Derecho de las obligaciones

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Fondo Editorial de Derecho y EconomíaDetalles de publicación: Buenos Aires 2010 La LeyEdición: 4a. ed. aum. y actDescripción: 4 vISBN:
  • 978-987-03-1758-6
Tema(s):
Contenidos:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 21905 T.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-045527
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 347.41 CAZ T.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-017354
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 347.41 CAZ T.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-017355
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 347.41 CAZ T.3 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-017356
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 347.41 CAZ T.4 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-017357
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 347.41 CAZ T.5 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-017358
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 347.41 CAZ T.6 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-017359
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 21904 T.2 V.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-015745
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 21905 T.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-013119
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 26554 T.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) 3 LEG-LIB-013123
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 21906 T.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-013124
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 27668 T.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-013125
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 26523 T.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-013126
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 26523 T.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-013127
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 27668 T.2 V.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-013128
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 21906 T.2 V.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-013129
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 21905 T.2 V.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-013130
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 26554 T.2 V.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-013131
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 26554 T.2 V.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-013132
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 27668 T.2 V.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-013133
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 21905 T.2 V.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-013134
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 27668 T.3 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-013135
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 26554 T.3 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-013136
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 21905 T.3 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-013137

Indice T.1

A manera de prólogo a la cuarta edición
Prólogo a la tercera edición
Prefacio a la segunda edición
Palabras preliminares a la primera edición

Capítulo I: Nociones generales
I. Importancia de la materia
1. El derecho del cotidiano comercio de la vida
II. Terminología
2. Diferentes expresiones
III. Definición
3. Noción
4. Ampliaciones a la definición de las Institutas
5. Críticas a la definición
6. Posición del código civil
6 bis. Proyectos de reformas
IV. Deberes jurídicos y obligaciones
7. Concepto
V. Acepciones impropias de la palabra obligación
8. Empleo inadecuado
VI. Naturaleza jurídica de la obligación
9. Distintas teorías
10. Teorías subjetivas
11. Teorías objetivas
12. Teoría del débito y de la responsabilidad (shuld und haftung)
13. La teoría del deber libre
14. Conclusiones
VII. Derecho de las obligaciones y derechos reales
15. Diferencias
16. Teorías monistas
VIII. Obligaciones propter rem
17. Noción
17 bis. Derecho comparado
18. El problema en el código civil y en la doctrina
19. La opinión de Alsina Atienza
19 bis. Jurisprudencia
20. Conclusiones
20 bis. Proyectos de reforma
20 ter. Impuestos y expensas comunes y la subasta judicial
IX. El derecho de las obligaciones y el derecho de familia
21. Diferencias
X. Metodología
22. El código civil argentino
23. Obligaciones junto con los contratos
24. Teoría general de las obligaciones
25. Elogios y críticas al sistema de nuestro código civil
XI. Influencia del derecho romano
26. La labor de los jurisconsultos
27. La parte estructural o formal
28. El espíritu de las obligaciones
XII. Influencia del derecho canónico
29. El principio de la buena fe
30. La teoría de la causa
31. La prohibición de la usura
32. El abuso del derecho y la imprevisión
33. La responsabilidad extracontractual
34. Conclusiones
XIII. Concepto antiguo y moderno. concepción subjetiva y concepción objetiva
35. Diferencias
36. La situación del deudor
37. La concepción del vínculo obligatorio. Concepción subjetiva y objetiva
38. El espíritu del derecho de las obligaciones. Concepción individualista y concepción solidarista
XIV. Unificación del derecho de las obligaciones
39. El carácter abstracto del derecho de las obligaciones
40. Unificación
41. Unificación externa
42. Unificación interna
42 bis. Proyectos de reformas
XV. Derecho de las obligaciones y economía
43. Evolución de las ideas
44. Tendencia moderna

Capítulo II: Elementos de las obligaciones
I. Elementos esenciales
45. Enunmeración
II. Sujetos
46. Noción
46 bis. Los requisitos que deben reunir los sujetos
47. Capacidad del sujeto
48. Sujetos distintos
49. Sujetos determinados o determinables
50. Otros casos de indeterminación
51. Ofertas al público
51 bis. Proyectos de reforma
52. Contratos por persona a declarar (electio amici)
52 bis. Proyectos de reforma
53. Contratos por cuenta de quien corresponda
53 bis. Proyectos de reforma
III. Objeto
54. Objeto del contrato y objeto de la obligación
55. Objeto del contrato
56. Objeto de la obligación. conducta del deudor
57. El bien debido
58. Objeto de la prestación
59. Requisitos
60. Posible
61. Lícito
62. Casos de ilicitud
63. Determinado o determinable
64. Interés para el acreedor. Controversia
65. Posición que sólo admite prestaciones susceptibles de valor económico
66. Posición que acepta como objeto a los bienes ideales
67. Posición intermedia
68. El requisito del interés en la legislación comparada
69. El problema en el código civil argentino
70. Obligaciones de fuente contractual
71. Obligaciones derivadas de hechos ilícitos
72. Derechos reales
73. Nuestra opinión
73 bis. Evolución de la jurisprudencia
73 ter. Proyectos de reforma
IV. Causa o fuente
74. Sentido del vocablo causa
75. Derecho romano
76. Código Napoleón
77. Críticas
77 bis. Código civil argentino
77 ter. Proyectos de reforma
78. Noción sumaria de cada fuente
79. Contrato
80. Cuasicontrato
81. Delito
82. cuasidelito
83. La ley
84. Enriquecimiento sin causa
85. La voluntad unilateral
86. El abuso del derecho
87. La sentencia judicial
88. Relaciones contractuales de hecho
88 bis. Nuestra clasificación
V. La causa en sentido teleológico
89. La causa de las obligaciones contractuales
90. Delimitación de conceptos
91. Controversia
92. La causa en el derecho romano
93. La causa en el derecho canónico
94. La causa en el derecho francés
a) Teoría clásica de la causa
b) Teoría anticausalista
96. Falsedad de la noción de causa
97. Inutilidad de la noción de causa
98. Neocausalismo
99. La doctrina de Capitant
100. La doctrina de Josserand
101. Los móviles de los actos jurídicos
102. La doctrina de Mazeaud
103. La doctrina de Ripert
104. Los discípulos de Capitant
105. La tesis objetiva de la causa
106. La jurisprudencia francesa
107. Derecho comparado
108. Causa y consideration
109. El problema de la causa en el derecho argentino
110. Discusión doctrinaria acerca de los artículos 500, 501 y 502 del código civil
111. Causa interpretada como fuente
112. Causa en sentido teleológico
113. Opinión de Cordeiro Alvarez y Kessler
114. Postura de López de Zavalía
115. Nuestra opinión
115 bis. La jurisprudencia
116. Presunción de causa
117. Falsa causa
118. Causa ilícita
118 bis. Proyectos de reforma

Capítulo III: Efectos de las obligaciones
I. Efectos de las obligaciones en general
119. Noción
120. Efectos de las obligaciones y efectos de los contratos
121. El principio de la buena fe
121 bis. Proyectos de reforma
II. Efectos con respecto a las partes y a terceros
122. Principio general
123. Sucesores universales
124. Sucesores singulares
125. Terceros
III. Efectos con relación al acreedor
126. Concepto
127. Ejecución voluntaria
128. Ejecución forzada
129. Ejecución forzada directa
130. Por el deudor
131. Astreintes
a) Concepto
132.b) Denominación
133.c) Ejemplos
134.d) Caracteres
135.e) Naturaleza jurídica
136.f) Ambito de aplicación
137.g) Fundamento
138.h) Derecho comparado
139.i) Jurisprudencia nacional
140.j) Tercer Congreso de Derecho Civil
141.k) Códigos de procedimientos provinciales
142.l) Las astreintes en la reforma del código civil argentino dispuesta por la ley 17711/1968
143.m) Ejecución de las astreintes
144.n) Momento de la aplicación de las astreintes
145.ñ) Acumulabilidad de astreintes con daños y perjuicios
145 bis. Proyectos de reforma
146. Ejecución forzada directa por terceros
147. Ejecución directa
1. Concepto
2. Carácter
148.a) Caso en que no hay cláusula resolutoria expresa
149.b) Caso en que hay cláusula resolutoria expresa
150. Naturaleza de la conversión de la prestación originaria en la de indemnizar daños y perjuicios
151. Requisitos
152. Inejecución
IV. Mora
153. Concepto
Mora del deudor
154. Definición
155. Elementos
156. 1. Obligación preexistente
157. 2. Retardo
158. 3. Factor de atribución: imputabilidad
159. 4. Interés del acreedor
160. Constitución en mora
161. Derecho moderno
162. El problema en nuestro código
163. La constitución en mora en el código civil antes de la ley 17711/1968
164. Naturaleza jurídica de la interpelación
165. Requerimiento judicial
166. Requerimiento extrajudicial
167. Forma del requerimiento extrajudicial
168. Contenido del requerimiento
169. Interpelación por monto distinto al adecuado
170. Excepciones a la exigencia del requerimiento previo
171. Mora convencional
172. Mora ex re
173. Casos similares a la mora ex re
174. Mora legal
175. La reforma del artículo 509
176. Artículo 509 reformado
177. Obligaciones con plazo expreso
178. Plazo cierto e incierto
179. Plazo expreso cierto
180. Plazo expreso incierto
181. Excepciones a la mora automática
182. Dos observaciones más
183. Obligaciones con plazo tácito
184. Obligaciones puras y simples o inmediatamente exigibles
185. Las dettes quérables
186. Obligaciones sin plazo fijado
187. Acumulación de peticiones
188. Nuestro juicio acerca de la mora de pleno derecho
189. La constitución en mora y la suspensión de la prescripción
190. La aplicación de la reforma del artículo 509 con relación al tiempo
191. Efectos de la mora
191 bis. Derecho de pagar durante el estado de mora
192. Cesación de la mora
192 bis. Proyectos de reforma. Mora del deudor
193. Mora del acreedor. Noción
194. Requisitos
195. Sistema de nuestro código civil
196. Imputabilidad de la mora creditoria
197. Efectos
198. Cesación de la mora del acreedor
198 bis. Proyectos de reforma. Mora del acreedor
199. Mora en las obligaciones recíprocas
199 bis. Proyectos de reforma
V. Imputabilidad en la inejecución
200. Concepto
A) Dolo
201. Noción
202. Distintas acepciones
203. Distintas posiciones sobre el dolo en la inejecución de las obligaciones
204. Dolo y malicia
205. Efectos del dolo
206. Dispensa del dolo
207. Prueba del dolo
208. Dolo del acreedor
209. Dolo de representantes
210. Dolo de ambas partes
210 bis. Proyectos de reforma
B) ulpa
211. Noción
212. Derecho romano: la teoría de los grados de la culpa
213. Derecho francés
214. El código civil argentino
214 bis. Culpa grave
215. Códigos modernos
216. Conclusiones
217. Nuestra opinión sobre el régimen del código civil argentino
218. Unidad y pluralidad de la culpa
219. Sistema dualista
220. Sistema de la unidad
221. El tema en el código civil
221 bis. Proyectos de reforma. Culpa contractual y extracontractual
222. Culpa civil y culpa penal
223. Dispensa de la culpa
224. Otras limitaciones a la dispensa de la culpa
225. Prueba de la culpa. Obligaciones de medio y obligaciones de resultado
226. Obligaciones de resultado
227. Obligaciones de medio
228. Culpa del acreedor
229. Culpa concurrente
230. Culpa de subordinados
230 bis. Proyectos de reforma
231. Culpa de representantes
232. Culpa in contrahendo
233. Culpa precontractual
233 bis. Proyectos de reforma
233 ter. Culpa postcontractual
234. Responsabilidad objetiva. Teoría del riesgo creado
235. Ultimas doctrinas al respecto
236. Conclusiones
237. La reforma del artículo 1113 del código civil y la teoría del riesgo creado
238. Responsabilidad contractual por el hecho de las cosas
238 bis. Proyectos de reforma
239. Responsabilidad colectiva (responsabilidad del grupo; violaciones de masa; violación a intereses difusos)
239 bis. Proyectos de reforma

