000 | 06598nam a22001817a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20250116104659.0 | ||
008 | 221221b |||||||| |||| 00| 0 esd | ||
040 | _aHCSPBA | ||
100 | _aHermida, Patricia | ||
245 |
_aManual de violencia contra la mujer _nT.2 |
||
260 |
_aBuenos Aires _c2013 _bDirección Nacional de Relaciones con la Comunidad _bMinisterio del Interior y Transporte _bMujeres al frente |
||
300 | _a2 v. | ||
505 | 0 | 0 | _aIndice T.1 Prólogo I, por Florencio Randazzo Prólogo II, por Bernardo Kliksberg Presentación, por Patricia Hermida Introducción Capítulo I: Algunas definiciones Qué es la violencia contra la mujer Alcance del problema Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer Capítulo II: Derechos humanos y género Violencia sexual Violencia laboral Legislación Ley 26585. Aportes Ley de servicios de comunicación audiovisual y género VIH/SIDA y género (avances en materia legislativa) Las normas de DD.HH.; qué son,formas y usos Instrumentos internacionales de DD.HH. Normas y mandatos que garantizan DD.HH. de lasmujeres Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) Propuestas para utilizar las convenciones como instrumento de cambio Otras cumbres y conferencias internacionales Otras conferencias internacionales estadísticas Recomendaciones para fortalecer los sistemas de recolección de datos y estadísticas Capítulo III: Políticas públicas y violencia contra la mujer Medios y violencia de género Análisis y monitoreo de la violencia simbólica Estereotipos que contribuyen a generar violencia contra la mujer La violencia en diferentes países (antecedentes y prácticas) Costos y consecuencias Capítulo IV: Objetivos de desarrollo del milenio Objetivos de desarrollo del milenio (Argentina) Objetivos de desarrollo del milenio (CEPAL) Gráficos comparativos de autonomía física, autonomía en la toma de decisiones y económica en América Latina, el Caribe y la Península Ibérica Objetivos de desarrollo del milenio ONU Mercosur XXVII Reunión. Informe 2012 Segundo informe hemisférico sobre la implementación de la convención de Belén do Pará, abril 2012 Capítulo VI: Guía de instituciones Indice T.2 Parte I: Convenciones y protocolos Protocolo facultativo de la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (1999) Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. Convención de Belém do Pará Declaración universal de derechos humanos Pacto internacional de derechos civiles y políticos Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial Convención contra la tortura, otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes Convención sobre los derechos del niño Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad Declaración americana de los derechos y deberes del hombre Convención americana sobre derechos humanos. Conferencia especializada interamericana sobre derechos humanos Convención interamericana sobre desaparición forzada de personas Convención sobre los derechos políticos de la mujer de los Estados miembros de Naciones Unidas Convención sobre la nacionalidad de la mujer casada Convención interamericana sobre concesión de los derechos políticos a la mujer (OEA, 1948) Convención interamericana sobre concesión de los derechos civiles a la mujer Convenio sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres yniños. Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional Protocolo facultativo de la convención sobre los derechos del niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía Leyes ordenadas agrupadas por temas Parte II: Derechos humanos Ley nº 23179 Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer Ley 24632 Ley 24785 Ley de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Ley 26061 Ley 26171 Protocolo facultativo de la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer Prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas. Ley 26364 y modificatorias por la ley 26842/12 Parte III: Violencia contra la mujer Reglamentación de la ley nº 22140. Decreto 1797/80 Protección contra la violencia familiar. Ley nº 24417 Protección contra la violencia familiar. Decreto 235/96 Ley 25087. Delitos contra la integridad sexual. Modificación al código penal Ley 26485. Ley de protección integral a las mujeres Ley de protección integral a las mujeres. Decreto 1011/2010 Decreto 936/2011 Código penal. Ley 26791. Modificaciones Parte IV: Equidad de género Administración pública nacional. Decreto 1363/97 Plan para la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres en el mundo laboral. Decreto 254/98 Enseñanza general básica. Polimodal y superior no universitaria. Ley 25273 Ley 25929 Parte V: Derechos sexuales y reproductivos. Salud pública Ley nº 23674 Ley nº 23543 Ley nº 25584 Ley nº 25673 Ley nº 25808 Régimen para las intervenciones de contracepción quirúrgica. Ley 26130 Programa nacional de educación sexual integral. Ley 26150 Ley 26369 Parte VI: Trabajo y seguridad social Sistema integrado de jubilaciones y pensiones. Ley nº 24828 Reforma laboral. Ley 26369 Decreto 1111/98 Reforma tributaria. Ley 25239. Decreto 171/99 Reforma laboral. Ley 25250 Régimen simplificado para pequeños contribuyentes. Decreto 485/2000 Asociaciones sindicales. Ley 25674. Decreto 514/2003 Parte VII: Participación política Código electoral nacional. Ley nº 24012 Día de la mujer destacada. Ley 24821. Decreto 466/97 Código electoral nacional. Decreto 1246/2000 Parte VIII: Protección integral a las mujeres y las familias Decreto 1426/92 Régimen deidentificación de los recién nacidos. Ley 24540 Ejecución de la pena privativa de la libertad. Ley 26472 |
650 | _aDERECHOS HUMANOS | ||
650 | _aVIOLENCIA DE GENERO | ||
942 | _cLIB | ||
999 |
_c63645 _d133114 |