Introducción al derecho Sus temas

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Colección académicaDetalles de publicación: Buenos Aires 2004 La LeyDescripción: xv, 133 pISBN:
  • 987-03-0520-2
Tema(s):
Contenidos:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 340 BOR (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-009859

Indice

Introducción

Capítulo I: Conocimiento
1.1. El conocimiento ¿cosa de hombres?
1.2. Entonces...podemos conocer
1.3. Tipos de saberes
1.3.a. Saber vulgar
1.3.b. Saber científico
1.3.c. Saber filosófico
1.4. Pienso, luego, La Ciencia
1.4.a. Construyendo una ciencia. ¿Por dónde empezar?
1.4.b. Comparando fáctico y formal
1.4.c. Los Paradigmas de Kuhn
1.4.d. De enfoques, visiones y consensos: ¿La trama de la ciencia?
1.4.e. Objetivo o Subjetivo o diré ¿objetivo-subjetivo?
1.4.f. En foco
1.4.g. Visiones comparativas: Kuhn frente a Popper
1.5. Ciencia del derecho en su lugar

Capítulo II: Ciencia entre las ciencias o filosofía de las ciencias
2.1. Ciencia, filosofía y filosofía de la ciencia
2.2. Consensuando significados
2.2.a. La gnoseología
2.2.b. La ciencia
2.2.c. La filosofía de la ciencia
2.3. Ciencia del derecho y filosofía del derecho
2.4. Avance científico y progreso filosófico
2.4.a. Hacia adelante ¿siempre progesa?
2.4.b. Concepto de desarrollo
2.4.c. Progreso filosófico

Capítulo III: Ciencia del derecho
3.1. Origen de la ciencia del derecho
3.1.a. En busca de cientificidad
3.1.b. ¿Qué estudiamos los que estudiamos derecho?
3.1.c. Precisando la noción de ciencia del derecho
3.2. Ontologización del derecho
3.2.a. De Thomasio a Savigny
3.2.b. Se ontologizó el derecho, pero el objeto...¿Cuál es?
3.2.c. La crítica opinión de Kirchmann
3.3. El fenómeno jurídico busca su lugar: Werner Golschmidt, Hans Kelsen y Alf Ross
3.3.a. Werner Goldschmidt
3.3.b. El fenómeno jurídico, su ubicación
3.3.c. ¿Idealistas o realistas?
3.3.d. Realismo jurídico
3.3.e. Common Law y Sistema Continental Europeo
3.4. Positivismo
3.4.a. Positivismo jurídico
3.4.b. Hans Kelsen
3.4.c. Carlos Cossio
3.5. ¿Los positivistas no valoran?
3.5.a. Positivismo lógico
3.5.b. Positivismo ideológico
3.5.c. Positivismo metodológico o conceptual
3.5.d. El plexo valorativo

Capítulo IV: Ordenamiento normativo
4.1. Teoría general de las normas
4.1.a. Elementos de las normas según Von Wright
4.1.b. Hans Kelsen de Praga a Viena
4.1.c. Entendiendo al monista Kelsen
4.1.d. Malinterpretando a Kelsen
4.1.e. Cómo abordar los dualismos exitosamente
4.1.f. Científico entre científicos
4.1.g. La norma kelseniana
4.2. El ordenamiento jurídico
4.2.a. La validez baja a la tierra
4.2.b. Ahora sí, acción
4.2.c. La regla de reconocimiento de Hart
4.3. Las normas en Hart
4.4. En la Argentina, Carlos Cossio
4.4.a. La norma en Cossio

Capítulo V: Orígenes del derecho
5.1. Fuentes del derecho
5.1.a. Postura de Cueto Rúa
5.1.b. Clasificación dual de las fuentes del derecho
5.1.c. La clasificación de las fuentes para Alf Ross
5.2. Fuentes en particular
5.2.a. La ley
5.2.b. Concepto de código
5.2.c. Polémica acerca de la codificación
5.2.d. Francia
5.2.e. Alemania
5.2.f. Thibaud vs. Savigny
5.2.g. Argentina. Alberdi y Vélez Sársfield
5.2.h. El código de Vélez
5.3. La costumbre
5.3.a. La costumbre jurídica
5.3.b. Opinión de Savigny
5.3.c. Clasificación de la costumbre
5.3.d. Importancia de la costumbre, según las distintas ramas del derecho
5.4. La jurisprudencia
5.4.a. Entre nosotros
5.5. La doctrina
5.5.a. Roma
5.5.b. Edad Media
5.5.c. Nuestros días
5.6. La razón. Primero se piensa, después se argumenta
5.6.a. Tópica
5.6.b. ¿Por qué Cicerón y no Aristóteles?
5.6.c. Teoría de la argumentación jurídica
5.6.d. Viehweg y después
5.6.e. La nueva retórica de Perelman
5.6.f. La lógica de lo razonable de Recaséns Sichés
5.6.g. La posición de Alexy

Capítulo VI: Lenguaje y derecho
6.1. Derecho cuestión de lenguaje
6.1.a. Ciencia del derecho, lenguaje y semántica
6.1.b. Pensar en lenguaje
6.1.c. La trampa lingUística
6.1.d. Reglas de uso común y libre estipulación
6.1.e. Palabras de clase y nombres propios
6.2. Designación y denotación
6.2.a. Definamos
6.2.b. Definiciones lexicográficas y definiciones especulativas
6.2.c. Definiciones verbales y definiciones ostensivas
6.2.d. Funciones del lenguaje
6.2.e. Función descriptiva
6.2.f. Función expresiva
6.2.g. Función directiva
6.2.h. Función operativa
6.2.i. Definiciones utilizadas en derecho
6.3. El lenguaje del jurista
6.3.a. Ambigüedad
6.3.b. Vaguedad
6.3.c. Textura abierta del lenguaje
6.3.d. Genaro Carrió
6.3.e. Carrió, Soler y las...¿matemáticas?
6.3.f. Formalismo y realismo
6.3.g. De umbrales y penumbras
6.4. Lagunas jurídicas
6.4.a. Nuestro orden jurídico
6.4.b. Problemas de interpretación
6.4.c. Sintácticos
6.4.d. Semánticos
6.4.e. Lógicos
6.4.f. Posibles soluciones
6.5. Lenguaje y bondad. Metaética
6.5.a. Las teorías naturalistas (objetivistas)
6.5.b. Las teorías naturalistas (subjetivistas)
6.5.c. Las teorías no naturalistas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha