisición de la calidad de socio 4.2. Adquisición originaria 4.2.1. Generalidades 4.2.2. Capacidad para constituir sociedades comerciales 4.2.3. Personas físicas a) Principio general. Mayoría de edad. La reforma de la ley 26579 b) Menores de edad. Prohibición. Excepciones. Casos particulares c) Esposos 4.2.4. Personas jurídicas a) Sociedades socias. Posibilidad b) Participaciones en otra sociedad. Limitaciones c) Participaciones recíprocas. Nulidad d) Personas jurídicas públicas. El Estado 4.2.5. Un caso particular de adquisición originaria de la calidad de socio: El acuerdo preventivo homologado (art.43, L.C.Q.) 4.2.6. Adquisición originaria por disposición legal 4.3. Adquisición de modo derivado 4.3.1. Transmisión por acto entre vivos 4.3.2. Transferencia hereditaria 4.3.3. Aumento de capital 4.3.4. Acto del poder público 5. Pérdida de la condición de socio 5.1. Generalidades 5.2. Resolución parcial. Exclusión 5.3. Transmisión de las participaciones sociales 5.4. Ejercicio del derecho de receso 5.5. Extinción de la sociedad 6. Derechos dimanados de la calidad de socio 6.1. Aproximación al tema 6.2. Naturaleza jurídica 6.3. Cargas en el ejercicio de los derechos societarios 6.4. Clasificación 6.5. Derechos patrimoniales o económicos 6.5.1. Derecho al dividendo (o al reparto periódico de utilidades) a) Concepto b) Distinción entre beneficio, ganancia, utilidad y dividendo c) Naturaleza: ¿fruto civil? ¿derecho creditorio? d) Fundamento e) Requisitos para su efectivización f) Alcance de la autonomía estatutaria en su regulación g) Afectación del derecho 6.5.2. Derecho a la cuota de liquidación 6.5.3. Derecho de suscripción preferente (art.194, L.S.C.) 6.5.4. Derecho de acrecer (art.194, L.S.C.) 6.5.5. Derecho a la cuota de receso (art.245, L.S.C.) 6.6. Derechos políticos, de gobierno o administrativos 6.6.1. Una reflexión preliminar: ¿Un derecho subjetivo inclasificable? 6.6.2. Integración y ejercicio de la administración y representación de la sociedad 6.6.3. Derecho de información a) Importancia y significación actual b) Fundamento c) Legitimados activos d) Legitimación pasiva e) Contenido del derecho: ¿A qué es lo que puede accederse a través del derecho de información? f) Modo de ejercicio i) Generalidades ii) Modo directo iii) Modo indirecto iv) Actuación de representantes g) Alcance en caso de socios administradores h) Cargas i) Ejercicio abusivo 6.6.4. Derecho de voto 6.6.5. Derecho de voz 6.6.6. Derecho de impugnación 6.6.7. Derecho de solicitar la convocatoria a reunión del órgano de gobierno 6.6.8. Derecho a responsabilizar a los administradores en nombre y en beneficio de la sociedad 6.6.9. Derecho a designar y a remover administradores y síndicos 6.6.10. Derecho a preservar a la sociedad de una administración irregular (la posibilidad de solicitar la intervención judicial) 6.6.11. Derecho a separarse de la sociedad (derecho de receso) 6.6.12. Derecho a hacer efectivas sanciones legales ante incumplimientos de otros socios 7. Deberes dimanados de la calidad de socio 7.1. Generalidades 7.2. Los deberes secundarios de conducta 7.3. Realizar su contribución (aportes) para formar el fondo común (capital social) 7.4. Ejercicio del gobierno y administración (en algunos casos) de la sociedad 7.5. Correcta aplicación de los fondos sociales 7.6. Contribución (soportación) en las pérdidas 7.7. Deber de lealtad 8. situaciones especiales relativas a la condición de socio 8.1. El socio aparente 8.1.1. Concepto 8.1.2. Modalidades de concreción práctica 8.1.3. Recaudos para que se configure la hipótesis del art.34, párrafo 1, L.S.C. 8.1.4. Consecuencia jurídica: la responsabilidad impuesta al socio aparente y su alcance 8.1.5. ¿Puede solicitarse por vía cautelar la suspensión del ejercicio de los derechos societarios del socio aparente? 8.2. Socio oculto 8.2.1. Concepto 8.2.2. Modalidades de concreción práctica 8.2.3. Recaudos para que se configure la hipótesis del art.34, párrafo 2, L.S.C. 8.2.4. Consecuencia jurídica: imposición de responsabilidad solidaria e ilimitada 8.2.5. Acción de socios verdaderos contra el socio oculto. Prescripción 8.2.6. La (cercana) posibilidad de extender la quiebra a) Demarcación preliminar b) El supuesto del art.160, L.C.Q. c) La procedencia en la hipótesis de socio oculto 8.3. Socio del socio 8.3.1. Concepto 8.3.2. Régimen legal 8.3.3. Regulación de las relaciones suscitadas por esta situación a) Panorama genérico b) Relaciones entre el socio y el tercero c) Relaciones entre el socio y la sociedad d) Relaciones entre el tercero y la sociedad 8.3.4. Criterio del anteproyecto de reforma a la L.S.C. de 2003 9. La relación del socio con la sociedad y con los terceros 9.1. La razón de ser de la subjetividad diferenciada de las sociedades comerciales 9.2. Las relaciones del socio con la sociedad 9.3. Las relaciones de los socios con los terceros 10. Una situación especial: los titulares de acciones encuadradas en el programa de propiedad participada (PPP) Capítulo V: Controlante. Dolo o culpa del socio o controlante. Responsabilidad. Penetración de la personalidad jurídica. Inoponibilidad de la persona jurídica, por Gonzalo María Gros 1. Controlante 1.1. Breve introducción 1.2. El controlante según L.S.C.. Los supuestos contemplados 1.2.1) Control interno 1.2.2) Control externo o de hecho 1.2.3) Control directo o indirecto 1.3. El sujeto activo del control 2. Actuación con dolo o culpa del socio o controlante. Responsabilidad 2.1. Obligaciones de los socios. El art.54 L.S.C. 2.2. Los supuestos contemplados. Alcances 2.3. El controlante. Alcance del art. 54 párrafos primero y segundo L.S.C. 3. Penetración de la personalidad jurídica 3.1. Penetración y desestimación. Fundamentos 3.2. Razones de la penetración de la personalidad jurídica 3.3. La teoría de la penetración en la legislación nacional 3.3.1) El decreto 11599/46 3.3.2) La ley 24144 3.3.3) Laley 21382. Anexo I Decreto 1853/1993 3.3.4) La ley 26522 3.3.5) Ley concursos y quiebras 3.4. La teoría de la penetración. Antecedentes jurisprudenciales nacionales 3.4.1) Parque Davis y cía. S.A. 3.4.2) Krieger de Beraza c. Beraza 3.4.3) Artesiano Mónica y otra c. Guanina Soc. en Com. por Acc. 3.4.4) Compañía Swift de La Plata S.A. 4. La teoría de la penetración. La ley 19550 5. La ley 22903. Inoponibilidad de la persona jurídica 5.1. El art. 54 ter L.S.C. Naturaleza 5.2. Inoponibilidad de la persona jurídica. Efectos 5.3. Los supuestos legales 6. El acto ilícito como presupuesto de la inoponibilidad 7. La insolvencia de la sociedad como presupuesto de inoponibilidad 8. La existencia de control como presupuesto de la inoponibilidad 9. Criterio de apreciación 10. La inoponibilidad en el ámbito del derecho laboral 10.1. Introducción 10.2. El fraude laboral 10.2.1. Los casos Duquelsy Silvia c/Fuar S.A. y otros y Delgadillo Linares c/Shatell S.A. y otros s/despido 10.2.2. La corriente minoritaria 10.2.3. La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Capítulo VI: Capital social y aportes, por Lucas Ramírez Bosco Introducción 1. Regulación del capital social 2. Capital social. Aproximación al concepto 3. Funciones del capital social 3.1. Función económica o de productividad 3.2. Función de organización 3.3. Función de exigencias orgánicas a la sociedad por su tamaño 3.4. Función de garantía 3.4.1. Normas que buscan que los aportes existan 3.4.1.i. Normas que buscan que los activos sean reales 3.4.1.ii. Normas que buscan que los activos sean efectivamente integrados 3.4.2. Normas que buscan que determinado nivel de activos permanezca en la sociedad. Capital social como cifra de retención 3.4.3. Normas que buscan cierta correspondencia entre el capital social y el patrimonio o la entidad del negocio 3.4.4. Capital social mínimo 3.5. Principios ordenadores del capital social 3.5.1. Principio de determinación 3.5.2. Principio de integridad 3.5.3. Principio de intangibilidad 3.5.4. Principio de permanencia 3.5.5. Principio de unidad 3.5.6. Principio de correspondencia 3.5.7. Principio de realidad 4. Sobre la eficacia del capital social para cumplir cada función 5. Aportes 5.1. Bienes aportables 5.1.1. Aportes de dar y de hacer 5.1.2. Aporte de bienes determinados 5.1.3. Aporte de derechos o créditos 5.1.4. Aporte de títulos 5.1.5. Aporte de bienes gravados 5.1.6. Aporte de fondo de comercio 5.1.7. Aporte de uso y goce 5.1.8. Prestaciones accesorias 5.2. Forma de los aportes 5.3. Garantía por los aportes 5.4. Valuación de los bienes aportados en especie 5.4.1. Cuestiones procedimentales sobre valuación de los bienes en especie 5.5. Mora en el cumplimiento del aporte 6. Conclusión Capítulo VII: Requisitos de la información contable, por Ezequiel Senén Sánchez 1. Introducción -Normas contables legales y profesionales 2. De la contabilidad -Aspectos básicos 2.1. Normas de valuación y exposición 2.2. Modelo contable 2.3. Unidad de medida 2.4. Criterios de medición contable 2.5. Capital a mantener 2.6. Estados básicos 3. Estado de situación patrimonial 4. Estado de evolución del patrimonio neto 5. Estado de resultados 5.1. Notas a los estados contables 5.2. Anexos 5.3. Memoria 5.4. Auditoría anual a los estados contables 5.5. Libros de comercio Capítulo VIII: De la sociedad constituida en el extranjero, por Gonzalo María Gros 1. Introducción 2. Personalidad jurídica. Principio de extraterritorialidad. Ley aplicable 3. La actuación en nuestro país de las sociedades constituidas en el extranjero 4. Los actos aislados. Capacidad para estar en juicio 4.1. El art. 118 L.S.C. 4.2. Definición del acto aislado 4.3. Casuística 4.4. El registro de actos aislados 4.5. Capacidad para estar en juicio 5. Ejercicio habitual. Sucursal, asiento o cualquier otra especie de representación permanente 5.1. El art. 118 párrafo tercero 5.2. Ejercicio habitual. Requisitos 5.3. Establecimiento de sucursal, agencia o representación permanente 5.4. Contabilidad separada. Sometimiento al contralor según el tipo societario 5.5. Responsabilidad de los representantes 5.6. Incumplimiento de la inscripción 5.7. La autoridad de contralor. Facultades 6. La sociedad atípica 7. Emplazamiento en juicio 8. Constitución de sociedad 8.1. El art. 123 L.S.C. 8.2. Alcance de la norma 8.3. Tipo social. Límites 8.4. Recaudos a inscribir 8.5. Incumplimiento de la inscripción 8.6. Emplazamiento en juicio 9. Sociedades con domicilio o principal objeto en la República 9.1. El art. 124 LSC 9.2. Alcance. Inscripción. Contralor 9.3. Incumplimiento de los recaudos de inscripción 9.4. Sociedades off shore 9.5. Casuística 9.5.1) Great Brans Inc. s/Conc. Prev. 9.5.1.1) Antecedentes 9.5.1.2) El fallo de primera instancia 9.5.1.3) El fallo de la Cámara 9.5.2) Boskoop SA s/quiebra 9.5.2.1) Antecedentes 9.5.2.2) El dictamen de la fiscalía de cámara 9.5.2.3) El fallo de cámara 9.5.3) Belforte Uruguay S.A. s/conoc. Prev. 9.5.3.1) Antecedentes 9.5.3.2) El dictamen de la fiscalía de cámara 9.5.3.3) El fallo de cámara Capítulo IX: Transformación de sociedades, por Jorge Djivaris 1. Introducción 2. Naturaleza jurídica de la transformación 3. Viabilidad jurídica de la transformación 4. Transformaciones forzosas 5. Requisitos 6. Asentimiento conyugal 7. La situación de los socios 8. Rescisión de la transformación 9. Caducidad de la transformación Capítulo X: Fusión de sociedades comerciales, por Gustavo Javier Torassa La Fusión 1. Importancia económica 2. Concepto de fusión. Naturaleza jurídica 3. El régimen legal aplicable 4. Formas de fusión 5. Sociedades que pueden ser objeto de fusión 6. Efectos 6.1. Disolución sin liquidación 6.2. Transferencia del patrimonio a título universal 6.3. Transferencia de participaciones sociales 6.4. Transferencia de las obligaciones emergentes de los contratos de trabajo 7. Las etapas en el proceso de fusión 7.1. El compromiso previo de fusión 7.1.1) Los otorgantes 7.1.2) La exposición de motivos y la finalidad de la fusión 7.1.3) Los balances especiales 7.1.4) La relación de cambio 7.1.5) Fecha de la reorganización societaria 7.1.6) El proyecto del nuevo estatuto o las reformas al estatuto de la sociedad absorbente 7.1.7) Limitaciones y garantías 7.2. Las resoluciones sociales 7.2.1) Mayorías en cada tipo societario 7.2.2) Necesidad de aumento del capital social 7.3. Publicidad 7.4. Régimen de oposición de acreedores 7.5. El acuerdo definitivo de fusión 7.6. Actividades posteriores a la firma del acuerdo definitivo de fusión 7.6.1) Comunicación a la AFIP del acuerdo definitivo de fusión 7.6.2) Inscripción ante el Registro Público de Comercio 7.6.3) Inscripción de bienes registrables a nombre de la nueva sociedad o de la sociedad absorbente 8. Derecho de receso y preferencias 9. Revocación 9.1. Revocación del compromiso previo de fusión 9.2. Revocación de las resoluciones sociales 10. Rescisión 11. Aspectos a considerar cuando la fusión debe someterse al control de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia 12. Aspectos impositivos a considerar al momento de decidir una fusión 1) Concepto de reorganización 2) Requisitos para que los resultados de la reorganización no queden alcanzados por la ley de impuesto a las ganancias 3) Derechos y obligaciones fiscales susceptibles de ser trasladados 4) Resolución de la reorganización Capítulo XI: Escisión de sociedades comerciales, por Gustavo Javier Torassa La escisión 1. Finalidad económica. Antecedentes 2. Concepto y naturaleza jurídica 3. Formas de escisión en la L.S.C. 3.1. Escisión de parte del patrimonio i) La escisión fusión por incorporación ii) La escisión fusión por consolidación o concentración o escisión fusión propiamente dicha 3.2. Escisión de todo el patrimonio para constituir nuevas sociedades. La escisión división 4. Naturaleza de la transferencia patrimonial 5. Requisitos. Procedimiento 5.1. Requisitos exigidos para toda clase de escisión i) La resolución del órgano de administración de la sociedad escindente ii) La confección de un balance especial iii) La resolución social aprobatoria de la escisión iv) Publicidad v) Derecho a oponerse de los acreedores de la sociedad escindente vi) Instrumentación e inscripción 5.2. Requisitos exigidos para la escisión fusión 6. Revocación y rescisión 7. Aspectos impositivos Capítulo XII: Resolución parcial, disolución y liquidación, por Emilio Federico Moro I. El surgimiento de la sociedad de responsabilidad limitada como nuevo tipo societario 1. La extinción de la sociedad 1.1. Concepto 1.2. Estadios diversos y autónomos en el proceso extintivo 2. Resolución parcial 2.1. Concepto. Definición 2.2. Ambito de aplicación 2.3. Efectos 2.4. Valor de participación 2.5. Retiro voluntario 2.6. Exclusión de socio 3. Disolución 3.1. Concepto. Definición 3.2. Pervivencia de la personalidad jurídica 3.3. ¿Mutación del objeto social o de la actividad social? 3.4. ¿Hecho jurídico o acto jurídico? 3.5. Aplicación de normas imperativas 3.6. Efectos de ladisolución 3.6.1. Efectos sobre los administradores. Modificación en sus funciones, facultades y deberes 3.6.2. Efectos sobre los socios 3.6.2.1. Su ineludible responsabilidad. Unainterpretación coherente del art.99, L.S.C. 3.6.2.2. La activación del derecho a la cuota de liquidación 3.6.3. Efectos frente a terceros 3.7. Demanda judicial de disolución 3.7.1. Cauce procedimental (art.15, L.S.C.) 3.7.2. Legitimación activa 3.7.2.1. Principio general 3.7.2.2. ¿Y los acreedores particulares de los socios? ¿Nunca podrían pedir la disolución de la sociedad? 3.7.2.3. Administradores 3.7.2.4. Autoridad de contralor (art.303, inc.3, L.S.C.) 3.7.3. Legitimación pasiva 3.7.4. Carácter declarativo de la sentencia 3.8. Interpretación en caso de duda. Incidencia del principio de conservación de la empresa 3.9. Causales 3.9.1. Metodología legislativa 3.9.2. Supuestos previstos en el art.94, L.S.C. 3.9.3. Clasificaciones 3.9.4. Análisis de cada causal en particular 3.9.4.1. Decisión de los socios (art.94, inc.1) 3.9.4.2. Vencimiento del plazo de duración (art.94, inc.2) 3.9.4.3. Cumplimiento de la condición resolutoria a la que se subordinó su existencia (art.94, inc.3) 3.9.4.4. Cumplimiento del objeto o imposibilidad de su consecución (art.94, inc.4) 3.9.4.4.1. Inactividad societaria 3.9.4.5. Pérdida del capital social (art.94, inc.5) 3.9.4.6. Declaración en quiebra (art.94, inc.6) 3.9.4.7. Fusión (art.94, inc.7) 3.9.4.8. Reducción a uno del número de socios (art.94, inc.8) 3.9.4.9. Sanción firme de cancelación de oferta pública o de cotización de sus acciones (art.94, inc.9) 3.9.4.10. Retiro de la autorización para funcionar (art.94, inc.10) 3.9.5. Carácter meramente enunciativo de la enumeración del art.94, LSC 3.9.6. Otras causales 3.9.7. ¿Y la nulidad en la fase genética de la sociedad? ¿En qué medida puede reputarse una hipótesis de disolución y con qué efectos? 3.10. Prórroga y reactivación 3.10.1. Aproximación al tema 3.10.2. Prórroga 3.10.3. Reactivación 3.10.3.1. El caso de la sociedad de plazo vencido (art.94, inc.2, L.S.C.). El panorama antes de la ley 22903. Su admisión doctrinal y jurisprudencial 3.10.3.2. La recepción del instituto (la reconducción) en el actual art.95, párraf.2do, L.S.C. 3.10.3.3. Otros supuestos de reactivación contemplados legalmente (art.94, incs. 6 y 9, L.S.C.) 4. Liquidación 4.1. Consideraciones generales. La subsistencia de la personalidad jurídica 4.2. Vías de concreción de la liquidación 4.3. Quid de los actos propios del giro social realizados durante el período de liquidación en la sociedad que luego se reconduce 4.4. Designación de los liquidadores 4.5. Remoción de los liquidadores 4.6. Funciones, facultades y deberes de los liquidadores 4.6.1. Función primordial 4.6.2. Facultades 4.6.3. Deberes 4.7. Responsabilidad civil de los liquidadores 4.8. Reembolso del capital y distribución del remanente entre los socios 4.9. Cancelación de la inscripción de la sociedad en el Registro Público de Comercio Capítulo XIII: Intervención judicial, por María Cristina O'Reilly 1. Introducción 2. Antecedentes legislativos 2.1. Código civil 2.2. Código de comercio 2.3. Código procesal civil y comercial 3. Régimen procesal actual y la ley de sociedades 4. La intervención judicial y su regulación en nuestra ley de sociedades comerciales 5. Concepto 6. Bien jurídicamente tutelado 7. Requisitos de procedencia 7.1. Requisitos comunes 7.2. Requisitos específicos del ordenamiento societario 8. Mediación previa obligatoria 9. Peligro grave 10. Legitimación activa 11. Peligro en la demora y su gravedad 12. Agotamiento de los recursos contractuales y sociales 13. Promoción acción de remoción 14. Criterio restrictivo 15. Clases 15.1. Veedor 15.2. Coadministrador judicial 15.3. Intervención con desplazamiento del órgano de administración 16. Honorarios 17. Contracautela 18. La intervención judicial y los distintos tipos societarios 18.1. Sociedad irregular o de hecho 18.2. Sociedad en comandita por acciones Indice T.7 La sociedad unipersonal. Capítulo único, por Emilio Federico Moro 1. El problema de fondo 2. La herramienta de la sociedad unipersonal y las necesidades empresarias (una aproximación sociológica) 3. La eficacia del sistema jurídico frente a la abrogación empírica de la plurilateralidad en la constitución de sociedades 3.1. Demarcación preliminar del concepto de eficacia 3.2. Las sociedades de favor y el requisito de la pluralidad de socios del art.1 de la LSC 3.2.1. Aproximación 3.2.2. El caso Fracchia Raymond SRL (CNCom. Sala E) 3.2.2.1. Referencia genérica 3.2.2.2. Nuestra opinión 3.3.3. El caso Simancas, María Angélica c. Crosby, Ronald y otros s/ordinario (CNCom., Sala D) 3.3.3.1. Referencia genérica 3.3.3.2. Nuestra opinión 4. Evolución histórica de la figura 4.1. Legislaciones extranjeras 4.1.1. Unión Europea 4.1.2. Estados Unidos 4.1.3. República Popular de China 4.1.4. América Latina 4.1.5. Legislación nacional 5. La justificación dogmática 5.1. La pluralidad, ¿sustrato único de la personalidad? 5.2. La constitución por acto unilateral de una persona jurídica que habilita la limitación de responsabilidad como hipótesis teóricamente admisible (aunque no legalmente en el régimen actual) 5.3. El carácter eminentemente organizativo de la estructura societaria 5.4. La inconstitucionalidad: empresa colectiva, sí; empresa individual, no 5.5. Los correctivos legales 6. El impacto en la noción contractualista de sociedad 6.1. Acto constitutivo y sujeto de derecho 6.1.1. Consideraciones previas 6.1.2. El impacto: la admisión de la unisubjetividad fundacional 6.1.3. ¿Interés social diferenciado? 6.2. El cambio de función de la estructura societaria 6.3. El tema del nombre 7. Funcionalidad de la figura 7.1. Su utilidad bipolar 7.1.1. Ambito de las PyMEs 7.1.2. Ambito de los grupos económicos 7.2. El dilema crediticio 7.3. Enumeración conclusiva de las razones que habilitan la admisión 8. Necesidad de un régimen propio 8.1. Aclaración preliminar 8.2. El actual escenario del derecho comparado 9. Disciplina normativa 9.1. Régimen de constitución 9.1.1. Requisitos 9.1.2. Modos de constitución 9.1.3. Una alternativa a explorar 9.2. Legitimación constitutiva (sujetos facultados para crear una sociedad unipersonal) 9.2.1. Aproximación al problema 9.2.2. Constituyente único - persona física 9.2.2.1. Sistemas permisivos (favorables a la posibilidad de constitución por un mismo sujeto de más de una sociedad unipersonal) 9.2.2.2. Sistemas restrictivos (negatorios de la posibilidad de constitución por un mismo sujeto de más de una sociedad unipersonal) 9.2.2.3. Sistemas intermedios (permisivos de la alternativa que imponen como contrapartida la pérdida de la responsabilidad limitada) 9.2.2.4. Posición del anteproyecto 9.2.2.5. Nuestra opinión 9.2.3. Constituyente único - persona jurídica 9.2.3.1. Sistemas permisivos (favorables a la posibilidad de constitución de sociedades unipersonales por otra sociedad unipersonal) 9.2.3.2. Sistemas restrictivos (negatorios de la posibilidad de constitución de sociedades unipersonales por otras sociedades unipersonales) 9.2.3.3. Sistemas intermedios (permisivos de la alternativa pero que imponen como consecuencia la pérdida del beneficio de la responsabilidad limitada) 9.2.3.4. Posición del anteproyecto 9.2.3.5. Nuestra opinión 9.3. Unipersonalidad formal vs. unipersonalidad material (nuevamente sobre las sociedades de cómodo) 9.3.1. La demostración de la insuficiencia de la justificación empírica 9.3.2. La subsistencia de las sociedades de cómodo 9.3.3. Nuestra opinión Sociedades de personas o por partes de interés Capítulo I: Introducción, por Lucas Ramírez Bosco 1. La clasificación general de las sociedades y las sociedades de personas 2. Los tres tipos de la LSC 3. Los elementos comunes a estos tres tipos 4. Trascendencia actual Capítulo II: Sociedad colectiva, por Lucas Ramírez Bosco 1. Antecedentes de la figura 2. La responsabilidad de los socios 2.1. La responsabilidad subsidiaria, ilimitada y solidaria 3. Denominación 3.1. Denominación y razón social 3.2. Incumplimiento 4. La administración 4.1. La regla sobre administración 4.2. Incumplimiento 4.3. Nombramiento del administrador no socio 4.4. Administración conjunta 4.5. Remoción del administrador 4.6. La persona del administrador como condición expresa del contrato 4.7. Renuncia del administrador 5. Representación 6. Gobierno 7. Reforma del estatuto 8. Violación del deber de no competencia 8.1. El deber de no competir y sus consecuencias 8.2. El pacto en contrario y actividad preexistente 8.3. Actividad en competencia Capítulo III: Sociedad en comandita simple, por Lucas Ramírez Bosco 1. Antecedentes de la figura 2. Actualidad de este tipo social 3. Característica distintiva 4. Diferencia con el mutuo y con la sociedad accidental o en participación 5. Ubicación metodológica 6. Denominación 6.1. Incumplimiento 7. El socio comanditado o colectivo 8. El socio comaditario 8.1. Aportes del comanditario 9. ¿Puede un mismo socio integrar capital de las dos categorías simultáneamente? 10. Administración y representación 10.1. Actos autorizados al comanditario 10.2. Quiebra, muerte o incapacidad de todos los comanditados 10.3. Prohibición de ser mandatario 11. Gobierno social 12. ¿Es el socio comanditario un mero inversor? Capítulo IV: Sociedad de capital e industria, por Lucas Ramírez Bosco 1. Antecedentes de la figura 2. Vigencia del tipo 3. Característica distintiva 4. Diferencia con la habilitación 5. ¿Puede el socio industrial ser empleado de la sociedad? 6. Denominación 6.1. Incumplimiento 7. El socio capitalista o colectivo 8. El socio industrial 8.1. Aportes del socio industrial 9. ¿Puede un mismo socio integrar capital de las dos categorías simultáneamente? 