Capítulo IV: Efectos de las obligaciones (conclusión). La indemnización del daño
I. El daño. Nociones generales
240. Concepto
241. Terminología
242. Método del código
243. Fundamentos
244. Carácter
245. Finalidad
246. Sistemas de reparación
II. Clases de daños
247. Distintas especies
248. Daño material y moral
249. Daño contractual y extracontractual
250. Daño compensatorio y moratorio
251. Daño directo o inmediato e indirecto o mediato
252. Daño intrínseco y extrínseco
253. Daño previsible e imprevisible
254. Daño común y particular
255. Daño actual y futuro
256. Daño futuro indemnizable
257. Daño hipotético
258. Pérdida de una chance
258 bis. Pérdida de chance matrimonial
259. Daño positivo y negativo
259 bis. Proyectos de reforma
259 ter. Daño directo y daño punitivo en la ley de defensa del consumidor
a) Daño directo
b) Daño punitivo
III. requisitos del daño
260. Enumeración
261. Cierto
262. Personal
263. En la lesión a un derecho subjetivo o bien jurídicamente protegido
264. Subsistencia
IV. Avaluación
265. Distintas formas
V. Extensión del resarcimiento
266. Distintos sistemas
267. Subjetivo
268. Objetivo
269. Límites de la reparación. Nociones generales
270. Límites de la reparación en la teoría subjetiva
271. El código civil francés
272. Límites de la reparación en la teoría objetiva. Diversas teorías en cuanto a la relación de causalidad
273. Teoría de la equivalencia de las condiciones
274. Teoría de la causa próxima
275. Teoría de la causa eficiente o predominante
276. Teoría de la causalidad adecuada
277. Distintos enfoques dentro de la teoría de la causalidad adecuada
278. Principios deducidos de la teoríade la causalidad adecuada
279. Valoración del sistema
280. Teoría de la causa humana
281. El problema del resarcimiento en el derecho inglés
282. Sistema del código civil argentino en cuanto a la extención del resarcimiento
283. A. Inejecución por culpa
284. B. Inejecución dolosa
287. Nuestra opinión
288. Proyectos de reforma de Bibiloni y del año 1936
289. Posición de la jurisprudencia
290. El texto actual del artículo 521 después de su reforma por el decreto ley 17711/1968
290 bis. Proyectos de reforma
291. Epoca adecuada para el juicio valorativo
292. Compensación del daño con el lucro
293. Deber del damnificado de comportarse de manera que no aumente el daño causado
294. La facultad judicial de moderar el monto de la indemnización
294 bis. Proyectos de reforma
VI. Prueba del daño
295. Onus probandi
295 bis. Proyectos de reforma
VII. Daño moral
296. Noción
297. Caracterización del daño moral
298. El daño moral como dolor
299. El daño según sus efectos o repercusiones
300. Daño no susceptible de adecuada valoración en dinero
301. Daño no patrimonial
302. Violación de los derechos de la personalidad
303. Clases
304. Posición que rechaza la indemnización del daño moral
305. Postura favorable al resarcimiento del daño moral
306. Fundamentación de la responsabilidad del daño moral
307. Tesis del resarcimiento
308. Tesis de la pena privada
309. Nuestra opinión sobre el punto
310. Ambito de aplicación
311. El problema del daño moral en el código civil argentino
312. El daño moral en el texto originario del código civil
313. Doctrina y jurisprudencia
314. Nuestra opinión
315. El daño moral en el transporte de personas
316. El daño moral y la reforma del código civil
317. a) El daño moral en la inejecución contractual
317 bis. Proyectos de reforma
318. b) El daño moral en los actos ilícitos
319. Conclusión
320. Vigencia temporal de la reforma a los artículos 522 y 1078 del código civil
321. Prueba del daño moral
322. El daño moral y las personas jurídicas
323. Derecho comparado
VIII. Cláusula penal
324. Noción
325. Antecedentes históricos
326. Derecho moderno
327. Especies
328. Forma y tiempo
329. Caracteres
330. Inmutabilidad de la cláusula penal. Principio general
331. Cláusulas penales exorbitantes. Posición de la jurisprudencia con respecto a esta última excepción al principio de la inmutabilidad
332. La reforma del artículo 656 por decreto ley 17711/1968
333. Cláusula penal ínfima
334. Derecho comparado
335. ¿La cláusula penal constituye una deuda de valor?
336. Objeto de la cláusula penal
337. Interpretación de la cláusula penal
338. Paralelo con otras figuras jurídicas
339. Requisitos para la exigibilidad de la pena
340. a) Incumplimiento absoluto o relativo de la prestación principal
341. b) Mora del obligado
342. La cuestión, después de la reforma instituida por el decreto ley 17711/1968
343. c) Imputabilidad de la inejecución
344. d) No se exige la existencia de daño
345. Efectos de la cláusula penal
346. a) En cuanto al deudor
347. b) En cuanto al acreedor
348. Pluralidad de acreedores y deudores. Planteo
349. Pluralidad de deudores
350. Pluralidad de acreedores
350 bis. Proyectos de reformas
IX. Seña, señal o arras
351. Concepto
352. Clases
353. Caracteres
354. Requisitos del arrepentimiento
355. a) Que se haya efectivamente entregado, con anterioridad, alguna cosa en calidad de señal o arras
356. b) Manifestación de la voluntad de arrepentimiento
357. c) Ejercicio oportuno o en tiempo propio
358. d) Requisitos del arrepentimiento adecuado
359. Falta de mora
360. Inexistencia de principio de ejecución
361. Plazo vigente
362. La seña en el caso de cumplirse el contrato
363. La cláusula como seña y a cuenta de precio
364. La cláusula como seña, a cuenta de precio y como principio de ejecución del contrato
365. La seña y las ventas judiciales
365 bis. Proyectos de reformas. Seña

Capítulo V: Derechos del acreedor sobre el patrimonio del deudor
I. El patrimonio, garantía colectiva de los acreedores
366. Noción
367. Fundamentos de este principio
368. Limitaciones y excepciones al principio
369. A. No todos los bienes del obligado responden por el pago de las deudas. Bienes excluidos de la garantía colectiva
370. B. No todos los acreedores concurren en un pie de igualdad en cuanto al cobro de sus créditos
371. a) Acreedores con derecho de preferencia
372. b) Acreedores comunes
373. Aplicaciones del principio de que el patrimonio es la garantía común de los acreedores
374. A. Medidas conservatorias
375. a) Embargo
376. b) Inhibición
377. c) Anotación preventiva de la litis
378. d) Prohibición de innovar
379. e) Prohibición de contratar
380. f) Intervención judicial
381. g) Secuestro de bienes
382. h) Derecho de retención
383. i) Separación de patrimonios
384. B. Medidas de ejecución
385. a) Acciones individuales. Las hay a su vez de distintos tipos
386. 1. Acción ordinaria
387. 2. Acción sumaria
388. 3. Juicio ejecutivo
389. 4. Juicio de desalojo
390. b) Acciones colectivas
391. 1. El concurso comercial o quiebra
392. 2. El concurso civil
393. C. Medidas reparadoras
II. Acción subrogatoria u oblicua
394. Noción
395. Definición
396. Antecedentes
397. Fundamentos
398. Caracteres
399. Naturaleza
400. Jurisprudencia
401. Paralelo con la acción revocatoria y con la de simulación
402. Requisitos
403. 1º) Sustanciales
404. Calidad de acreedor
405. Crédito cierto
406. Liquidez del crédito
407. Exigibilidad del crédito
408. Inacción del deudor
409. Interés legítimo
410. Derecho susceptible de subrogación
411. 2º) Formales
412. Subrogación judicial previa
413. Intimación al deudor
414. Citación al deudor
415. Constitución en mora
416. Esfera de aplicación
417. 1º) Derechos susceptibles de subrogación
a) Derechos de obligación
418. b) Derechos surgidos de los contratos
419. c) Derechos reales
420. d) Derecho de familia
421. e) Derecho de sucesiones
422. 2º) Derechos no susceptibles de subrogación
423. a) Derechos de obligación
423 bis. b) Derechos surgidos de los contratos
424. c) Derechos reales
425. d) Derecho de familia
426. e) Derecho de sucesiones
427. f) Las meras facultades
428. Procedimiento de esta acción
429. Efectos
430. 1º) Con respecto al acreedor subrogante
431. 2º) Con relación al deudor subrogado
432. 3º) Con respecto al tercero demandado
433. 4º) Con respecto a los demás acreedores del obligado
434. Los códigos procesales de la nación y de la provincia de Buenos Aires y la acción subrogatoria
434 bis. Proyectos de reforma
III. Acción directa
435. Noción
436. Casos
437. Fundamentos
438. Diferencias con la acción subrogatoria
439. La acción directa y el contrato de seguro antes de dictarse la ley 17418
440. La ley 17418
441. Condiciones de ejercicio de la acción directa
442. Efectos
443. Cosa juzgada
444. Prescripción
IV. Subasta de acciones y derechos
445. Concepto

Capítulo VI: Inejecución inimputable
I. Caso fortuito o fuerza mayor
446. definición
447. Sinonimia
448. Teoría de Exner
449. Adhesiones y críticas a la teoría de Exner
450.
451. Doctrina y jurisprudencia nacional
452. Requisitos del caso fortuito o fuerza mayor
453. a) Imprevisible
454. b) Inevitable
454 bis. c) Imposible el cumplimiento
455. d) Actual
456. e) Inimputable
457. Casos particulares
458. a) Hechos de la naturaleza
459. b) Hechos del hombre
460. 1. Ordenes o prohibiciones de las autoridades
461. 2. Resoluciones judiciales
462. 3. Guerra
463. 4. Revoluciones
464. 5. Hechos de terceros
465. 6. Huelga
466. 7. Lock out
467. Casos en que no existe fuerza mayor
468. Efectos del caso fortuito o fuerza mayor
469. Excepciones al caso fortuito o fuerza mayor
470. Cláusula de responsabilidad o pacto de garantía
471. b) Culpa del deudor
472. c) Mora del deudor
473. d) Disposición de la ley
474. El caso fortuito en los actos ilícitos
475. Cláusulas de irresponsabilidad
476. Prueba del caso fortuito
477. Caso fortuito y ausencia de culpa
477 bis. Proyectos de reforma
1. Caso fortuito o fuerza mayor
2. El incumplimiento sin culpa
II. teoría de la imprevisión
478. Noción
479. Ejemplos
480. Denominación
481. Definición
482. Antecedentes
483. Fundamentos
484. a) Equidad
485. b) Equilibrio de las prestaciones
486. c) Voluntad presunta de las partes
487. d) Principio de la buena fe
488. e) Moral
489. f) Fundamento jurídico positivo
490. g) Presuposición
491. h) Base del negocio
492. i) Equivalencia de las prestaciones
493. j) Frustration of the adventure
494. k) Relatividad de los derechos
495. l) Suma de fundamentos
496. m) Conversión en un hecho jurídico
497. Requisitos
498. Diferencias con otras figuras jurídicas
499. Legislación y jurisprudencia extranjeras
500. a) Códigos que legislan sobre la teoría de la imprevisión
501. b) Códigos que no legislan especialmente la imprevisión
502. Common law
503. El código civil argentino
504. Jurisprudencia nacional
505. Congresos científicos
506. La reforma del código civil en materia de imprevisión
507. Ambito de aplicación
508. Contratos bilaterales
509. Conmutativos y aleatorios
510. Contratos unilaterales
511. Contratos de ejecución diferida o de duración
512. Síntesis sobre el ámbito de aplicación
513. Requisitos
514. a) Mediación de un cierto tiempo entre el nacimiento y el cumplimiento
515. b) Excesiva onerosidad sobreviniente
516. c) Acontecimientos extraordinarios, imprevisibles o inevitables
517. Quid sobre si la depreciación monetaria es imprevisible
518. Quid de la cláusula dólar e imprevisión
519. d) Ausencia de culpa o mora del obligado
520. Quid del reajuste en favor del moroso
521. Acción del perjudicado
522. Efectos
523. La tesis de la rescisión
524. La postura de la resolución
525. Posturas eclécticas
526. Retroactividad de los efectos
527. Cláusulas de renuncia
527 bis. Proyectos de reforma
527 ter. Imprevisión y frustración del contrato en los proyectos de reformas
III. Estado de necesidad
528. Noción
529. Definición
530. Requisitos
531. Antecedentes históricos
532. Naturaleza jurídica
533. Legislación comparada
534. Jurisprudencia extranjera
535. Legislación argentina
535 bis. Proyectos de reforma
536. Jurisprudencia nacional
537. El estado de necesidad en la inejecución de las prestaciones convencionales
538. Paralelo con otras figuras jurídicas
539. Efectos del estado de necesidad
540. 1) Tesis de la no resarcibilidad
541. 2) Tesis de la obligación de resarcir
542. 3) Importancia del fundamento del deber de inmenizar
543. El tema en las Terceras Jornadas de Derecho Civil de Tucumán
543 bis. Temas varios

Indice T.2

Capítulo VII: Clasificación
I. Clasificación de las obligaciones
544. Distintas clasificaciones
II. Las obligaciones en cuanto a la naturaleza del vínculo
545. A. Obligaciones civiles y naturales
546. B. Obligaciones naturales
547. Antecedentes históricos
548. Metodología
549. Naturaleza
550. Teorías negatorias
551. Teorías que admiten su existencia
552. Caracteres y diferencias de las obligaciones naturales con respecto a las obligaciones civiles y a los deberes morales
553. Casos de obligaciones naturales previstos por el código civil
554. 1) Personas sin discernimiento
555. 2) Obligaciones prescriptas
556. 3) Actos que no cumplimentaron formas solemnes
557. 4) Obligaciones no reconocidas en juicio
558. 5) Obligaciones sin acción por razones de utilidad social
559. Deudas de juego
560. Promesas que no dan acción
561. Otros casos de obligaciones naturales
562. Efectos
563. Pago de la obligación natural
564. 1) Noción
565. 2) Naturaleza del cumplimiento de una obligación natural
566. 3) Alcance de la palabra pago empleada por el código
567. 4) Pago parcial
568. 5) Promesa de pago de una obligación natural
569. 6) Pago por consignación
570. Novación de la obligación natural
571. Otorgamiento de garantías
572. Confirmación
573. Compensación
574. Transmisión de las obligaciones naturales
575. Derecho de retención
576. Reconocimiento
577. Conclusiones
577 bis. Proyectos de reforma

Capítulo VIII: Obligaciones en cuanto a la naturaleza del objeto. Obligaciones de prestación determinada
I. Obligaciones en cuanto a la naturaleza del objeto
578. Clasificación
579. Obligaciones de prestación determinada
II. Obligaciones de dar cosas ciertas
580. Noción
580 bis. Proyectos de reformas de 1987
581. Cosas comprendidas en la entrega
582. Deberes del deudor
582 bis. Proyectos de reformas
582 ter. Problemas que origina el deber de entregar la cosa
583. Constitución y transferencia de los derechos reales y en especial de la propiedad en las obligaciones de dar cosas ciertas
584. a) Sistema del derecho romano
585. b) Sistema del derecho francés
586. c) Sistema del derecho alemán
587. d) Sistema del código civil argentino
588. La reforma del código civil en materia de publicidad de los derechos reales
589. Efectos de la constitución y la transferencia de derechos reales con respecto a terceros
590. División para el tratamiento del tema
591. A. Obligaciones de dar cosas ciertas para constituir o transferir derechos reales
592. a) Cosas muebles
593. b) Cosas inmuebles
594. c) Derechos del acreedor burlado contra el deudor
594 bis. Proyectos de reformas
595. B. Obligaciones de dar cosas ciertas para restituirlas a su dueño
596. a) Cosas muebles
597. b) Cosas inmuebles
598. c) Derechos del acreedor burlado contra el deudor
598 bis. Proyectos de reformas
599. Riesgos y ventajas de la cosa debida
600. A. Pérdida o deterioro
601. a) Obligaciones de dar cosas ciertas para constituir o transferir derechos reales
602. 1) Pérdida o deterioro sin culpa del deudor
603. Pérdida de la cosa
604. Deterioro de la cosa
605. 2) Pérdida o deterioro por culpa del deudor
606. Pérdida de la cosa
607. Deterioro de la cosa
607 bis. Proyectos de reformas
608. b) Obligaciones de dar cosas ciertas para restituirlas a su dueño
609. 1) Pérdida o deterioro sin culpa del deudor. Pérdida de la cosa
610. 2) Pérdida o deterioro por culpa del deudor
611. Leyes de prueba
611 bis. Proyectos de reformas
612. B. Mejoras. Diversas clases
613. a) Mejoras naturales
614. b) Mejoras hechas por el hombre, llamadas también artificiales o industriales
615. 1. Obligaciones de dar cosas ciertas para constituir o transferir derechos reales
615 bis. Proyectos de reformas
616. 2. Obligaciones de dar cosas ciertas para restituirlas a su dueño
617. Deudor de buena fe
618. Deudor de mala fe
618 bis. Proyectos de reformas
619. C. Frutos
620. a) Obligaciones de dar cosas ciertas para constituir o transferir derechos reales
620 bis. Proyectos de reformas
621. b) Obligaciones de dar cosas ciertas para restituirlas a su dueño
621 bis. Proyectos de reformas
III. Obligaciones de hacer
622. Noción
623. Casos especiales
624. Clases
625. Forma de cumplimiento
626. Ejecución forzada
627. a) Ejecución forzada directa
628. Por el deudor
629. 1) Ejecución por terceros
630. 2) Ejecución indirecta
631. Imposibilidad del hecho
631 bis. Proyectos de reformas
IV. Obligaciones de no hacer
632. Noción
633. Clases
634. Normas aplicables
635. Ejecución forzada directa
636. Imposibilidad de la omisión
636 bis. Proyectos de reformas

