000 02028nam a22002297a 4500
003 OSt
005 20250703123726.0
008 250703b ar ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aHCSPBA
041 _aspa
100 _aRojas, Ricardo
245 _aLa literatura argentina:
_bEnsayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata
_nT.2.
_pLos gauchescos
250 _a2a. ed.
260 _aBuenos Aires.
_c1924.
_bLibrería La Facultad.
300 _a v.
490 _aObras de Ricardo Rojas
_v 9
504 _aIndice Introducción Capítulo primero: La tierra nativa Capítulo II: La raza nativa Capítulo III: La lengua nativa Capítulo IV: La tradición de los indios Capítulo V: El folklore de los gauchos Capítulo VI: El idioma de los conquistadores Capítulo VII: Poesía épica de nuestros campos Capítulo VIII: Poesía lírica de nuestros campos Capítulo IX: Poesía dramática de nuestros campos Capítulo X: Transformaciones de nuestra poesía rural Capítulo XI: La poesía popular de la independencia Capítulo XII: La musa gauchesca de Hidalgo Capítulo XIII: La tradición del romancero Capítulo XIV: Los precursores gauchescos Capítulo XV: La cuestión de Juan Godoy Capítulo XVI: La gesta de unitarios y federales Capítulo XVII: Aparición de Hilario Ascasubi Capítulo XVIII: El periodismo gauchesco Capítulo XIX: Los trovos de Paulino Lucero Capítulo XX: La cautiva de Echeverría Capítulo XXI: El Santos Vega de Ascasubi Capítulo XXII: Estanislao del Campo y su Fausto Capítulo XXIII: José Hernández, último payador Capítulo XXIV: Argumento del Martín Fierro Capítulo XXV: Valor estético del Martín Fierro Capítulo XXVI: El idioma de los gauchescos Capítulo XXVII: La tradición gauchesca en la novela Capítulo XXVIII: La tradición gauchesca en el teatro Capítulo XXIX: La tradición gauchesca en la poesía Resumen sobre los gauchescos
650 _aLITERATURA
650 0 _aGAUCHO
651 _aARGENTINA
942 _cLIB
999 _c64001
_d133470