10. Forma de remuneración al socio industrial 11. Administración y representación 12. Gobierno social Capítulo V: Conclusión, por Lucas Ramírez Bosco Sociedad de responsabilidad limitada Capítulo I: Nociones introductorias y estructurales, por Emilio Federico Moro 1. El surgimiento de la sociedad de responsabilidad limitada como nuevo tipo societario 1.1. Las necesidades negociales y su recepción normativa (breve aproximación sociológica) 1.2. La tríada de formas clásicas de sociedad y la particularidad de la SRL 1.3. Antecedentes históricos 1.3.1. En Europa 1.3.1.1. Alemania 1.3.1.2. Francia 1.3.1.3. Italia 1.3.1.4. España 1.3.1.5. Otros países europeos 1.3.2. En los EE.UU. 1.3.3. En América Latina 1.3.4. En la Argentina 2. Características esenciales 2.1. Rasgos distintivos 2.2. Hacia una definición 3. Area de actuación en el mercado 3.1. Aproximación 3.2. La distorsión empírica. El fenómeno de la subutilización y la preferencia por el molde de las sociedades anónimas 3.2.1. La situación en Francia 3.2.2. La situación en Colombia 3.2.3. Un interesante caso de convivencia (¿forzada?) entre sociedades anónimas cerradas y SRL: Perú 3.2.4. La distorsión empírica inversa: las SRL como estructura societaria para filiales de sociedades extranjeras 3.3. Potencialidad e idoneidad de utilización en cualquier sector de la economía 4. La personalidad jurídica societaria de las SRL 4.1. La razón de ser de la subjetividad diferenciada de las sociedades comerciales 4.2. La razón de ser particular de la concesión de personalidad jurídica a las SRL 5. La especial importancia de la diagramación estatutaria y/o reglamentaria 5.1. El inexorable problema de la naturaleza mixta 5.2. Funcionalidad de los protocolos de familia. La problemática de las empresas de familia y la SRL 6. Una concepción en continuo crecimiento: la SRL como parte de la relación de consumo 6. Ubicación actual de las SRL en el esquema tipológico de la LSC 6.1. El alejamiento paulatino de las sociedades personalistas y la aproximación cada vez mayor a las sociedades anónimas 6.2. El impacto de esta vecindad intensificada con el mecanismo de integración analógico. La razonabilidad y licitud de su uso a fin de colmar vacíos legales en problemas que suscita la SRL 6.3. Colofón Capítulo II: Constitución e inscripción, por Emilio Federico Moro 1. Elementos de toda sociedad comercial 2. Requisitos de constitución 2.1. Generalidades 2.2. Forma 2.3. Capacidad para constituir una SRL 2.3.1. Aproximación 2.3.2. Personas físicas 2.3.2.1. Principio general. Mayoría de edad. La reforma de la ley 26579 2.3.2.2. Menores de edad. Prohibición. Excepciones. Casos particulares 2.3.2.3. Esposos 2.3.3. Personas jurídicas. Sociedades 2.3.3.1. Sociedades socias. Posibilidad 2.3.3.2. Participaciones en otra sociedad. Limitaciones 2.3.3.3. Participaciones recíprocas. Nulidad 2.3.3.4. Sociedad constituida en el extranjero socia de una S.R.L. 2.4. Número máximo de socios 2.4.1. Régimen legal 2.4.2. Derecho comparado 2.5. Denominación social 2.5.1. Generalidades 2.5.2. Omisión en la indicación del tipo social. Sanción 2.5.3. Un tema discutido. Denominación subjetiva y modificación del elenco de socios 2.5.4. Normativa administrativa de aplicación. Res. Gral. IGJ 07/05 (arts.58/64) 2.5.5. Derecho comparado 2.6. Domicilio 2.7. Objeto social 2.7.1. Generalidades 2.7.2. Normativa administrativa de aplicación. Res. Gral. IGJ 07/05 (arts.66 y 67) 2.8. Capital social 2.8.1. Régimen legal 2.8.2. Derecho comparado 2.9. Plazo de duración 2.10. Otros requisitos de constitución necesarios en el instrumento constitutivo 2.10.1. Datos personales de los socios 2.10.2. Organización de la administración, gobierno (las reuniones de socios) y fiscalización 2.10.3. Reglas para distribuir las utilidades y soportar las pérdidas 2.10.4. Derechos y obligaciones de los socios entre sí y respecto de terceros 3. requisitos para la inscripción 3.1. Generalidades 3.2. Publicidad 3.3. Efectos de la inscripción 3.4. Necesidad de inscribir modificaciones al contrato social. Consecuencias de su omisión 4. Ineficacia en la etapa constitutiva de la SRL 4.1. Consideraciones preliminares. Concepto y clasificación 4.2. La ineficacia en el régimen societario. Particularidades 4.3. Estipulaciones nulas. sistema del art. 13, LSC Capítulo III: Capital social. Régimen de cuotas sociales, por Emilio Federico Moro 1. Capital social 1.1. Noción de capital social 1.2. Funciones. Grado de importancia del capital social en la dinámica actual de las SRL 2. Inexistencia del requerimiento de capital mínimo 3. Suscripción 4. Integración 5. Aportes 5.1. Exigencia de que se trate de obligaciones de dar (en dinero o en especie) 5.2. Aportes en dinero 5.3. Aportes en especie 5.3.1. Necesidad de integración total 5.3.2. Valuación. Sistemas 5.3.2.1. Valuación por los socios 5.3.2.2. Valuación por pericia judicial 5.4. Obligaciones de hacer. Aportes de uso y goce. Prohibición 5.5. Inscripción preventiva de bienes registrables 5.6. Bienes aportables 5.7. Evicción 6. Garantía de los socios por la integridad y valor de los aportes 6.1. Aproximación 6.2. Sujetos alcanzados por la garantía 6.3. Sujetos beneficiarios de la garantía 6.4. Prohibición de abrogar la garantía solidaria en el estatuto 6.5. Plazo de prescripción 6.6. Reclamo en caso de quiebra (el art.150, LCQ) 7. Prestaciones accesorias 7.1. Régimen genérico de la LSC 7.2. Funcionalidad en sede de SRL 8. Cuotas suplementarias 8.1. Antecedentes legislativos 8.2. Características esenciales 8.3. Las cuotas suplementarias, ¿forman parte del capital social? 8.4. ¿La integración de las cuotas suplementarias implica modificación del contrato social? 8.5. Posibilidad de establecer expresamente en el estatuto que las cuotas suplementarias implicarán aumento de capital 9. Aumento de capital 9.1. Generalidades 9.2. Normativa administrativa de aplicación 10. Reducción del capital 10.1. Generalidades. Reducción voluntaria y obligatoria 10.2. Inscripción registral 11. Reservas 12. Cuotas sociales 12.1. Naturaleza. Definición. Características 12.2. Fundamentos del establecimiento de la división del capital en cuotas 12.3. Representación de las cuotas sociales 12.4. ¿Puede pactarse la existencia de cuotas preferidas en el estatuto? 13. Transferencia de cuotas sociales 13.1. La subversión del principio rector: de la prohibición a la libre transmisibilidad de las cuotas 13.2. Aspectos generales imbricados en la transferencia de cuotas 13.3. Transferencia por acto entre vivos 13.3.1. Régimen legal 13.3.2. Modificación del contrato social 13.3.2.1. Planteo de la cuestión 13.3.2.2. La noción de acto societario y la cesión de cuotas sociales 13.3.2.3. Colofón 13.3.3. Necesidad del asentimiento conyugal del art.1277, CCiv. 13.3.4. Efectos 13.3.5. Exclusión del socio incorporado por cesión 13.3.6. Limitaciones estatutarias a la transferencia de cuotas 13.3.6.1. Generalidades 13.3.6.2. La enumeración del art. 153, LSC 13.3.6.3. Carácter de la enumeración 13.3.6.4. Limitación consistente en la necesidad de obtener la previa conformidad de los restantes socios 13.3.6.5. Limitación consistente en la existencia de un derecho de preferencia a favor de los restantes socios 13.3.6.6. Otras limitaciones 13.3.7. Donación o cesión gratuita de cuotas sociales 13.3.8. Normativa administrativa de aplicación 13.4. Transferencia de cuotas sociales mortis causae. La incorporación de herederos 13.4.1. Importancia teórica y práctica del tema 13.4.2. La interacción del régimen sucesorio del CCiv. y el de la LSC 13.4.2.1. La contraposición de normas 13.4.2.2. Excurso: el carácter de microsistema de derecho privado de la LSC 13.4.2.3. La prevalencia de la normativa societaria 13.4.3. Regulación estatutaria del fallecimiento de socios 13.4.3.1. Previsión de incorporación de los herederos. El sistema del art. 155, LSC 13.4.3.2. Previsión de resolución parcial 13.4.4. Carencia de regulación estatutaria del fallecimiento de socios 13.4.4.1. Existencia de posiciones divergentes 13.4.4.2. Posición que postula que el fallecimiento conlleva la resolución parcial del contrato social 13.4.4.3. Posición que postula que el fallecimiento conlleva la incorporación automática de los herederos forzosos 13.4.4.4. Posición intermedia (los subtipos fácticos de SRL) 13.4.4.5. Nuestra opinión 13.4.5. Momento a partir del cual los herederos asumen la condición de socios 13.4.6. ¿Puede supeditarse el ejercicio de los derechos políticos de los herederos socios a la aprobación de los socios sobrevinientes? 14. Ejecución forzada 15. Copropiedad de cuotas sociales 16. Constitución de derechos reales e inscripción de medidas cautelares sobre cuotas sociales 16.1. Prenda 16.1.1. Nociones preliminares 16.1.2. ¿Prenda con o sin desplazamiento? Normativa aplicable 16.1.3. Situaciones conflictivas 16.2. Usufructo 16.2.1. Concepto. Normativa aplicable 16.2.2. Desdoblamiento de derechos 16.2.3. Situaciones conflictivas 16.3. Embargo 16.3.1. Generalidades 16.3.2. El poder de agresión patrimonial de los acreedores del socio en las SRL 16.3.3. Traba de la medida. Implicancias 16.3.4. ¿Pueden embargarse las cuotas sociales de la sociedad en un litigio donde ésta es deudora? 16.4. Normativa administrativa de aplicación. Res. Gral. IGJ 07/05 17. Fideicomiso sobre cuotas sociales 17.1. El fideicomiso. Demarcación preliminar 17.1.1. Su recepción el ordenamiento nacional 17.1.2. Dimensión contractual 17.1.3. Dimensión dominial 17.1.4. Dimensión práctica (su utilidad) 17.2. El aislamiento patrimonial en el fideicomiso de cuotas sociales 17.3. Fideicomiso sobre el total de las cuotas sociales de una SRL 17.4. Consideraciones finales. Aplicación de las limitaciones a la transferencia que puedan existir en el estatuto 18. Adquisición de la sociedad de sus propias cuotas 18.1. Hipótesis de procedencia 18.2. Derecho comparado Capítulo IV: Administración, por Emilio Federico Moro 1. Introducción 1.1. La implicancia de la existencia de un órgano de administración separado de los socios en las SRL 1.2. Breve panorama de derecho comparado 1.3. Perfil conferido a la gerencia en la LSC 1.4. Naturaleza de la figura del gerente 1.4.1. Virtualidad de la teoría del órgano: los gerentes no son mandatarios de la sociedad 1.4.2. ¿Relación de dependencia con la SRL? ¿Es el gerente un empleado de la compañía? 2. El advenimiento de la responsabilidad social empresaria y las buenas prácticas del gobierno corporativo (Corporate Governance). Su incidencia en la dinámica del órgano de administración de SRL 2.1. Nociones introductorias 2.2. Las implicancias de la responsabilidad social empresaria en el funcionamiento interno de las sociedades comerciales. El rol protagónico del órgano administrativo 2.3. Doctrina del Corporate Governance. ¿Aplicación también a la gerencia? 3. Designación 4. Requisitos para ejercer el cargo de gerente 4.1. Régimen legal 4.2. Garantía que deben prestar los gerentes 5. Prohibiciones e incompatibilidades para asumir el cargo de gerente 6. Duración 7. Modalidades de estructuración de la gerencia 7.1. Parámetros generales establecidos en el art. 157, LSC 7.2. Clases de gerencia 7.3. Reglamento para el caso de gerencia plural colegiada 7.4. Establecimiento de gerencia plural sin especificación de si ella es indistinta, conjunta o colegiada 8. Funciones, facultades y deberes de la gerencia 439 8.1. Aclaración previa 8.2. Funciones de la gerencia 8.3. Facultades 8.4. Deberes 9. Responsabilidad 9.1. Régimen genérico 9.1.1. Los presupuestos de la responsabilidad civil 9.1.2. Aplicación de las normas que rigen la responsabilidad de los directores de sociedades anónimas 9.2. Responsabilidad según el modo de organizar la gerencia 9.3. Quid del carácter de las obligaciones asumidas por los gerentes de SRL en cuanto a su responsabilidad civil: ¿siempre estamos ante obligaciones de medios? 9.3.1. Aclaración metodológica: justificación de su tratamiento detallado y por separado en cuanto a administradores de SRL 9.3.2. Aproximación al tema 9.3.2.1. Concepto 9.3.2.2. Panorama actual en materia de obligaciones de medios y de resultado 9.3.3. La entidad ontológica de las obligaciones asumidas por los gerentes de SRL desde el lente de la distinción demoguiana. El sofisma y la necesidad de una reformulación 9.3.3.1. La concepción tradicional 9.3.3.2. Las obligaciones de resultado fragmentarias asumidas por los gerentes de SRL 9.3.4. Un criterio jurisprudencial cada vez más asentado 9.3.5. Colofón 9.4. Responsabilidad por deudas laborales 9.5. Responsabilidad tributaria (breve referencia) 10. Retribución. Renuncia. Contratos con la sociedad. Actuación con interés contrario. Actos en competencia: aplicación del régimen de sociedades anónimas. Remisión 11. Intervención judicial. Aplicación del art.113 y ss., LSC. Remisión 12. Cesación. Causas 13. Remoción. Libre revocabilidad en el cargo 14. ¿Pueden impugnarse los actos y resoluciones de la gerencia? Reflexiones acerca de un tema escasamente abordado pero no por ello menos importante 14.1. Una insoslayable cuestión previa a dirimir: ¿pueden impugnarse los actos y decisiones del directorio de sociedades anónimas? 14.1.1. Aproximación 14.1.2. La postura de la matriz incuestionable de los actos del órgano de administración 14.1.3. La postura de la matriz cuestionable de los actos del órgano de administración 14.1.4. Nuestra opinión 14.2. ¿Puede transpolarse a las SRL lo concluido en materia de impugnación de actos directoriales ensociedades anónimas? 14.3. La (olvidada) relevancia del tema en materia de SRL y un supuesto de no infrecuente verificación: el vicio de competencia 14.4. Otorgamiento de poder general de administración y disposición 14.5. Un interesante precedente del Supremo Tribunal Español 15. Gerentes suplentes Capítulo V: Gobierno, por Emilio Federico Moro 1. Esquema trazado por la LSC para la adopción de decisiones sociales en las SRL 1.1. La función de gobierno en las SRL 1.2. Competencia 1.3. El sistema de la LSC. Abordaje preliminar 1.4. Terminología 2. Derecho comparado 3. Modo de adopción de decisiones sociales 3.1. Existencia de regulación estatutaria. Alternativas 3.2. Inexistencia de regulación estatutaria. Modos supletorios (art.159, LSC) 3.2.1. Sistema de consulta 3.2.1.1. Descripción genérica 3.2.1.2. ¿Quién debe dar inicio al sistema? 3.2.1.3. Posibilidad de tratar cualquier tema 3.2.1.4. Consulta a través de correo electrónico 3.2.1.5. Conclusión del acuerdo 3.2.1.6. Derecho comparado 3.2.1.7. Colofón 3.2.2. Sistema de la declaración escrita 3.3. SRL comprendidas en el art. 299, inc.2, LSC 4. Convocatoria 5. Lugar de celebración 6. Orden del día, cuarto intermedio y otras cuestiones formales 7. Votación 7.1. Régimen legal 7.2. Una cuota igual un voto 7.3. Socio con interés contrario al social. El conflicto de intereses 7.3.1. Aproximación al tema. ¿De qué hablamos cuando hablamos de interés social? ¿Tienen las SRL interés propio diferenciado del de sus integrantes? 7.3.2. Hacia una conceptualización del interés social. Teorías contractualistas e institucionalistas 7.3.3. ¿Cuándo existe interés contrario al social? 7.3.4. Consecuencias jurídicas del régimen de los arts. 161/248, LSC 7.3.5. Efectos colaterales: responsabilidad civil, nulidad y exclusión de socio 8. Régimen de mayorías 8.1. Resoluciones sociales que modifican el estatuto 8.1.1. Breve semblanza del régimen anterior a la ley 22903 8.1.2. Modificaciones estatutarias en general 8.1.3. El problema del minoritario: ¿qué es necesitar el voto de otro? 8.2. Resoluciones sociales que no modifican el estatuto 8.2.1. Generalidades 8.2.2. Designación y remoción de gerentes 9. ¿Es posible pactar la unanimidad para tomar resoluciones sociales en una SRL? Un tema tan problemático como importante 10. Una resolución social particular: la exclusión de socio 10.1. Nociones preliminares acerca dela exclusión de socio 10.2. Mayoría necesaria. Abstención obligada del socio a excluir 11. Actas 11.1. Régimen legal 11.2. Usos y constumbres 11.3. Inexistencia o irregularidades en el acta 12. Derecho de receso 13. Impugnación de actos y resoluciones de la reunión de socios. Aplicación analógica de los arts. 251/254, LSC y su jurisprudencia 13.1. Régimen legal 13.2. Situaciones de invalidez puntuales de la reunión de socios de SRL Capítulo VI: Fiscalización, por Emilio Federico Moro 1. La función de fiscalización en la SRL 1.1. Importancia y significación genérica 1.2. Régimen legal. El art. 158 de la LSC 1.3. Principio general 1.4. Realidad fáctica. Usos y costumbres predominantes 2. Fiscalización externa 3. Coexistencia entre fiscalización orgánica e individual 4. ¿Hasta dónde llega la ductilidad estatutaria de la SRL en materia de restricciones al derecho de información? 5. Fiscalización individual (o directa) 5.1. Sujetos facultados para ejercer el derecho de información 5.2. Vías de canalización 5.2.1. Examen de los libros y documentación societaria 5.2.2. Requerimiento de información a la gerencia 5.3. Límites legales al ejercicio de este derecho 5.4. Una vía inconducente e inapropiada: la rendición de cuentas 6. Fiscalización orgánica (o indirecta) 6.1. Fiscalización orgánica optativa o voluntaria 6.1.1. Sindicatura 6.1.1.1. Demarcación preliminar 6.1.1.2. Normativa aplicable 6.1.1.3. Modalidades 6.1.1.3.1. Sindicatura unipersonal 6.1.1.3.2. Sindicatura plural 6.1.1.4. Designación 6.1.1.5. Requisitos para ser síndico 6.1.1.6. Inhabilidades e incompatibilidades 6.1.1.7. Duración 6.1.1.8. Indelegabilidad del cargo 6.1.1.9. Revocabilidad 6.1.1.10. Renuncia. Vacancia. Síndicos suplentes. Remuneración. Aplicación del régimen de sociedades anónimas 6.1.1.11. Funciones, facultades y obligaciones 6.1.1.12. Responsabilidad civil 6.1.2. Consejo de vigilancia 6.1.2.1. Una aclaración previa insoslayable 6.1.2.2. Fundamento 6.1.2.3. Similitudes y diferencias con la sindicatura 6.1.2.4. Reglamentación 6.1.2.5. Organización 6.1.2.6. Funciones, facultades y deberes 6.2. Fiscalización orgánica obligatoria 7. Las SRL concesionarias de servicios públicos. El criterio del anteproyecto de reforma a la LSC de 2003 Capítulo VII: Alteraciones estructurales (con especial referencia a la transformación), por Emilio Federico Moro 1. Incidencia de las modificaciones estructurales en la dinámica de las SRL 2. Transformación 2.1. Consideraciones previas sobre la tipicidad y su significación en el ámbito societario 2.2. Concepto. Importancia y funcionalidad en las SRL 2.3. La transformación coactiva en materia de SRL 2.4. Adopción de tipos societariosno contemplados en la LSC 2.5. Clases 2.6. Impotencia de la transformación para modificar el régimen de responsabilidad de los socios respecto a los acreedores sociales 2.7. Procedimiento. Requisitos de procedencia 2.8. Derecho de receso y transformación 2.9. Ineficacia del acuerdo de transformación 2.9.1. Aclaración metodológica 2.9.2. Rescisión 2.9.3. Caducidad 3. Fusión 3.1. Concepto 3.2. Régimen legal 3.2.1. Requisitos y procedimiento 3.2.2. Efectos 3.2.3. Inscripciones registrales 3.2.4. Administración hasta la ejecución 3.2.5. Derecho de receso 3.2.6. Ineficacia de la fusión 3.2.6.1. Revocación 3.2.6.2. Rescisión 4. Escisión 4.1. oncepto 4.2. Régimen legal 4.2.1. Sistema del art. 88, LSC y remisión genérica a los arts. 83/87, LSC 4.2.2. Requisitos de la escisión Capítulo VIII: Disolución y liquidación, por Emilio Federico Moro 1. La extinción de la SRL 1.1. Concepto 1.2. Estadios diversos y autónomos en el proceso extintivo 2. Resolución parcial 2.1. Concepto. Definición 2.2. Ambito de aplicación 2.3. Efectos 2.4. Valor de la participación 2.5. Retiro voluntario 2.6. Exclusión de socio 3. Disolución 3.1. Concepto. Definición 3.2. Pervivencia de la personalidad jurídica 3.3. ¿Mutación del objeto social o de la actividad social? 3.4. ¿Hecho jurídico o acto jurídico? 3.5. Aplicación de normas imperativas 3.6. Efectos de la disolución 3.6.1. Efectos sobre los administradores. Modificación en sus funcione, facultades y deberes 3.6.2. Efectos sobre los socios 3.6.2.1. Su ineludible responsabilidad. Una interpretación coherente del art. 99, LSC 3.6.2.2. La activación delderecho a la cuota deliquidación 3.6.3. Efectos frente a terceros 3.7. Demanda judicial de disolución 3.7.1. Cauce procedimental (art.15, LSC) 3.7.2. Legitimación activa 3.7.2.1. Principio general 3.7.2.2. ¿Y los acreedores particulares de los socios? ¿Nunca podrían pedir la disolución de la sociedad? 3.7.2.3. Administradores 3.7.2.4. Autoridad de contralor (art.303, inc.3, LSC) 3.7.3. Legitimación pasiva 3.7.4. Carácter declarativo de la sentencia 3.8. Interpertación en caso de duda. Incidencia del principio de conservación de la empresa 3.9. Causales 3.9.1. Metodología legislativa 3.9.2. Supuestos previstos en el art.94, LSC 3.9.3. Clasificaciones 3.9.4. Análisis de cada causal en particular 3.9.4.1. Decisión de los socios (art.94, inc.1) 3.9.4.2. Vencimiento del pazo de duración (art.94, inc.2) 3.9.4.3. Cumplimiento de la condición resolutoria a la que se subordinó su existencia (art.94, inc.3) 3.9.4.4. Cumplimiento del objeto o imposibilidad de su consecución (art.94, inc.4) 3.9.4.4.1. Generalidades 3.9.4.4.2. Inactividad societaria 3.9.4.5. Pérdida del capital social (art.94, inc.5) 3.9.4.6. Declaración en quiebra (art.94, inc.6) 3.9.4.7. Fusión (art.94, inc.7) 3.9.4.8. Reducción a uno del número de socios (art.94, inc.8) 3.9.4.9. Sanción firme de cancelación de oferta pública o de cotización de sus acciones (art.94, inc.9) 3.9.4.10. Retiro de la autorización para funcionar (art.94, inc. 10) 3.9.5. Carácter meramente enunciativo de la enumeración del art.94, LSC 3.9.6. Otras causales 3.9.7. ¿Y la nulidad en la fase genética de la sociedad? ¿En qué medida puede reputarse una hipótesis de disolución y con qué efectos? 3.10. Prórroga y reactivación 3.10.1. Aproximación al tema 3.10.2. Prórroga 3.10.3. Reactivación 3.10.3.1. El caso de la sociedad de plazo vencido (art.94, inc.2, LSC). El panorama antes de la ley 22903. Su admisión doctrinal y jurisprudencial 3.10.3.2. La recepción del instituto (la reconducción) en el actual art.95, pár.2, LSC 3.10.3.3. Otros supuestos de reactivación contemplados legalmente (art.94, incs.6 y 9, LSC) 4. Liquidación 4.1. Consideraciones generales. La subsistencia de la personalidad jurídica 4.2. Vías de concreción de la liquidación 4.3. Quid de los actos propios del giro social realizados durante el período de liquidación en la sociedad que luego se reconduce 4.4. Designación de los liquidadores 4.5. Remoción de los liquidadores 4.6. Funciones, facultades y deberes de los liquidadores 4.6.1. Función primordial 4.6.2. Facultades 4.6.3. Deberes 4.7. Responsabilidad civil de los liquidadores 4.8. Reembolso del capital y distribución del remanente entre los socios 4.9. Cancelación de la inscripción de la sociedad en el registro público de comercio Sociedades irregulares y de hecho.Capítulo único, por Joaquín Otaegui 1. Introducción 2. El sistema en la ley 19550 2.1. Las sociedades irregulares o de hecho en la LS 19550 2.2. Matrimonio y sociedad de hecho 2.3. Concubinato y sociedad de hecho 2.4. Diferencias con otros supuestos 2.5. La irregularidad sobreviniente 3. Personalidad de las sociedades no constituidas regularmente 3.1. La cuestión en el código de comercio 3.2. La reforma del sistema por la ley de sociedades de 1972 3.3. La reforma de la ley 22903 4. El procedimiento de regularización 5. Disolución 6. Retiro del socio 7. Responsabilidad de los socios 7.1. Las relaciones entre los socios 7.2. La sociedad y los terceros 8. Representación de la sociedad 9. Prueba de la sociedad 10. Relaciones entre los acreedores sociales y acreedores de los socios 11. Las sociedades irregulares y el régimen concursal 11.1. La cuestión en la ley 19550 de 1972 11.2. La cuestión en la ley 24522 11.3. El pedido de quiebra de la sociedad irregular o de hecho Indice T.8 Capítulo I: Sociedad anónima. Constitución, por Laura Filippi I. Introducción II. Constitución 1. Contrato constitutivo: naturaleza del contrato de sociedad anónima. Personalidad jurídica. Organicismo diferenciado. Elementos del contrato de sociedad. Remisión 2. Elementos del contrato de sociedad (continuación) con particular referencia a la sociedad anónima. Socios. Breve referencia al régimen de participación de las sociedades anónimas, de las sociedades extranjeras y de las asociaciones civiles y fundaciones. Pluralidad formal y pluralidad real 2.1. La sociedad socia 2.2. Breve referencia a la sociedad constituida en el extranjero como socia de sociedad local 2.3. Las fundaciones y asociaciones civiles como socias de sociedades anónimas 2.4. La pluralidad de socios. Pluralidad formal o sustancial III. El acto constitutivo y su modificación. Naturaleza. ¿Siempre contrato? Supuestos especiales de constitución por acto unilateral 1. El procedimiento. Acto único y suscripción pública 1.1. El acto único 1.2. La suscripción pública 1.3. Responsabilidad de promotores, fundadores y directores. La sociedad anónima en formación 2. La forma instrumental IV. El contrato y su reglamentación. La autonomía de la voluntad, sus límites y consecuencias 1. Algunas cuestiones prácticas. Cláusulas comunes y disposiciones especiales 1.1. La cláusula arbitral como método alternativo de solución de conflictos en las sociedades anónimas cerradas 1.2. Las llamadas cláusulas de agrado o de autorización en la transferencia de acciones 1.3. Las formas modernas de reunión de los órganos en las sociedades anónimas cerradas o de familia Capítulo II: Capital, por Roberto A. Muguillo 1. Introducción 2. Suscripción del capital. Contrato de suscripción 3. Capital mínimo 4. Integración del aporte del socio 5. Aportes irrevocables a cuenta futura emisión de acciones 6. Aumento del capital social 6.1. Casos en que el contrato social o estatuto prevé el aumento del capital hasta el quíntuplo 6.2. Casos en que el aumento del capital implica modificación del contrato social o estatuto 6.3. Instrumentación del aumento de capital 6.4. Aumento del capital por capitalización de reservas o resultados no distribuidos 6.5. Aumento del capital por capitalización de deudas 6.6. Aumento con prima 6.7. Aumento del capital y abuso de derecho 6.8. Suscripción insuficiente del capital social 6.9. Mora en la integración 7. Derecho de preferencia y derecho de acrecer 7.1. Limitaciones al derecho de preferencia 7.2. Violación al derecho de preferencia 8. Infracapitalización 9. Derecho a las ganancias y derecho al dividendo 10. Utilidades líquidas y realizadas 11. Ganancia neta distribuible y dividendos 12. Dividendos preferenciales 12.1. Dividendos fijos 12.2. Participación adicional 13. Dividendos anticipados. Prohibición 14. Repetición de dividendos. Excepción 15. Prescripción 15.1. La suspensión del plazo de prescripción 15.2. Inaplicabilidad de la suspensión del plazo deprescripción en materia societaria. Nuestra postura Capítulo III: Acciones, por Roberto A. Muguillo 1. Introducción. Caracteres 2. Valor nominal 3. Clases de acciones 3.1. Acciones ordinarias. Voto 3.2. Acciones preferidas 4. Títulos accionarios: certificados provisorios y acciones 4.1. Certificados provisorios 4.2. Acciones 4.2.1. Acciones al portador 4.2.2. Acciones nominativas 4.2.3. Acciones escriturales 5. Los títulos representativos. Contenido 6. Cupones 7. Transmisibilidad de las acciones. Limitaciones 7.1. Transmisión de los certificados provisorios 7.2. Transmisión de las acciones nominativas y escriturales. Su registro 7.3. Régimen aplicable a la transmisión. Libro de registro de acciones o accionistas. Efectos de la inscripción 7.4. Inscripción de herederos 8. Limitaciones a la transmisibilidad de acciones 9. Conformidad conyugal con la transferencia 10. Adquisición de sus acciones por la sociedad 11. Gravámenes sobre acciones 11.1. Usufructo de acciones 11.2. Prenda de acciones 11.3. Embargo de acciones y otras medidas cautelares 12. Acciones en garantía. Prohibición 13. Reivindicación, cancelación y reposición de acciones por pérdida, robo o hurto Capítulo IV: Asamblea, por Paula María Hualde 1. Generalidades 1.1. Definición 2. Clases. Competencia 2.1. Asamblea ordinaria 2.2. Asamblea extraordinaria 2.3. Asamblea constitutiva 2.4. Asambleas especiales 2.5. Asamblea unánime 2.6. Asamblea de debenturistas 3. Convocatoria 3.1. Convocatoria por el directorio 3.2. Convocatoria por fiscalización estatal 3.3. Convocatoria judicial 4. Publicación 5. Segunda convocatoria 6. Orden del día 7. Depósito de las acciones 8. Celebración 8.1. Lugar 8.2. Presidencia 8.3. Representación por mandatario 8.4. Acta 8.5. Quórum 8.6. Cuarto intermedio 8.7. Deliberación 8.8. Votación 8.9. Accionista con interés contrario 8.10. Pactos de socios 8.11. Adopción de resoluciones. Mayorías 9. Derecho de receso 9.1. Ejercicio 9.2. Valor de reembolso 10. Impugnación de decisiones asamblearias 10.1. Suspensión cautelar de la decisión 10.2. Honorarios Capítulo V: Sindicación de acciones, por María Cristina O'Reilly I. Introducción 1.1. Denominación 1.2. Concepto 1.3. Naturaleza jurídica 1.3.1. Teoría del acto colectivo 1.3.2. Teoría del acto complejo 1.3.3. Teoría de la institución 1.3.4. Teoría de la asociación 1.3.5. Teoría del contrato plurilateral de organización 1.4. Diferencia con otras figuras afines 1.4.1. Con las sociedades holding 1.4.2. Con los carteles 1.4.3. Con los voting trust 1.5. Antecedentes y derecho comparado 1.6. Nuestra legislación 1.7. El anteproyecto de reforma del 2003 1.8. Relación entre sociedad y sindicato. Tipos de sindicatos 1.8.1. Sindicato de mando o de voto 1.8.2. Sindicato de bloqueo 1.9. Oponibilidad del convenio 1.10. Límites para la validez del sindicato 1.10.1. Pacto entre accionistas de una misma clase 1.10.2. Pacto entre accionistas de distintas clases 1.10.3. Pacto y elección por clases 1.10.4. Administradores accionistas vinculados al pacto de sindicación 1.10.4.1. El administrador que actúa dentro de los parámetros establecidos en el art.59 LSC 1.10.4.2. Transgresión al art.59 LS 1.10.5. Conflicto de intereses entre socios sindicados y la sociedad 1.10.6. Nombramiento y revocación de directores 1.10.7. Aprobación de balances 1.10.8. Distribución de utilidades 1.10.9. Constitución de reservas 1.10.10. Aprobación de la gestión de los directores 1.10.11. Acción de responsabilidad 1.10.12. Cambio de objeto social y derecho de receso 1.11. Reflexión final Capítulo VI: Directorio, por Paula María Hualde 1. Generalidades 1.1. Composición 1.2. Condiciones 1.3. Elección 1.4. Duración 1.4.1. Elección por categoría o clase 1.4.2. Elección por voto acumulativo 2. Carácter del cargo 2.1. Personal e indelegable 2.2. Requisitos para ser director 2.2.1. Capacidad 2.2.2. Reelección y revocación 2.2.3. Garantía 2.2.4. Domicilio 2.2.5. Persona jurídica 2.2.6. Duración 2.2.7. Reelección 2.2.8. Revocación 2.2.9. Remoción 2.2.10. Renuncia 3. Prohibiciones e incompatibilidades 4. Gerentes 5. Comité ejecutivo 6. Directores de hecho 7. Director independiente 8. Remuneración 9. Funcionamiento del directorio 9.1. Quórum 9.2. Reuniones 9.3. Actas 10. Presidente 10.1. Representación 10.2. Vicepresidente 11. Inhabilitación para votar 12. Prohibición de contratar con la sociedad 13. Interés contrario 14. Impugnación de actos de directorio 15. Responsabilidad 16. Gobierno corporativo Capítulo VII: Las acciones de responsabilidad societarias, por José A. Alcorta 1. Introducción 2. La responsabilidad de los administradores sociales 2.1. Naturaleza de la responsabilidad 2.1.1. Alcance 2.1.2. Presupuestos de la responsabilidad civil 2.2. Deber de obrar con lealtad. Concepto del buen hombre de negocios. (Art. 59 de la LS). Obligación de medios o de resultado 2.3. El régimen general de responsabilidad (el art.274 de la LSC). Alcances 2.4. Exención de la responsabilidad 2.5. Extinción de la responsabilidad 2.6. La responsabilidad de los directores en otras leyes 3. Las acciones de responsabilidad societarias 3.1. Acción social de responsabilidad 3.1.1. Concepto, objeto y alcance. Diferencias con la acción individual 3.1.2. Legitimación (activa y pasiva) 3.1.3. Los otros casos de legitimación 3.2. La acción social impulsada por el accionista (ante la inactividad de la sociedad) 3.3. La acción individual de responsabilidad 3.3.1. Concepto y objeto 3.3.2. Legitimación (activa y pasiva) 3.4. La prescripción 3.4.1. Las posturas doctrinarias 3.4.2. Jurisprudencia 3.4.3. Nuestra posición 4. La acción de responsabilidad societaria en el ámbito de la quiebra. Su diferencia con la acción de responsabilidad concursal. Alcance de una y otra 4.1. Introducción 4.2. Alcances diferencias y delimitación de las acciones 4.3. La responsabilidad concursal 4.3.1. Requisitos y elementos 4.3.2. Legitimación pasiva y activa 4.3.3. Antijuridicidad 4.3.4. Factor de atribución 4.3.5. Daño 4.3.6. Relación causal 4.3.7. El plazo de retroacción 4.4. La acción de responsabilidad (en ocasión de la quiebra de la sociedad) más allá de la concursal. Aproximación al tema 4.5. La acción de responsabilidad societaria (como acción extraconcursal) 4.5.1. Legitimación activa 4.5.2. Legitimación pasiva 4.5.3. Factor de atribución 4.5.4. Las medidas cautelares en la acción societaria 4.5.5. ¿Es exigible la autorización previa del art.119 LCQ? 4.5.6. ¿Es necesaria la autorización de la asamblea, para promover la acción social de responsabilidad en caso de falencia (art.278 ley 19550)? 5. Conclusiones 5.1. Introducción 5.2. La realidad 5.3. Algunas proyecciones a la luz de los antecedentes y fallos consultados 6. Gráfica 6.1. Responsabilidad de los administradores 6.2. Acciones de responsabilidad societaria (LSC) 6.3. Acciones de responsabilidad societaria (LS) 6.4. Otros supuestos contemplados en la LS (ley 19550) 6.5. Las acciones de responsabilidad contempladas en la LCQ (ley 24522) 6.6. La responsabilidad societaria en ámbito laboral y en materia impositiva 6.6.1. En materia laboral 6.6.2. En materia impositiva 7. Jurisprudencia 7.1. Jurisprudencia con sumarios 7.1.1. Diligencia del buen hombre de negocios 7.1.2. Las acciones sociales de responsabilidad y su vinculación con los principios de responsabilidad del derecho común 7.1.3. Acción social de responsabilidad. Legitimación 7.1.4. La acción social de responsabilidad (arts.274 y 276 LSC). La prescripción de las acciones societarias 7.1.5. Acción individual de responsabilidad (arts. 274 y 279 LSC) 7.1.6. La acción de responsabilidad societaria en el ámbito de la quiebra 7.1.7. La acción de responsabilidad societaria y concursal en el ámbito de la quiebra 7.2. Jurisprudencia a texto completo 7.2.1. Aplicación del art.54 (3 párrafo) LS y su vinculación con las pautas de los arts. 59 y 274 de la LS (19550) 7.2.2. Prescripción de la acción social de responsabilidad 7.2.3. La acción de responsabilidad concursal en el ámbito de la quiebra. Procesos iniciados estando vigente la ley 19551 Capítulo VIII: Sindicatura y consejo de vigilancia, por Jorge Djivaris 1. Introducción 2. Antecedentes legislativos 2.1. La sindicatura 2.1.1. Definición 2.1.2. Requisitos 2.1.3. Elección 2.1.4. Inhabilidades 2.1.5. Atribuciones y deberes 2.1.6. Plazo, vacancia del cargo y renuncia 2.1.7. Remuneración 2.1.8. Responsabilidad del síndico 2.1.9. Extinción de la responsabilidad 2.1.10. Acciones de responsabilidad 2.1.11. Prescindencia de la sindicatura 2.2. El consejo de vigilancia 2.2.1. Integración y funcionamiento 2.2.2. Capacidad para serconsejero 2.2.3. Prohibiciones para ser consejero 2.2.4. Limitaciones estatutarias para ser consejero 2.2.5. Funcionamiento 2.2.6. Posición del consejero disidente 2.2.7. Funciones del consejo de vigilancia 2.2.8. Análisis específico de una atribución conflictiva: la conformidad para la celebración de determinada clase de actos o contratos 2.2.9. Responsabilidad Capítulo IX: Fiscalización estatal, por María Cristina O'Reilly 1. Introducción 2. Las sociedades anónimas abiertas y cerradas 3. La fiscalización estatal permanente 4. Autoridad de control. Fiscalización. Funciones 5. La fiscalización estatal limitada 6. Facultades sancionatorias 6.1. Apercibimiento 6.2. Apercibimiento con publicación 6.3. Multa a la sociedad, directores y síndicos 7. Facultad de la autoridad de control para solicitar ciertas medidas 7.1. Suspensión de las resoluciones de sus órganos 7.2. Intervención judicial 7.3. Pedido de disolución y liquidación de la sociedad 8. Facultades de fiscalización respecto de las sociedades extranjeras 8.1. Facultades 8.2. Imposición de multas 8.3. Legitimación para solicitar la intervención de la IGJ 9. Fiscalización especial 10. Responsabilidad de directores y síndico por ocultación 11. Recursos Capítulo X: Sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, por María Cristina O'Reilly 1. Origen 2. Concepto y naturaleza 3. Caracterización 4. Modos de nacimiento de las SAPEM 4.1. Originario 4.2. Derivado 5. Administración 6. Fiscalización Capítulo XI: Sociedad en comandita por acciones, por María Cristina O'Reilly 1. Antecedentes 2. Concepto 3. Naturaleza jurídica 4. Características 5. Denominación 6. Administración 7. Asambleas 8. Cesión de la parte social de los comanditados 9. Normas supletorias Capítulo XII: Sociedades del Estado, por Federico Moro 1. Abordaje preliminar 1.1. La actuación del Estado en la producción e intercambio de bienes y servicios en el mercado 1.2. Antecedentes 1.3. La aparición de las sociedades del Estado. El dictado de la ley 20705 2. Concepto 3. Naturaleza jurídica. ¿Estamos ante una verdadera sociedad comercial? 3.1. Consideraciones previas 3.2. Posición negatoria del carácter de sociedad comercial 3.3. Posición afirmativa del carácter de sociedad comercial 3.4. Nuestra opinión 4. La cuestión de la unipersonalidad constitutiva en las sociedades del Estado 4.1. Un argumento insuficiente para denegar naturaleza de sociedad comercial 4.2. Inexistencia de hacienda mercantil subyacente como dato que impide hablar de sociedad exista o no previsión normativa al respecto: la diferencia con la cuestión de la plurisubjetividad 4.3. Una subjetividad de connotaciones distintas cuando el socio único es el Estado (breve referencia a la legislación española) 5. Régimen legal 5.1. Generalidades 5.2. Sujetos facultados para su constitución 5.3. Objeto social 5.4. Capital social 5.5. Prohibición de transformación 5.6. Aportes 5.7. Prohibición de declarar en quiebra a la sociedad 5.8. Exclusión de la aplicación de las leyes de contabilidad, de obras públicas y de procedimientos administrativos 5.9. Administración 5.10. Fiscalización 5.11. Aplicación supletoria del régimen de sociedades anónimas 6. La responsabilidad de sus directores 7. La invalidez de los actos societarios adoptados en el seno de una sociedad del estado: ¿Qué vía para cuestionar las resoluciones de su directorio? 7.1. Aproximación al tema 7.2. Una vía concebible 8. La actual intervención del Estado en el mercado interno y el nivel de recurrencia al vehículo de la ley 20705 9. Panorama actual de actuación del Estado a través de formas societarias Capítulo XIII: El financiamiento de las sociedades para la obtención de capital, por Cristian Fox 1. Fundamentos de la financiación de la actividad empresaria 1.1. La cuestión del enfoque jurídico del capital en términos absolutos 1.2. La formación del capital social: accionistas o acreedores 1.3. Las fuentes de financiamiento, la incidencia del tiempo y la regulación del endeudamiento 2. Los instrumentos de la inversión 2.1. Acciones rescatables, ordinarias y preferidas 2.2. Emisión de deuda 2.3. Apalancamiento y estructura de capital 3. Debentures 3.1. Antecedentes. Importancia 3.2. Concepto 3.3. Naturaleza jurídica 3.4. Formalidades para su emisión 3.5. Clases de debentures 3.6. Debentures con garantía flotante 3.7. Debentures con garantía común 3.8. Debentures con garantía especial 3.9. Debentures convertibles en acciones 3.10. Contenido de los debentures 4. Obligaciones negociables 4.1. De los debentures a las obligaciones negociables 4.2. El marco regulatorio 4.3. La acreditación de la titularidad y la pretensión del cobro en el caso de los títulos emitidos en serie 4.3.1. La legitimación 4.3.2. La acción del cobro 4.3.3. La cuestión de los intereses moratorios 4.3.4. Prescripción del derecho 4.4. Legitimación y alcance de la participación de los bonistas en procedimientos de reestructuración 4.4.1. La insinuación de los créditos emitidos en serie 4.4.2. El régimen de voto de los bonistas ante la tramitación de un proceso de reestructuración Capítulo XIV: Sociedad accidental o en participación, por Laura Inés Kurlat y Tomás Francisco Ugarte 1. Noción 2. Origen. Importancia 3. Concepto 4. Naturaleza jurídica 5. Caracteres 6. Forma. Constitución. Prueba 7. Clases de socios 8. Aportes 9. Administración 10. Responsabilidad 11. Control sobre la administración 12. Disolución. Liquidación 13. Uniones transitorias de empresas. Similitudes y diferencias. Sociedad accidental o en participación en la actualidad Capítulo XV: Contratos de colaboración empresaria, por María Cristina O'Reilly 1. Contratos de colaboración empresaria 1.1. Introducción 1.2. La colaboración empresaria y su porqué 1.3. Concepto. Características 2. Análisis de algunas figuras en particular 2.1. Partnership 2.1.1. Noción y características 2.1.2. Breve análisis de su régimen en el sistema del civil law 2.1.3. Breve análisis de su régimen en el sistema del common law 2.1.4. Colofón 2.2. Joint venture 2.2.1. Introducción 2.2.2. El joint venture y su origen ¿norteamericano? 2.2.3. El joint venture en nuestro país 2.2.4. Estructura legal 2.2.5. Clases de joint venture: el joint venture societario y el joint venture contractual 2.2.6. El joint venture y las reglas de defensa de la competencia 3. Agrupaciones de colaboración empresaria 3.1. Concepto 3.2. Partes 3.3. Objeto 3.4. ¿Porqué no es sujeto de derecho? 3.5. Ausencia de ánimo de lucro 3.6. Forma del contrato 3.7. Toma de resoluciones y su impugnación 3.8. Dirección y administración 3.9. Fondo común operativo 3.10. Responsabilidad frente a terceros 3.11. Disolución 4. Uniones transitorias de empresas 4.1. Introducción 4.2. Definición 4.3. Naturaleza jurídica 4.4. Características 4.5. Contrato. Contenido 4.6. Representación 4.7. Responsabilidad frente a terceros 4.7.1. Principio general 4.7.2. Supuestos especiales 4.8. Acuerdos. Unanimidad 4.9. Quiebra o incapacidad 5. Consorcios de cooperación 5.1. Introducción. Concepto 5.2. Características 5.3. Colofón Indice T.9 Capítulo I: La teoría del patrimonio ante el derecho concursal, por Christian A. Taliercio 1. Introducción 2. Noción de patrimonio 2.1. Etimología 2.2. Concepto 3. Evolución del concepto 3.1. Antecedentes 3.2. La teoría clásica o patrimonio atributo de la personalidad 3.3. La teoría alemana o de los patrimonios de afectación 3.4. Valoración crítica de ambas teorías 3.5. El derecho argentino 4. Caracteres del patrimonio 4.1. Necesario 4.2. Inalienable 4.3. Unico e indivisible 4.4. Fungible 4.5. Es la garantía común de los acreedores 4.6. Identidad 4.7. Continuidad 4.8. Caracteres de los patrimonios separados, especiales o de afectación 5. Patrimonios especiales o de afectación en el derecho argentino 5.1. Aceptación de la herencia con beneficio de inventario 5.2. Separación impropia o forzada 5.3. Indivisión forzada de bienes objeto de sucesión 5.4. Patrimonio del presuntamente fallecido 5.5. Herencia vacante 5.6. Peculio 5.7. Fideicomiso 5.8. Contratos de colaboración empresaria 5.9. Fondos comunes de inversión 5.10. Exclusión de activos y pasivos en la ley de entidades financieras 5.11. Exclusión de activos y pasivos en entidades de seguros 5.12. Fondo de comercio 5.13. Empresa individual de responsabilidad limitada y sociedades de cómodo 5.14. Régimen patrimonial del matrimonio 6. Universalidad del patrimonio y universalidad concursal 6.1. Planteo del tema 6.2. Patrimonios de afectación en la ley de concursos y quiebras 6.3. Bienes excluidos del alcance de los acreedores concursales 7. Patrimonio como prenda común de los acreedores 7.1. Concepto y regulación legal 7.2. Efectos de considerar al patrimonio prenda común de los acreedores 8. Conclusiones 9. Bibliografía Capítulo II: Los principios concursales hoy. La universalidad y la par conditio creditorum, por Carolina Leonhart 1. Introducción 2. Los principios generales del derecho 3. Los principios del derecho comercial y concursal 3.1. El principio de universalidad 3.1.1. La masa concursal 3.1.2. El aspecto objetivo del principio de universalidad 3.1.3. El aspecto subjetivo del principio de universalidad 3.1.4. El aspecto procesal 3.2. El principio de igualdad de trato a los acreedores 3.2.1. Antecedentes históricos 3.2.2. Origen, concepto y alcance 3.2.3. La igualdad de trato a los acreedores y la justicia distributiva 3.2.4. La igualdad de trato a los acreedores y la categorización de acreedores 3.2.5. La igualdad de trato a los acreedores y el APE 3.2.6. La igualdad de trato a los acreedores y el desistimiento voluntario del concurso preventivo 3.2.7. La igualdad de trato a los acreedores y el avenimiento en la quiebra 3.2.8. El principio de igualdad de trato a los acreedores según la jurisprudencia 4. Aspectos regulados por el código penal en relación con los principios de universalidad e igualdad de trato a los acreedores 4.1. El bien jurídico tutelado 4.2. Análisis de los arts.176 a 180 del código penal 5. Bibliografía Capítulo III: Orígenes del derecho de los concursos. Tratamiento histórico del fenómeno de la insolvencia. Aproximación a la insolvencia en la visión del codificador del siglo XXI, por Cleto Martínez Iriarte 1. Introducción 2. El fenómeno de la quiebra 3. Etapas del derecho concursal 3.1. Primer período 3.1.1. La manus iniecto 3.1.2. La pignoris capio 3.1.3. La lex poetelia papiria 3.1.4. La missio in possesionem 3.1.5. La bonorum venditio 3.1.6. La lex Iulia: la cessio bonorum 3.1.7. El pignus in causa iudicati captum; la bonorum distractio y los interdictos 3.1.8. Los bárbaros 3.2. Segundo período 3.2.1. El estatuto de Siena y de las demás ciudades italianas 3.2.2. Los reglamentos franceses 3.2.3. El código de comercio francés de 1807 3.3. Tercer período 3.3.1. La ley belga del año 1887 y su correlato francés 3.3.2. La irrupción del derecho de crisis - El modelo italiano 3.3.3. El régimen estadounidense 3.3.4. El sistema alemán 3.3.5. La perfección del sistema: la legislación francesa 4. Evolución del derecho patrio 5. El siglo XXI 5.1. No hay leyes de concursos para crisis generalizadas 5.2. No interesa la conducta del empresario 5.3. El retorno a la Edad Media: el concurso sólo para empresarios. El problema de los consumidores 5.4. Las actividades excluidas del concurso 5.5. La problemática de los acreedores que no han querido serlo 6. Bibliografía Capítulo IV: Evolución histórica de la legislación del derecho concursal argentino, por Sebastián Balbín 1. Desde la existencia de los territorios de ultramar hasta fines del siglo XIX 1.1. Durante la existencia de los territorios de ultramar y el período colonial 1.2. Derecho patrio 1.3. El panorama a principios del siglo XIX 1.4. El panorama en la segunda mitad del siglo XIX 1.4.1. Código de comercio de 1862 1.4.2. Código de comercio de 1889 2. Desde la sanción de la ley 4156 y hasta la sanción de la ley 19551 2.1. Ley 4156 de 1902 2.2. Ley 11719 de 1933 -Ley Castillo- 2.3. Proyectos de reforma dela ley 11719 entre 1933 y 1972 3. Desde la sanción de la ley 19551 hasta la sanción de la ley 24522 3.1. Ley 19551 de 1972 3.2. Leyes 21526 de 1977 y 22529 de 1982 3.3. Ley 22917 de 1983 3.4. Proyectos de reforma de la ley 19551 entre 1972 y 1993 4. Desde la sanción de la ley 24522 hasta la sanción de la ley 25561 4.1. Ley 24522 de 1995 4.2. Antecedentes 4.3. Orientación de la ley 24522 4.4. Principales aspectos de la reforma 4.4.1. Acuerdo preventivo extrajudicial 4.4.2. Comité de acreedores 4.4.3. Relaciones laborales 4.4.4. El síndico 4.4.5. El juez 4.4.6. Categorías 4.4.7. Eliminación de la junta de acreedores 4.4.8. Novación 4.4.9. Cramdown 4.4.10. Simplificación de procedimientos 5. Desde la sanción de la ley 25561 hasta la actualidad 5.1. Ley 25561 de 2002 y decreto 214 de 2002 5.2. Ley 25563 de 2002 5.3. Orientación de la ley 25563 5.4. Ley 25589 año 2002 5.4.1. Antecedentes 5.4.2. Modificaciones introducidas 5.4.2.1. Período de exclusividad y límites para la propuesta 5.4.2.2. Acreedores titulizados 5.4.2.3. Impugnación y ejecución del acuerdo 5.4.2.4. Novación 5.4.2.5. Suspensión de plazos 5.4.2.6. Restablecimiento del cramdown 5.4.2.7. Informe general 5.4.2.8. Acuerdo preventivo extrajudicial (APE) 5.5. Ley 25972 de 2004 5.6. Ley 26086 de 2006 5.6.1. Télesis de la norma 5.6.2. Materia laboral 5.6.3. Juicios contra el concursado 5.6.4. Fuero de atracción 5.6.5. Ejecuciones de garantías reales 5.6.6. Efectos del acuerdo 5.6.7. Verificación tardía 5.6.8. Requisitos para la homologación 6. Reformas de la ley 24522 entre 1995 y 2009 7. Bibliografía Capítulo V: La evolución histórica del derecho de voto según la legislación argentina, por Marcelo P. Savransky 1. Introducción 2. El sistema de cómputo de las mayorías según la legislación concursal 3. El voto según el código de comercio de 1862 3.1. La verificación de los créditos mediante el voto de los propios acreedores 3.2. La votación del concordato 4. El voto según el código de comercio de 1889 4.1. La verificación de los créditos bajo la autoridad del tribunal 4.2. Votación de la propuesta 5. El voto según la ley 4156 5.1. El trámite de verificación de los créditos. El renacimiento de la potestad verificatoria de los acreedores 5.2. Hacia la formación del concordato. La junta de acreedores 5.3. Sujetos habilitados para participar en la junta y votar 5.4. El voto y la renuncia al privilegio 5.5. Mayorías para la aprobación de la propuesta 5.6. Exclusión de voto 6. El voto según la ley 11719 6.1. El trámite de verificación de los créditos 6.2. La votación del concordato. Sujetos habilitados para participar en la junta y votar 6.3. El voto y la renuncia al privilegio 6.4. Las mayorías para la aprobación de la propuesta 6.5. Forma de cómputo de los ausentes y abstenidos 6.6. Exclusión de voto 6.7. El voto de los debenturistas. Su primera aparición en el régimen alimentario. Ley 11719, art. 200 7. El voto en la ley 19551 7.1. El trámite de verificación de los créditos 7.2. La propuesta de acuerdo preventivo 7.3. La propuesta a los privilegiados. amino hacia la categorización consagrada en la ley 24522 7.4. La nueva junta de acreedores. Sujetos habilitados para participar y votar 7.5. El voto y los privilegios 7.6. Régimen de mayorías 7.7. Exclusión de voto. Nuevas restricciones. La omisión del tratamiento de la fenomenología societaria 7.8. El voto de los debenturistas según la ley 19551 8. El derecho de voto a partir de las leyes 24522 y 25589 8.1. El ocaso de la junta de acreedores y el nacimiento del período de exclusividad 8.2. La categorización de los acreedores y el voto 8.3. La categorización y los acreedores privilegiados 8.4. El voto y la renuncia a los privilegios 8.4.1. El privilegio laboral 8.4.2. ¿Hasta cuándo se puede renunciar? 8.5. Las propuestas de acuerdo. La supresión de los límites de la quita por ley 25569 8.6. El voto de la propuesta 8.6.1. Sujetos habilitados para votar 8.6.2. Nuevos supuestos debatidos por la doctrina 8.6.2.1. El voto de los acreedores subordinados 8.6.2.2. El voto de los acreedores condicionales 8.6.2.3. El voto de los acreedores de obligaciones a plazo 8.7. Cómputo de las mayorías de personas y capital 8.7.1. ¿En el nuevo régimen se mantiene la regla 1 acreedor es igual a 1? ¿Hay excepciones? 8.8. El cramdown y el voto en la segunda vuelta según el art.48 de la ley 24522 y la reforma introducida por la ley 25589 8.9. La compensación de votos y el novedoso instituto del cramdown power introducido por la ley 25589 8.10. Exclusión de voto 8.11. El voto de los acreedores titulizados. La omisión de la ley 24522 y el régimen previsto por la ley 25589 8.12. Breve descripción de la situación de las ON en la década del 90 en la Argentina 8.13. El sistema de cómputo de las mayorías 8.13.1. La unanimidad requerida en la ley de ON vs. las mayorías requeridas en el art. 45 de la LCQ 8.13.2. La categorización de las ON y la conveniencia de integrar la categoría con más acreedores 8.14. La base de cómputo para las mayorías de capital 8.14.1. Tesis que incluye de la base de cómputo a los ausentes y abstenidos 8.14.2. Tesis que excluye de la base de cómputo a los ausentes y abstenidos 8.15. Interrogantes que plantea la teoría que pregona la exclusión de los ausentes y abstenidos de la base de cómputo 8.16. Exclusión de voto de las obligaciones 9. Bibliografía Capítulo VI: Principales notas de los procesos concursales, por Leandro Caputo 1. ntroducción 2. Teorías que explican los procesos concursales 3. Críticas a estas teorías 4. Características del concurso preventivo 4.1. Se trata de un proceso 4.2. El carácter contencioso 4.3. Oficiosidad e inquisitoriedad 4.4. El carácter sustancial del concurso o el concurso como instituto 4.5. Conceptualización 4.6. El acuerdo preventivo extrajudicial 5. Características de la quiebra 5.1. La quiebra como proceso 5.2. La quiebra como instituto 5.3. Conceptualización 6. Bibliografía Capítulo VII: El presupuesto objetivo de los procesos concursales. El estado de cesación de pagos, por Melchor Figuerola 1. Introducción 2. Historia de la ejecución de los incumplimientos 2.1. En el derecho romano 2.2. Interregno Barbárico 2.3. La Edad Media. El derecho estatutario 2.4. La Edad Moderna hasta el siglo XIX. El derecho francés 3. De los incumplimientos al estado de cesación de pagos 3.1. El derecho patrio 3.2. El código nacional de comercio de 1862 3.3. El código de comercio de 1889 (ley 2637) 3.4. La ley 4156 de 1902 3.5. La ley 11719 de septiembre de 1933 3.6. La ley 19551 de 1972 4. Evolución del concepto (Parte I) 4.1. Las teorías sobre el estado de cesación de pagos 4.1.1. La teoría materialista 4.1.2. La teoría intermedia 4.1.3. La teoría amplia 5. Definiciones 6. Estado de cesación de pagos del deudor 7. Notas típicas del estado de cesación de pagos 7.1. Generalidad 7.2. Permanencia 8. La manifestación del estado de cesación de pagos 9. Evolución del concepto (Parte II) 10. Concepto de crisis y un breve discurso sobre la necesidad de la evolución del derecho concursal 10.1. Los nuevos modelos del siglo XXI 10.2. La empresa inviable y la empresa mal gestionada 11. El derecho argentino vigente 11.1. La ley 24522 11.1.1. Los hechos reveladores del estado de cesación de pagos 11.1.1.1. El reconocimiento judicial o extrajudicial realizado por el deudor 11.1.1.2. Mora en el cumplimiento de una obligación 11.1.1.3. Ocultación o ausencia del deudor 11.1.1.4. Clausura del lugar 11.1.1.5. Venta a precio vil, ocultación o entrega de bienes en pago 11.1.1.6. Revocación judicial de actos realizados en fraude de los acreedores 11.1.1.7. Cualquier medio ruinoso o fraudulento empleado para obtener recursos 11.2. El juicio de antequiebra 11.2.1. El anteconcurso 11.2.2. El estado de cesación de pagos y sus derivaciones funcionales en el marco de la ley 24522 11.2.2.1. El estado de cesación de pagos como presupuesto substancial objetivo 11.2.3. El estado de cesación de pagos y su función reparadora del patrimonio del deudor 11.2.3.1. La determinación de la fecha inicial del estado de cesación de pagos 11.2.3.2. Retroacción de la fecha de la cesación de pagos. Período de sospecha 11.2.4. El estado de cesación de pagos y su derivación funcional indemnizatoria (Art.174 LCQ) 11.2.4.1. El estado de cesación de pagos y su derivación funcional habilitadora 11.2.4.2. El estado de cesación de pagos y su derivación funcional relacionada con el derecho de receso (art.149 LCQ) 11.2.4.3. El estado de cesación de pagos de la sociedad y su relación con la exclusión o retiro de un socio a los fines de la extensión de la quiebra de la sociedad en los términos del art. 160 LCQ 11.2.5. El estado de cesación de pagos y la extensión de la quiebra 11.2.5.1. Cuándo se dispone la liquidación de los patrimonios con la modalidad de masa única 11.2.5.2. Cuándo se dispone la liquidación de los patrimonios con la modalidad de masas separadas 11.2.6. Breves y parciales conclusiones 12. Excepciones legales al requisito sustancial objetivo para proceder a la apertura de los concursos 12.1. El primer párrafo del art.4 LCQ 12.2. El concurso en caso de agrupamiento 12.3. El concurso del sujeto afianzado o garantizado como presupuesto sustancial objetivo de la presentación en concurso del fiador 12.4. La extensión de la quiebra 12.4.1. La quiebra del socio ilimitadamente responsable (art.160 LCQ) 12.4.2. Confusión patrimonial inescindible (art.161 inc.3 LCQ) 12.4.3. Los casos de los incisos 1 y 2 del art. 161 LCQ 13. El acuerdo preventivo extrajudicial 13.1. El estado de cesación de pagos como presupuesto sustancial objetivo del APE 13.2. Dificultades económicas o financieras de carácter general, como presupuesto sustancial objetivo del APE 14. Casos especiales 14.1. Entidades financieras 14.2. Fideicomisos 15. Bibliografía Capítulo VIII: El presupuesto subjetivo. Los sujetos concursales, por Ignacio Strasser 1. Los sujetos concursables. Antecedentes e introducción 1.1. Sujetos legitimados pasivamente. Requisito 1.2. Sujeto legitimado para la petición. El deudor. Los herederos. Los acreedores. Los representantes y terceros 1.2.1. El deudor 1.2.2. Los herederos 1.2.3. Los acreedores 1.2.4. Representantes y terceros 1.2.5. Legitimación originaria para peticionar el concurso preventivo 1.2.6. Legitimación derivada para proseguir el concurso preventivo ya iniciado 2. Marco normativo actual 2.1. La unificación concursal 3. Los supuestos del artículo 2 LCQ 4. Tratamiento particularizado en relación al tipo de persona 4.1. Personas físicas 4.2. Personas jurídicas 4.3. Patrimonio del fallecido 4.3.1. Características de la situación 4.3.2. Requisitos generales 4.3.3. Requisitos específicos 4.3.4. El beneficio de inventario 4.3.5. La situación del heredero acreedor y del tardío en la ratificación de la petición 4.4. Bienes del deudor domiciliado en el exterior 4.4.1. Presupuestos para el concurso del deudor domiciliado en el extranjero respecto de los bienes existentes en el país 4.4.2. Inexistencia de bienes en el país del deudor domiciliado en el extranjero 5. Las exclusiones contempladas en el art.2 LCQ 5.1. La ley 20091 entidades aseguradoras 5.2. La ley 21526 de entidades financieras 5.3. La ley 24241. Administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones. AFIP 5.4. La ley 20321 y la reforma de la ley 25374. Mutuales 5.5. La ley 24441 y los fideicomisos 6. Síntesis jurisprudencial relacionada a algunas exclusiones del art.2 LCQ 6.1. Aseguradoras 7. Algunos supuestos en particular 7.1. Los incapaces 7.2. Fondos comunes de inversión 7.3. La sociedad conyugal 7.4. Las sociedades de hecho e irregulares 7.5. El consorcio de copropietarios 7.6. Sociedades accidentales o en participación 7.7. Sociedades en formación 7.8. Los grupos económicos 7.9. Las asociaciones 7.10. Las sociedades en proceso de transformación 7.11. Las sociedades en estado de liquidación 7.12. La sociedad ilícita 7.13. Las cooperativas 7.14. Las sociedades con participación estatal y las sociedades del Estado 7.15. Las agrupaciones de colaboración empresaria y las UTE 7.16. Entidades bancarias que perdieron la autorización del BCRA 7.17. Las entidades deportivas y el fideicomiso. Ley 25248 8. El régimen en el derecho compartido 9. Síntesis jurisprudencial sobre los sujetos concursables 10. Bibliografía Capítulo IX: Derecho internacional privado en la ley concursal. El artículo 4 de la LCQ, por Dominique E. Arnaud 1. Introducción 2. El artículo 4 LCQ y el derecho internacional privado 3. Breve historia de los antecedentes legislativos 4. Ambito de aplicación y principales temas que la norma plantea 5. La mecánica funcional del régimen argentino. Distinciones y supuestos 5.1. Concurso solamente en Argentina 5.2. Pluralidad de concursos 6. El tema de los tratados de Montevideo. La postura de Tonón. Aportes de Martorell 7. Una visión de conjunto y crítica sobre el art.4. La opinión de Rivera - Rouillon - Ruiz Bibliografía Capítulo X: Competencia concursal, por Ignacio Strasser 1. Cuestiones sobre la competencia concursal 1.1. La cuestión federal y la competencia en razón de la materia y del lugar 1.2. Juez competente y jurisdicción 1.3. Jueces concursales 1.4. El fuero de atracción con la reforma de la ley 26086 1.5. Principios y excepciones 1.6. El orden público 1.7. Conflictos de competencia 1.8. La declaración de incompetencia y sus efectos 1.9. Archivo y remisión de actuaciones en caso de la declaración de incompetencia. Oportunidad de la declaración 2. Cuestiones sobre el domicilio en la materia concursal 2.1. El domicilio y su importancia. Clases 2.2. Cambio de domicilio 2.3. Deudores sin domicilio fijo 2.4. Domicilio y establecimiento 2.5. Establecimiento principal 2.6. Domicilio y sede 2.7. Domicilio ficto 2.8. Domicilio y sede social inscripta 2.9. Síntesis jurisprudencial relevante sobre el domicilio del deudor 3. Tratamiento particularizado de los diversos supuestos contemplados en el artículo 3 LCQ 3.1. Personas de existencia visible 3.1.1. Síntesis jurisprudencial 3.2. Personas de existencia ideal 3.2.1. Síntesis jurisprudencial 3.3. Sociedades extranjeras 3.3.1. Síntesis jurisprudencial sociedades extranjeras 3.4. Deudores domiciliados en el extranjero 3.4.1. Síntesis jurisprudencial 3.5. Deudores sin domicilio fijo o conocido. Pautas de la fijación 3.5.1. Síntesis jurisprudencial 4. Otras disposiciones sobre competencia en la LCQ 4.1. Los arts. 3 y 67/68 LCQ 4.2. Los arts. 3 y 162 LCQ 4.3. Los arts. 3 y 173 LCQ 5. La jurisdicción arbitral y la materia concursal. El artículo 134 LCQ 6. Otras cuestiones de competencia. Recusación/excusación con y sin causa. Causa con el deudor, el síndico o el acreedor 7. Bibliografía Indice T.10 Capítulo I: Empresa en crisis. Los procesos concursales bajo el régimen legal argentino, por Christian Talamona 1. Introducción. La empresa en crisis 1.1. Importancia del crédito 1.2. Causas que provocan las crisis empresariales 1.3. Soluciones frente al incumplimiento del deudor 2. Los procedimientos concursales bajo el ordenamiento legal argentino 3. Características de los procesos concursales 4. Principios aplicables a los procesos concursales Bibliografía Capítulo II: El concurso preventivo. Requisitos procesales y sustanciales, por Christian Talamona 1. Presupuestos para la apertura del proceso concursal 2. Requisitos sustanciales 2.1. Sujeto legitimado para peticionar la formación de su concurso preventivo 2.2. Concurso preventivo de personas de existencia ideal en liquidación 3. Requisitos procesales 3.1. Concurso preventivo de personas de existencia ideal 3.1.1. Introducción. Estructura orgánica 3.1.2. Intervención del órgano de administración y del órgano de gobierno 3.1.3. Ratificación 3.1.4. Sociedades irregulares y de hecho 3.2. Concurso preventivo de incapaces e inhabilitados 3.3. Concurso preventivo de personas fallecidas 3.4. Oportunidad de la presentación de la demanda Bibliografía Capítulo III: La sentencia de apertura del proceso concursal, por Christian Talamona 1. Introducción. Actividad jurisdiccional anómala o diferencial 2. La sentencia que rechaza la apertura del concurso preventivo 2.1. Causales del rechazo de la petición 2.2. Cumplimiento de los requisitos en la Alzada 2.3. Interpretación restrictiva respecto del rechazo de la apertura del proceso concursal 2.4. Apelación de la sentencia que rechaza la demanda de concurso preventivo 3. Contenido de la sentencia de apertura del proceso concursal 3.1. La declaración de apertura del proceso concursal. Clara individualización del concursado y de sus socios con responsabilidad ilimitada 3.2. Nombramiento del síndico 3.3. Fijación de la fecha para que los acreedores insinúen sus créditos ante el síndico 3.4. La publicación de edictos 3.5. Presentación de los libros del concursado 3.6. Inscripción de la apertura del concurso en el registro de concursos 3.7. Anotación de la inhibición general de bienes del concursado y de sus socios ilimitadamente responsables 3.8. Depósito del concursado de los gastos de correspondencia 3.9. Fijación de las fechas en la cual el síndico deberá presentar su informe individual de créditos y el informe general 3.10. Fijación de la audiencia informativa 3.11. Pronunciamiento del síndico 3.12. Informe mensual del síndico 3.13. Inapelabilidad de la sentencia de apertura 3.14. Comité provisorio de acreedores Bibliografía Capítulo IV: Efectos de la apertura del concurso preventivo (primera parte), por Melchor Figuerola 1. Efectos 2. Agrupación de efectos 2.1. Dimensión temporal 2.2. Proyección patrimonial 2.3. Efectos sin proyecciones patrimoniales 3. No efectos 3.1. El deudor conserva la administración de sus bienes 3.2. El mantenimiento de la legitimación procesal 3.3. Las excepciones al fuero de atracción 3.3.1. Los juicios de expropiación 3.3.2. Los juicios fundados en relaciones de familia 3.3.3. Los juicios de conocimiento en trámite 3.3.4. Los juicios laborales 3.3.5. La ejecución de garantías reales 3.3.6. Los procesos ante árbitros y amigables componedores 3.3.7. Los juicios contra el concursado integrante de un litisconsorcio pasivo necesario 3.3.8. Los juicios sin contenido patrimonial y el concursado demandado. Casuística 3.3.8.1. Desalojo 3.3.8.2. División de condominio 3.3.8.3. Acciones societarias 3.3.8.4. Las acciones pauliana, de nulidad y de simulación 3.3.8.5. Ejecuciones por remate no judicial 3.3.9. Otras situaciones puntuales: juicios en instancias superiores, procesos administrativos y acción civil en sede penal 3.3.9.1. Juicios en instancias superiores 3.3.9.2. Los procedimientos administrativos de contenido patrimonial 3.3.9.3. La acción civil en sede penal 3.3.10. El pronto pago 3.3.10.1. Antecedentes 3.3.10.2. La ley 24522 3.3.10.3. La ley 26086 4. No efectos derogados 4.1. El mantenimiento de las medidas precautorias y los juicios por accidentes de trabajo Bibliografía Capítulo V: Efectos de la apertura del concurso preventivo (segunda parte), por Melchor Figuerola 1. Efectos patrimoniales 1.1. Antecedentes normativos 1.2. Administración vigilada, controlada y restringida 1.2.1. Administración vigilada 1.2.2. Administración controlada 1.2.3. Administración restringida 1.2.3.1. Actos prohibidos 1.2.3.2. Actos sujetos a autorización (art. 16 5 párrafo LCQ) 1.2.3.3. Sanción a los actos prohibidos y a los realizados sin la autorización judicial pertinente en los casos en que es requerida. Ineficacia 1.2.3.4. Sanciones al concursado por realizar actos prohibidos o sin autorización los que la requieran, por violar el deber de colaboración y la prohibición del art.25 LCQ 1.2.4. Conclusión Bibliografía Capítulo VI: Efectos de la apertura del concurso (tercera parte), por Melchor Figuerola 1. Efectos patrimoniales 1.1. Efectos sobre las obligaciones 1.2. Algunas consideraciones generales 1.2.1. Suspensión de intereses 1.2.1.1. Antecedentes 1.2.1.2. Problemática 1.2.1.3. Intereses que no se suspenden 1.2.2. Efectos sobre las obligaciones de dar sumas de dinero 1.2.2.1. Morigeración y fijación de la tasa de intereses como efecto de la apertura del concurso. El caso de los intereses legales 1.2.3. Efectos sobre las obligaciones no dinerarias 1.2.3.1. Obligaciones de no hacer y de restituir 1.2.3.2. Obligación de escriturar 1.2.3.3. Obligación de realizar transferencia del automotor 1.2.4. Obligaciones en moneda extranjera y su conversión a moneda de curso legal 1.2.4.1. Pesificación asimétrica CER y CVS 1.2.5. Obligaciones a plazo. Caducidad del plazo por pacto y por imperio de la apertura del concurso 1.2.5.1. La caducidad de los plazos en los casos de las moratorias fiscales 1.2.5.2. Caducidad de plazos y concurso preventivo 1.2.6. Efectos sobre las obligaciones condicionales 1.2.7. Efectos sobre las obligaciones del fiador 1.2.8. Efectos sobre las obligaciones solidarias 1.2.8.1. La situación del tercero hipotecante no deudor 1.2.9. Efectos de la apertura del concurso sobre la compensación 1.2.10. Pago con subrogación. Sustitución concursal 1.2.11. La apertura del concurso y la prescripción 1.2.12. La confusión y la apertura del concurso preventivo 1.2.13. La renuncia de los derechos del acreedor y la apertura del concurso preventivo Bibliografía Capítulo VII: Efectos de la apertura del concurso preventivo (cuarta parte), por Melchor Figuerola 1. Efectos sobre los contratos 1.1. Contratos con prestaciones recíprocas pendientes 1.1.1. Efectos sobre los contratos 1.1.1.1. Situaciones excluidas 1.1.1.2. Situaciones incluidas 1.1.1.2.1. Tradición simbólica 1.1.1.2.2. Contratos incluidos dentro del art.20 LCQ 1.1.1.2.2.1. Contratos con prestaciones recíprocas 1.1.1.2.2.2. Contratos con prestaciones recíprocas pendientes 1.1.1.2.2.3. Contratos con obligaciones de ejecución inmediata y ejecución diferida 1.1.1.2.2.4. Contratos con prestaciones de ejecución única o instantánea y de duración: de ejecución periódica y de ejecución continuada 1.1.1.2.2.5. Análisis de los trabajos de Alberti y García Cuerva 1.1.1.2.2.6. Jurisprudencia 1.1.1.3. Aplicación analógica de disposiciones referidas a la quiebra 1.1.1.4. Procedimiento 1.1.1.4.1. El uso de la opción: continuar o extinguir 1.1.1.4.2. Falta de opción 1.1.1.4.2.1. El caso específico del contrato de leasing 1.1.1.4.3. La opción del contratante in bonis 1.1.1.4.4. La opción extintiva por el concursado 1.1.1.5. La sustanciación 1.1.1.6. La no concurrencia 1.1.1.7. El cumplimiento post concursal. La prededucibilidad 1.1.1.8. Apelabilidad de la resolución que decide sobre la autorización 1.1.1.9. Algunos contratos susceptibles de ser continuados por el art. 20 LCQ 1.1.1.10. Conclusiones 1.2. Contrato de trabajo 1.2.1. La discriminación de los acreedores laborales 1.2.2. Suspensión de los convenios colectivos del trabajo 1.2.3. Convenio colectivo de crisis 1.2.4. La cuestión con los estatutos especiales 1.2.5. Contratos individuales que fijan condiciones más ventajosas para el trabajador que la convención colectiva del trabajo 1.2.6. Posibilidad del deudor de reducir los salarios en virtud del art.20 LCQ 1.2.7. Constitucionalidad del 4 al 7 párrafo del art.20 de la LCQ 1.3. Contratos de servicios públicos Bibliografía Capítulo VIII: Efectos de la apertura de los concursos (quinta parte), por Melchor Figuerola 1. Ejecuciones por remate no judicial 1.1. Planteo del tema 1.1.1. El concurso especial 1.1.2. Acreedores con derecho al remate no judicial y créditos que generan derecho al remate no judicial 1.1.2.1. Las ejecuciones por remate no judicial en la ley de concursos 1.1.2.2. Rendición de cuentas 1.1.2.3. Avisos del remate iniciada la publicación de los edictos referida por el art.27 LCQ 2. Suspensión de remates y medidas precautorias 2.1. El levantamiento de las medidas cautelares en el nuevo inciso 4 del art.21 t.o. por ley 26086 2.1.1. La suspensión de los remates y medidas precautorias 2.1.1.1. Finalidad de la suspensión 2.1.2. Naturaleza de la suspensión 2.1.3. Procedimiento de obtención y término de la suspensión 2.1.4. Intereses 2.1.5. Objeto de la suspensión 3. Medidas cautelares concursales 3.1. Medidas de no innovar respecto de actos administrativos 3.2. Suspensión de remates con posterioridad a la suspensión preventiva del art.24 LCQ 3.3. Medidas cautelares, fideicomiso y concurso preventivo 3.3.1. Breve noción de fideicomiso, su importancia 3.3.2. Algunas precisiones respecto del fideicomiso en garantía 3.3.3. Fideicomiso en garantía y concurso del fiduciante. La necesidad de verificar el crédito por el beneficiario -acreedor 3.3.4. El fideicomiso de garantía frente al concurso del fiduciante y el posible fraude a la ley 3.3.5. La relevancia del fideicomiso en garantía 3.3.6. Las medidas cautelares y el fiduciante concursado 3.3.6.1. La legitimación para plantear medidas cautelares en el concurso del fiduciante de un fideicomiso en garantía 3.3.6.2. Análisis de casos 3.3.7. Conclusiones 3.3.8. El caso Bonesi 3.3.8.1. Los antecedentes 3.3.8.2. El fallo del caso Bonesi 3.3.8.3. Los autos Bonesi SA s. conc. prev. s. inc. de apel. por Standard Bank Argentina SA 3.3.8.4. Comentarios 3.4. Las garantías autoliquidables 3.4.1. Las garantías abstractas o a primera demanda. Breve noción 3.4.2. Las garantías abstractas y el concurso preventivo del ordenante de la misma 4. Socios con responsabilidad ilimitada 5. Estipulaciones nulas 6. Comunicación de realizar viajes al exterior Bibliografía común a todos los capítulos sobre efectos apertura del concurso preventivo Capítulo IX: La información en los concursos preventivos. Publicidad en materia concursal. Trámite hasta el acuerdo, por Christian Talamona 1. Introducción. La importancia de la publicidad en materia concursal 2. Antecedentes normativos en relación al sistema de publicidad 3. Notificaciones al concursado 4. Publicación de edictos 4.1. Conceptos generales. Régimen aplicable 4.2. Contenido de los edictos 4.3. Carga de la publicación. Plazo 4.4. Establecimiento en otra jurisdicción. Publicación adicional de edictos 4.5. Deber de justificación de la publicación 4.6. Sanción por incumplimiento 5. Cartas a los acreedores 6. Aspectos registrables Bibliografía Capítulo X: El desistimiento en el concurso preventivo, por Fabián Loiza 1. Desistimiento del concurso 1.1. El desistimiento en el derecho procesal 1.1.1. Concepto, clasificación, recaudos, efectos 1.2. Desistimiento concursal. Breve referencia a la historia del instituto 1.3. Desistimiento concursal. Similitudes y diferencias con los procesos comunes 1.3.1. Desistimiento concursal tácito 1.3.1.1. Recaudos y presupuestos legales 1.3.1.2. Consecuencias. Remisión 1.3.2. Desistimiento concursal voluntario 1.3.2.1. Unilateral 1.3.2.2. Consensuado 1.3.2.3. Los llamados acuerdos paraconcursales 1.3.2.3.1. Caracteres y contenido 1.3.2.3.2. Mayorías requeridas y oportunidad procesal 1.3.3. El caso de los organismos de recaudación 1.3.4. Formalidades 1.4. La sentencia que concluye el concurso 1.5. Efectos 1.5.1. Para el deudor concursado 1.5.1.1. Desistimiento y confesión 1.5.2. Situación de los acreedores 1.5.2.1. Acreedores que acordaron con el concursado 1.5.2.2. Acreedores que no acordaron con el concursado 1.5.3. Suerte de las acciones contra el concursado 1.6. Desistimiento concursal y desistimiento falencial Bibliografía Indice T.11 Capítulo I: La verificación en el concurso preventivo, por Diego Blanco 1. Presentación del tema 1.1. Objeto 1.2. Metodología 2. Algunas notas previas 2.1. El trámite verificatorio en las leyes concursales 2.2. El trámite verificatorio en la ley 24522 2.3. Las reformas introducidas al sistema por ley 26086 2.4. Casos particulares 2.4.1. Art.32 bis LCQ 2.5. Quiénes no. Remisión 3. La verificación tempestiva 3.1. Requisitos de forma 3.2. Requisitos de fondo 3.2.1. La causa 3.2.1.1. La causa en los títulos de crédito 3.2.2. El monto 3.2.3. El privilegio 3.3. Efectos 3.3.1. Prescripción 3.3.2. Caducidad 3.3.3. Instancia 4. Intervención de la sindicatura y de los acreedores 4.1. Deberes y facultades 4.2. Las observaciones 4.3. Los informes 5. Resolución judicial de verificación 5.1. El art.36 LCQ 5.2. Efectos 6. Impugnación 7. El incidente de revisión 7.1. Concepto 7.2. Naturaleza 7.3. Legitimación 7.3.1. Los interesados 7.3.2. La legitimación del síndico 7.4. Plazo 7.5. Trámite. Remisión 7.6. Resolución 7.6.1. Contenido 7.6.2. Costas 7.6.3. Otros 7.6.4. Recursos. Remisión 8. La acción del dolo 8.1. Concepto 8.2. Fundamentos y finalidad 8.3. Finalidad 8.4. Carácter subsidiario o autonomía. Límites 8.5. Proceso, competencia y proceso 8.6. Partes 8.7. Causa 8.8. Medidas cautelares 8.9. Efectos 8.10. Costas y honorarios 9. La verificación tardía 9.1. Concepto 9.2. Plazo 9.3. Trámite 9.3.1. Vía incidental. Remisión 9.3.2. Acción individual 9.4. Resolución 9.4.1. Contenido 9.4.2. Costas 9.4.3. Otros 9.4.4. Recursos. Remisión 10. Otras cuestiones comunes en los incidentes de revisión y de verificación tardía 10.1. La sindicatura 10.2. Honorarios 10.2.1. El problema 10.2.2. La jurisprudencia 10.2.3. Una propuesta 11. La tercera vía para obtener un pronunciamiento verificatorio 12. Otros supuestos. Remisión Bibliografía Capítulo II: Informe general, por Eduardo Chiavassa 1. Introducción 2. Concepto 3. Evolución histórica 3.1. Hasta la sanción de la ley 19551 3.2. Ley 24522 3.3. Proyectos de reforma 3.3.1. Expte. 