Capítulo IX: Obligaciones en cuanto a la naturaleza del objeto (continuación). Obligaciones de prestación indeterminada
I. Obligaciones de prestación indeterminada
II. Obligaciones facultativas
637. Noción
638. Fuentes
639. Denominación
640. Diferencia con las obligaciones alternativas
641. Caracteres y régimen jurídico
642. Momento de la sustitución
643. Caso de duda
643 bis. Proyectos de reformas
III. Obligaciones alternativas
644. Definición
645. Fuentes
646. Naturaleza
647. Unidad o pluralidad de vínculos
648. Objeto múltiple u objeto único indeterminado
649. Caracteres
650. Objeto único indeterminado
651. Independencia de las prestaciones
652. Indeterminación inicial
653. Elección u opción
654. Concentración
655. Paralelo con otras clases de obligaciones
656. Elección
657. A) A quién corresponde la elección
658. a) Negativa del deudor a efectuar la elección
659. b) Negativa del acreedor a efectuar la elección
660. c) Negativa del tercero a efectuar la elección
661. B) Forma y momento de la elección
662. a) Elección por el deudor
663. b) Elección por el acreedor
664. c) Elección por un tercero
665. C) Cuestiones varias
666. Imposibilidad de la prestación antes de la elección
667. A. Elección por el deudor. Casos previstos por el código civil
668. a) Imposibilidad de una prestación aunque sea por culpa del deudor
669. b) Imposibilidad de las dos prestaciones, una por culpa del deudor y otra por caso fortuito
670. c) Imposibilidad de las dos prestaciones sin culpa del deudor
671. Hipótesis no previstas
672. 1) Imposibilidad de las dos prestaciones por culpa del deudor
673. 2) Imposibilidad por culpa del acreedor
674. a) Pérdida de una prestación
674 bis. b) Pérdida de las dos prestaciones
675. B. Elección por el acreedor. Casos previstos
676. a) Imposibilidad de una prestación por culpa del deudor
677. b) Imposibilidad de las dos prestaciones por culpa del deudor
678. c) Imposibilidad de las dos prestaciones sin culpa del deudor
679. Hipótesis no previstas
680. a) Pérdida de una prestación, sin culpa del deudor
681. b) Pérdida de las dos prestaciones: una por caso fortuito y otra por culpa del deudor
682. c) Imposibilidad por culpa del acreedor
683. 1) Pérdida de una prestación por culpa del acreedor
684. 2) Imposibilidad de las dos prestaciones
685. Deterioro de las prestaciones
686. Síntesis
686 bis. Proyectos de reformas
IV. Obligaciones de dar cosas inciertas no fungibles
687. Noción
688. Caracteres
689. Elección
690. A. A quién corresponde hacer la elección
691. B. Límites de la elección
692. C. Forma de la elección
693. Sistema de la separación o individualización
694. Sistema de la declaración
695. Sistema del envío
696. Sistema de la ejecución
697. Sistema del código civil
698. Efectos
699. A. Antes de la elección
700. Cosa no individualizada
701. Mora
702. B. Después de la elección
703. Ambito de aplicación de estas normas
703 bis. Proyectos de reformas
V. Obligaciones de dar cantidades de cosas
704. Noción
705. Diferencia con las obligaciones de dar cosas inciertas no fungibles
706. Efectos
707. Caso de incumplimiento
708. Individualización de las cosas
709. Pérdida o deterioro de las cosas debidas
710. a) Pérdida o deterioro sin culpa del deudor
712. b) Pérdida o deterioro por culpa del deudor
713. B. Obligaciones de dar cantidades de cosas para restituirlas a su dueño
714. a) Pérdida o deterioro, sin culpa del deudor
715. b) Pérdida o deterioro por culpa del deudor
716. Efectos con respecto a terceros, mejoras y frutos
VI. Obligaciones de dar sumas de dinero
717. Nociones generales
718. Clases de moneda
719. Moneda metálica
720. Moneda de papel
721. Papel moneda
722. Distintos valores de la moneda
723. a) Valor nominal
724. b) Valor real
725. c) Valor de cambio
726. Aplicación de estas teorías a los diferentes casos de obligaciones dinerarias
727. a) Obligaciones puramente pecuniarias
728. b) Obligaciones de valor
730. 1) El supuesto del artículo 619, del código civil, en su original redacción
731. 2) Indemnización de daños y perjuicios
732. 3) Alimentos y enriquecimiento sin causa
733. 4) Expropiación
733 bis. Otros casos
734. Discusión doctrinaria acerca de esta distinción. Importancia
734 bis. Sistema monetario argentino
735. El Austral
736. El desagio
736 bis. Ley de convertibilidad
736 ter. Peso convertible
736 quater. Fin de la convertibilidad. Emergencia económica y reforma del régimen cambiario
737. Objeto y naturaleza de las obligaciones dinerarias
738. Régimen del código civil
739. A. Normas aplicables
740. B. Obligaciones en moneda nacional
740 bis. royectos de reformas de 1987
741. C. Obligaciones en moneda especial
742. El problema de la depreciación monetaria en la doctrina y la jurisprudencia
743. A) Distingo entre obligaciones de dinero y de valor
744. B) Tasa de interés elevada
745. C) Supresión del distingo entre obligación de dinero y de valor
746. D) La búsqueda de otras soluciones
747. E) Indexación de la deuda de dinero
748. Corrección legislativa del nominalismo
749. La aplicación del desagio (decreto 1096/85) en la doctrina y la jurisprudencia
750. Las obligaciones de valor
751. Las expectativas inflacionarias
752. Los casos de mora del deudor
753. Cláusulas de garantía
754. A. Cláusula oro
755. Validez
756. Equivalencia entre el peso oro y el peso papel en nuestro derecho
756 bis. La ley monetaria 1130, del 5 de noviembre del año 1881, que se hallaba vigente, tampoco ha sido derogada por la ley 23928
757. Obligaciones en moneda extranjera
757 bis. El nuevo artículo 617, del código civil
758. Pesificación de obligaciones en moneda extranjera
758-1. Fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
758-2. Fallos de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires
758-3. Otros tribunales
758-4. Nuestra opinión
759. Hipotecas a oro
760. a) Hipotecas anteriores
761. Opinión de la mayoría
762. Opinión de la minoría
763. Nuestra opinión
764. Hipotecas posteriores
765. B. Cláusula de pago en mercaderías
766. C. Cláusulas de revisión periódica y de escala móvil o de índice variable
767. Lugar y época del pago
768. a) Lugar de pago
769. b) Epoca del pago
770. Incumplimiento de las obligaciones de dar sumas de dinero
VII. Intereses
771. Noción
772. Clases
773. a) Compensatorios
774. b) Moratorios
775. c) Sancionatorios
776. Principios aplicables
777. Caracteres y naturaleza
778. Pacto de intereses
779. Legalidad del pacto de intereses
780. Libertad de contratar la tasa de interés
781. Sistema del código civil argentino
781 bis. Proyectos de reformas
782. Facultad de los jueces de morigerar los intereses convenidos. La jurisprudencia
783. Tasa
783 bis. Proyectos de reformas. Facultad de los jueces
784. Inexistencia de convenio sobre intereses
784 bis. Fijación judicial de la tasa de interés
784 ter. Proyectos de reformas
785. Desde cuándo corren los intereses
786. Intereses compensatorios
787. Interés moratorio
788. 1) Constitución en mora
789. 2) Obligaciones de cantidad ilíquida
790. 3) ¿El interés compensatorio puede subsistir como moratorio al vencer la obligación?
791. Función indemnizatoria del interés moratorio
792. Derecho a obtener otra indemnización
793. Extinción de la obligación de pagar intereses
793 bis. Proyectos de reformas
794. Anatocismo. Noción
795. El anatocismo en nuestro código antes de la reforma de la ley 23928. Principio general y excepciones
796. Principio general
797. Excepciones
797 bis. El anatocismo en nuestro código después de la reforma de la ley 23928
798. Otros casos de excepción
799. El anatocismo en el derecho comercial
800. Situaciones controvertidas
801. Proyectos de reformas

Capítulo X: Obligaciones de sujeto múltiple o plural
I. Generalidades
802. Obligaciones del sujeto plural
803. Pluralidad originaria y sobreviniente
804. Pluralidad conjunta y disyunta
II. Pluralidad conjunta
805. Nociones generales. La existencia de varios sujetos en forma conjunta tiene importancia con relación a dos situaciones jurídicas
806. El método del código civil
III. Obligaciones divisibles e indivisibles
807. Principio general
808. La divisibilidad e indivisibilidad en la obra de Dumoulin
809. El tema en la obra de Porthier
810. El código civil francés
811. El criterio de nuestro código
812. Determinación de la divisibilidad
812 bis. Aplicaciones de los principios de la divisibilidad e indivisibilidad. Introducción
813. Obligaciones de dar
814. Obligaciones de hacer
815. Obligaciones de no hacer
816. Obligaciones de entregar
817. Obligaciones de erstituir una cosa dada en prenda y de cancelar una hipoteca
818. Obligación de crear una servidumbre predial
819. Obligaciones alternativas
820. Obligaciones facultativas
821. Obligaciones con cláusula penal
822. Otros casos de indivisibilidad
823. Indivisibilidad impropia
823 bis. Proyectos de reformas
IV. Efectos de la divisibilidad
824. Introducción
825. Efectos de las obligaciones divisibles en general
826. Consecuencias de la divisibilidad en particular
827. Exigibilidad de la prestación y pago de la misma
a) Principio general
828. b) Apartamiento de las partes con respecto al principio general
829. c) Excepción a las reglas precedentes
830. Insolvencia de uno de los deudores
831. Prescripción, suspensión e interrupción de la prescripción
832. Perención de instancia
833. Culpa, dolo y mora
834. Cosa juzgada y transacción
835. Novación, remisión, compensación y confusión
836. La divisibilidad y el reconocimiento de las obligaciones
836 bis. Proyectos de reformas
V. fectos externos de la indivisibilidad. Relaciones de obligación
837. Exigibilidad de la prestación. Nociones generales
838. Principio de prevención
839. Pago de la prestación
840. Prescripción, interrupción y suspensión de la prescripción
841. Perención de instancia
842. Novación
843. Insolvencia de uno de los deudores
844. Mora, culpa y dolo
845. Cosa juzgada
846. Transacción
847. Remisión o quita
847 bis. Compansación
848. Confusión
849. Muerte de un deudor o de un acreedor
850. La indivisibilidad y el reconocimiento de las obligaciones
850 bis. Proyectos de reformas
VI. Efectos internos de la divisibilidad y la indivisibilidad. Relaciones de contribución o de distribución
851. Nociones generales
852. Solución de los distintos casos
853. Régimen de las obligaciones divisibles
854. Régimen de las obligaciones indivisibles

Capítulo XI: Obligaciones de sujeto múltiple o plural (continuación). Obligaciones simplemente mancomunadas y solidarias
I. Nociones generales
855. La obligación mancomunada
II. Obligaciones simplemente mancomunadas
856. Concepto
857. Simple mancomunación con objeto indivisible
858. El régimen de nuestro código civil
658 bis. Proyectos de reformas
III. Obligaciones solidarias
859. Nociones generales
860. Antecedentes históricos
861. Obligaciones solidarias y obligaciones in solidum. Solidaridad perfecta y solidaridad imperfecta
862. Obligaciones solidarias y obligaciones conexas
863. Caracteres de la solidaridad. Unidad de prestación
864. ¿Unidad o pluralidad de vínculos?
865. Fuente única
866. Carácter expreso
867. Prueba de la solidaridad
868. Fuentes de la solidaridad
869. a) Nociones generales
870. b) La voluntad
871. c) La ley
872. 1) Actos ilícitos
873. 2) Otros casos de solidaridad legal en el código civil
873 bis. 3) Otros casos de solidaridad legal
874. Solidaridad activa
875. Función de la solidaridad
875 bis. Proyectos de reformas
IV. Efectos de la solidaridad
876. Nociones generales
877. Efectos de la solidaridad pasiva. Entre la parte acreedora y la parte deudora. Efectos principales
878. 1) Exigibilidad del pago a cualquiera de los deudores
879. 2) Novación, compensación, remisión, dación en pago, confusión
880. Novación
881. Compensación
882. Remisión
883. Dación en pago
884. Confusión
885. Efectos secundarios
1) Nociones generales
886. 2) Prescripcion. Interrupción de la prescripción
887. 3) La interrupción de la perención o caducidad de la instancia
888. 4) Culpa o mora
889. 5) Demanda de intereses
890. 6) Cosa juzgada
891. 7) Transacción
892. 8) Insolvencia de uno de los deudores
893. 9) Reconocimiento de las obligaciones
894. 10) Sucesión en las obligaciones del deudor
895. 11) Defensas oponibles por las partes
896. Defensas y excepciones comunes
897. Defensas y excepciones personales con efectos parcialmente extensivos
898. Defensas y excepciones estrictamente personales
899. Efectos de la solidaridad con relación a los deudores entre sí
a) Nociones generales
900. Efectos internos de la solidaridad pasiva de fuente contractual
1) Distintas posturas doctrinarias
901. 2) Sistema del código civil argentino
902. Acciones con que cuenta el solvens
903. 3) La medida de la acción recursoria
904. 4) Insolvencia de uno de los deudores
905. 5) Insolvencia y dispensa de solidaridad
906. La acción de contribución en las obligaciones que surgen de los actos ilícitos
907. La acción de contribución en las obligaciones solidarias que nacen de la ley
908. Efectos de la solidaridad activa entre la parte acreedora y la parte deudora
909. Efectos principales
1) Exigibilidad de la obligación
910. Principio de prevención
911. 2) Novación, compensación, remisión de deuda y confusión
912. Efectos secundarios
1) Situaciones similares a las de la solidaridad pasiva
913. 2) Sucesión en los derechos de los acreedores solidarios
914. Efectos internos de la solidaridad activa
V. Cesación de la solidaridad
915. En cuanto a la solidaridad pasiva
1) Introducción
916. 2) Renuncia absoluta a la solidaridad
917. 3) Renuncia relativa a la solidaridad
918. Cesación de la solidaridad activa
918 bis. Proyectos de reformas
VI. Paralelo entre las obligaciones indivisibles
919. Introducción
920. Diferencias y semejanzas esenciales
921. Distinto fundamento
922. Distintos efectos
923. Distintas formas de extinción
924. Diferencias y semejanzas de política legislativa
925. Novación
926. Remisión
927. Transacción
928. Confusión
929. Compensación
930. Culpa y mora
931. Prescripción
932. Cosa juzgada
933. Renuncia
934. Conclusiones
VII. Obligaciones disyuntivas
935. Nociones generales
936. Distintas interpretaciones doctrinarias
937. Postura de Pothier
938. Posturas de Marcadé, Demolombe, Massé y Verge, Larombiére y Giorgi
VIII. Depósitos a la orden recíproca
939. Opinión que lo considera una obligación disyuntiva
940. Opinión que lo considera un caso de obligación solidaria
IX. Depósitos a la orden conjunta
941. Concepto
942. Régimen
X. Pluralidad subsidiaria de sujetos
943. Concepto
944. Casos
944 bis. Proyectos de reformas

Capítuo XII: Obligaciones modales
I. Nociones generales
945. Obligaciones puras y modales
II. Metodología
946. Modalidades de los actos jurídicos
946 bis. Proyectos de reformas
III. Condición
947. Definición
948. Caracteres
949. Forma
950. Prueba
951. Requisitos del evento condicional
952. 1) Acontecimiento futuro
953. 2) Acontecimiento incierto
954. 3) Acontecimiento posible y lícito y no puramente potestativo
955. 4) Acontecimiento extraño a los elementos esenciales del contrato
955 bis. 5) Adquisición o resolución de un derecho
956. Paralelos con otras figuras jurídicas
957. 1) Obligación alternativa
958. 2) Pacto comisorio o resolutorio
959. 3) Plazo
960. 4) Cargo
961. Clases de condiciones
962. 1) Condiciones suspensivas y resolutorias
963. 2) Condiciones permitidas y prohibidas
964. 3) Condiciones imposibles. Concepto
965. Condiciones imposibles positivas o negativas
966. Carácter de la imposibilidad
967. Tiempo en que debe juzgarse la imposibilidad
968. Personas de quienes depende la imposibilidad
969. 4) Condiciones ilícitas o contrarias a las buenas costumbres. Nociones generales
970. Discusiones doctrinarias acerca del alcance de la sanción
971. Condiciones prohibidas por la ley
972. 1) Fijación de domicilio
973. 2) Cambio de religión
974. 3) Restricciones de la coluntad en cuanto a la libertad en el matrimonio
975. Ambito de la nulidad de las condiciones imposibles y prohibidas
976. 5) Condiciones casuales, potestativas y mixtas
977. 6) Condiciones positivas y negativas
978. 7) Condiciones simples o múltiples: conjuntas o disyuntivas
979. Cumplimiento de las condiciones
980. De la manera en que deben cumplirse las condiciones
981. Casos en que las condiciones se juzgan cumplidas
a) Cumplimiento real
982. b) Cumplimiento ficto
983. 1) Renuncia de parte
984. 2) Negativa de terceros
985. 3) Dolo de la parte
986. Casos en que las condiciones se consideran frustradas
987. Tiempo de cumplimiento de las condiciones
988. Cuando existe plazo para el cumplimiento
989. Cuando no existe plazo para el cumplimiento
990. Condiciones positivas
991. Condiciones negativas
992. Prueba del cumplimiento de la condición
993. Desde cuándo se operan los efectos del cumplimiento o incumplimiento de la condición
a) Las soluciones doctrinarias
994. b) El principio, en nuestro código
995. Efectos de la condición suspensiva
996. a) Efectos mientras está pendiente la condición
997. 1) Transmisión de derechos y obligaciones
998. 2) Novación
999. 3) Garantías reales y personales
1000. 4) Actos conservatorios
1001. 5) Actos de ejecución
1002. b) Condición suspensiva fracasada
1003. 1) Cosa entregada al acreedor
1004. Mejoras
1005. Frutos
1006. Caso en que la obligación es de hacer
1007. Actos de disposición otorgados por el acreedor a quien se le anticipó la entrega de la cosa
1008. Actos de administración otorgados por el acreedor que recibió por anticipada la cosa
1009. Cosa no entregada
1010. Frutos
1011. Riesgos de la cosa debida bajo condición suspensiva, cuando ésta fracasa
1012. Responsabilidad por el incumplimiento de la condición
1013. c) Condición suspensiva cumplida
1014. 1) Efectos del cumplimiento de la condición en cuanto a los actos celebrados o hechos ocurridos durante el período de interinidad
1015. Actos de disposición realizados pendiente la condición
1016. Actos de disposición sobre bienes muebles
1017. Actos de disposición sobre bienes inmuebles
1018. Derechos del acreedor burlado
1019. Actos de administración realizados pendientes la condición
1020. 2) Riesgos. Pérdida o deterioro
1021. 3) Aumentos, mejoras y frutos
1022. 4) Los efectos del cumplimiento o incumplimiento de la condición suspensiva se operan de pleno derecho
1023. Efectos de la condición resolutoria
1024. Pendiente la condición
1025. Fracasada la condición
1026. Condición cumplida. Generalidades
1027. Caso en que la cosa ha sido entregada
1028. Actos de disposición
1029. Inmuebles
1030. Muebles
1031. Actos de administración
1032. Riesgos de la cosa debida
1033. Pérdida o deterioro sin culpa
1034. Pérdida o deterioro culpables
1035. Mejoras y frutos
1036. Caso en que la cosa no ha sido entregada al acreedor
1037. Actos de disposición a facor de terceros
1038. Cosa perecida o deteriorada
1039. Mejoras
1040. Frutos
1041. El cumplimiento e incumplimiento de la condición resolutoria produce efectos de pleno derecho
1041 bis. Proyectos de reformas

Capítulo XII: Obligaciones modales (conclusión). Oblicaciones principales y accesorias
I. Plazo
1042. Definición
1043. Caracteres
1044. Paralelo con la condición y el cargo
1045. Clases de plazo
1046. Suspensivo y resolutorio
1047. Cierto e incierto
1048. Plazo incierto determinado e indeterminado
1049. Las cláusulas de pago a mejor fortuna, cuando el deudor pueda y cuando el deudor quiera
1050. Término incierto en las disposiciones de última voluntad
1051. Plazo expreso y tácito
1052. Plazo convencional, legal y judicial
1053. Plazo perentorio o esencial y no perentorio
1054. Plazo de derecho y plazo de gracia
1055. En interés de qué parte se considera establecido el plazo
1056. Efectos del plazo suspensivo
1057. a) Pendiente el plazo
1058. 1) No ejecutabilidad de la obligación
1059. 2) Obligación insusceptible de compensación legal
1060. 3) Medidas conservatorias
1061. 4) Transmisibilidad de la obligación
1062. 5) Curso de la prescripción
1063. 6) Irrepetibilidad de lo pagado
1064. Efectos una vez vencido el plazo
1065. Efectos del plazo resolutorio. Pendiente el plazo
1066. Efectos una vez vencido el plazo resolutorio
1067. Caducidad, decaimiento o descaecimiento del plazo. Concepto
1068. Distintos supuestos
1069. Efectos de la caducidad
1070. Cómputo del plazo
1070 bis. Proyectos de reformas
II. Cargo o modo
1071. Definición
1072. Ambito de aplicación
1073. Naturaleza jurídica
1) El cargo como una condición
1074. 2) El cargo como fideicomiso parcial
1075. 3) El cargo como causa de las obligaciones
1076. 4) l cargo como presuposición (voraussetzung): Nociones generales
1077. Teoría de Oertmann
1078. Teoría de Locher
1079. Teoría de Lehmann
1080. Nuestra opinión
1081. Objeto
1082. Tiempo, forma y prueba
1083. Caracteres del cargo
1084. Paralelo con la condición, el plazo, el mandato, la prestación y el consejo
1085. Requisitos
1) El cargo o modo tiene que ser posible y lícito
1086. Cargo imposible
1087. 2) Seriedad del cargo
1088. Clases de cargo
1089. Cargo simple
1090. Cargo condicional suspensivo
1091. argo resolutorio
1092. Cargo a favor de un tercero
1093. Epoca y manera de cumplir el cargo
1094. Transmisión del cargo a los herederos del obligado
1095. Derecho de abandono
1095 bis. Proyectos de reformas
III. Obligaciones principales y accesorias
1096. Noción
1097. Fuentes y clases
1098. Accesoriedad con relación al objeto
1099. Accesoriedad con relación a las personas
1100. Derechos accesorios
1101. Interdependencia de la obligación accesoria con respecto a la obligación principal
1102. Excepciones
1103. Ineficacia de la extinción de la obligación accesoria
1) Efectos de la extinción de la obligación principal sobre lo accesorio y veceversa
1104. 2) Efectos de la nulidad de la obligación principal sobre la accesoria y viceversa
1105. 3) Efectos de la accesoriedad en cuanto a la competencia
1105 bis. Proyectos de reformas
IV. Otras clasificaciones
1106. Introducción
1107. Por la unidad o pluralidad de vínculos
1) Concepto y clases
1108. 2) Requisitos de las obligaciones bilaterales
1109. 3) Efectos de las obligaciones bilaterales: cumplimiento simultáneo
1110. Excepción de incumplimiento: concepto
1111. Naturaleza jurídica
1112. Ambito de aplicación
1113. Requisitos de procedencia
1114. a) Simultaneidad del cumplimiento recíproco
1115. b) Falta de cumplimiento del accionante
1116. c) Que no medie ofrecimiento idóneo de cumplir
1117. d) Invocación de la exceptio por parte interesada
1118. Régimen probatorio
1119. Efectos
1120. Excepción de cumplimiento parcial o defectuoso
1121. Compensatio mora
1122. Régimen de los riesgos
1123. Lugar de pago
1124. Por el tiempo del cumplimiento
1) Formas de influencia del tiempo en las obligaciones
1125. 2) Por la duración del cumplimiento: clasificación
1126. Efectos
1127. 3) Por la exigibilidad del cumplimiento
1128. Por el contenido de la prestación
1) Concepto y clases
1129. 2) Campo de aplicación
1130. 3) Efectos
1130 bis. Proyectos de reformas
1131. 4) Obligaciones de garantía

Capítulo XIV: Transmisión de las obligaciones
I. Introducción
1132. Noción
1133. Diversas formas de transmisión
1134. Transmisión entre vivos
1135. Transmisión mortis causa
1136. Antecedentes históricos
1137. Transmisión por muerte de las personas
1138. Transmisión entre vivos o cesión de créditos
1139. Novación por cambio de acreedor
1140. Procuratio in rem suam
1141. Transmisión o asunción de deudas
1142. Plan de exposición
II. Cesión de créditos
1143. Definición
1143 bis. Proyectos de reformas
1144. Metodología
1144 bis. Proyectos de reformas
1145. Naturaleza
1146. Caracteres
1147. Clases de cesión
1148. Cesiones no transmisivas de derechos
1149. Cesión en garantía
1150. Usufructo de créditos
1151. Cesión pro solvendo
1152. Sujetos de la cesión
1153. Capacidad de las partes
1154. Cesión venta o cesión permuta
1155. Incapacidad para ceder
1156. Incapacidad del menor emancipado
1157. Incapacidad para ser cesionarios
1158. Cesión donación
1158 bis. Proyectos de reformas
1159. Objeto
1) Norma general
1159 bis. Proyectos de reformas
1160. 2) Casos expresamente contemplados
1161. Créditos exigibles, condicionales y eventuales
1162. Créditos a plazo
1163. Créditos aleatorios
1164. Créditos litigiosos
1165. Derechos sobre cosas futuras
1166. Créditos de convenciones aún no concluidas
1167. Excepciones
1168. Prohibición legal: concepto
1169. Casos contemplados
1170. Consecuencias de la cesión de un crédito, prohibida por la ley
1171. Prohibición convencional
1172. Prohibición por testamento
1173. Proyectos de reformas
1174. Alcance de la cesión
1175. Forma
1) Principio general
1176. Proyectos de reformas
1176 bis. 2) Excepciones
1177. a) Crédito instrumentado en escritura pública
1178. b) Cesion de derechos reales y hereditarios
1179. c) Derechos litigiosos
1180. Títulos al portador
1181. Títulos a la orden
1182. Aportes de crédtos a una sociedad
1182 bis. Proyectos de reformas
1183. 3) Requisito de no estar inhibido
1184. Efectos de la cesión
1185. Efectos entre las partes
a) Generalidades
1185 bis. Proyectos de reformas
1186. b) Efectos principales
1187. Garantía de la cesión
1188. Cesión a título gratuito
1189. Cesión a título oneroso. Garantía de derecho
1190. Garantía de hecho
1190 bis. Proyectos de reformas
1191. Efectos de la cesión contra terceros: nociones generales
1191 bis. Proyectos de reformas
1192. Recaudos formales: notificación y aceptación
1) Finalidad de la notificación o aceptación
1193. 2) Forma de la notificación o aceptación en cuanto al deudor cedido
1194. Forma de la notificación o aceptación respecto de otros terceros
1195. 3) Contenido de la notificación
1196. 4) Personas que pueden realizar la notificación y a quién debe ser hecha
1197. 5) Aceptación
1198. 6) Casos en que es innecesaria la notificación a aceptación
1199. Colusión del deudor cedido con el cedente
1200. Imprudencia grave o mala fe de un segundo cesionario
1201. Onus probandi
1202. Notificación en caso de quiebra o concurso civil del cedente
1203. Efectos de la cesión notificada o aceptada con respecto a terceros. Con relación al deudor cedido. Validez del pago efectuado al cedente
1204. Otros medios de extinciónoperados con relación al cedente
1205. El supuesto de compensación con el cedente
1206. Prueba de la extinción de la obligación con el cedente
1207. Efectos de la notificación o aceptación de la cesión en caso de concurrencia de varios cesionarios
1208. Efectos con respecto a los acreedores del cedente
1209. a) Embargo trabado antes de la notificación de la cesión
1210. Tesis de que el embargo anterior impide la transmisión del crédito
1211. Distinción entre embargo anterior a la cesión y anterior sólo a su notificación
1212. Posición de Alfredo Colmo
1213. Prevalencia del artículo 1465
1214. Nuestra opinión
1215. Embargo posterior a la notificación
1216. Concurrencia de acreedores embargantes y cesionarios
1217. Sistema de la concurrencia de todos a prorrata
1218. Exclusión del embargante posterior a la notificación de la cesión
1219. Inoponibilidad del embargo porsterior al cesionario, pero concuerrencia con el acreedor de fecha anterior
1220. Similar sistema pero con indemnización al embargante de fecha anterior, por parte del posterior
1221. Sistema de Marcadé
1222. Solución de Aquiles H. Guaglianone
1223. Nuestra opinión
1224. Cesión de contratos en materia de propiedad horizontal