800-S-00 3.3.2. Expte. 1452-D-08 3.3.3. Expte. 1785-S-01 y 191-S-03 4. Características 5. Procesos en los que debe ser presentado 6. Importancia del informe general 7. Plazo de presentación 7.1. Principio general 7.2. Demora en la persentación 7.2.1. Concurso preventivo 7.2.2. En la quiebra 7.3. Sanciones 8. Ampliación 9. Contenido particular 9.1. Causas del desequilibrio 9.2. Activo 9.2.1. Redacción legal 9.2.2. Introducción 9.2.3. El activo y el valor de realización 9.2.4. Valuación de la empresa 9.2.5. Informe general y cramdown 9.2.6. Activo en caso de concurso de agrupamiento 9.2.7. Activo en caso de masa única 9.2.8. Los intangibles 9.2.9. Otras consideraciones respecto del activo 9.2.10. Los permisos para explotación de servicios públicos y su inclusión en el activo concursal. El caso recurso de hecho en Grinberg Argentino Idal s/quiebra s/incidente de venta 9.2.11. La cuota Hilton y su consideración en el activo 9.3. Pasivo 9.4. Contabilidad 9.5. Inscripciones en registros 9.6. Epoca de la cesación de pagos 9.7. Aportes societarios 9.8. Actos ineficaces 9.9. Categorización 9.10. Defensa de la competencia 10. Otros puntos de importancia en el informe general 10.1. Proyecciones futuras de la empresa concursada 10.2. La propuesta de acuerdo 10.3. Exclusión de voto 10.4. Sometimiento a proceso penal 10.5. Estado posterior a la presentación concursal 10.6. Juicios no atraídos 10.7. Regulación de honorarios en el concurso preventivo 10.8. Conformación societaria 10.9. Informe sobre el art.20 sexto párrafo LCQ 11. Impugnación del informe general 11.1. Generalidades 11.2. Incidente de nulidad del informe general Bibliografía Capítulo III: La categorización en el proceso concursal, por Eduardo Chiavassa 1. Introducción 2. Principio de igualdad 3. Antecedentes nacionales 3.1. Hasta el año 1972 3.2. Desde 1972 hasta 1995 3.3. Desde 1995 3.4. Ley 24522 3.5. Proyectos de reformas 4. Antecedentes extranjeros 5. Definición 6. Oportunidad 7. Algunas cuestiones polémicas del instituto 7.1. Obligatoriedad o no de categorizar 7.2. Las categorías legales 7.3. Pautas no rígidas para la clasificación 7.4. ¿Categorización de acreedores. O de crédito? 7.5. Acreedor tardío o disidente frente a propuestas alternativas dentro de la categoría 7.6. Clausulas de caducidad 8. El síndico y los acreedores frente a la categorización 9. Créditos subordinados (arts.41 in fine y 250 LCQ) 9.1. Consideraciones generales 9.2. El caso Banco Suquía 10. Renuncia al privilegio y categorización. Dies a quo 11. Resolución de categorización 11.1. Generalidades 11.2. La decisión 11.3. Categorización de oficio 11.4. Créditos laborales 11.5. Créditos fiscales 11.6. A modo de epílogo respecto al tema de créditos fiscales 11.7. Impugnación de la resolución de categorización 12. Comité de acreedores 13. Categorías en el salvataje empresario 14. Categorías en el acuerdo preventivo extrajudicial Bibliografía Capítulo IV: Período de exclusividad y propuesta de acuerdo, por Eduardo Chiavassa 1. Introducción 2. Dies a quo del comienzo del período de exclusividad 3. Extensión temporal 3.1. Principio general 3.2. Ampliación y prórroga 3.3. Apelación 3.4. Plazo a prorrogar en la alzada 3.5. Suspensión del plazo 4. Límite temporal para publicitar la propuesta 5. Límite temporal para modificar la propuesta. La audiencia informativa 6. Legitimación activa para formular propuestas de acuerdo 6.1. Principio general 6.2. Personas jurídicas 7. Legitimación pasiva para aceptar la propuesta de acuerdo 7.1. Introducción 7.2. Fundamento de la exclusión 7.3. Estado actual del debate 7.4. Créditos fiscales 7.5. Concubina 7.6. Acreedores hostiles, en competencia o colisión de intereses 7.7. La exclusión del accionista controlante 7.8. La prohibición de voto al controlante 7.9. Fundamentos para excluir al controlante indirecto 7.9.1. Propuesta que depende de la voluntad del deudor 7.9.2. Relativización del voto de los integrantes del agrupamiento 7.9.3. Voto de la controlada en el concurso de la controlante 7.10. A modo de conclusión 8. Contenido mínimo de las propuestas 8.1. Cláusulas iguales dentro de cada categoría, pudiendo diferir entre ellas 8.2. Multiplicidad de opciones con elección 8.3. Una transformación a tener en cuenta 9. Renuncia a los privilegios 10. Quita 11. Espera 12. Entrega de bienes a los acreedores 13. Constitución de sociedad con los acreedores quirografarios. Capitalización de deudas 14. Reorganización de la sociedad deudora 15. La administración en interés de los acreedores 16. Emisión de obligaciones negociables 17. Constitución de garantía sobre bienes de terceros 18. Deudas en moneda extranjera 19. Capitalización de créditos laborales, en acciones o en un programa de propiedad participada 20. Eliminación del tope de quita del 40% 21. Plazo, formalidades y mayorías para la obtención del acuerdo para acreedores quirografarios 21.1. Texto legal 21.2. Plazo 21.3. Formalidades 21.4. Modificación 22. Mayoría 22.1. Principio general 22.2. Diversidad de categorías pero propuesta única 23. Cesión de créditos o sustitución subjetiva de acreedores 24. Régimen de voto en el caso de títulos emitidos en serie 24.1. Proceso concursal y el pasivo titulizado 24.2. El texto legal 24.3. La asamblea como régimen especial de convocación 24.4. Realización de la asamblea 24.5. Legitimado para la convocatoria 24.6. Registro previo 24.7. Lugar de realización 24.8. ¿Unanimidad o mayorías? 24.9. Forma de cómputo 24.10. Base de cómputo 24.11. Exteriorización de las conformidades 25. Régimen de administración y limitación a los actos de disposición 26. No obtención de las conformidades 27. Propuesta para acreedores privilegiados 27.1. La propuesta 27.2. La mayoría 27.3. Acreedores legitimados para prestar su conformidad 27.4. Acreedores privilegiados especiales tardíos y revisionistas 27.5. Acreedores privilegiados generales tardíos 27.6. Efectos del acuerdo para privilegiados Bibliografía Capítulo V: Existencia, impugnación y homologación del acuerdo, por Eduardo Chiavassa 1. Existencia de acuerdo 1.1. Generalidades 1.2. Contralor numérico de las mayorías 1.3. Resolución judicial 1.4. Existencia de acuerdo, salvataje, impugnación y cramdown power 2. Impugnación del acuerdo 2.1. El texto legal 2.2. Naturaleza jurídica de la demanda de impugnación 2.3. Plazo 2.4. Legitimación activa 2.5. Causales 2.6. Procedimiento 3. Resolución de las impugnaciones 3.1. El texto legal 3.2. Rechazo de las impugnaciones 3.3. Admisión de alguna causal de impugnación 3.4. La notificación de la resolución de impugnación 3.5. Recursos 3.6. Desistimiento del impugnante 3.7. La participación del Ministerio Público Fiscal 3.8. Costas y honorarios en la impugnación 3.8.1. Las facultades homologatorias 3.8.1.1. Introducción 3.8.1.2. Particulares de la resolución 3.8.1.3. Breves antecedentes legislativos anteriores a la ley 24522 3.8.1.4. La ley 24522 3.8.1.5. Ley 25563 3.8.2. El esquema normativo 3.8.3. Deber de homologación 3.8.3.1. Principios generales 3.8.3.2. Límite homologatorio 3.8.3.3. Abuso 3.8.3.4. Fraude 3.8.3.5. Pautas en la interpretación concreta 3.8.3.6. La frontera con el control de mérito 3.8.3.7. Algunos casos paradigmáticos 3.8.3.8. Arcángel Maggio 3.8.3.9. Sociedad Comercial del Plata 4. Algunas pautas a analizar 4.1. Referencia al tope máximo de quitas 4.2. Límite al plazo de espera y de la propuesta 4.3. Lo proyectado como dividendo 4.4. La actividad empresaria 4.5. La ley española 4.6. Otro notable precedente: Baloptik S.A. 5. Obtención de mayorías en la categorización 6. La novedad: no obtención de las mayorías 7. Recaudos para la imposición 7.1. Aprovación de la propuesta por lo menos en una de las categorías de acreedores quirografarios 7.2. Conformidad de las tres cuartas partes del capital quirografario 7.3. No discriminación en contra de la categoría disidente 7.4. Que el pago resultante del acuerdo impuesto equivalga a un dividendo no menor al que obtendrían en la quiebra los acreedores disidentes 8. La tercera vía 9. No homologación del acuerdo Bibliografía Capítulo VI: Medidas de ejecución y honorarios en el concurso preventivo, por Eduardo Chiavassa 1. Medidas de ejecución 1.1. El texto legal 1.2. Introducción 1.3. Reestructuración societaria 1.4. Depósito del saldo del precio de las participaciones sociales 1.5. Falta de depósito del saldo adeudado 1.6. Régimen de administración 1.7. Comité de acreedores 1.8. Invariabilidad e inalterabilidad del acuerdo homologado 1.9. Tasa de justicia 2. Honorarios 2.1. El texto legal 2.2. Obligación de regular Bibliografía Capítulo VII: Efectos del acuerdo homologado, por Rodrigo Cataldo 1. Efectos del acuerdo homologado 1.1. Naturaleza jurídicia del acuerdo homologado 1.2. Alcances concursales de los efectos 1.2.1. Ambito objetivo 1.2.2. Ambito subjetivo 1.2.2.1. El deudor 1.2.2.2. Acreedores quirografarios 1.2.2.3. Acreedores privilegiados 1.2.2.4. Socios ilimitadamente responsables 1.2.2.5. Reclamo contra créditos admitidos 1.3. Verificación tardía de créditos 1.4. Prescripción concursal 1.5. Ley de emergencia y novación 2. Conclusión del concurso 2.1. Antecedentes 2.2. Régimen legal 2.2.1. Terminología conclusión del concurso 2.2.2. Resolución judicial de conclusión 2.2.3. Publicidad 2.2.4. Apelación 2.3. Efectos 2.3.1. Etapa de cumplimiento del acuerdo. Medidas para asegurar su cumplimiento 2.3.2. Pago de la cuota concordatoria. Mora. Prescripción 2.3.3. Control del cumplimiento del acuerdo 2.3.4. Administración del concursado 2.3.5. Subsistencia de los efectos concursales. Noción de las obligaciones 3. Cumplimiento del acuerdo 3.1. Trámite procesal. Legitimación. Contenido 3.2. Regulación de honorarios 3.3. Cesación de pagos 3.4. Publicación edictal. Apelación 3.5. Período de inhibición 4. Nulidad 4.1. Nulidad del acuerdo homologado 4.2. Aspectos preliminares 4.2.1. Carácter de la nulidad 4.2.2. Efectos de la interposición de la acción 4.2.3. Competencia y trámite de la acción 4.3. Legitimación 4.3.1. Activa 4.3.2. Pasiva 4.4. Plazo para ejercicio 4.5. Causales 4.5.1. Dolo para exagerar el pasivo 4.5.2. Reconocimiento o apariencia de privilegios 4.5.3. Ocultamiento o exageración del activo 4.6. Sentencia de nulidad del acuerdo 4.6.1. Contenido 4.6.1.1. Quiebra 4.6.1.2. Otras medidas 4.6.1.3. Notificación 4.6.2. Efectos 4.6.2.1. Respecto de las garantías otorgadas 4.6.2.2. Respecto de los derechos de los acreedores 4.6.2.3. Respecto de las medidas para el cumplimiento del acuerdo 4.6.2.4. Respecto a la verificación de créditos 4.6.2.5. Respecto de los privilegios 4.6.2.6. Respecto de los créditos exagerados dolosamente 4.6.2.7. Respecto de los bienes 4.6.3. Apelación 5. Incumplimiento del acuerdo homologado 5.1. Legitimados 5.1.1. Activos 5.1.2. Pasivos 5.2. Efectos 5.3. Alcance respecto de las cuotas concordatarias 5.4. Sentencia declarativa de quiebra 5.5. Apelación 6. Quiebra pendiente de cumplimiento del acuerdo 6.1. Efectos Bibliografía Capítulo VIII: Cramdown o salvataje empresario, por Eduardo Chiavassa 1. Introducción 2. El texto legal 3. Presupuestos de aplicación del salvataje empresario 3.1. Introducción 3.2. Presupuestos objetivos 3.3. Presupuestos subjetivos 3.4. Pequeño concurso preventivo 4. Apertura del registro 5. Valuación de la empresa 6. Período de concurrencia 6.1. Introducción 6.2. Período de concurrencia preliminar 6.3. Período de concurrencia propiamente dicho 7. Categorización 8. Contenido de la propuesta 9. Existencia de acuerdo preventivo 10. Acuerdo alcanzado por el cramdista 10.1. Valor negativo o igual a cero de las participaciones sociales 10.2. Valor positivo de las participaciones sociales 11. Existencia de acuerdo preventivo 12. Homologación 13. Transferencia accionaria 13.1. Introducción 13.2. Interpretación del art.94 inc.8 L.S. 13.3. Proyectos de reformas 13.4. Antecedentes jurisprudenciales 13.5. Nuestra opinión 13.6. Una posible solución 14. A propósito de la transferencia accionaria 14.1. Acciones inhallables 14.2. Participaciones sociales embargadas 15. Negociación con los socios o accionistas 16. Las conformidades de los socios. Situación de las minorías 16.1. Generalidades 16.2. Cuestionamientos constitucionales 16.3. Legalidad del sistema 16.4. Mayoría necesaria 16.5. El carácter de la conformidad prestada por los socios 16.6. Antecedentes jurisprudenciales 16.7. Antecedentes doctrinales 16.8. La decisión mayoritaria 16.9. Argumentos a favor de la tesis de la imposición de la mayoría 16.10. Conclusión 17. Propuestas de reforma Bibliografía Cramdown Capítulo IX: Concurso en caso de agrupamiento. Concurso del garante, por Leandro Caputo 1. Concursos preventivos de los integrantes de un grupo 1.1. Novedad legislativa 1.2. Marco normativo 1.3. La legge prodi: muy breve panorama 1.4. El grupo y sus elementos caracterizantes 1.5. Control. Supuestos 1.6. Dirección unificada 1.7. La empresa única como realidad subyacente. Justificación específica en materia concursal 1.8. Otras consideraciones relevantes en materia de grupos 1.8.1. Personalidad jurídica 1.8.2. Interés 1.9. Nuevos elementos aportados por la ley concursal: permanencia y exteriorización 1.9.1. Su crítica 1.10. El limitado marco concursal a la hora de ponderar la configuración de los elementos delineadores del grupo 1.11. Objeto de la regulación: control vs. grupo 1.12. Sujetos legitimados 1.12.1. ¿Todos los integrantes o todos los integrantes concursables? Tempestividad 1.12.2. Quid del grupo con integrantes domiciliados o constituidos en el extranjero. Tratados internacionales. Remisión 1.12.3. Visión amplia: el grupo personal: ¿Grupo mixto? 1.13. Tramitación de los concursos preventivos conjuntos 1.13.1. Competencia 1.13.2. Demanda de concurso. Requisitos generales y específicos 1.13.3. Incoherencia del sistema: protección del grupo vs. protección de los acreedores. Alternativas durante el desarrollo de los procesos. Primera aproximación 1.13.4. Propuesta unificada: núcleo del instituto 1.14. Edictos 1.15. La verificación de créditos. Créditos contra el concurso 1.16. El informe general: pieza central. Eventual responsabilidad 1.17. La prohibición de voto 1.18. Consecuencias de la homologación 1.19. El procedimiento de salvataje del art.48 LCQ 1.20. Los trabajadores frente al concurso de los integrantes del grupo 1.21. Tasa de justicia y honorarios 1.22. Acuerdo preventivo extrajudicial 2. Concurso del garante 2.1. Objeto de la regulación 2.2. Marco normativo 2.3. Acto voluntario y accesorio 2.4. Deudor solidario de fuente legal 2.5. Aspectos cuantitativos y cualitativos 2.6. Tratamiento del presupuesto objetivo en el concurso del fiador 2.7. Remisión a las normas que regulan el concurso de los integrantes del grupo 2.8. El plazo previsto en el art.68 de la LCQ 2.9. Particularidades en la tramitación del concurso del garante 2.10. Tasa de justicia 2.11. Acuerdo preventivo extrajudicial Bibliografía Capítulo X: El acuerdo preventivo extrajudicial, por Hugo Alberto Anchaval 1. Antecedentes y evolución 1.1. El acuerdo preventivo extrajudicial: la naturaleza 2. Sujetos legitimados 3. El presupuesto objetivo 4. Requisitos formales 5. Efectos de la presentación despachada favorablemente 6. El problema de la falta de un procedimiento de verificación de créditos. Conformación de las mayorías 6.1. Ausencia de procedimiento verificatorio 6.2. Régimen de mayorías 7. Régimen de oposiciones 7.1. Régimen general de las oposiciones 7.2. Causales de oposición 7.3. Conversión del APE en concurso preventivo y viceversa 8. Homologación del acuerdo 8.1. El Crandown Power 8.2. Facultades judiciales. Falta de previsión expresa 8.3. La tasa de justicia 8.4. Honorarios 9. Efectos del acuerdo homologado 9.1. La constitucionalidad del sistema 9.2. Moralidad del acuerdo preventivo extrajudicial 10. La finalización del proceso 11. El acuerdo preventivo y las obligaciones negociables. Cuestiones conexas 11.1. Obligaciones negociables y APE 11.2. Algunas cuestiones puntuales: tratados bilaterales de inversión. Seguro de insolvencia para directores. Obligaciones negociables y fondo del art.4 de la LONs 11.2.1. Los tratados bilaterales de inversión (TBI) 11.2.2. Contratación de seguros de crédito 11.2.3. El art.4 de la ley 23576 12. De lege ferenda Bibliografía Indice T.12 Capítulo I: La quiebra. Nociones generales, por Eduardo N. Chiavassa 1. Introducción: la quiebra 2. La quiebra como juicio o proceso 3. Los dispositivo (contencioso o voluntario) y lo inquisitivo 4. Lo inquisitivo y los oficioso 5. La quiebra desde el punto de vista administrativo o jurisdiccional 6. La quiebra como ejecución colectiva 7. Impotencia patrimonial 8. La quiebra virtual 9. Sujetos 9.1. Deudor 9.2. Acreedores 10. Liquidación de bienes para satisfacción de los acreedores 11. El dispositivo legal 12. Vías para la declaración de quiebra 13. Quiebra directa 14. Quiebra indirecta 14.1. Quiebra indirecta propiamente dicha 14.2. Refleja 14.3. Consecuencial 15. Repercusiones del concurso preventivo en la posterior quiebra 15.1. Cuotas recibidas según el acuerdo 15.2. Novación de las obligaciones frente al incumplimiento 15.3. Eficacia de ciertos actos 15.4. Período de sospecha 16. Bibliografía Capítulo II: La quiebra pedida por acreedor y deudor, por Francisco Junyent Bas y Silvina Izquierdo 1. La petición falencial por acreedor 1.1. El onus probandi de los hechos reveladores 1.2. La carga probatoria y la articulación de los arts. 83 y 84 de la L.C. 1.3. La quiebra pedida por acreedor 1.3.1. Los extremos de la instrucción prefalencial 1.3.2. Los recaudos para el ejercicio de la acción 1.4. La demostración del crédito 1.4.1. Exigibilidad vs. liquidez 1.4.2. La variedad de créditos comprendidos 1.5. Bibliografía 2. Las etapas procesales 2.1. La mera denuncia 2.1.2. El art.87 de la L.C. y el impulso de oficio 2.1.3. La promoción de la acción y la instrucción falencial 2.1.4. La sumariedad del trámite 2.1.5. La pretensión del acreedor: una verdadera demanda 2.2. Las facultades oficiosas del tribunal 2.2.1. El esquema del 85 de la L.C. 2.2.2. La responsabilidad del acreedor peticionante 2.3. La viabilidad de la representación 2.4. Una discusión permanente en sede judicial 2.4.1. La prueba de los hechos reveladores 2.4.2. La armonización del sistema concursal a la luz de los arts. 83 y 84 de la L.C. 2.4.3. La carga del acreedor: los hechos 2.4.4. El pedido de quiebra como alternativa de cobro 2.5. La citación del deudor y sus defensas 2.5.1. La cuestión de los medios probatorios y el contradictorio 2.5.2. La limitación de los medios probatorios 2.6. Los hechos reveladores del estado de cesación de pagos y su desacreditación 2.7. Reflexiones finales 2.8. Bibliografía 3. La caducidad prefalencial 3.1. Introducción 3.2. La naturaleza de la petición de quiebra 3.2.1. La necesidad de instancia judicial 3.2.2. La promoción de la acción 3.3. Tipo de caducidad: ¿procesal o concursal? 3.3.1. Consideraciones generales 3.3.2. El criterio procesalista 3.3.3. La opinión concursalista 3.3.4. La reedición del debate 3.4. Análisis de la hermenéutica jurídica 3.4.1. La diversidad de criterios y la integración normativa 3.4.2. Una interpretación integral y complexiva 3.5. Conclusión 3.6. Bibliografía 4. La quiebra pedida por el deudor 4.1. Introducción 4.2. El esquema legal 4.2.1. Los recaudos en orden a la solicitud de quiebra propia 4.2.2. La quiebra de la persona física 4.3. Notas caracterizantes de la quiebra propia 4.4. La posibilidad de desistir de la acción 4.5. Bibliografía 5. La tutela del consumidor insolvente 5.1. Introito 5.2. La ausencia de regulación legal 5.2.1. Un procedimiento ausente en la ley concursal 5.2.2. La situación del consumidor 5.3. El salario como único activo 5.3.1. La problemática del empleado 5.3.2. El abuso del crédito 5.4. Los empleados públicos 5.5. El planteo en el sector privado 5.5.1. La habilitación del empleo en la ley concursal 5.5.2. La sociedad de consumo 5.6. Los niveles de tutela 5.6.1. La prevención de los créditos predatorios 5.6.2. En busca de una legislación especial 5.6.3. La protección de la economía familiar 5.7. Bibliografía Capítulo III: Pedido de quiebra del acreedor laboral, por Marisa Sandra Delellis 1. Algunos lineamientos sobre el art.80 de la ley 24522 y el acreedor laboral 2. Apostillas sobre lo específico: pedido de quiebra por parte del acreedor laboral 2.1. Hipótesis frente al concurso preventivo 2.2. Hipótesis frente a la inexistencia de procedimiento concursal 3. Bibliografía Capítulo IV: Sentencia de quiebra. Publicidad, por Eduardo N. Chiavassa 1. Introducción 2. Texto legal 3. Contenido de la sentencia de quiebra 3.1. Individualización del fallido 3.2. Anotaciones registrales e inhibición general 3.3. Entrega de los bienes del fallido al síndico 3.4. Cumplimiento de los requisitos del art.86 y entrega de la contabilidad 3.5. Prohibición de pagar al fallido 3.6. Intercepción de la correspondencia del fallido 3.7. Domicilio procesal 3.8. Comunicaciones para la salida del país 3.9. Orden de realizar los bienes y el nombramiento del encargado para ello 3.10. Inventariador 3.11. Audiencia para el sorteo de síndico 3.12. Supuestos especiales de períodos informativos 3.13. Continuación de la explotación de la empresa 3.14. Otros requisitos 4. Plazo para el dictado de la sentencia de quiebra 5. Nulidad de la sentencia de quiebra 5.1. Introducción 5.2. Algunos supuestos 5.3. Legitimado 5.4. Plazo 5.5. Recurso de apelación ante la CSJN en contra de la denegatoria de la nulidad del auto de quiebra 6. Costas y honorarios en la quiebra 7. Los recursos en contra de la sentencia de quiebra 7.1. Quiebra directa o autónoma 7.2. Quiebra indirecta 8. Quiebra pedida por acreedor desestimada 8.1. Apelación 8.2. El pedido de quiebra por acreedor y los recursos extraordinarios 8.3. Costas en el rechazo de la petición de quiebra por acreedor 9. Publicidad de la sentencia de quiebra 10. Notificación de la sentencia de quiebra 11. Efectos de la publicación 12. Plazo de publicidad 13. Encargado de la publicación 14. Lugares de publicación 15. Espacios de publicación 15.1. Diario oficial 15.2. Otros periódicos 16. Contenido 17. Bibliografía Capítulo V: Conversión de la quiebra. En concurso preventivo, por José A. Di Tullio y Eduardo N. Chiavassa 1. Antecedentes 2. Requisitos 2.1. Existencia de una sentencia de quiebra 2.2. Petición del fallido 2.3. Solicitud tempestiva 2.4. Cumplimiento de los requisitos formales 2.5. Que no se trate de un deudor excluido 3. Las posturas planteadas 3.1. Tesis restrictiva 3.2. Tesis intermedia 3.3. Tesis amplia 4. La doctrina del plenario Pujol 4.1. Mensaje de elevación. Propósito de la reforma de 1995 4.2. Debate parlamentario 4.3. Opinión de Vítolo 4.4. Examen exegético del art.90 4.5. Interpretación armónica del ordenamiento concursal 4.6. Interpretación más favorable a la continuación de la empresa 4.7. Antecedentes normativos 4.8. Doctrina y jurisprudencia mayoritarias 4.9. Opinión mayoritaria en las salas de la Cámara Nacional Comercial 4.10. Refutan la posición contraria 4.11. Proyecto de reformas 4.12. Conclusiones respecto al tema de plenario Pujol 5. Apelación en la conversión 6. Efecto de la sentencia de conversión 7. Costas y honorarios en el pedido de quiebra convertido 8. Bibliografía Capítulo VI: Los recursos contra la sentencia de quiebra. Recurso de reposición. El levantamiento sin trámite. Recursos extraordinarios, por Francisco Junyent Bas y Mónica Berardo 1. Vías de impugnación contra la sentencia de quiebra: generalidades 2. El llamado recurso de reposición 2.1. La oposición a la sentencia de quiebra 2.2. Sentencias susceptibles de oposición 2.3. Legitimación activa 2.4. Plazo de oposición 3. El recurso de reposición con trámite 3.1. La impugnación de la sentencia de quiebra 3.2. El debate sobre el acreedor peticionante 3.2.1. El alcance del contradictorio 3.2.2. La integración del sistema concursal 3.3. La concursabilidad del sujeto 3.4. El estado de cesación de pagos 3.5. Procedimiento de la reposición 