Capítulo XV: Transmisión de las obligaciones (conclusión)
I. Pago con subrogación
1225. Introducción. El pago de un tercero
1226. Concepto de pago con subrogación
1227. Requisitos
1228. Importancia práctica
1229. Antecedentes históricos
1) Derecho romano
1230. 2) Francia: subrogación convencional por el deudor
1231. Derecho comparado
1232. 1) Mero capítulo del pago
1233. 2) Supuesto de novación subjetiva por cambio de acreedor
1234. 3) Códigos alemán y suizo de las obligaciones
1235. 4) Forma de transmisión de las obligaciones
1236. Naturaleza jurídica
1237. a) Extinción del crédito y transmisión de sus accesorios
1238. b) La subrogaciónes una cesión
1239. Sistema de la ficción
1240. Tesis del pago sui generis
1241. 5) Supuesto de transmisión a título singular
1242. 6) Nuestra opinión
1243. Clases de pago con subrogación
1244. Subrogación convencional por el acreedor
1) Concepto
1245. 2) Requisitos
1246. Subrogación convencional por el deudor
1) Concepto
1247. 2) Requisitos
1248. 3) Alcance del artículo
1249. Subrogación legal
1) Concepto
1250. 2) Casos
1251. Acreedor que paga a otro preferente (inc.1)
1252. Deudor que paga una deuda a la que estaba obligado con otros o por otros (inc.2)
1253. Tercero no interesado que paga con conocimiento o ignorancia del deudor (inc.3)
1254. Adquiriente de un inmueble que paga al acreedor hipotecario sobre el mismo inmueble (inc.4)
1255. Heredero beneficiario que paga con dineros propios, deudas de la sucesión (inc.5)
1256. Subrogación del asegurador en los derechos del asegurado
1257. Subrogación del prestamista de dinero para la adquisición de un inmueble
1258. Subrogación del mutuante que suministró dinero para pagar a arquitectos, empresarios y obreros que trabajaron en la construcción o reparación de un edificio
1259. Efectos de la subrogación
1) Principio general
1260. 2) Limitaciones previstas
1261. 3) Limitaciones no previstas expresamente
1262. Pago parcial
1263. Diferencias con la cesión de créditos
1263 bis. Proyectos de reformas
II. Transmisión o asunción de deudas
1264. Definición y noción general
1265. Posibilidad de convenir una transferencia de deuda en nuestro régimen legal
1266. Importancia de esta figura
1267. Clases de transmisión de deudas
1268. Asunción privativa o liberatoria de deuda
1269. Accesión de deuda, asunción acumulativa, confirmatoria, de refuerzo o coasunción
1270. La asunción de cumplimiento, asunción interna o promesa de liberación
1271. Capacidad de las partes
1272. Forma
1273. Efectos
1274. 1) Asunción privativa o liberatoria
1275. 2) Asunción acumulativa o de refuerzo o coasunción
1276. 3) Asunción interna de deuda o asunción de cumplimiento
1277. Nulidad de la asunción
1278. Jurisprudencia
1278 bis. Proyectos de reformas
III. Transmisión o cesión de contrato
1279. Noción
1280. Legislación comparada
1281. Importancia práctica
1282. Su régimen en nuestro derecho privado positivo
1282 bis. Proyectos de reformas
IV. Transmisión de patrimonios integrales
1283. Introducción
1284. La ley 11867
1285. Derecho extranjero
1286. Proyectos de reforma
1287. Modificaciones necesarias

Capítulo XVI: Reconocimiento de las obligaciones
1288. I. Definición
1289. II. Utilidad
1290. III. Metodología
1291. IV. Naturaleza jurídica
1292. V. Caracteres
1293. VI. Especies y forma
1294. Reconocimiento expreso
1295. Reconocimiento tácito
1296. Reconocimiento por actos entre vivos
1297. Reconocimiento por actos de última voluntad
1298. VII. Requisitos
1299. 1) Capacidad
1300. 2) Voluntad de reconocer y su manifestación correspondiente
1301. 3) Causa lícita (art. 502, código civil)
1302. 4) Objeto lícito
1303. VIII. El reconocimiento en el caso de obligaciones con pluralidad de deudores
1) Obligaciones simplemente mancomunadas de objeto divisible
1304. 2) Obligaciones solidarias e indivisibles
1305. IX. Efectos
1306. Medio probatorio
1307. Medio interruptivo de la prescripción
1308. Influencia del reconocimiento sobre una prescripción ya cumplida
1309. Efectos convalidatorios
1310. X. Diferencias entre el título primordial y el título nuevo
1311. Cuando el reconocimiento agrava la prestación reconocida
1312. Cuando el reconocimiento aminora la obligación reconocida
1313. XI. Diferencias del reconocimiento con otras figuras jurídicas
1314. Con la novación
1315. Con la confirmación
1316. Con la renuncia
1317. Con la transacción
1318. Con la confesión judicial
1319. XII. Diferencias en el derecho comparado en materia de reconocimiento
1320. En el código civil francés
1321. En el derecho alemán y suizo
1322. Nuestros proyectos de reformas al código civil
1323. XIII. Régimen del reconocimiento practicado en actos de última voluntad

Indice T.3

Capítulo XVII: Medios de extinción de las obligaciones. Generalidades
I. Concepto
1324. Etapa en la vida de la obligación
1325. Efectos de la extinción
II. Enumeración
1326. Medios enumerados
1327. Medios mencionados en la nota al art. 724 del código civil
III. Otros medios no enumerados
1328. Dación en pago
1329. Medios extintivos en los concursos
1330. Muerte e incapacidad
1331. Mutuo disenso
1332. Rescisión
1333. Concurso de causas lucrativas
1334. Resolución y revocación
1335. Abandono
1336. Destrucción del título por el accipiens
IV. Crítica
1337. Falencias del artículo 724 del código civil
V. Clasificación
1338. Ipso iure y ope exceptionis
1339. Medios satisfactivos y no satisfactivos
1340. Hechos y actos jurídicos

Capítulo XVIII: Pago
I. Concepto y función del pago
1341. Concepto
1342. Función
II. Diversas acepciones
1343. Criterio amplio
1344. El pago como cumplimiento
1345. Pago de obligaciones de dar
1346. Pago de obligaciones dinerarias
III. Naturaleza jurídica del pago
1347. Introducción
1348. Teoría del acto jurídico
1349. Teoría del acto debido
1350. Teoría del hecho jurídico
1350 bis. Posturas eclécticas
IV. Sujetos del pago
1351. Introducción
1352. Personas que pueden pagar
1353. Pago por el deudor. Distintos supuestos
1354. Representante del deudor
1355. Requisitos de validez del pago
1356. 1º) Capacidad
1357. 2º) Ausencia de fraude en el pago
1358. 3º) Que esté expedito el crédito que se procura satisfacer
I) Noción
1359. II) Créditos prendados
1360. III) Créditos embargados
1361. IV) Efectos del embargo o pignoración del crédito
1362. V) Extensión a otros equivalentes del pago
1363. VI) Alcance de la indisponibilidad
1364. VII) Recurso del deudor que pagó dos veces
1365. Propiedad y libre disponibilidad de la cosa con que se paga
I) Noción
1366. II) Situación del accipiens
a) Solución y fundamento
1367. b) Requisitos
1º) Buena fe del accipiens
1368. 2º) Devolución de la cosa ajena recibida en pago
1369. 3º) Peligro de evicción
1370. Extinción de la acción del accipiens
1371. III) Situación del solvens
1372. IV) Situación del tercero propietario de la cosa
1373. V) Cesación del derecho de repetición: consumo de buena fe
1374. Pago de obligaciones de hacer y de no hacer
1375. Pago por terceros. Concepto, naturaleza jurídica y fundamento
1376. Requisitos
1377. Terceros interesados y no interesados
1378. Formas y casos de pago por tercero
1379. 1º) Según la posición del tercero solvens
1380. 2º) egún la posición del deudor
I) Pago hecho con asentimiento del deudor
1381. II) Pago hecho en ignorancia del deudor
1382. III) Pago contra la voluntad del deudor
1383. 3º) Relaciones entre el tercero solvens y el acreedor
1384. 4º) Relaciones entre el deudor y el acreedor
1385. Personas que pueden recibir el pago
1. Introducción
1386. 2. Pago al acreedor
a) Diversos supuestos
1387. b) Sucesores del acreedor
1388. c) Tenedor de un título portador
1389. d) Requisito de capacidad para recibir pagos
1390. e) Eficacia del pago hecho a un incapaz
1391. 1º) Cuando el pago hubiese redundado en beneficio del acreedor incapaz
1392. 2º) Ignorancia por el deudor de la incapacidad sobreviniente del acreedor
1393. 3º) Pago al representante
a) Noción
1394. b) Representación legal
1395. c) Representación convencional
1396. d) Representación judicial
1397. 4. Pago al tercero autorizado para recibirlo (Adiectus solutionis gratia o adiectus solutionis causa)
a) Concepto
1398. b) Naturaleza jurídica
1399. c) Efectos
1400. d) Derechos del adiectus
1401. e)Muerte o incapacidad del adiectus
1402. 5. Pago a un tercero
a) Introducción y principio general
1403. b) Excepciones
1404. 1º) Pago a un tercero que se convierte en utilidad del acreedor
1405. 2º) Pago a un tercero, luego ratificado por el acreedor
1406. 3º) Tercero convertido en heredero o cesionario del acreedor
1407. 4º) Pago al acreedor aparente o poseedor del crédito
I) Introducción
1408. II) Noción de poseedor del crédito
1409. III) Casos varios
1410. IV) Requisitos de validez del pago al poseedor del crédito
1411. a) Buena fe del solvens
1412. b) Error de hecho excusable padecido por el solvens
1413. V) Fundamento
1414. VI) Efectos
1415. VII) Extensión del artículo 732 a otros supuestos. Pago efectuado por un tercero al acreedor aparente
1416. Extensión del artículo 732 a otros medios extintivos
V. Objeto del pago
1417. A. Introducción
1418. B. Identidad del objeto
1. Principio
1419. 2. Pago mediante cheque
1420. 3. Pago mediante entrega de títulos de crédito
1421. 4. Pago mediante depósito en cuenta bancaria
1422. C. Integridad del pago
1. Principio general
1423. 2. Excepciones
1424. a) Por voluntad de las partes
1425. b) Por disposición legal
1426. c) Facultad judicial conferida por el último párrafo del artículo 1069 del código civil
1427. d) Casos en que no existe propiamente fraccionamiento
1428. 1º) Pluralidad de deudas
1429. 2º) Prestaciones periódicas
1430. 3º) Obligaciones de sujeto plural y objeto divisible
1431. 4º) Pluralidad de cofiadores
VI. Lugar del pago
1432. A. Introducción
1433. B. Lugar de pago designado
1. Noción
1434. 2. Formas de la designación
1435. 3. Quid de la designación del domicilio de una de las partes
1436. C. Falta de designación del lugar de pago
1. Normas aplicables
1437. 2. Obligaciones de dar un cuerpo cierto
1438. 3. Obligaciones de dar sumas de dinero
1439. 4. Demás supuestos: regla subsidiaria general
1440. 5. Obligaciones bilaterales de ejecución simultánea
1441. D. Efectos sobre la competencia
1442. E. El lugar del pago y el domicilio especial
1442 bis. Proyecto de código civil de 1998
VII. Tiempo del pago
1443. A. Introducción
1444. B. Distintos casos
1445. 1. Obligaciones inmediatas
1446. 2. Obligaciones con plazo determinado
a) Noción
1446 bis. b) El proyecto de reformas de 1987
1447. c) Pérdida del beneficio del plazo
1448. d) Pago anticipado
1449. e) Prórroga del vencimiento. La prórroga del vencimiento puede ser convencional, judicial o legal
1450. 3. Obligaciones sin plazo señalado
a) Noción
1451. b) Procedimiento para fijar el tiempo del pago
1452. 4. Obligaciones a mejor fortuna
a) Noción
1453. b) Aproximaciones y diferencias con las obligaciones sin plazo señalado
1454. c) Procedimiento para la designación del plazo
1455. VIII. Gastos del pago
IX. Efectos del pago
1456. A. Introducción
1457. B. Efectos principales y necesarios
1458. C. Efectos secundarios y accidentales
1. Nociones generales
1459. 2. El pago como acto de reconocimiento
1460. 3. El pago como acto de confirmación
1461. 4. El pago como acto de consolidación del contrato
1462. 5. El pago como elemento de interpretación de los cotnratos
X. Prueba del pago
1463. A. Introducción
1464. B. Onus probandi
1465. C. Objeto de la prueba
1466. D. Medios de prueba
1467. E. El recibo
1. Noción y naturaleza jurídica
1468. 2. Exigibilidad
1469. 3. Forma y contenido
1470. 4. El requisito de la firma del otorgante
1471. 5. Valor probatorio
1472. 6. Recibo por saldo
1473. 7. Posesión del recibo
1474. 8. Recibo por capital
1475. 9. Prestaciones periódicas
XI. Imputación del pago
1476. A. Concepto
1477. B. Requisitos
1478. C. Especies de imputación
1479. 1. Imputación por el deudor
a) Noción
1480. b) Oportunidad de la imputación
1481. c) Límites a la imputación por el deudor
1482. 1º) Deudas ilíquidas y de plazo no vencido
1483. 2º) Deudas con intereses
1484. 3º) Pagos no coincidentes con los importes de las deudas
1485. 2. Imputación por el acreedor
a) Noción
1486. b) Naturaleza jurídica del acto de elección
1487. c) Oportunidad para hacer la imputación
1488. d) Vicios de la imputación
1489. 3. Imputación legal
a) Noción
1490. b) Criterio de la mayor onerosidad
1491. c) Criterio del prorrateo del pago
1492. d) Extensión analógica al caso de deudas no exigibles
1493. 4. Modificación de la imputación
XII. Pago con beneficio de competencia
1494. A. Concepto
1495. B. Efectos
1496. C. Casos en que funciona el beneficio
1497. D. Condiciones para su funcionamiento
1497 bis. E. Procedimiento

Capítulo XIX: Pago por consignación
1498. I. Introducción y fundamento
1499. II. Concepto
1500. III. Caracteres
1501. A. Excepcional
1502. B. Facultativo para el deudor
1503. C. Contencioso
1504. IV. Juez competente
1505. V. Requisitos
1506. A. Existencia de una obligación
1507. B. Que la obligación se halle en estado de cumplimiento, concurriendo todas las circunstancias que hagan a la exactitud del pago
1508. 1. Requisitos en cuanto a las personas
a) Sujeto activo
b) Sujeto pasivo
1509. 2. Requisitos en cuanto al objeto
1510. 3. Requisitos en cuanto al modo
1511. 4. Requisitos en cuanto al tiempo
1512. 5. Requisitos en cuento al lugar de pago
1513. C. Que existan dificultades que obsten al pago directo
1514. 1. Negativa del acreedor a recibir el pago
1515. 2. Incapacidad del acreedor
1516. 3. Ausencia del acreedor
1517. 4. Incertidumbre sobre el derecho del acreedor
1518. 5. Desconocimiento del acreedor
1519. 6. Embargo o retención del crédito
1520. 7. Pérdida del título del crédito
1521. 8. Redención de hipotecas
1522. 9. Carácter de la enumeración
1523. 10. Requisito innecesario: imputabilidad del acreedor
VI. Obligaciones de dar sumas de dinero
1524. A. Requisitos
1525. 1. Depósito
1526. 2. Iniciativa del deudor
1527. 3. Anumis solvendi
1528. 4. Requisitos en cuanto a los sujetos, objeto, tiempo y lugar
1529. B. Efectos del depósito
1. Naturaleza del depósito
1530. 2. Concurso o quiebra del depositante
1531. 3. Embargo sobre los bienes depositados
1532. a) Embargo por el propio consignante
1533. b) Embargo por el acreedor demandado
1534. c) Embargo por otros acreedores del consignante
1535. d) Embargo por acreedores del acreedor demandado
1536. 4. Retiro del depósito
a) Por el solvens
1537. b) Por el acreedor
1538. 5. Régimen de los riesgos
1539. 6. Influencia de la consignación sobre otros juicios conexos
1540. a) Juicio ordinario
1541. b) Juicio ejecutivo
1542. 1º) Excepción de pago
1543. 2º) Excepción de litispendencia
1544. c) Juicio de desalojo
1545. C. Perfeccionamiento
1. Introducción
1546. 2. Aceptación del acreedor
1547. 3. Perfeccionamiento por sentencia judicial
1548. D. Retiro del depósito
1549. E. Gastos y costas
VII. Obligaciones de dar cosas ciertas
1550. A. Procedimiento
1551. B. Cosas perecederas o demuy costosa conservación
1552. C. Cosa que no se halla en el lugar del pago
1553. D. Extensión a las cosas inmuebles
1554. VIII. Obligaciones de dar cosas inciertas
1555. IX. Obligaciones de hacer y de no hacer
1556. X. Consignación cambiaria

Capítulo XX: Novación
1557. I. Concepto
1558. II. Importancia
1559. III. Naturaleza jurídica
1560. IV. Elementos
1561. 1. Existencia de una obligación anterior
A) Noción
1562. B) Obligaciones viciadas de nulidad
1563. C. Obligaciones sujetas a condición
1564. D. Obligación natural
1565. 2. Creación de una obligación nueva
A) Noción
1566. B) Obligación viciada de nulidad
1567. C) Obligación condicional
1568. 3. Capacidad de las partes
1569. 4. Animus novandi
V. Clases de novación
1570. 1. Novación objetiva
A) Noción
1571. B) Novación objetiva por cambio de prestación
1572. C) Novación objetiva por cambio de causa fuente
1573. D) Novación por alteraciones sustanciales en el vínculo obligacional
a) Noción
1574. b) Cambios que producen novación
1575. 1º) Agregado o supresión de una condición
1576. 2º) Agregado o supresión de un cargo resolutorio
1577. 3º) Transporte de valores en cuenta corriente
1578. c) Cambios que no producen novación
1579. 1º) Otorgamiento o cambio de documentos o títulos
1580. 2º) Otorgamiento de papeles de comercio
1581. 3º) Alteraciones en el plazo, lugar y modo del cumplimiento
1582. 4º) Agregado o supresión de un cargo simple
1583. 5º) Agregado o supresión de garantías
1584. 6º) Modificaciones en el importe de la deuda
1585. 7º) Reconocimiento de obligaciones
1586. 8º) Concordato
1587. 9º) Litis contestatio
1588. 10º) Sentencia judicial
1589. 2. Novación subjetiva
A) Concepto y clases
1590. B) Novación subjetiva por cambio de deudor
a) Noción
1591. b) Delegación pasiva
1º) Concepto y clases de delegación
1592. 2º) Diferencia con la asignación
1593. 3º) Régimen del código civil argentino
1594. c) Expromisión
1º) Concepto y clases
1595. 2º) El sistema de nuestro código civil
1596. I) Prescindencia del concurso de la voluntad del deudor primitivo
1597. II) Expresa liberación por el acreedor de su primitivo deudor
1598. III) Que el nuevo deudor no se subrogue en el crédito
1599. d) Asunción novatoria
1600. C) Novación subjetiva por cambio de acreedor
a) Delegación activa perfecta. Noción
1601. b) Diferencias con otras figuras afines
1602. D) Novación subjetiva por cambio conjunto de acreedor y deudor
VI. Efectos de la novación
1603. 1. Noción
1604. 2. Extinción de la obligación primigenia con todos sus accesorios
A) Principio general
1605. B) Excepciones
1606. a) Insolvencia del nuevo deudor
1607. b) Desconocimiento por parte del acreedor de ese status jurídico
1608. C) Limitación de los alcances extintivos de la obligación principal
1609. 3. Casos de pluralidad de acreedores y deudores
1610. 4. Caso de novación con el fiador
1610 bis. Novación legal

Capítulo XXI: Dación en pago
1611. I. Concepto
II. elementos configurativos
1612. 1. Noción
1613. 2. Primer requisito: existencia de una obligación válida
1614. 3. Segundo requisito: existencia de una obligación válida
1614. 3. Segundo requisito: que se cumpla una prestación distinta
1615. 4. Tercer requisito: acuerdo de voluntades entre acreedor y deudor
1616. 5. Cuarto requisito: intención de pagar
1617. 6. Quinto requisito: capacidad
1618. III. Naturaleza jurídica
1619. 1. Mera variedad o modalidad del pago
1620. 2. Asimilación a la compraventa
1621. 3. Contrato oneroso de transmisión
1622. 4. Novación por cambio de objeto
1623. 5. Convención liberatoria
1624. IV. Reglas aplicables
1625. V. Evicción de la cosa dada en pago
1626. VI. Impugnabilidad del título

Capítulo XXII: Compensación
1627. I. Concepto
1628. II. Fundamento y funciones
1629. III. Importancia práctica
1630. IV. Naturaleza jurídica
1631. V. Evolución histórica
1. Derecho romano
1632. 2. Antiguo derecho francés
1633. 3. Antigua legislación española
1634. VI. Derecho comparado
1635. 1. Compensación legal
1636. 2. Compensación judicial
1637. 3. Compensación por declaración
VII. Clases de compensación
1638. 1. Introducción
2. Compensación convencional
1640. 3. Compensación legal
A) Noción
1641. B) Condiciones
1642. a) Reciprocidad
1643. b) Fungibilidad u homogeneidad
1644. c) Liquidez
1645. d) Exigibilidad
1646. 1º) Obligación a plazo
1647. 2º) Obligación condicional
1648. 3º) Obligaciones que no subsistan civilmente
1649. e) Que los créditos estén expeditos
1650. f) Que los créditos sean susceptibles de embargo
1651. C) Condiciones innecesarias
1652. D) Créditos no compensables
1653. a) Deudas y créditos del Estado
1654. b) Obligación de pagar daños e intereses en caso de despojo
1655. c) Obligación de devolver un depósito irregular
1656. d) Obligación de pagar alimentos
1657. e) Obligaciones de hacer
1658. f) Otros supuestos
1659. E) Obligaciones con distinto lugar de pago
1660 F) Efectos
a) Forma y momento en que se producen
1661. b) Cuáles son
1662. c) Supuesto de existir fianza
1663. d) Pluralidad de sujetos
1664. e) Caso de quiebra
1º) Las normas legales
1665. 2º) Epoca legal de la falencia
1666. 3º) Quid respecto de los créditos que se tornan exigibles con la quiebra
1667. 4º) Extensión de la norma al caso de concurso civil
1668. f) Cesión y delegación
1668 bis. g) Títulos a la orden
1669. G) Renuncia a la compensación
1670. H) Pago de la deuda compensada
1671. 4. Compensación por imperio de la ley
1672. 5. Compensación facultativa
A) Noción
1673. B) Momento en que se produce
1674. 6. Compensación judicial
A) Noción
1675. B) Momento en que se produce
1675 bis. Las operaciones de clearing como compensación plurilateral
1675 ter. La cuenta corriente mercantil

Capítulo XXIII: Transacción
1676. I. Concepto
1677. II. Derecho comparado
III. Elementos
1678. A. Introducción
1679. B. Consentimiento o acuerdo de voluntades
1680. C. Capacidad
a) Principio general
1681. b) Incapaces de hecho
1682. c) Incapacidad de derecho
1683. d) Capacidad del Estado: Nación, Provincias, Municipios
1684. e) Representación
1. Voluntaria
1685. 2. Legal
1686. D. Concesiones recírpocas
1687. E. Existencia de obligaciones litigiosas o dudosas (res dubia)
1688. F. Conversión de la transacción en otro acto jurídico
1689. IV. Naturaleza jurídica
V. Caracteres
1690. 1. Enumeración
1691. 2. Indivisible
1692. 3. De hermenéutica estricta
1693. 4. En general declarativa y no traslativa de derechos
1694. 5. Produce efectos asimilables a los de la autoridad de cosa juzgada
1695. VI. Clases
1696. VII. Objeto
VIII. Forma y prueba
1697. 1. Introducción
1698. 2. Transacción sobre derechos dudosos
1699. 3. Transacción sobre derechos litigiosos
IX. Efectos
1700. 1. Introducción
1701. 2. Fuerza obligatoria
1702. 3. Efecto extintivo
A. Equiparación a la cosa juzgada
1703. B. Requisitos para la defensa de transacción
1704. C. Ejercitación de la defensa de transacción
1705. 4. Efectos declarativo
A. Concepto
1706. B. Consecuencias: evicción
1707. C. Consecuencias: título para prescribir
X. Nulidad de las transacciones
1708. 1. Introducción
1709. 2. Nulidad por vicios de la voluntad
1710. 3. Nulidad por error obstativo o esencial.
A. Introducción
1711. B. Falsedad de documentos
1712. C. Aparición de nuevos documentos
1713. D. Juicio ya fallado
1714. 4. Título nulo
A. Noción
1715. B. Concepto de título
1716. C. Fundamento
1717. D. Trascendencia del error de derecho
1718. E. Supuesto de validez
1719. 5. Exclusión de la nulidad por error de cálculo
1720. 6. Efectos de nulidad
1721. 7. Procedimeinto para la impugnación

Capítulo XXIV: Confusión
1722. I. Distintas acepciones
1723. II. Concepto
1724. III. Fundamento y naturaleza
1725. IV. Requisitos
1726. V. Formas
1727. VI. Alcance
1728. VII. Consideración de supuestos particulares
1729. 1. Pluralidad de herederos
1730. 2. Papeles de comercio
1731. 3. Legado del crédito al deudor
1732. 4. Adjudicación al acreedor del inmueble hipotecado
1733. 5. Heredero aceptante con beneficio de inventario
1734. 6. Herencia vacante
1735. 7. Separación de patrimonios
1736. 8. Créditos no expedidos
VIII. Efectos
1737. 1. Principio general
1738. 2. La confusión frente a la masa hereditaria
1739. 3. Confusión en caso de fianza
1740. 4. La confusión en el caso de obligaciones solidarias
1741. IX. Extinción de la confusión

Capítulo XXV: Renuncia y remisión de deuda
1742. I. Introducción
II. Renuncia
1743. Concepto
1744. Naturaleza jurídica
1745. Caracteres
A) Enumeración
1746. B) La renuncia es meramente abdicativa y no traslativa de derechos
1747. C) Es un acto no formal
1748. D) De hermenéutica estricta
1749. Clases
1750. Elementos
1751. 1. Capacidad
1752. 2. Objeto
1753. 3. Formas
1754. Prueba
1755. Interpretación
1756. Efectos
1757. Retractación
III. Remisión de deuda
1758. Concepto
1759. Naturaleza jurídica
1760. Formas
A) Remisión expresa y tácita
1761. B) Remisión por entrega del documento original
1762. a) Documento original
1763. b) Que la entrega por el acreedor al deudor haya sido voluntaria
1764. c) Que el deudor no alegue haber pagado
1765. C) Entrega de copia o testimonio de un documento protocolizado
1766. D) Otras formas
1767. Efectos
1. Principio general
1768. 2. Pluralidad de sujetos
a) Nociones preliminares
1769. b) Pluralidad de deudores o acreedores
1º) Caso de solidaridad
1770. 2º) Caso de obligación simplemente mancomunada
1771. c) Existencia de fianza
1772. 2º) Pluralidad de fiadores
1773. 3º) Remisión onerosa: fiador que paga para liberarse
1774. d) Devolución de la cosa dada en prenda

Capítulo XXVI: Imposibilidad de pago
1775. I. Noción
1776. II. Requisitos
1777. Que la prestación se haya tornado efectivamente imposible
1778. Que la imposibilidad se haya producido sin culpa o dolo del deudor
1779. Que el deudor no responda del caso fortuito
1780. III. Imposibilidad imputable
1781. IV. Obligaciones de dar cosas ciertas
1782. V. Obligaciones de dar cosas inciertas
1783. VI. Efectos