3.6. Costas y honorarios 4. Levantamiento sin trámite 4.1. Conceptualización 4.2. Legitimación activa y plazo de interposición 4.3. Insolvencia o situación in bonis 5. Efectos de la interposición 5.1. Generalidades 5.2. El cese de la quiebra 6. Posibilidades de recurrir la decisión que resuelve la reposición 6.1. Apelación de la sentencia que rechaza el proceso de levantamiento sin trámite 6.2. Apelación de la resolución que hace lugar al levantamiento sin trámite 6.3. Posibilidad de apelar la resolución que decide la reposición con trámite 6.4. Los recursos extraordinarios 7. Bibliografía Capítulo VII: Los recursos contra la sentencia de quiebra. Incompetencia. Apelación de la sentencia de quiebra, por Francisco Junyent Bas y Mónica Berardo 1. Recurso de incompetencia 1.1. La declinatoria de la competencia concursal 1.2. Legitimación 1.3. La injerencia del ministerio público 1.4. Efectos del planteo de incompetencia 2. Apelación contra la sentencia de quiebra rechazada 2.1. La primera etapa: la inapelabilidad 2.2. El cambio de criterio: la existencia de agravio 2.3. El régimen de costas 2.3.1. El criterio del vencimiento y su eventual morigeración 2.3.2. La diversidad de opiniones 2.3.3. A modo de síntesis 3. Bibliografía Capítulo VIII: Efectos de la sentencia de quiebra. Efectos personales. Efectos parimoniales. Desapoderamiento. Extensión y bienes excluidos. Casos especiales, por Eduardo N. Chiavassa 1. Introducción 2. Efectos personales de la quiebra 3. Los efectos personales 3.1. Cooperación del fallido 3.2. Autorización para salir del país 3.2.1. El texto legal 3.2.2. Antecedentes nacionales 3.2.3. La limitación 3.2.4. Sujetos comprendidos 3.2.5. Plazo 3.2.6. Autorización para salir del país 3.2.7. Presunción de ocultamiento: improcedencia 3.2.8. Sanción 3.3. Desempeño de empleo, profesión y oficio 3.3.1. Análisis detallado 3.3.2. El empleado público y la quiebra 3.3.3. Prestación alimentaria 3.4. Intercepción de correspondencia 3.5. Efectos de la quiebra respecto a la persona jurídica 3.6. Efectos en caso de declaración de quiebra del patrimonio del fallecido 4. Efectos patrimoniales 4.1. Segundo concurso y deudas posteriores 4.2. Desapoderamiento 4.3. Inmediatez o inicio de los efectos 4.4. Concepto 4.5. Naturaleza jurídica del desapoderamiento 4.6. Inicio y fin del desapoderamiento 4.7. Objeto del desapoderamiento 4.7.1. Bienes presentes o actuales 4.7.2. Bienes futuros 4.7.3. Bienes que salieron del patrimonio u otros bienes 4.8. Bienes excluidos del desapoderamiento 4.8.1. Caracteres de la exclusión 4.8.2. Derechos no patrimoniales 4.8.3. Bienes inembargables 4.8.4. Usufructo de los bienes de los hijos menores 4.8.5. La administración de los bienes propios del cónyuge 4.8.6. La facultad de actuar en justicia en defensa de bienes y derechos no desapoderados 4.8.7. Indemnizaciones por daños morales o materiales a su persona 4.8.8. Demás bienes excluidos por otras leyes 5. Casos especiales de bienes ante la quiebra 5.1. Bien de familia 5.1.1. Concepto 5.1.2. Desafectación por declaración de quiebra 5.1.3. Legitimación 5.1.4. Conclusión 5.2. Vivienda única 5.3. Cuota Hilton 5.4. Sociedad conyugal 5.4.1. Principio general 5.4.2. Separación patrimonial 5.4.3. Perfeccionamiento de la disolución de la sociedad conyugal antes dela quiebra 5.4.4. Caso Montenegro de Zillito: el boleto a nombre del padre y la exclusión del 50% en la quiebra de la cónyuge 5.4.5. Un caso polémico: Manzoni o como se extrajo un 50% de la masa activa sin formalidad 5.4.6. La Corte de Mendoza y el caso Gaviola 6. bibliografía Capítulo IX: Efectos de la sentencia de quiebra. Desapoderamiento. Incautación. Conservación. Administración de los bienes desapoderados, por Gustavo Américo Esparza 1. Introducción 2. Marco normativo. Antecedentes. Ambito de aplicación de esta normativa 3. Sobre la técnica legislativa 4. Una cuestión preliminar. Disquisiciones sobre la naturaleza del proceso de quiebra. La opinión de Maffía 5. Tratamiento en particular de la normativa. Los diversos temas que involucra 6. Incautación de los bienes y papeles del fallido 6.1. Definiciones. Naturaleza jurídica 6.2. Oportunidad de su realización y quiénes pueden realizar la incautación 7. Conservación y administración de los bienes 8. Liquidación de los bienes 9. El tema de la incautación, administración y conservación de los bienes desapoderados en la ley de entidades financieras y en la ley de aseguradoras 9.1. Ley de entidades financieras 9.2. Ley de aseguradoras 10. El peculiar tema de los fideicomisos y los fondos comunes de inversión. Esbozo de la problemática 11. Alguna noticia sobre el derecho comparado. Los trust de administración de empresas insolventes 12. Bibliografía Capítulo X: Efectos de la sentencia de quiebra. Administración y disposición de los bienes desapoderados. Remisión. Ineficacia, por Sergio Ruiz 1. La función sindical de administración y disposición de bienes falenciales 2. Funciones administrativas 3. Las funciones de disposición 4. Ineficacia de los actos realizados sobre bienes desapoderados 4.1. Introito 4.1.1. Antecedentes 4.1.2. Régimen normativo 4.1.3. La ineficacia como sanción. Remisión 4.2. Actos alcanzados por la ineficacia 4.2.1. Pagos efectuados por el fallido 4.2.2. Pagos recibidos por el fallido 4.2.3. Otras hipótesis de ineficacia post quiebra 4.3. Trámite de la declaración de ineficacia 4.4. La interpretación de la remisión del art.109 LCQ 4.4.1. La cuestión en la doctrina 4.4.2. La visión jurisprudencial 4.4.3. Nuestra opinión 5. Bibliografía Capítulo XI: Efectos de la sentencia de quiebra. Legitimación procesal del fallido, por Sergio Gabriel Ruiz 1. Introducción 2. Antecedentes 3. La legitimatio ad causam y ad procesum 4. La limitación en la legitimación procesal del fallido 5. Pérdida (límite) de la legitimación ad causam 6. La sustitución procesal por parte del síndico 7. Legitimación residual del fallido 7.1. Acciones relativas a bienes excluidos del desapoderamiento 7.2. Legitimación procesal del fallido para intervenir en el trámite del concurso 7.3. La intervención del fallido en la formación de la masa pasiva 7.4. Otras hipótesis de actuación del fallido 7.5. La intervención del fallido en los incidentes en los que se prevé su participación 7.6. La intervención del fallido en los actos conservatorios 7.7. En los trámites de la administración liquidatoria 7.8. En las apelaciones o recursos sobre resoluciones que afectan a los bienes desapoderados 7.9. Mandato otorgado con anterioridad a la falencia 8. Bibliografía Capítulo XII: Efectos de la sentencia de quiebra. Muerte o incapacidad del fallido, por Eduardo N. Chiavassa 1. El texto legal 2. Los diferentes procesos universales 3. No afectación del trámite concursal 4. Los efectos del concurso 5. Sustitución del causante y unificación de personería 6. Mandatarios del fallido 7. Los herederos y la aceptación de la herencia 7.1. Con beneficio de inventario 7.2. Aceptación pura y simple 8. Incapacidad o inhabilitación del fallido 9. Bibliografía Capítulo XIII: Efectos de la sentencia de quiebra. El fallido heredero, legatario y donatario, por sergio Gabriel Ruiz 1. El heredero fallido 2. Aceptación de la sucesión por el heredero quebrado 2.1. Beneficio de inventario y separación de patrimonios 3. Efectos para los acreedores del causante y para los acreedores del heredero fallido 4. Repudiación de la herencia o legado 5. Intimación al heredero fallido para la aceptación o repudiación de la herencia y el valor del silencio 6. Intervención de la sindicatura en el sucesorio 7. El fallido legatario 8. Ineficacia de la condición que excluye del desapoderamiento a los legados y donaciones 9. El fallido donatario: la donación posterior a la quiebra 10. Legitimación del síndico para aceptar o rechazar una donación 11. Legitimación residual del fallido para aceptar una donación con cargo 12. Bibliografía Capítulo XIV: Sistema de ineficacia concursal, por Sergio Gabriel Ruiz 1. Sistema de ineficacia concursal 1.1. Introducción 1.2. Origen histórico del período de sospecha 2. Período de sospecha 2.1. Período de sospecha: concepto y finalidad 2.2. Los límites de la recomposición del cesante. La retroacción bianual 2.3. Período suspecto en la quiebra indirecta y en la quiebra convertida en concurso preventivo 3. Procedimiento para la determinación de la fecha de inicio de la cesación de pagos 3.1. Competencia 3.2. Denuncia de la época inicial de la cesación de pagos (art.11 inc.2 y 86 LCQ). Remisión 3.3. Plazo para observar el informe general con especial referencia a la fecha inicial de cesación de pagos 3.4. Sujetos alcanzados por los efectos de la resolución judicial que fija la cesación de pagos 4. La inoponibilidad concursal en la ley 24522 4.1. La ineficacia como género 4.2. Requisitos del sistema de inoponibilidad concursal 4.3. La ineficacia concursal y su efectos recuperatorio 5. Actos ineficaces de derecho 5.1. Concepto y casos detallados 5.2. Legitimación activa 5.3. Supuestos de aplicación 5.3.1. Actos a título gratuito 5.3.2. Pago anticipado de deudas no vencidas a la fecha de la quiebra 5.3.3. Constitución de preferencias y garantías respecto de obligaciones no vencidas 5.4. El pago por entrega de bienes y su eliminación del elenco taxativo del art.118, LCQ 5.5. Recursos en contra de la resolución que declara la inoponibilidad oficiosa 5.6. Legitimación activa para recurrir 5.7. Alternativas impugnativas 6. La acción de ineficacia concursal por conocimiento de la cesación de pagos 6.1. Introducción: concepto y características 6.2. Legitimación activa 6.2.1. Legitimación de la sindicatura 6.2.2. Legitimación de los acreedores 6.2.3. Legitimación pasiva 7. Autorización previa de los acreedores para ejercer la acción de ineficacia concursal 8. Competencia y procedimiento 9. El conocimiento del tercero 10. Prueba del conocimiento de la cesación de pagos 11. Contemporaneidad entre el conocimiento y la realización del acto 12. El perjuicio 12.1. Conocimiento y prueba 12.2. La configuración del perjuicio 12.3. Perjuicio actual 13. Acción declarativa de ineficacia ejercida por los acreedores 13.1. Introducción 13.2. La intimación previa 13.3. Innecesariedad de la autorización previa de los acreedores 13.4. La cuestión temporal del crédito del titular subsidiario de la acción 13.5. Beneficio de litigar sin gastos 14. Acción revocatoria pauliana 14.1. Reconocimiento 14.2. Requisitos 14.2.1. Insolvencia del deudor 14.2.2. El perjuicio a los acreedores 14.2.3. El crédito de quien intenta la acción debe ser de fecha anterior al acto atacado 14.2.4. El fraude pauliano 14.3. Diferencias entre la acción pauliana y la revocatoria concursal 14.4. Competencia 14.5. Legitimación activa: sindicatura y acreedores 14.6. Inexigibilidad de la autorización previa de los acreedores. Remisión 14.7. Legitimación pasiva: integración de la litis con el adquiriente, subadquirientes y el fallido 14.8. Cuestiones de procedimiento 14.9. Prescripción 15. Ineficacia del pago al acreedor peticionario de la quiebra 15.1. Alcance y definiciones 15.2. ¿Sólo pagos extrajudiciales? 15.3. Pago al acreedor que insta la falencia efectuado por el deudor 15.4. Pago al acreedor peticionante efectuado por terceros 16. Inoponibilidad y acreedores con garantía real de rango posterior 17. Plazo de ejercicio de la acción de ineficacia concursal 18. Bibliografía Capítulo XV: Los efectos de la quiebra sobre las relaciones jurídicas preexistentes y en particular, por Rodrigo Cataldo 1. Introducción 2. La cuestión constitucional 3. Críticas metodológicas 4. Antecedentes legislativos 4.1. Código de comercio 4.2. Ley 4156 4.3. Ley 11719 4.4. Ley 19551 4.5. Leyes intermedias 4.6. Ley actual 24522 y modificaciones (25563, 25589 y 26086) 5. Pautas expresamente previstas 6. Efectos de la quiebra sobre las relaciones jurídicas preexistentes 6.1. Efectos procesales 6.1.1. Carga de verificar 6.1.2. Fuero de atracción 6.1.3. Suspensión de acciones 6.1.4. Efectos sobre los procesos de conocimiento 6.1.5. Efectos sobre procesos de ejecución 6.1.6. La quiebra y el litisconsorcio 6.1.7. La quiebra y las tercerías 6.1.8. La quiebra y las compañías aseguradoras citadas en garantía 6.1.9. Legitimación de la sindicatura 6.2. Efectos obligacionales 6.2.1. Las prestaciones no dinerarias 6.2.2. Vencimiento de plazos o caducidad de plazos 6.2.3. Descuento de intereses 6.2.4. Suspensión de los intereses 6.2.5. El derecho de retención 6.2.6. Obligaciones mancomunadas y concurrentes 6.2.6.1. Simplemente mancomunadas 6.2.6.2. Solidarias 6.2.7. Reclamo de daños y perjuicios 6.2.8. La compensación 6.3. Efectos contractuales 6.3.1. Cláusulas compromisorias 6.4. Efectos sobre derechos reales 6.4.1. Los bienes de terceros en la quiebra 6.4.2. La readquisición de la posesión 6.5. Efectos sobre garantías 6.5.1. Reglas comunes 6.5.2. La hipoteca y la prenda 6.5.3. Los warrants 6.5.4. La fianza 7. Efectos de la quiebra sobre ciertas relaciones jurídicas en particular 7.1. Cuestiones contractuales 7.1.1. Teoría general del contrato 7.1.2. Efectos sobre los contratos bilaterales 7.1.3. Efectos sobre los contratos unilaterales 7.1.4. Efectos sobre los contratos con prestaciones recíprocas pendientes 7.1.5. Efectos sobre las promesas de contratos 5.1.5.1. Promesa de contrato 7.1.6. Contratos sin forma legal 7.1.7. El boleto de compraventa 7.1.8. Efectos sobre los contratos con prestación personal del fallido o intuitu personae 7.1.9. Efectos sobre contratos a término 7.1.10. Efectos sobre el subcontrato 7.1.11. Efectos sobre ciertos contratos en particular 7.1.11.1. Contrato de sociedad 7.1.11.2. Comisión 7.1.11.3. Contrato de seguro 7.1.11.4. Locación 7.1.11.5. La renta vitalicia 7.2. Cuestiones sobre títulos valores 7.3. Cuestiones obligacionales 7.3.1. Alimentos 7.4. Cuestiones de ineficacia 7.4.1. Inaplicabilidad de pactos 7.4.2. Acciones de ineficacia concursal 7.4.3. Nulidad de pactos 8. Regímenes regulados en otras leyes especiales 8.1. Leasing 8.2. Maquila 9. Cuestiones no previstas. Analogía concursal 10. Bibliografía Capítulo XVI: Efectos de la quiebra sobre el contrato de trabajo, por Marisa Delellis 1. Apostillas sobre la organización internacional del trabajo y la protección del crédito laboral ante la insolvencia empresarial 2. Tratamiento de la legislación nacional de los efectos de la insolvencia sobre el contrato de trabajo 2.1. Introducción 2.2. Principio general del nuevo régimen y diversos supuestos 2.3. Nuestra postura: avasallamiento del art.196 primera parte de la ley 24522 a normas de raigambre constitucional 3. Declaración de quiebra sin continuación de la explotación 3.1. El viejo régimen de la ley 19551 y la duda disipada por el art. 196 de la ley 24522 3.2. La retroactividad en el régimen concursal argentino 3.3. Una ficción legal en grave perjuicio del elenco de trabajadores 3.4. Otros efectos: insinuación en el pasivo 3.5. Créditos laborales devengados a favor del dependiente y susceptibles de verificación 4. Breve noción acerca del instituto del pronto pago y su aplicación en casos de quiebra del empleador 5. Declaración de quiebra y continuación de la explotación 5.1. El rol de la sindicatura y del juez concursal 5.2. El plazo legal y el silencio del síndico 5.3. Formas de elección del personal que quedará ligado a la continuación comercial 5.4. Aplicabilidad del régimen general del trabajo 6. La situación de los convenios colectivos de trabajo frente a la quiebra 6.1. Breve noción acerca de los convenios colectivos de trabajo 6.2. Los efectos de la quiebra sobre los convenios colectivos de trabajo 7. Plazos y extinción del contrato 7.1. Plazos durante los cuales se dispondrá la continuación de la explotación 7.2. Muerte de los contratos de trabajo en la hipótesis de continuación de la explotación de la empresa fallida 7.3. Despido del dependiente por el síndico 7.4. Extinción por decisión judicial de cierre 7.5. Adquisición de la empresa por un tercero 7.6. Otros casos de extinción no contemplados por la ley falimentaria 8. El supuesto del art.251 de la L.C.T.: problemática de la competencia judicial para la imputación de responsabilidad al fallido y su incidencia en el crédito laboral 8.1. El régimen de la ley 20744 8.2. La reforma introducida por el legislador concursal del 95 8.3. La reforma de la 26086 y la invariabilidad de la competencia 8.4. Hipótesis en las que debe aplicarse una u otra indemnización 9. Sinópsis de las causas que extinguen el contrato de trabajo 10. Bibliografía Capítulo XVII: Extensión de la quiebra. Presupuestos. Arts. 160 y 161 LCyQ, por Melchor Figuerola 1. Preliminar 2. Antecedentes 3. Presupuestos 3.1. Presupuestos de la extensión de la quiebra al socio ilimitadamente responsable 3.2. Presupuestos en los casos del art.161 LCQ 4. Fundamentos 4.1. Fundamento de la extensión de la quiebra al socio ilimitadamente responsable 4.2. Fundamento de la extensión de la quiebra en los supuestos del art.161 LCQ 4.3. Fundamentos de la extensión de la quiebra en caso de existencia de grupos de sociedades 4.3.1. Breve introducción y noción de grupo societario 5. Bibliografía Capítulo XVIII: Extensión de la quiebra. Diversos supuestos en relación al art. 160 LCyQ, por Melchor Figuerola 1. Quiebra de socios con responsabilidad ilimitada 1.1. Socio con responsabilidad ilimitada 1.1.1. Distintos supuestos 1.2. Casuística 1.2.1. Socio colectivo, capitalista y comanditado 1.2.2. Socio transformado 1.2.3. Socio excluido o retirado, no fallecido 1.2.4. Socio aparente 1.2.5. Socio oculto 1.2.6. Socios irregulares y de hecho 1.2.7. Socio civil solidario 2. Emplazamiento 2.1. Quiebra directa pedida por acreedor 2.2. Quiebra indirecta 2.2.1. Quiebra asincrónica 3. Régimen de masas 3.1. Masa: alcance de la locución 3.1.1. Masa única y masa separada 3.1.2. Masa separada sin masa residual 4. Competencia 5. Otras cuestiones procesales 6. Paradojas 7. Bibliografía Capítulo XIX: Extensión de la quiebra. Simulación y desestimación de la personalidad jurídica, por Melchor Figuerola 1. Simulación 1.1. Concepto 1.2. Clasificación 1.3. Diferencia con el fraude y con el abuso 1.4. Formas de la simulación 1.5. Sanciones del ordenamiento jurídico 2. Desestimación de la personalidad 2.1. Grados de intensidad en la desestimación 2.2. Clases de desestimación 3. Simulación y desestimación de la personalidad jurídica 3.1. Sociedad simulada o de fachada 3.2. La actuación simulada de la sociedad 4. Simulación y extensión de la quiebra 4.1. Incompatibilidad aparente de presupuestos fácticos en la norma a los fines de justificar la simulación 4.2. Simulación y confusión patrimonial inescindible 5. Desestimación de personalidad y extensión de la quiebra 5.1. Quiebra de una sociedad que se le extienda al socio o controlante 5.2. Quiebra de una persona física que se extiende a la sociedad 6. Abuso de derecho 6.1. Abuso de la personalidad 6.2. Abuso de control 7. Conclusiones 8. Bibliografía Capítulo XX: Extensión de la quiebra. Diversos supuestos del art. 161 LCyQ, por Melchor Figuerola 1. Algunas cuestiones polémicas relacionadas con la extensión de la quiebra 2. El supuesto del art.161 inc.1 LCQ 2.1. Relación de causalidad de la conducta típica con la insolvencia 2.2. La actuación en interés personal 2.3. La apariencia de la actuación 2.4. ¿Actos o acto? 2.5. El interés 2.6. Cesación de pagos 2.7. Disponer de los bienes 2.8. Como si fuesen propios 2.9. Fraude a los acreedores 2.10. Posibilidad de conjurar la declaración haciéndose cargo del pasivo 2.11. La hipótesis del controlante externo por los especiales vínculos 2.11.1. Control externo 2.11.2. Como se identifica el control externo contractual 2.11.3. La conducta desplegada por el sujeto pasivo de la extensión 2.11.4. El caso Macrini 2.11.5. El caso Tascar 3. El desvío indebido del interés social a través de abuso de control 3.1. Formas de ejercer control orgánico de sociedades 3.1.1. Sindicación de acciones como técnica del control orgánico 3.1.2. Procedencia de la extensión de la quiebra a los sindicados 3.2. El abuso del control 3.3. Interpretación restrictiva y apreciación rigurosa de la prueba 3.4. El desvío indebido del interés de la controlada 3.5. Sometimiento a dirección unificada 3.6. Cesación de pagos del sujeto pasivo de la extensión 3.7. La extensión falencial como imputación directa de la situación de quiebra 4. Bibliografía Indice T.13 Capítulo I: Extensión de la quiebra. La confusión patrimonial inescindible, por Melchor Figuerola 1. Confusión patrimonial inescindible 2. El origen de la figura y sus primeras manifestaciones pretorianas 2.1. El caso Swift Deltec 2.2. El caso Pazmallmann 3. Distintas formas de análisis 4. Gestión promiscua 5. Simulación ilícita y abuso de personalidad 6. Activos y pasivos 7. Naturaleza de los vínculos obligacionales 8. La declaración de extensión de quiebra como sanción 9. La declaración de extensión de quiebra a una sociedad implica desestimación de su personalidad 10. Interpretación restrictiva y carácter excepcional del instituto 11. Posibilidad de plantear las acciones de extensión de quiebra y de responsabilidad 12. El análisis de la cuestión a la luz de la tesis finalista 13. Exteriorización de la confusión patrimonial a través de la casuística 13.1. El caso del Sanatorio Humboldt S.A. 13.2. Casuística y análisis de precedentes 13.2.1. Etapa prelegislativa 13.2.2. Vigencia de la ley 19551 t.o. por ley 22917 13.2.3. Vigencia de la ley 24522 13.3. Casos en que fue rechazada la existencia de confusión patrimonial 13.3.1. Etapa de vigencia de la ley 19551 13.3.2. Etapa de vigencia de la ley 19551 t.o. por ley 22917 13.3.3. Vigencia de la ley 24522 14. El trabajo del síndico frente a la confusión patrimonial 15. Conclusiones 16. Bibliografía Capítulo II: Extensión de la quiebra. Grupos. Relaciones de subordinación, por Melchor Figuerola 1. Grupos de sociedades 1.1. Dirección unificada 2. Grupos de sociedades y extensión de la quiebra 3. Subordinación de créditos 3.1. Concepto y clases de subordinación 3.2. Primeros ejemplos de subordinación en nuestro derecho 3.3. La subordinación en la ley de concursos 3.4. La subordinación en el grupo de sociedades 4. Conclusión 5. Bibliografía Capítulo III: Extensión de la quiebra. Diversos aspectos procesales, por Melchor Figuerola 1. Cuestiones procesales 2. Competencia 2.1. Juez competente para tramitar el juicio de extensión de la quiebra 2.2. Juez competente para entender en el proceso de quiebra, firme la sentencia de extensión 2.2.1. Juez competente en caso de confusión patrimonial inescindible 2.2.2. Juez competente en los casos del art. 160 LCQ 2.3. Juez competente en caso de duda en la determinación del activo 2.4. Juez competente para entender en la quiebra por extensión de un sujeto concursado o quebrado. Acumulación de procesos 3. Legitimación para plantear la extensión de la quiebra 3.1. Supuestos sincrónicos del art. 160 LCQ 3.2. Extensión de quiebra peticionada por el sujeto pasivo de la extensión y otros casos particulares 3.3. Extensión de quiebra pedida por el síndico 3.4. Extensión de quiebra pedida por acreedores de la fallida principal 4. Plazo para interponer la demanda en caso de quiebra directa 4.1. Plazo de caducidad 4.2. Plazo para interponer la demanda en caso de quiebra indirecta 5. Trámite procesal del juicio de extensión de quiebra 6. Sujetos del juicio de extensión de quiebra 7. Perención de la instancia 7.1. La cuestión en la provincia de Buenos Aires durante la vigencia de la ley 12357 7.2. La cuestión durante la vigencia de la ley 13986 8. Medidas cautelares 9. Quiebra transmisora recurrida. Prejudicialidad 10. Normas sobre coordinación de procedimientos 11. Sindicatura 12. Recursos contra la sentencia de extensión de quiebra 13. Costas 14. Régimen de masas 14.1. Sistema de masa única 14.2. Sistema de pluralidad de masas 14.2.1. Sistema de pluralidad de masas sin formación de un fondo con los saldos 14.2.2. istema de pluralidad de masas con comunicación de saldos y creación de un fondo común 14.3. La aplicación del art.54 3 párrafo LS 14.4. Los saldos 14.5. El tercer párrafo del art. 168 LCQ 15. Cesación de pagos 15.1. La cesación de pagos en caso de confusión patrimonial inescindible 15.2. La cesación de pagos en los casos de la quiebra al socio ilimitadamente responsable en los términos del art. 160 LCQ 15.3. La cesación de pagos en los supuestos de los incisos 1 y 2 del art. 161 LCQ 16. Verificación de créditos entre fallidos por extensión 17. Los créditos entre fallidos no participan del fondo común conformado por los saldos y el caso en los supuestos de masa única 18. Efectos de la sentencia de extensión de la quiebra 19. Conclusiones 20. Bibliografía común a todos los capítulos de extensión de quiebra Capítulo IV: Responsabilidad de administradores, socios y terceros en materia societaria y falencial, por Gastón Trápani 1. Las acciones de responsabilidad de terceros en la quiebra 1.1. Introducción 1.1.1. Sobre la responsabilidad general 1.1.2. La relación con la anterior normativa -ley 19551- y modificaciones introducidas en la ley 24522 1.2. Responsabilidad de representantes 1.2.1. Sujetos a los que se le atribuye responsabilidad 1.2.2. Conductas antijurídicas 1.2.3. Factor de atribución: el dolo 1.2.4. El daño resarcible. Extensión 1.2.5. La relación de casualidad 1.2.6. Período abarcativo de la responsabilidad. Límite del plazo de retroacción 1.3. Responsabilidad de terceros 1.3.1. Reforma de la metodología legal 1.3.2. Sujetos comprendidos 1.3.3. Conducta antijurídica del agente causal 1.3.4. Daño resarcible. Otras sanciones 1.3.5. Factor de atribución: el dolo 1.3.6. Momento en que deben producirse las conductas antijurídicas 1.4. Reglas procesales comunes 1.4.1. Procedimiento. Autorización 1.4.2. Competencia 1.4.3. Caducidad de instancia 1.4.4. Prescripción 1.4.5. Medidas cautelares 1.4.6. Desistimiento. Transacción. Costas 2. Acciones de responsabilidad de directores en la ley de sociedades comerciales 2.1. Carácter solidario de la responsabilidad 2.1.1. ¿Existe quiebre de la solidaridad en caso de asignación de funciones en forma personal de los directores de la S.A.? 2.2. Exención y extinción de la responsabilidad 2.2.1. Exención de responsabilidad 2.2.2. Extinción de responsabilidad 2.3. Las acciones de responsabilidad legisladas en la L.S.C. 2.3.1. Acción social de responsabilidad 2.3.2. Acción individual de responsabilidad 3. Las acciones sociales de responsabilidad en la quiebra 3.1. Legitimación activa 3.2. A cuáles acciones se refiere el art.175 de la ley 24522 3.3. Autorización previa de la asamblea 3.4. Condiciones antijurídicas relevantes 3.5. Legitimación pasiva 3.6. Factor de atribución. Diferencia con la responsabilidad de representantes y terceros 3.7. La autorización previa de acreedores del art.119 3 párrasfo; ¿Es aplicable a las acciones societarias en la quiebra? 3.8. Daño indemnizable. Extensión 3.9. Carácter solidario de la responsabilidad. Remisión 3.10. Competencia 4. Acciones ya iniciadas. Opción para el síndico 4.1. Acciones individuales 4.2. Prescripción de las acciones societarias 5. Bibliografía Capítulo V: Continuidad de la explotación mediante cooperativas de trabajo y empresas recuperadas, por Marisa Delellis 1. A modo de introducción 2. La ley 24522 y la enmienda de la 25589: ¿una demostración populista o un verdadero cambio ideológico? 3. Antecedentes legislativos: breve repaso 4. Breve reseña sobre los orígenes del cooperativismo. La ley 20337: consideraciones generales sobre el ordenamiento legal que rige el instituto en la argentina 5. Lo específico: la continuidad de la explotación y las cooperativas de trabajo a la luz de la reforma concursal del 2002 5.1. El art. 190 de la LCQ: idílicas intenciones de una política legislativa con escasa técnica científica 5.2. El rol del sindicato que nuclea a los trabajadores y el alcance de la carta poder que aquéllos otorgan a sus letrados 5.3. La problemática que apareja el informe sindical: una ley más utópica que práctica 6. La administración de las cooperativas. Función de la sindicatura 7. Adquisición de la empresa explotada por la cooperativa 8. La intervención estatal: el subsidio y el abuso de la figura de la expropiación 9. El gravísimo daño patrimonial a los restantes acreedores, al propio deudor y al resto de la sociedad. Las cooperativas de trabajo y el ejercicio abusivo de derechos 10. Las cuatro empresas recuperadas más conocidas. El uso y abuso del subsidio en perjuicio de todos 10.1. La eterna presencia del Estado 10.2. El nuevo proyecto kirchnerista del 2010 con relación a la recuperación de empresas: críticas 11. Bibliografía Capítulo VI: Período informativo y verificación en la quiebra, por Diego Blanco 1. Presentación del tema 1.1. Objeto 1.2. Metodología 1.3. Remisión de orden general 2. La verificación en la quiebra directa 2.1. La verificación tempestiva 2.2. La verificación tardía 3. La verificación en la quiebra indirecta 4. Otros supuestos. Remisión 5. Bibliografía Capítulo VII: Realización de bienes en la quiebra, por Luis Diego Benvenuto Vignola 1. Introducción 2. Marco normativo 2.1. Oportunidad 2.2. Formas de realización 2.3. Enajenación de la empresa 2.4. Bienes gravados 2.5. Ejecución separada y subrogación 2.6. Venta singular 2.7. Concurso especial 2.8. Ejecución por remate no judicial 2.9. Precio. compensación 2.10. Ofertas bajo sobre 2.11. Venta directa 2.12. Bienes invendibles 2.13. Títulos y otros bienes cotizables 2.14. Créditos 2.15. Plazos 3. Comienzo de la etapa liquidatoria 3.1. Principios de inmediatez y celeridad 3.2. El pedido de conversión de la quiebra 3.3. Sentencia de quiebra firme 3.4. Determinación de los bienes. Presentación del informe general 3.5. A modo de colofón 4. Excepciones a la premisa sentada 5. Bienes comprendidos 6. Rol del síndico, fallido y acreedores en la liquidación 7. Formas de realización 7.1. Criterios de decisión 7.2. Las formas enumeradas 7.2.1. Enajenación de la empresa como unidad y enajenación en conjunto de los bienes que integren el establecimiento del fallido, en caso de no haberse continuado con la explotación de la empresa (conf. art.204, incs. a y b) 7.2.2. Venta singular 7.2.3. Otras formas de enajenación 7.3. Recursos 8. Enajenación de la empresa como unidad o de uno o más establecimientos 8.1. Tasación y base de venta 8.2. Licitación o subasta 8.3. El pliego licitatorio 8.4. Publicidad 8.5. Condiciones de presentación de las ofertas 8.6. Instrumentación de la audiencia de apertura de sobres 8.7. Tiempo de instrumentación de la licitación 8.8. Adjudicación 8.9. Pago del precio. Sanción en caso de incumplimiento 8.10. Procedimiento en el supuesto del fracaso de la primera licitación 8.11. A manera de síntesis 9. Enajenación singular 9.1. Régimen previsto por la ley 24522 9.2. Diferencias con el régimen previsto en las leyes procesales locales 9.2.1. Embargo sobre los bienes objeto de subasta 9.2.2. Mandamiento de constatación 9.2.3. Informe sobre impuestos, tasas, contribuciones y expensas 9.2.4. Comunicación a jueces embargantes e inhibientes, acreedores prendarios y citación a acreedores hipotecarios 10. Venta directa 11. Concurso especial 11.1. Legitimación 11.2. Finalidad 11.3. Excepción 11.4. Procedimiento 12. Otras formas de realización 12.1. Títulos y otros bienes cotizables 12.2. Créditos 13. Bienes invendibles 14. Plazo para la concreción de las enajenaciones 15. Bibliografía Capítulo VIII: Informe final y distribución en la quiebra, por Luis Diego Benvenuto Vignola 1. Introito 2. Marco normativo 2.1. Informe final, Proyecto de distribución, Observaciones y honorarios 2.2. Distribuciones parciales y provisorias 2.3. Notificaciones 2.4. Reservas 2.5. Pago de dividendo 2.6. Distribuciones complementarias 2.7. Presentación tardía de acreedores 2.8. Caducidad del dividendo concursal 3. Informe final 3.1. Alcance de la concepción de informe final 3.2. Oportunidad de la presentación del informe final 3.3. Contenido del informe final 4. Proyecto de distribución final 5. Síntesis procedimental de la etapa de distribución del producido de la liquidación 6. Publicidad 7. Observaciones 7.1. Objeto de las observaciones 7.2. Oportunidad 7.3. Legitimados 7.4. Procedimiento 7.5. Resolución 8. Readecuación del proyecto de distribución 9. Reservas 10. Distribuciones complementarias 11. Acreedores tardíos 12. El dividendo 12.1. Forma de pago 12.2. Caducidad 13. Bibliografía Capítulo IX: Conclusión de la quiebra y clausura del procedimiento. Avenimiento, por Fabián Loiza 1. Avenimiento 1.1. Introducción relativa a las formas de conclusión de la quiebra 1.1.1. Marco normativo 1.2. Concepto y naturaleza del avenimiento 1.2.1. Presupuestos legales 1.2.2. Formalidad del asentimiento 1.3. Oportunidad procesal 1.4. Acuerdos extraconcursales que posibilitan el avenimiento 1.4.1. Acuerdos con los acreedores laborales 1.4.2. La cuestión de la condición en el negocio subyacente 1.5. Efectos del pedido de conclusión por avenimiento 1.5.1. Interrupción del trámite del concurso 1.5.2. Facultades del juez 1.5.3. Incumplimiento por el fallido de las condiciones fijadas por el juez. Consecuencias 1.5.4. Honorarios (Oportunidad de su regulación. Bases posibles de cálculo) 1.5.5. Tasa de justicia. Cálculo 1.6. Estructura y contenido de la sentencia que declara la conclusión de la quiebra 1.7. Efectos de la conclusión por avenimiento 1.7.1. Respecto del fallido 1.7.2. Respecto de los acreedores concurrentes 1.7.3. Respecto de los acreedores no concurrentes 2. Bibliografía Capítulo X: Conclusión de la quiebra por pago total. Carta de pago. Ausencia de acreedores, por Fabián Loiza 1. Conclusión por pago total 1.1. Presupuestos legales 1.1.1. Oportunidad 1.1.2. Formalidades 1.1.3. Extensión 1.2. Naturaleza del llamado pago total en la quiebra 1.3. Pago de costas 1.4. Pago por un tercero 1.5. estructura y contenido de la sentencia que concluye la quiebra por pago total. Honorarios y tasa de justicia 1.6. Efectos de la conclusión por pago total 1.6.1. Suerte de los acreedores no comparecientes 1.6.2. Acciones en trámite (concursales, comunes, penales) 2. Conclusión por presentación de cartas de pago 2.1. Presupuestos legales 2.2. Formalidades 2.2.1. Naturaleza de las cartas de pago 2.2.2. Fórmulas de redacción. Algunas precisiones necesarias 2.2.3. Necesidad de la certificación de la firma. Remisión 2.3. Oportunidad 2.4. Analogías con el avenimiento. Existencia de acuerdos extracontractuales no explicitados en la quiebra. Extensión del pago 2.5. Cartas de pago y organismos de recaudación. Posible remisión 2.6. Resolución que declara concluida la quiebra 2.7. Situación de los gastos del proceso (costas y honorarios) 2.8. Efectos de la conclusión 2.8.1. Suerte de los acreedores no comparecientes 2.8.2. Acciones en trámite (concursales, comunes, penales) 3. Conclusión por ausencia de acreedores 3.1. Presupuestos legales 3.2. Ausencia de acreedores. Distintas interpretaciones posibles 3.2.1. La cuestión del acreedor único 3.3. Resolución que declara concluida la quiebra 3.4. Costas procesales ¿a cargo de quién? 3.5. Efectos. Remisión 4. Bibliografía Capítulo XI: Clausura del procedimiento final y por falta de activo, por Fabián Loiza 1. Clausura por distribución final 1.1. Presupuestos 1.1.1. Oportunidad procesal 1.2. Resolución judicial 1.2.1. Contenido y caracteres. Costas 1.2.2. Apelabilidad de la clausura por insuficiencia de activo 1.3. Efectos 1.4. Reapertura por existencia de nuevos bienes 2. Clausura por falta de activo 2.1. Presupuestos legales 2.2. ¿Qué debe entenderse por falta de activo? Límites y casos especiales 2.3. La sentencia de clausura por falta de activo 2.4. La presunción de fraude ¿qué significa? 2.5. Conclusión del procedimiento clausurado por mero transcurso del tiempo 3. Bibliografía Capítulo XII: Inhabilitación y rehabilitación en la quiebra, por Diego Blanco 1. Presentación del tema 1.1. Objeto 1.2. Metodología 2. Breve referencia al régimen derogado 2.1. La calificación de conducta 2.2. Subsistencia 2.3. Relaciones con otros ordenamientos 3. Régimen de inhabilitación 3.1. Concepto 3.2. Caracteres 3.3. Fundamentos 4. Alcance subjetivo 4.1. Persona física 4.2. Persona jurídica 4.2.1. El ente 4.2.2. Quien administra 4.2.3. Otras referencias 5. Alcance temporal 5.1. Dies a quo 5.2. Duración 5.3. Extinción del plazo respecto de personas físicas 5.3.1. Cesa de pleno derecho y su trámite en la praxis 5.3.2. Efectos del cese 5.3.3. La interpretación judicial 5.3.4. Otras comunicaciones 5.4. Reducción 5.4.1. Supuesto de hecho 5.4.2. Trámite de la reducción 5.4.3. Resolución 5.5. Prórroga y reconducción 5.5.1. Base fáctica 5.5.2. Algunas particularidades 5.5.3. Presunción legal 5.6. Otras consecuencias 6. Las consecuencias directas de la inhabilitación 6.1. Respecto del código de comercio 6.2. En materia de sociedades 6.3. Otras figuras asociativas 6.4. En leyes especiales 6.5. Entidades de seguros y financieras 7. Bibliografía Capítulo XIII: Los créditos privilegiados y los gastos de administración y justicia, por Gustavo Américo Esparza 1. Introducción 2. Teoría general. Los diversos fundamentos del privilegio. su concepto. Diferencias con las prioridades o preferencias. Etimología del vocablo. Su naturaleza jurídica, sus notas doctrinales y legales 2.1. Los diversos fundamentos de los créditos privilegiados. Matices constitucionales 2.2. Precisiones sobre el concepto del privilegio. El tema de las prioridades o preferencias. Algunas acotaciones 2.3. Etimología de la palabra privilegio y de la palabra preferencia 2.4. Sobre la naturaleza jurídica y las notas del privilegio. Posición de Martorell. Su manifestación en el ordenamiento concursal vigente 3. El tema medular. Los elementos o la técnica del privilegio. Doctrina, legislación y mecánica funcional en la ley concursal y ordenamientos involucrados 4. El marco normativo de los privilegios y los gastos de conservación y justicia. La quiebra y el concurso preventivo. Los créditos subordinados (remisión). Leyes posteriores a la 24522 4.1. Marco normativo en la quiebra y el concurso preventivo. La ley 24522. Procesos concursales a los cuales se aplica 4.2. Normativas posteriores a la 24522 y privilegios 5. Los créditos privilegiados con privilegio especial. Marco normativo. Las remisiones a otros ordenamientos. Los privilegios especiales y el derecho de retención 5.1. El marco normativo. Remisiones en cuanto a asiento, orden y extensión 5.2. Las remisiones a otros ordenamientos. El inciso 4 y el inciso 6 del art.241 LCQ. Algunas notas comunes. Breve glosa legal de las remisiones 5.3. El inciso 4 del art. 241 de la LCQ. Hipoteca, prenda, warrant, y los correspondientes a debentures y obligaciones negociables con garantía especial o flotante 5.4. El inciso 6 del art.241 LCQ. Los diversos supuestos regulados. Remisiones 5.5. Los privilegios especiales y el derecho de retención. Marco normativo concursal y del ordenamiento civil 6. Los acreedores privilegiados con privilegio general. Singularidades y particularidades normativas. Contenido. Remisiones 7. Los créditos quirografarios. Marco normativo (el art.248 LCQ). La ley de la prorrata 8. Los gastos de conservación y justicia (art.240 LCQ). La reserva de gastos (art.244 LCQ) 8.1. Gastos de conservación y justicia. Textos legales. Concepto. Fundamento. Procesos concursales en los que se aplican 8.2. Naturaleza jurídica de estos créditos. Diversas posturas doctrinarias. Obligado al pago. Principios generales. Criterios jurisprudenciales 8.3. La reserva de gastos del art.244 LCQ. Concepto. Fundamento 8.4. Naturaleza jurídica. Principales temas. Criterios jurisprudenciales 9. El contrato de fideicomiso y los privilegios 10. Los privilegios y los gastos de administración y justicia en la ley 20091 y la liquidación de las aseguradoras. Remisión 11. Bibliografía Capítulo XIV: Los diversos sujetos del proceso concursal preventivo y falimentario, por Marina Meijide Castro 1. Introducción 1.1. Antecedentes. Evolución histórica 2. Sujetos del proceso concursal. Reseña histórica y cronología de la normativa aplicable 2.1. Los sujetos en particular 2.1.1. El juez 2.1.2. La sindicatura 2.1.3. Los empleados 2.1.4. Los acreedores 2.1.5. Comité de acreedores 2.1.6. Enajenadores. Martilleros 2.1.7. Estimadores 2.1.8. El Ministerio Público 2.1.9. Auxiliares del concurso en general 2.1.10. Los interesados 2.1.11. Otros órganos y funcionarios en la quiebra 2.1.12. El deudor 3. Reseña de derecho comparado 4. Bibliografía Capítulo XV: Honorarios en materia concursal, por Augusto H.L. Arduino 1. Introducción 2. Honorarios en el concurso preventivo 2.1. Rechazo del concurso preventivo 2.2. Desistimiento del concurso preventivo 2.3. Concurso preventivo homologado 2.3.1. Exigibilidad de los honorarios 2.3.2. Honorarios en la etapa de cumplimiento del acuerdo 2.3.3. Quiebra indirecta antes de la homologación del acuerdo 2.3.4. Impugnación del acuerdo 2.3.5. Expedientes atraídos 3. Pedido de quiebra 3.1. Pedido de quiebra rechazado 3.2. Conversión 3.3. Concurso peticionado estando pendiente un pedido de quiebra 4. Honorarios en la quiebra 5. Conjunto económico 6. Continuación en la empresa 7. Recursos 8. Concurso especial 9. Honorarios en los incidentes 10. Honorarios del comité de acreedores 11. Bibliografía Capítulo XVI: Conceptos y reglas procesales concursales (en el preventivo y en la quiebra), por Ricardo S. Prono 1. El derecho procesal concursal 1.1. Introducción 1.2. La teoría procesalista 1.3. El proceso concursal: su carácter inquisitivo 1.4. Primacía del derecho material 2. Facultades del Congreso de la Nación para dictar las normas procesales concursales 3. Estructura de la materia procesal en el régimen legal de los concursos 4. Organos y auxiliares de la justicia concursal 4.1. El juez concursal: facultades 4.2. El síndico concursal: deberes y facultades 4.2.1. Atribuciones y deberes de la sindicatura concursal 4.2.2. El síndico, parte procesal 4.2.3. La sindicatura y el cumplimiento de los plazos concursales 4.2.4. Incumplimiento y responsabilidad del síndico. ¿Responsabilidad del Estado por mala actuación del síndico? 4.2.5. Arraigo en juicios promovidos por el síndico 4.3. El ministerio público en los concursos 4.3.1. Actuación del Ministerio Público en el concurso preventivo 4.3.2. Actuación del Ministerio Público en la quiebra 4.3.3. El Ministerio Público de Menores 5. Reglas procesales genéricas 5.1. Plazos. Perentoriedad. Prorrogabilidad. Cómputo y plazo de gracia 5.2. Régimen recursivo concursal. Inapelabilidad de las resoluciones 5.2.1. Cuando se trata de resolver una cuestión que no afecta al trámite ordinario del concurso, en cuyo caso no se desvirtúa la celeridad concursal que es la ratio de la norma que funda la inapelabilidad 5.2.2. Si la decisión impugnada constituye un apartamiento grave de la ley 5.2.3. Cuando se trata de dar una interpretación definitiva sobre los alcances de los textos legales, máxime cuando el mantenimiento de lo resuelto puede provocar un gravamen irreparable 5.3. Régimen de notificaciones 5.4. Domicilio procesal 5.5. Remisión del expediente 5.6. Exención del previo pago de gastos 5.7. La carga de la prueba 5.8. Prorrogabilidad de los plazos 6. Perención de instancia 6.1. Incaducidad de la instancia en el concurso 6.2. Caducidad de instancia en las demás actuaciones 6.3. Caducidad de instancia de seis meses 6.4. Declaración de oficio de la caducidad de instancia 6.5. Caducidad de instancia en el trámite previo a la apertura concursal 6.6. Cómputo de los plazos en la caducidad de instancia 7. Leyes procesales locales 8. Legajo de copias 8.1. Necesidad y función del legajo de copias 9. Bibliografía Capítulo XVII: Incidentes concursales, por Diego Blanco 1. Presentación del tema 1.1. Objeto 1.2. Metodología 2. Una necesaria sección previa 2.1. Vinculaciones y diferenciaciones de los incidentes con el proceso de verificación y otros trámites 3. Régimen general 3.1. Precisiones de corte procesal 3.2. Las variables que ofrece el proceso concursal 3.3. El incidente concursal 3.3.1. Notas tipificantes 3.3.2. Caracteres 3.3.3. Algunas reglas 4. Régimen particular 4.1. Trámite 4.2. Respuesta 4.3. Prueba 4.4. Otras variables a tener en cuenta 4.5. Apelación 5. bibliografía Capítulo XVIII: Los pequeños concursos y el sobreendeudamiento de los consumidores, por Hugo A. Anchaval 1. De los pequeños concursos y quiebras 1.1. Concepto 1.2. Régimen aplicable 2. El pequeño concurso 2.1. Antecedentes 2.2. Preliminares 2.3. Caracterización del pequeño concurso 2.4. Conceptualización de pequeño concurso 2.4.1. Que el pasivo denunciado no alcance la suma de cien mil pesos ($100.000) 2.4.2. Que el proceso no presente más de veinte (20) acreedores quirografarios 2.4.3. Que el deudor no posea más de veinte (20) trabajadores en relación de dependencia 2.5. Algunas cuestiones puntuales que traen dudas 2.5.1. El cramdown criollo y su aplicación 2.5.2. Apelabilidad de la inclusión en el régimen 2.5.3. La cuestión de la viabilidad del pedido de conversión y el cumplimiento de los requisitos del art.11 de la LCQ 2.5.4. Prescindencia del comité de acreedores 2.5.5. El control del acuerdo 2.5.6. Facultades instructorias del juez del concurso para incluir un proceso en la hipótesis de gran concurso o pequeño concurso 2.5.7. Simplificación de la respuesta jurisdiccional 2.6. Por qué no funciona 3. Sobreendeudamiento de consumidores 3.1. El fenómeno 3.2. Los presupuestos 3.3. Causas de sobreendeudamiento 3.4. Diversos tratamientos y propuestas 3.5. La realidad argentina: falta de regulación y tierra de nadie 3.6. Ideas en derredor del mundo 3.6.1. Francia 3.6.2. El caso alemán 3.7. Conclusiones 4. Bibliografía Capítulo XIX: Pronto pago del crédito laboral, por Marisa Delellis 1. Pronto pago: algunas nociones sobre la figura 2. Antecedentes normativos 2.1. Leyes 4156 de 1902 y 11719 de 1933 2.2. Ley 19551: el tratamiento de los créditos laborales 2.3. La ley de contrato de trabajo y las confrontaciones doctrinarias respecto del instituto del pronto pago. Fracaso de éste hasta la entrada en vigencia de la ley 24522 2.4. Ley 26086: modificación de la ley 24522 3. El nuevo régimen del pronto pago 3.1. Requisitos legales para su procedencia 3.1.1. Que el crédito sea anterior a la presentación en concurso o sentencia de quiebra 3.1.2. Que el crédito se encuentre entre los comprendidos en el pronto pago 3.1.3. Que el crédito sea reconocido judicialmente 3.1.4. La necesariedad de la existencia de fondos para la satisfacción del pronto pago 3.2. Improcedencia del pronto pago 3.2.1. Cuando se tratare de créditos que no surgen de los libros que estuviere obligado a llevar el concursado 3.2.2. Cuando se tratare de créditos que estuvieren controvertidos 3.2.3. Cuando existieran dudas sobre su origen o legitimidad o existiere sospecha de connivencia entre el peticionario y el concursado 4. Problemática procesal del pronto pago 4.1. Aspectos prácticos de la tramitación del pronto pago 4.2. La apelabilidad del resolutorio que deniega el pronto pago 4.3. El pedido de pronto pago y el instituto de la caducidad de la instancia: procedencia y legitimación para solicitarla 4.4. Pronto pago y verificación: parecidos pero diferentes 4.5. ¿Resulta plausible la revisión del resolutorio que dispone la improcedencia del pronto pago impetrado a pedido de parte? 