Capítulo XXVII: Prescripción extintiva
1784. I. Introducción: el tiempo y las relaciones jurídicas
1785. II. Concepto de prescripción liberatoria
1786. III. Fundamento
1787. IV. Sujetos
V. Objeto
1788. 1. Derecho o acción
1789. 2. Aplicabilidad en el caso de excepciones
1790. 3. Prescriptibilidad de las facultades
1791. 4. Acciones imprescriptibles
1792. Acciones reales
1793. Acciones de estado de familia
1794. Acción de separación de patrimonios
1795. Otras acciones imprescriptibles
1795 bis. Acción de nulidad absoluta
1795 ter. Acción de reivindicación
1795 quater. Acción de petición de herencia
1795 quinquies. Acciones declarativas
1795 sexies. Acción de desalojo
1795 septies. Reclamo de alimentos
VI. Comienzo de la prescripción
1796. 1. Principio general
1797. 2. Aplicaciones
a) Obligaciones de cumplimiento diferido o condicionales
1798. b) Obligaciones de rendir cuentas y pagar el saldo
1798 bis. c) Derechos eventuales
1799. 3. Prescripción de las acciones personales
1800. 4. Obligaciones con intereses o rentas
1801. 5. Otros supuestos particulares
a) Obligaciones bilaterales pendientes de cumplimiento
1802. b) Acción por responsabilidad civil extracontractual
1803. c) Acciones de contribución a la medianería y al cerramiento forzoso
1804. d) Acción por vicios redhibitorios
1804 bis. e) Acción contra el fiador
1805. 6. Prueba
VII. Suspensión de la prescripción
1806. 1. Concepto
1807. 2. Fundamento
1808. 3. Alpicación de oficio
1809. 4. Causales de suspensión
A) Enumeración
1810. B) Suspensión respecto de los incapaces de hecho
1811. C) Suspensión por matrimonio
1812. D) Suspensión de acciones de y contra tutores y curadores
1813. E) Suspensión en el caso de heredero aceptante con beneficio de inventario
1814. F) Suspensión de la prescripción de la acción civil indemnizatoria, por deducción de querella criminal
1815. a) Antecedentes doctrinarios y jurisprudenciales
1816. b) La reforma de la ley 17711/68
1817. c) Requisitos
1. La norma sólo rige para acciones civiles resarcitorias ex delicto y ex quasi delicto
2. Necesidad de la querella criminal
3. Equiparación del particular damnificado al querellante
1818. G) Suspensión por constitución en mora del deudor en forma auténtica
a) Enunciado
1819. b) Necesidad de la interpelación al deudor
1820. c) Fundamento de la norma
1821. d) Necesidad de promover demanda judicial en el plazo de un año
1822. e) La forma auténtica de la interpelación
1823. f) Crítica al efecto suspensivo de una actividad del acreedor
1824. g) La suspensión de la prescripción por interpelación en el derecho comercial
1825. H) Casos en que no existe suspensión
1826. 5. Efectos de la suspensión
1827. 6. Contra quiénes se opera la suspensión
1828. 7. Prueba
VIII. Dispensa de la prescripción corrida
1829. 1. Concepto y fundamento
1830. 2. Requisitos
1831. A) Que medien dificultades o imposibilidad de hecho
1832. B) Que el impedimento exista al vencerse el término legal de prescripción
1833. C) Que desaparecido el impedimento se haga valer el derecho en el plazo de tres meses. Constituyendo éste un plazo de caducidad
1834. 3. Facultades del juez
IX. Interrupción de la prescripción
1835. 1. Concepto
1836. 2. Clases
1837. 3. Interrupción por demanda del acreedor
A) Contra quién se acuerda
1838. B) Demanda
a) Sentido del vocablo demanda
1838 bis. b) Actos judiciales interruptivos de la prescripción
1838 ter. c) Actos no interruptivos de la prescripción
1838 quater. d) Quid de la sola presentación de la demanda ante receptoría general de expedientes
1838 quinquies. e) Quid sobre si en la justicia nacional resulta interruptivo de la prescripcion el trámite previo de mediación impuesto por la ley 24573
1839. f) Defectos de la demanda que no la privan de su eficacia interruptiva
1º) Introducción
1840. 2º) Demanda ante juez incompetente
1841. 3º) Vicios de forma
1842. 4º) Incapacidad del actor
1843. d) Necesidad de la notificación de la demanda interruptiva
1844. e) Demanda presentada en las primeras horas del primer día hábil subsiguiente al vencimiento del término de prescripción
1844 bis. f) Quid de la sola presentación en término de la demanda, únicamente ante la receptoría general de expedientes y no en el juzgado asignado
1845. g) Quién debe promover la demanda
1846. h) Contra quién debe dirigirse la demanda y sus alcances
1847. C) Causas que dejan sin efecto la interrupción
a) Introducción
1848. b) Desistimiento
1849. c) Perención o caducidad de la instancia
1850. d) Absolución definitiva del demandado
1851. e) Interrupción por defensa en juicio
1852. 4. Interrupción por reconocimiento del deudor
1853. 6. Interrupción por compromiso arbitral
1854. 7. Efectos de la interrupción
1855. 8. A favor y contra quién procede la interrupción
X. Aspectos procesales
1856. 1. La prescripción como excepción y como acción
1857. 2. La invocación de parte y el principio iura curia novit
1858. 3. Oportunidad para hacer valer la prescripción
A) Noción
1859. B) Análisis del texto legal vigente
XI. Renuncia de la prescripción
1860. 1. Concepto
1861. 2. Capacidad
1862. 3. Formalidades
1863. 4. Derecho de los acreedores del renunciante
1864. 5. Prohibición de la renuncia anticipada
XII. Modificación convencional de los plazos
1865. 1. Ampliación del término legal de prescripción
1866. 2. Abreviación de los plazos de prescripción
XIII. Plazos de prescripción
1867. 1. Idea general
1868. 2. Término ordinario
1869. 3. Términos especiales
1869 bis. 4. Prescripciones especiales de veinte años (art. 4020)
1869 ter. 5. Prescripciones especiales de 10 años
1870. 6. Prescripciones especiales de cinco años
A) El texto legal
1871. B) Pensiones alimentarias
1872. C) Alquileres o arriendos
1873. D) Otras prestaciones periódicas
1874. E) Honorarios de abogados
1874 bis. F) Nulidad por vicio de lesión (art. 954)
1874 ter. Prescripción especial de cuatro años: la acción de reducción (art. 4028)
1875. 7. Prescripciones especiales de dos años
A) Introducción
1875 bis. B) Prescripción de las acciones de nulidad y simulación de los actos jurídicos
1. Prescripción de la acción de nulidad por vicios del consentimiento e inicio de su curso
a) Introducción
b) La alusión a la falsa causa
c) Casos resueltos
d) Carga de la prueba del transcurso del plazo de prescripción
3. La prescripción de la acción de simulación
4. Prescripción de la acción de nulidad de obligaciones contraídas por mujeres casadas, sin autorización
5. PRescripción de la acción de nulidad de obligaciones contraídas por menores
6. Prescripción de la acción de nulidad de obligaciones contraídas por incapaces sometidos a curatela
1876. C) Honorarios profesionales
a) Nociones generales
b) Honorarios por servicios relacionados con la administración de justicia
1877. c) Honorarios y derechos de los escribanos
1878. d) Honorarios o salarios de los agentes de negocios
1879. e) Honorarios de médicos, farmacéuticos y otros profesionales afines
1880. f) Acción por responsabilidad civil extracontractual
1º) Noción
1881. 2º) La reforma de la ley 17711/68 y las prescripciones en curso
1882. 8. Prescripciones especiales de un año. Son las contempladas en los arts. 4034 y 4035 del código civil
A) Acción de revocación de un legado o donación por ingratitud para con el difunto
a) Introducción
b) Aplicabilidad de la norma al caso de injurias hechas a un donante vivo
c) Inicio del cómputo del plazo
d) Legitimación pasiva
1882 bis. B) Acción de cobro de hospedaje, servicios educativos y suministros
a) Noción y fundamento
1883. b) Interrupción e interversión de la prescripción
1883 bis. 9. Prescripciones liberatorias de seis meses
A) Introito
B) Acción reivindicatoria en caso de avulsión
C) La acción redhibitoria o de indemnización de perjuicios del comprador, por cargas o servidumbres no aparentes que tenía la cosa adquirida y de que no se hizo mención en el contrato (art. 4041)
a) Evicción
b) Acciones que nacen de la existencia de cargas ocultas
c) Prescripción de las acciones que nacen de la existencia de cargas ocultas
d) Comienzo de la prescripción
1883 ter. 10. Prescripción especial de tres meses
a) Vicios redhibitorios
b) Prescripción de las acciones redhibitoria y quantis minoris
c) Requisitos de aplicación de la norma
d) Comienzo del curso de la prescripción
e) Improcedencia de su aplicación extensiva a otros supuestos afines
XIV. Caducidad
1884. 1. Concepto y caracterización
1885. 2. Diferencias con la prescripción
1886. 3. Casos de caducidad en el código civil

Capítulo XXVIII: Efectos del concurso sobre obligaciones y situaciones jurídicas preexistentes, y extinción global de las obligaciones
I. Introducción
1887. El deudor en estado de concurso
II. Elementos de las obligaciones
1888. 1. Concepto
1889. 2. Vínculo
1890. a) Plazo
1891. b) Condición
1892. c) Cargo
1893. 3. Sujetos
1894. a) Situación jurídica del concursado
1895. b) Sucesión mortis causa
1896. c) Sucesión por actos entre vivos
1897. b) Pluralidad de sujetos
1898. 4. Objeto
a) Concepto
1899. b) Conversión de las obligaciones no dinerarias
1º) Principio general
1900. 2º) Excepciones
1901. 5. Fuente
a) Concepto
1902. b) La fuente de la obligación y el concurso
III. Efectos de las obligaciones
1903. 1. Desapoderamiento
1904. 2. Pagos
1905. 3. Ejecuciones individuales
1906. 4. Intereses
1907. 5. Medios de garantía
a) Concepto
1908. b) Cláusula penal y arras
1909. c) Privilegios
1910. d) Derecho de retención
1911. 6. Medios de conservación
a) Concepto
1912. b) Acción revocatoria o de fraude
1913. c) Embargos
IV. Extinción de las obligaciones
1914. 1. Renuncia y remisión de deuda
1915. 2. Compensación
1916. El supuesto de la cesión de un crédito contra el concursado, a quien era deudor del mismo
1917. 4. Prescripción
1918. 5. Créditos en favor del fallido
1919. V. Contratos pendientes
1920. VI. Extinción global de las obligaciones por el concurso
A) Introducción
1921. B) Acuerdo preventivo
a) Trámite
1922. b) Contenido de las propuestas
1923. c) El acuerdo
1924. d) Adopción judicial de medidas tendientes a asegurar el cumplimiento del acuerdo
1925. e) Homologación del acuerdo y conclusión del concurso
1926. f) Efecto extintivo, por novación, de todas las obligaciones anteriores al concurso
1927. C) Acuerdo preventivo espués de la quiebra
1928. D) Salvataje o cramdown
1929. E) Acuerdo preventivo extrajudicial
1930. F) Conclusión de la quiebra por avenimiento
1931. G) Conclusión de la quiebra por pago total
1932. H) Conclusión de la quiebra por carta de pago
1933/1955. I) Duración de la inhabilitación del fallido persona física