5. El pronto pago en la quiebra 6. Insatisfacción de un derecho de pronto pago: caminos prácticos al alcance de su titular 7. El quid de la conformidad previa por parte de los acreedores sociales 8. Acreedor laboral insatisfecho en el concurso o en la quiebra de su empleador. Grupos empresarios. Acciones de cobro 8.1. Las distintas vías procesales posibles 8.1.1. Por ante el juez del trabajo 8.1.2. Por ante el juez comercial 8.1.3. Conclusiones 9. Breves reflexiones finales sobre el pronto pago 10. Bibliografía Capítulo XX: El régimen de disolución y liquidación de las entidades financieras. Liquidación y quiebra, por Osvaldo Coll 1. El régimen de disolución y liquidación de las entidades financieras 1.1. Introducción 1.2. La relación entre el derecho concursal y los procesos de liquidación de las entidades financieras 1.3. El ejercicio del poder de policía del Banco Central 1.4. El status legal de las sanciones del Banco Central 1.5. La problemática de la iliquidez o insolvencia de las entidades financieras 1.6. El efectivo mínimo 1.7. La revocación de la autorización para funcionar 1.8. Tipos de revocación 1.9. El pago a los acreedores laborales y depositantes junto con la revocación 1.10. La autoliquidación 1.11. Pedido de quiebra a la entidad financiera 1.12. La noción de ceación de pagos en la ley de entidades financieras 1.13. La concursabilidad de las entidades financieras 1.14. Posibilidad de presentar acuerdos preventivos extrajudiciales 1.15. El régimen de disolución 1.16. El proceso de liquidación de la entidad financiera 1.16.1. La suspensión preventiva 1.16.2. La liquidación judicial 1.16.3. Designación del liquidador 1.16.4. El supuesto del cese de actividad reglada 1.16.5. La verificación de créditos en la liquidación y en la quiebra. La carga de la prueba 1.16.6. Distribuciones parciales 1.17. El supuesto de quiebra o liquidación dictada con anterioridad a la ley 24144 1.18. Los honorarios del síndico y auxiliares 1.19. Las instancias de revisión en la ley de entidades financieras 1.20. El caso de las actividades financieras de hecho 1.21. El régimen de los privilegios 1.21.1. El privilegio absoluto del banco central 1.21.2. Privilegios especiales y generales 1.21.3. Orden de las preferencias concursales 1.21.4. El privilegio del art.13 (LEF) 1.21.5. La garantía de SEDESA 1.22. La exclusión de activos y pasivos en el proceso de liquidación de la entidad financiera 1.22.1. Encuadre legal 1.22.2. La transmisión de los pasivos. El caso del crédito privilegiado del banco central 1.22.3. La transmisión de los activos 1.22.4. Ciertos casos particulares de transmisión 1.22.5. La inaplicabilidad de leyes especiales y acciones que agregan el patrimonio transferido 1.22.6. Posibilidad de recurrir el acto que ordena la exclusión de activos y pasivos 1.22.7. La intervención judicial del art.35 bis 1.22.8. La figura del fideicomiso en el proceso de exclusión de activos y pasivos 1.22.9. La responsabilidad del banco central 1.22.10. Una consideración valorativa 2. Bibliografía Capítulo XXI: La insolvencia en el estatuto de las aseguradoras. Particular régimen, por Gustavo América Esparza 1. Introducción 2. Sobre la actividad aseguradora en general. Algunas notas. Su influencia en la liquidación de las entidades 3. Sobre la disolución y liquidación de una entidad aseguradora. Marco normativo en la ley 20091 4. Algunas notas preliminares necesarias. El estado de cesación de pagos de una entidad aseguradora 5. Sobre las reformas operadas. El nuevo marco normativo. El D/L 558/02 6. Sobre institutos de crisis. Una primera aproximación. Distinciones y precisiones 7. Sobre las reformas introducidas. Una segunda aproximación. Camino al plan de regularización y saneamiento. Aspectos administrativos procesales 8. El plan de regularización y saneamiento. Principales notas. Nueva aproximación a los institutos de crisis 9. Otros institutos de crisis en la legislación de aseguradoras. Detalle. Algunas notas comunes 10. Agrupación de los institutos de crisis. Tentativa de sistematización 11. Sobre la quiebra de una entidad aseguradora. Nociones preliminares. La liquidación judicial forzosa. Sobre el concurso preventivo e institutos afines. Conversión. El acuerdo preventivo extrajudicial. Diversas posiciones doctrinarias 12. Sobre la liquidación forzosa judicial y sus principales notas distintivas en supuestos de cesación de pagos 13. Bibliografía Indice T.14 Capítulo I: Títulos de crédito, por María Teresa Muguillo y Roberto Alfredo Muguillo 1. Introducción 2. Concepto y definición 3. Denominación 4. Clasificación de los títulos de crédito a) Clasificación según su forma de circulación b) Según la correspondencia del título con la relación negocial que motiva su emisión c) Según la naturaleza de los derechos que incorporan o representan d) Según la aptitud de su contenido y sus efectos e) Otras clasificaciones 5. Función económico y jurídica de los títulos de crédito 6. Características 7. Distinciones 8. Formalidad 9. Indivisibilidad 10. Origen histórico y legislativo de los títulos de crédito 11. Antecedentes nacionales Capítulo II: La letra de cambio y el pagaré, por María Teresa Muguillo y Roberto Alfredo Muguillo 1. Concepto y definición de la letra de cambio y el pagaré 2. Caracterización jurídica de la letra de cambio y el pagaré 3. Naturaleza jurídica. Principales teorías a) Teorías francesas b) Teorías alemanas e italianas c) Teorías anglosajonas 4. Similitudes y diferencias entre ambos títulos y con otros títulos de crédito i) Diferencias entre la letra de cambio y el pagaré ii) Diferencias con el cheque (ley 24452) iii) Con la factura de crédito (ley 24760) Capítulo III: Requisitos de la letra de cambio y el pagaré, por María Teresa Muguillo y Roberto Alfredo Muguillo 1. Introducción 2. Requisitos sustanciales, intrínsecos o de fondo de la letra de cambio y el pagaré a) Capacidad b) Consentimiento c) Objeto d) Causa e) La relación negocial subyacente, el título cambiario y las situaciones concursales o falenciales 3. Requisitos de forma o extrínsecos de la letra de cambio y el pagaré 1)a) Denominación letra de cambio o cláusula a la orden b) Denominación pagaré o la cláusula a la orden c) Libramiento de título a la orden indistinta o recíproca 2) Promesa incondicionada de pagar una suma determinada de dinero 3) El nombre del que debe hacer el pago (girado) 4) El plazo de pago 5) Indicación del lugar de pago 6) El nombre de aquel al cual o a cuya orden debe efectuarse el pago 7) La indicación del lugar y fecha en que la letra de cambio ha sido creada e indicación del lugar y de la fecha en que el vale o pagaré han sido firmados a) Omisión de la fecha del instrumento b) Omisión del lugar de creación 8) La firma del que crea el título. Librador o suscriptor 4. Omisión de los requisitos de forma según la regulación de la norma cambiaria 5. El título con inscripciones a lápiz 6. Títulos firmados en blanco 7. Títulos con amortización parcial 8. Disposiciones del pagaré comunes a la letra de cambio y complementarias Capítulo IV: La representación cambiaria, por María Teresa Muguillo y Roberto Alfredo Muguillo 1. Introducción 2. Letra de cambio girada o pagaré librado por cuenta de un tercero 3. Distintos tipos de representación 4. La representación voluntaria general 5. La representación societaria en particular y el libramiento de títulos de crédito 6. El caso de las sociedades no constituidas regularmente 7. Representación voluntaria especial. Factores y dependientes de comercio 8. Representación necesaria (remisión) 9. El falsus procurator Capítulo V: El endoso, por María Teresa Muguillo y Roberto Alfredo Muguillo 1. Antecedentes históricos 2. Concepto 3. Naturaleza jurídica i) Teoría de la cesión ii) Teoría de la delegación iii) Teoría del acto mixto iv) Teoría de la obligación cambiaria accesoria 4. Forma del endoso i) Incondicionado o incondicional ii) Integral iii) Irrevocable 5. Endoso normal o regular 6. Endoso en blanco 7. Endoso al portador 8. efectos y consecuencias i) Efecto o función de garantía ii) Efecto o función de transferencia dominial iii) Efecto o función de legitimación 9. Endosos anómalos o impropios i) Endoso en caución, en garantía o en prenda ii) Endoso en procuración o al cobro iii) Endoso posterior al vencimiento o al protesto iv) Endoso sin garantía v) Endoso con cláusula no endosable o prohibición de nuevo endoso 10. Endoso de retorno 11. Endoso falso o aparente 12. Letra de cambio o pagaré no a la orden 13. La solidaridad cambiaria Capítulo VI: De la aceptación, por María Teresa Muguillo y Roberto Alfredo Muguillo 1. Concepto y naturaleza 2. Sujetos activo y pasivo de la aceptación 3. Facultatividad de la presentación a la aceptación 4. Obligatoriedad de la presentación 5. Prohibición de presentar la letra a la aceptación 6. Letras de cambio a la vista 7. Lugar y plazo para requerir la aceptación 8. Forma de la aceptación a) En la misma letra y firmada b) Aceptación en blanco c) Letras a cierto tiempo vista o con plazo para la aceptación d) Incondicionada 9. Aceptación parcial 10. Cancelación de la aceptación 11. Efectos de la aceptación 12. Facultades del girado 13. Aceptación por intervención 14. Efectos de la falta de aceptación Capítulo VII: Garantías de pago de la letra de cambio y el pagaré. El aval, por María Teresa Muguillo y Roberto Alfredo Muguillo 1. Introducción. Solidaridad cambiaria 2. Antecedentes históricos 3. Concepto y definición 4. Naturaleza jurídica 5. Diferencias con otras figuras i) Con la fianza ii) Con el endoso iii) Con la aceptación por intervención 6. Sujetos intervinientes en el aval i) Avalista ii) Avalado iii) Beneficiario 7. Formalidades del aval 8. Aval por separado 9. Limitaciones y condicionamientos del aval 10. Efectos del aval 11. Falsedad de la firma del avalado y la responsabilidad del avalista 12. Los avisos a prestar en caso de existencia del aval 13. Pluralidad de avalistas. Efectos 14. Aval fianza y otras garantías Capítulo VIII: Del vencimiento, por María Teresa Muguillo y Roberto Alfredo Muguillo 1. Introducción 2. Características i) Cierto ii) Literal y posible iii) Unico e invariable 3. Distintas formas del vencimiento 4. Letra de cambio o pagaré a la vista i) El vencimiento a la vista y las anotaciones marginales ii) Letras de cambio o pagarés a la vista con cláusula de eximición de protesto 5. Letra de cambio o pagaré a determinado tiempo vista 6. Letra de cambio o pagaré a determinado tiempo de la fecha 7. Letra de cambio o pagaré a día fijo i) Lugar de presentación ii) Títulos de crédito con cláusula de eximición de protesto. Prueba de la presentación 8. Día de vencimiento feriado 9. Cómputo del tiempo. Pautas específicas 10. Prórroga de los plazos. Fuerza mayor 11. Pactos de intereses 12. Pacto de cláusulas penales Capítulo IX: Del pago, por María Teresa Muguillo y Roberto Alfredo Muguillo 1. Pago. Concepto 2. Presentación al pago i) Imposibilidad de obviar su realización ii) Reconocimiento tácito de la presentación del título. Intereses iii) Inexistencia de mora automática iv) Necesidad de su realización aun frente a la dispensa del protesto v) Presunción de la presentación. Mora automática. Plenario Kairus vi) Letras a la vista y con cláusula sin protesto vii) Protesto al viento y letras a la vista viii) La intimación judicial de pago como presentación al pago. Imposibilidad de oponer la inhabilidad del título por la falta de presentación ix) La citación a reconocer firmas y la presentación al pago x) Aplicabilidad del art. 509, código civil 3. Legitimación activa 4. Legitimación pasiva 5. Término para la presentación al pago. Tiempo del pago 6. Lugar de pago i) El lugar de pago como atributivo de competencia. Excepciones ii) El lugar de pago y el domicilio constituido procesalmente 7. Forma y constancia del pago. La ley 25345 8. Pago parcial 9. Pago antes del vencimiento 10. Objeto del pago i) Obligación en moneda nacional ii) Obligación en moneda extranjera a) Letra para ser pagada en moneda que no tiene curso legal en el lugar del pago b) Imprecisión en la determinación de la moneda extranjera que no tiene curso legal en el lugar de pago c) Letra de cambio con cláusula de cambio determinado d) Letra de cambio con pago efectivo en moneda extranjera e) La emergencia económica,la pesificación y la ley 25561, el decreto 214/2002, la ley 25820 y conc. f) Letra de cambio cuya moneda tiene igual denominación pero distinto valor en el lugar de creación y en el de pago iii) Teoría de la imprevisión 11. El objeto de pago y los demás gastos del art.52 12. Depósito judicial como forma de pago i) Legitimación activa ii) Legitimación pasiva iii) Monto del depósito. Intereses. Depósito parcial en pago iv) Gastos del depósito judicial v) Consecuencias del depósito vi) Reintegro del depósito al deudor cambiario Capítulo X: Protesto y avisos, por María Teresa Muguillo y Roberto Alfredo Muguillo 1. El protesto. Introducción 2. Antecedentes históricos y legislación comparada 3. Su regulación legal (art.48) 4. Excepciones a la obligación de levantar el protesto i) Caso de concurso del girado (art.48, párrafo séptimo) o del librador del pagaré ii) El protesto por falta de aceptación -en la letra de cambio- exime del protesto por falta de pago (art.48, párrafo quinto) iii) Existencia de un obstáculo insalvable (art.58) 5. Cláusula de dispensa de protesto: retorno sin gastos, sin protesto o similar 6. Efectos 7. La cláusula de dispensa y las letras a la vista 8. Omisión e innecesariedad del protesto 9. Forma y formalidades del protesto i) El protesto por notificación postal ii) El protesto por acta notarial 10. Los intervinientes y la diligencia i) Legitimado activo en la realización del protesto ii) Persona que puede requerir el protesto al escribano público iii) La diligencia del protesto iv) Persona a quien debe efectuarse el requerimiento. Protesto contra el avalista y post mortem 11. Lugar de realización del acto. Protesto al viento 12. Oportunidad del protesto 13. Constancias del acta deprotesto 14. Responsabilidad del escribano 15. Los avisos. Legislación comparada 16. Régimen legal 17. La forma del aviso 18. Los términos del aviso 19. Efectos de la falta de aviso 20. Utilidad del instituto del aviso. Su revalorización Capítulo XI: De la intervención, por María Teresa Muguillo y Roberto Alfredo Muguillo 1. Concepto. Antecedentes 2. Sujetos de la intervención 3. Formalidades 4. Aceptación por intervención. régimen legal i) Relaciones entre el portador legítimo y el aceptante por intervención ii) Relaciones entre el portador legítimo y los demás obligados iii) Relaciones entre el interviniente y aquel por quien se ha intervenido iv) Forma v) Efectos vi) Aceptación parcial por intervención. Dos intervinientes 5. Pago por intervención. Régimen legal 6. Efectos 7. Pago por subrogación 8. De la pluralidad de ejemplares y las copias 1) Generalidades. Concepto 2) Facultad de librar diversos ejemplares 3) Derecho a requerir la emisión de ejemplares 4) Identidad 5) Pago de la letra 6) Ejemplar remitido a la aceptación 7) Las copias 8) Requisitos formales 9) Efectos Capítulo XII: De las alteraciones y la cancelación de la letra de cambio y el pagaré, por María Teresa Muguillo y Roberto Alfredo Muguillo I. De las alteraciones 1) Concepto 2) Regulación legal 3) Requisitos. Interpretación 4) Alteraciones. Tachaduras II. De la cancelación 1) Introducción 2) El procedimiento a) Legitimación activa b) Apertura del proceso c) Competencia. Recaudos de la petición d) El auto de cancelación e) Publicación. Edictos f) Publicación abreviada g) Carácter del procedimiento. Etapas 3) Distintas alternativas del procedimiento 4) Efectos de la cancelación. Carga de los gastos 5) Acción posterior 6) Aplicabilidad e inaplicabilidad del procedimiento de cancelación cambiaria a otros títulos Capítulo XIII: De la prescripción liberatoria y la caducidad,por María Teresa Muguillo y Roberto Alfredo Muguillo 1. Prescripción liberatoria. Concepto 2. El sistema del decreto ley 5965/63 3. Prescripción de la acción directa 4. Prescripción de la acción directa en el caso del pagaré 5. Prescripción de la acción de regreso i) Títulos sin cláusula de dispensa de protesto ii) Títulos con cláusula de dispensa de protesto 6. Prescripción de la acción de ulterior regreso 7. suspensión e interrupción de la prescripción i) La ley uniforme y el DL 5965/63 ii) La suspensión del plazo de la prescripción iii) Inaplicabilidad de la suspensión del plazo de prescripción en materia mercantil y cambiaria iv) Interrupción de la prescripción 8. Prescripción y caducidad 9. Supuestos de caducidad 10. La caducidad y la acción causal Capítulo XIV: Acciones cambiarias y extracambiarias en general, por María Teres Muguillo y Roberto Alfredo Muguillo 1. Introducción i) Medios normales y extrajudiciales ii) Medios judiciales 2. Clasificación de las acciones 3. La solidaridad cambiaria 4. Diferencias de la solidaridad cambiaria con la solidaridad de derecho común 5. La acción cambiaria y el proceso ejecutivo i) Necesidad de legislar la ejecución cambiaria 6. La acción cambiaria directa i. Diferencias de la acción directa con la acción de regreso 7. Las partes en la acción directa A) Legitimación activa B) Legitimación pasiva C) Objeto de la acción directa D) La relación de obligados inmediatos E) El protesto como requisito previo de ejercicio de la acción directa 8. La acción de regreso 9. Las partes en la acción de regreso a) El sujeto activo b) El sujeto pasivo c) El objeto de la acción regresiva 10. Momento para el ejercicio de la acción regresiva a) La acción de regreso anticipada b) La acción de regreso ejercida al vencimiento 11. El análisis documental, la prueba en el proceso cambiario y la causa del título 12. La acción causal 13. Requisitos para su ejercicio 14. La acción de enriquecimiento 15. Requisitos de esta acción Capítulo XV: Las defensas en la ejecución cambiaria, por María Teresa Muguillo y Roberto Alfredo Muguillo 1. Introducción 2. El sistema de ejecución cambiaria en el decreto ley 5965/63. Un principio general en el art.18 3. Clasificación de las excepciones 4. Las excepciones en particular 5. Excepción de incompetencia a) La excepción de incompetencia y la causa de la obligación b) La excepción de incompetencia y el fuero federal. Competencia originaria de la CSJN c) La excepción de incompetencia y las indicaciones especiales del art. 102, decreto ley 5965/63 d) La excepción de incompetencia, la jurisdicción del lugar de pago y la ejecución ante el domicilio real o legal del obligado cambiario e) La excepción de incompetencia, el derecho del consumidor y la jurisdicción de su domicilio real. Ley 24240 6. Excepción de falta de personería en el ejecutante, en el ejecutado o en sus representantes, por carecer de capacidad civil para estar en juicio o de representación suficiente a) La falta de personería y la falta de legitimación b) Falta de personería, falta de legalización del testimonio, falta de agregación del poder, falta de facultades. Praxis judicial c) La falta de personería y la representación societaria 7. Litispendencia en otro juzgado o tribunal competente a) Litispendencia y conexidad b) Litispendencia, proceso ejecutivo y el proceso ordinario. Otros casos 8. Nulidad de la ejecución a) Carácter de la nulidad b) Praxis judicial 9. Excepción de cosa juzgada a) Carácter de la excepción de cosa juzgada b) La cosa juzgada frente a procesos diferentes con igual causa y frente a distintas partes 10. Excepción de compensación de crédito líquido que resulte de documento que traiga aparejada ejecución a) Caracteres de la excepción de compensación b) La compensación y los depósitos de garantía c) La contestación a la defensa de compensación, mediante la incorporación de títulos de crédito que incrementen la ejecución promovida 11. Excepción de quita, espera, remisión, novación, transacción, conciliación o compromiso documentados a) Quita b) Remisión c) Espera d) Novación e) Transacción f) Conciliación g) Compromiso 12. Excepción de prescripción. Remisión 13. Pago documentado total o parcial a) Requisitos b) Recibos de pago emanados de terceros en la relación cambiaria c) Pago por entrega de cheques d) Pago parcial e) Pago de títulos librados en moneda extranjera f) Excepción de pago por depósito judicial (art.45, decreto ley 5965/63) g) Excepción de pago por el avalista del obligado cambiario h) Pago por depósito en cuenta corriente bancaria i) Intereses e inexistencia de reservas, frente al pago 14. Excepción de falsedad e inhabilidad de título 15. Falsedad de título a) Falsedad irrelevante y falsa causa b) Falsedad material e ideológica. Abuso de firma en blanco c) La prueba de la falsedad y las alteraciones del art.88 d) Falsedad de firma y apreciación de la prueba e) La falsedad de la firma del endosante opuesta como defensa por el librador f) La negativa de la deuda como requisito de procedencia de la excepción de falsedad de título g) La tachadura de la firma del librador y la acción de regreso contra el endosante 16. Inhabilidad de título a) Inhabilidad de título y falta de los requisitos formales del título cambiario b) Deficiencias en la designación del signo monetario en el título reclamado c) Las deficiencias del protesto y la inhabilidad de título en la acción directa d) La inhabilidad de título y la falta de legitimación e) La inhabilidad de título y la falta de legitimación e) La inhabilidad de título y el abuso de firma en blanco f) El nombre del beneficiario g) Letra a la vista no presentada al cobro. Intimaciones telegráficas h) La inhabilidad de título y la imposibilidad de discusión de la causa de la obligación i) Inhabilidad de título y el aval genérico j) La inhabilidad de título y la representación societaria. Caso de ejecución cambiaria contra sociedades no constituidas regularmente k) La inhabilidad de título y la regularidad de la cadena de endosos 17. El rechazo de la ejecución y la devolución del instrumento 18. La exceptio doli 19. La desvalorización monetaria y el derecho cambiario a) La teoría de la imprevisión en la ejecución cambiaria b) Títulos de crédito con cláusula de estabilización Capítulo XVI: Los títulos de crédito y el derecho internacional privado, por María Teresa Muguillo y Roberto Alfredo Muguillo 1. Introducción 2. Normativa argentina relacionada con conflictos de leyes 3. Tratado de derecho comercial terrestre internacional. Montevideo, 1940 4. Convención interamericana sobre conflictos en materia de letras de cambio, pagarés y facturas, Panamá, 1975 Capítulo XVII: Cheque, por Hernán W. Petrasso I. Antecedentes históricos 1. Antecedentes históricos. Funciones del cheque 1.1. Antecedentes históricos 1.2. Funciones del cheque 1.3. Naturaleza jurídica 2. Regulación en la República Argentina 2.1. Antecedentes legislativos en materia de títulos de crédito 2.2. Antecedentes legislativos en materia de cheque 3. l cheque como título de crédito. Principios de los títulos de crédito aplicables al cheque 3.1. El cheque como título de crédito 3.2. Principios de los títulos de crédito aplicables al cheque 3.3. Diferencias con la letra de cambio y el pagaré II. Definición y clases de cheque 1. Introducción 2. Cuenta corriente bancaria y cheque 2.1. Caracterización 2.2. Depósito y servicio de caja III. Clases de cheque 1. Introducción 1.1. Requisitos de fondo 1.2. Requisitos formales del cheque común a) La denominación cheque inserta en su texto, en el idioma empleado para su redacción (art.2 inc.1 de la ley 24452) b) Un número de orden impreso en el cuerpo del cheque (art.2 inc.3 de la ley 24452) c) La indicación del lugar y de la fecha de creación (art.2 inc.3 dela ley 24452) d) El nombre de la entidad financiera girada y el domicilio de pago (art.2 inc.4 de la ley 24452) e) La orden pura y simple de pagar una suma determinada de dinero (art.2 inc.5 de la ley 24452) f) La firma del librador (art.2 inc.6 de la ley 24452) 1.3. Formulario de cheques. Requisitos 1.4. El domicilio de librador registrado en el banco 1.5. Domicilio del girado 1.5.1. Norma indirecta de fuente interna 1.5.2. Norma de competencia territorial 2. Cheque de pago diferido 2.1. Requisitos formales 2.2. Plazo de vencimiento 2.3. Registro 3. Formas de libramiento 3.1. Cheque nominal 3.2. Cheque a favor del librador 3.3. Cheque nominal con cláusula no a la orden 3.4. Cheque al portador 3.5. Cheque girado sobre el librador 3.6. Cheque librado por cuenta de un tercero 4. Cheque librado en blanco - cheque incompleto 5. Falsedad y alteraciones del texto IV. Circulación del cheque 1. Transmisión del título 1.1. Endoso nominal, en blanco y al portador 1.2. Cláusulas que restringen los efectos del endoso 1.3. Endosos tachados 2. Extravío o sustracción 2.1. Supuestos a los que se aplica el art.5 de la ley 24452 2.2. Obligaciones del cuentacorrentista frente al extravío o sustracción 2.3. Obligaciones del banco 2.4. Relación librador del cheque - beneficiario o portador legitimado 2.5. Portador legitimado 2.6. La copia certificada del art.63 y las acciones civiles 2.7. ¿Por qué es necesario el título? 2.8. La acción cambiaria intentada con la copia certificada del cheque 2.9. Acción extracambiaria 2.10. Acción ejecutiva 2.11. La influencia del proceso penal en el juicio ejecutivo 2.12. Posibilidad de obtener una medida cautelar con la copia certificada del cheque en los términos del art.63 de la ley 24452 3. Relación banco girado - presentante del cheque 3.1. Forma procesal de requerir el cheque: medidas preliminares. Responsabilidad por el extravío del cheque V. Aval 1. Introducción - remisión VI. Algunas formas de libramiento del cheque 1. Introducción 2. El cheque cruzado 3. Cheque para acreditar en cuenta 4. Cheque imputado 5. Cheque certificado 6. Cheque con cláusula no negociable VII. Presentación y pago del cheque 1. Introducción 2. Cheque posdatado 3. Plazo de presentación. Prórroga del plazo de presentación. Fuerza mayor 4. Revocación dela orden de pago, efectos en el ámbito interno y externo 5. Obligaciones y responsabilidad del banco girado ante la presentación del cheque. Responsabilidad del librador 6. Sanciones por rechazo de cheques VIII. Recursos por falta de pago 1. Introducción. Acciones cambiarias. Remisión 2. Solidaridad cambiaria 3. Exceptio doli Capítulo XVIII: Factura de crédito, por Gastón L. Trapani 1. Introducción 2. Concepto. Antecedentes I. Sujetos intervinientes II. Naturaleza jurídica, caracteres y requisitos III. Requisitos formales 3. Funcionamiento del título. Aceptación. Recibo de factura 4. Transmisión de la factura de crédito 5. El pago y los recursos por falta de pago 6. La factura de crédito en otras normas 7. La reforma introducida por el decreto 1387/01 Capítulo XIX: Warrants, por María Barrau 1. Antecedentes históricos 2. Desarrollo legislativo en la Argentina 3. Concepto 4. Utilización comercial 5. Clasificación 5.a. Según el tipo de mercaderías 5.b. Según clases del depósito 5.c. En función del tipo de depósito 5.d. Por el tipo de prestación que experimenta la mercadería 5.e. Warrants especiales 6. Caracterización legal de la emrpesa de warrants 7. Estructura jurídica 7.a. Depósito 7.b. La prenda 7.c. Título de crédito 8. Certificados 9. Endoso 10. Pago 10.a. Consecuencias 11. Utilización bancaria 12. Reglamentación cheques de pago diferido garantizados por warrants, resolución general n° 565-10 de la comisión nacional de valores 13. Falta de pago, subasta pública 13.a. Distribución del producto de la subasta 14. Extravío del certificado de depósito 15. Concurso 15.a. Procedimiento en caso de concurso 15.b. Necesidad de verificación 15.c. Pago inmediato 15.d. Quiebra. Privilegios 16. Conclusiones Indice T.15 Indice general Indice de legislación Indice analítico ER -