Indice T.4

Capítulo XXIX: Privilegios
I. Introducción
1956. Medios de garantía
II. Privilegios
1957. A) Teoría general de los privilegios
1. Nociones generales
1958. 2. Historia
1959. 3. Diferencias entre los privilegios y los derechos reales de garantía
1960. 4. Caracteres de los privilegios
1961. a) Son de origen exclusivamente legal
1962. b) Son accesorios
1963. c) Son excepcionales y, consecuentemente, de hermenéutica restrictiva
1964. d) Son indivisibles
1964 bis. e) Objetividad
1965. f) Acuerdan una perferencia
1966. g) Son, en principio, indiferentes en cuanto a la cronología temporal
1967. 5. Fundamento
1968. 6. Naturaleza jurídica
1969. a) Teoría del derecho real
1970. b) Teoría del derecho personal
1971. c) Teoría de lamera cualidad o propiedad del crédito al que acceden
1972. d) Teoría de los derechos subjetivos procesales
1973. 7. Pluralidad de regímenes
1974. 8. Clasificaciones
1975. 9. Asiento del privilegio
a) Concepto
1976. b) Asiento básico y asientos subsidiarios por subrogación real
1977. 1º) Precio de venta, aún impago total o parcialmente, de la cosa afectada que ha sido enajenada por el deudor
1978. 2º) Monto de la indemnización debida al deudor, en razón de la expropiación por causa de utilidad pública de la cosa afectada al privilegio
1979. 3º) Monto de la indemnización del seguro, debida al deudor por la destrucción total o parcial de la cosa afectada al privilegio
1980. 4º) Formulación de un principio general
1981. 10. Alcance de la preferencia
1982. 11. Extinción de los privilegios
1983. a) Medios indirectos
1984. b) Medios directos
1985. 1º) Por renuncia del acreedor al privilegio -artículos 19 y 872, código civil-
1986. 2º) Por pérdida total, material o jurídica, de la cosa afectada al privilegio
1987. 3º) Pérdida de la tenencia de la cosa por el acreedor
1988. 4º) Por confusión en la persona del acreedor, de su calidad de tal y de la de propietario de la cosa afectada
1989. B) De los privilegios en particular
1. Nociones previas: acreedores de la masa y en la masa
1990. 2. Privilegios generales sobre todo el patrimonio
a) Introducción
1991. b) Privilegio por gastos de justicia
1º) Concepto
1992. 2º) Fundamento
1993. 3º) Requisitos
1994. i) En interés común de todos los acreedores
1995. ii) Gasto necesario
1996. iii) Finalidad en la gestión
1997. iv) Gestión de carácter judicial
1998. 4º) Supuesto especial
1998 bis. Proyectos de reforma 1987 y 1993
1999. 6º) La ley de concursos
2000. c) Privilegio de los créditos del fisco por impuestos públicos o indirectos
1º) Concepto y fundamento
2001. 2º) Alcance del privilegio
2002. 3º) Facultades de las provincias para establecer nuevos privilegios
2003. 4º) Repetición de este privilegio en el artículo 3880, inciso 5
2004. 5º) Los proyectos de reforma
2005. 6º) La ley de concursos
2006. 3. Privilegios generales sobre la totalidad de losmuebles
a) Introducción
2006 bis. Vigencia de esta norma
2007. b) Privilegio de los gastos funerarios
1º) Fundamento
2008. 2º) Gastos comprendidos
2009. 3º) Gastos funerarios del cónyuge premuerto
2010. 4º) Titular del privilegio
2011. 5º) La ley de concursos 24522
2012. 6º) Los proyectos de reforma
2013. c) Privilegio de los gastos de última enfermedad
1º) Noción
2014. 2º) Fundamento
2015. 3º) Concepto de gastos de enfermedad
2016. 4º) Requisitos de aplicación
2017. 5º) Titular del privilegio
2018. 6º) Los proyectos de reforma
2019. 7º) La ley de concursos
2020. d) Privilegio de los sueldos y salarios de dependientes y jornaleros
1º) Noción
2021. 2º) Fundamento
2022. 3º) Titulares del privilegio
2023. 4º) Extensión del privilegio
2024. 5º) Límite temporal del privilegio
2025. 6º) Los créditos emergentes de relaciones laborales en la ley de concursos
2026. 7º) Los créditos laborales en la ley de contrato de trabajo (20744 T.O. por decreto nro. 390/76)
2027. 8º) Los proyectos de reformas
2028. e) Privilegio de los créditos por suministro de alimentos
1º) Enunciación
2029. 2º) Fundamentos
2030. 3º) Créditos comprendidos
2031. 4º) Concepto de familia
2032. 5º) Límite temporal del privilegio
2033. 6º) Titulares del privilegio
2034. 7º) La ley de concursos
2035. 8º) Losproyectos de reforma
2036. 4. Privilegios generales ajenos al código civil
1º) Privilegio del código penal. Enunciación y crítica
2037. 2º) Clase y alcance del privilegio
2038. 3º) Funcionamiento del privilegio
2039. a) Privilegio de la indemnización por accidentes del trabajo
2040. 5. Privilegios especiales sobre determinados muebles
a) Nociones generales
2041. b) Privilegio del locador
1º) Concepto
2042. 2º) Fundamento
2043. 3º) Créditos privilegiados
2044. i) Alquileres o arrendamientos
2045. ii) Todas las otras obligaciones del locatario, que se derien del cotnrato de arrendamiento
2046. 4º) Titulares del privilegio
2047. 5º) Cosas comprendidas en el privilegio
2048. i) Fincas urbanas
2049. ii) Fincas rurales
2050. iii) Objetos excluidos
2051. 1º) Las cosas inembargables
2052. 2º) El dinero y los títulos de crédito
2053. 3º) Las cosas que están accidentalmente en el inmueble, para ser sacadas
2054. 4º) Los muebles que el locador sabía que no pertenecían al locatario (art. 3883, in fine)
2055. 5º) Las cosas robadas o perdidas (art. 3883, in fine)
2056. 6º) Efecto persecuorio temporario
i) Concepto
2057. ii) Origen y fundamento
2058. iii) Naturaleza jurídica
2059. iv) Requisitos para su ejercicio
2060. 1º) Que las cosas hayan sido sustraídas del inmueble locado
2061. 2º) Que el derecho de persecución se ejercite en tiempo hábil
2062. 3º) Que en el inmueble locado no existan otras cosas suficientes para cubrir el crédito privilegiado del locador
2063. v) Titulares del ius persequendi
2064. vi) Situación del tercero poseedor de buena fe
2065. vii) Situación del poseedor de mala fe
2066. 7º) La ley de concursos
2067. 8º) Los proyectos de reforma
2068. c) Privilegio del posadero
1º) Antecedentes, noción y fundamento
2069. 2º) Titularidad del privilegio
2070. 3º) Créditos amparados
2071. 4º) Cosas afectadas al privilegio
2072. 5º) Derecho de persecución
2073. 6º) Escasa trascendencia de este privilegio
2074. 7º) Ley de concursos
2075. 8º) Los proyectos de reforma
2076. d) Privilegio del acarreador
1º) Antecedentes, noción y fundamento
2077. 2º) Titular del privilegio
2078. 3º) Créditos privilegiados
2079. 4º) Cosas afectadas al privilegio
2080. 5º) Ausencia de persecución
2081. 6º) Ley de concursos
2082. 7º) Los proyectos de reformas
2083. e) Privilegio referente a suministros rurales
1º) Noción, antecedentes y fundamento
2084. 2º) Créditos garantizados
2085. 3º) Cosas afectadas al privilegio
2086. 4º) Ley de concursos
2087. 5º) El proyecto de 1987
2088. f) Privilegio del acreedor prendario (remisión)
2089. g) Privilegio del obrero o artesano
1º) Antecedentes, noción y fundamento
2090. 2º) Titular del privilegio
2091. 3º) Créditos garantizados
2092. 4º) Cosas afectadas al privilegio
2093. 5º) La ley de concursos
2094. 6º) Los proyectos de reforma
2095. h) Privilegio del conservador
1º) Antecedentes, noción y fundamento
2096. 2º) Créditos privilegiados
2097. 3º) Cosas afectadas al privilegio
2098. 4º) La ley de concursos
2099. 5º) Lo proyectos de reforma
2100. i) Privilegio del vendedor de cosa mueble
2101. 2º) Fundamento
2102. 3º) Titulares del privilegio
2103. 4º) Créditos privilegiados
2104. 5º) Cosas afectadas al privilegio
2105. 6º) Conflicto con el acreedor prendario
2106. 7º) Conflicto con el privilegio del locador
2107. 8º) El privilegio en el derecho comercial
2108. 9º) La ley de concursos
2109. 10º) Los proyectos de reforma
2110. j) El privilegio del depositante
1º) Noción
2111. 2º) Naturaleza jurídica
2112. 3º) Requisitos
2113. 4º) La ley de concursos
2114. 5º) Los proyectos de reforma
2115. k) Privilegios ajenos al código civil
1º) Enunciación
2116. 2º) Privilegios de la ley comercial
2117. 3º) Privilegios de la ley de navegación
2118. 4º) Privilegio de la ley de seguros decreto ley 17418/67
2119. 5º) Privilegios de la ley de concursos
2120. 6º) Privilegios del código penal
2121. 6. Privilegios especiales sobre determinados inmuebles
a) Enumeración
2122. b) Privilegio del vendedor de inmueble
1º) Antecedentes, noción y fundamento
2123. 2º) Titular del privilegio
2124. 3º) Créditos privilegiados
2125. 4º) Bienes afectados al privilegio
2126. 5º) Requisitos
2127. 6º) Subrogación real en caso de ventas sucesivas
2128. 7º) Retención del inmueble por la masa del concurso del deudor
2129. 8º) La mal -llamada- reivindicación del artículo 3923
2130. 9º) La ley de concursos
2131. 10º) Los proyectos de reforma
2132. c) Privilegio del prestamista de dinero para la adquisición de un inmueble
1º) Noción
2133. 2º) Crédito amparado con el privilegio
2134. 3º) Requisitos
2135. 4º) Bienes sobre que recae el privilegio
2136. 5º) La ley de concursos
2137. 6º) Los proyectos de reforma
2138. d) Privilegio de los coherederos y copartícipes
1º) Antecedentes y noción
2139. 2º) Fundamento
2140. 3º) Actos que dan nacimiento al privilegio
2141. 4º) Titulares del privilegio
2142. 5º) Calidad de los bienes divididos por la partición
2143. 6º) Bienes afectados al privilegio
2144. 7º) Insolvencia de alguno de los copartícipes
2145. 8º) Ley de concursos
2146. 9º) Los proyectos de reforma
2147. e) Privilegio del donante
1º) Noción, antecedentes y fundamento
2148. 2º) Titular del privilegio
2149. 3º) Créditos protegidos por el privilegio
2150. 4º) Bien gravado con el privilegio
2151. 5º) Ley de concursos
2152. 6º) Los proyectos de reforma
2153. f) Privilegio de arquitectos, empresarios y obreros de la construcción
1º) Noción, antecedentes y fundamento
2154. 2º) Titulares del privilegio
2155. 3º) El concepto de obra
2156. 4º) Créditos privilegiados
2157. 5º) Bienes sujetos al privilegio
2158. 6º) La ley de concursos
2159. 7º) La ley de contrato de trabajo 20744
2160. 8º) Los proyectos de reforma de 1987
2161. g) Privilegio del mutuante que suministró dinero para pagar a arquitectos, empresarios y obreros
1º) Concepto
2162. 2º) Requisitos
2163. 3º) La ley de concursos
2164. h) Privilegio del proveedor de materiales para la construcción
1º) Concepto
2165. 2º) Bienes afectados al privilegio
2166. 3º) La ley de concursos
2167. 4º) Los proyectos de reforma
2168. i) Privilegio del acreedor hipotecario (remisión)
2169. j) Privilegios ajenos al código civil
1º) Privilegio del arrendatario rural
2170. 2º) Privilegio del aviador de minas
2171. 3º) Privilegio del consorcio de propiedad horizontal
i) Concepto
2172. ii) Naturaleza de este privilegio
2173. iii) Bienes afectados al privilegio
2174. iv) Titular del privilegio
2175. 7. Privilegios en particular en la ley de concursos
a) Enumeración
2176. b) Acreedores del concurso
2177. c) Acreedores con privilegio especial
1º) Subcategorías
2178. 2º) Privilegios especiales sobre determinadas cosas muebles
2179. 3º) Priilegios especiales sobre determinados inmuebles
2180. 4º) Privilegios neutros
2181. 5º) Otros supuestos
2182. 6º) Régimen
2183. d) Acreedores con privilegio general
1º) Introducción
2184. 2º) Privilegio de los salarios y sueldos, y otros créditos afines de las leyes laborales
2185. 3º) Demás privilegios generales
2186. C) Graduación de los privilegios
1. Introducción
2187. 2. Distintas situaciones
2188. 3. Directrices generales
2189. a) Conflicto entre dos créditos con privilegio general sobre la totalidad del patrimonio (primera situación)
2190. b) Conflicto entre créditos con privilegio general sobre todo el patrimonio (art. 3879), y otros con privilegio sobre la generalidad solamente de los muebles (3880) (segunda situación)
2191. c) Conflicto entre créditos munidos todos con privilegio sobre la totalidad solamente de los muebles (tercera situación)
2192. d) Conflicto entre un privilegio general y uno especial (situaciones cuarta, quinta y sexta)
2193. e) Conflicto entre acreedores munidos de privilegio especial (situaciones séptima y octava)
2194. f) Conflicto entre acreedores con privilegio de igual clase o categoría (situación novena)
2195. 4. Orden general de los privilegios. Introducción
2196. 5. Orden de los privilegios sobre cosas muebles
a) Enunciación
2197. b) Primer rango: privilegio por gastos de justicia
2198. c) Segundo rango: privilegio de los gastos funerarios
1º) Generalidades
2199. 2º) Hipótesis omitida: gastos funerarios y suministos rurales
2200. 3º) Hipótesis omitida: gastos funerarios y crédito del obrero o artesano que repara o fabrica una cosa
2201. d) Tercer rango: privilegio del conservador
2202. e) Cuarto rango: privilegio del acarreador
2203. f) Quinto rango: privilegio del posadero
2204. g) Sexto rango: privilegio de los gastos de última enfermedad
2205. h) Séptimo rango: precio de las semillas y gastos de cosecha
2206. i) Octavo rango: privilegio del locador
2207. j) Noveno rango: preferencia del acreedor pignoraticio
2208. k) Décimo rango: privilegios del vendedor de cosa mueble y del obrero o artesano
2209. l) Undécimo rango: privilegio de los créditos fiscales y municipales
2210. ll) Duodécimo rango: privilegio de dependientes y jornaleros
2211. m) Decimotercer rango: privilegios por suministro de alimentos e indemnizaciones por accidentes de trabajo
2212. n) La situación del depositante
2213. o) Alteraciones accidentales en el orden de los privilegios
2214. 6. Orden de los privilegios sobre inmuebles
a) Enunciación
2215. b) Primer rango: privilegio de los gastos de justicia
2216. c) Segundo rango: preferencia del acreedor hipotecario
2217. d) Tercer rango
2218. 1º) Principio general
2219. 2º) Conflicto con los gastos funerarios
2220. 3º) Concurrencia del vendedor impago de inmueble, con los obreros
2221. 4º) Concurrencia del vendedor, obreros y suministrador de materiales
2222. 5º) Acreedores asimilados al vendedor impago de un inmueble
2223. i) El de prestamista de dinero para la adquisición de un inmueble
2224. ii) El de donante de inmueble con cargo a su favor
2225. iii) El copartícipe
2226. 6º) Acreedores asimilados a los obreros
2227. i) Los arquitectos y constructores o empresarios
2228. ii) El mutuante
2229. e) Cuarto rango: privilegio por impuestos fiscales y municipales
2229 bis. f) Quinto rango: privilegio de los gastos funerarios
2230. g) Sexto rango: privilegio de los gastos de última enfermedad
2231. h) Séptimo rango: privilegio de los créditos por suministros de alimentos
2232. 7. Graduación y orden de los privilegios en la ley de concursos
2233. 8. Graduación y orden de los privilegios en los proyectos de reforma
2234. D) Formas de hacer valer los privilegios
III. Derecho de retención
2235. A) Concepto
2236. B) Antecedentes históricos
2237. C) Fundamento
2238. D) Requisitos
2239. 1. Tenencia material de la cosa ajena por el retenedor
2240. 2. Existencia de un crédito contra quien demanda la restitución
2241. 3. Relación de conexidad entre el crédito y la cosa retenida
2242. E) Caracteres
2243. 1. Accesorio
2244. 2. Cesible y transmisible (quid de la cuestión)
2245. 3. Indivisible
2246. 4. Ejercitable por vía de excepción
2247. 5. Excepcional
2248. F) Naturaleza jurídica
2249. 1. Tesis del derecho real
2250. 2. Tesis del derecho personal
2251. 3. Tesis de lamera facultad o atributo
2252. 4. Teoría de la excepción procesal
2253. G) Casos expresamente legislados
2254. 1. Comprador con pacto de retroventa
2255. 2. Locación de cosas
2256. 3. Mandato
2257. 4. Depósito
2258. 5. Posesión
2259. 6. Tenencia
2260. 7. Condómino
2261. 8. Usufructo
2262. 9. Prenda
2263. 10. Anticresis
2264. 11. Casos previstos en el código de comercio
2265. H) Casos no legislados: regla general
2266. I) Casos excluidos
2267. J) Efectos
2268. 1. Efectos respecto del propio retenedor
2269. a) Derechos
1º) Tenencia de la cosa
2270. i) Acciones del retenedor de inmuebles
2271. ii) Acciones del retenedor de muebles
2272. 2º) Acciones resarcitorias
2273. 3º) Percepción de frutos
2274. b) Deberes
1º) Conservación de la cosa
2275. 2º) Abstención de usar la cosa
2276. 3º) Restitución de la cosa
2277. 2. Efectos respecto del deudor
2278. 3. Efectos respecto de terceros
2279. a) Sucesores a título particular del deudor
2280. b) Acreedores quirografarios
2281. c) Acreedores privilegiados
1º) El régimen antes de la reforma de la ley 17711/1968
2282. 2º) Las modificaciones de la ley 17711/1968
2283. 3º) La reforma de la ley 24522
2284. K) Sustitución del derecho de retención
2285. L) Extinción del derecho de retención
2286. 1. Extinción indirecta
2287. 2. Extinción directa
2288. a) Por dejación voluntaria de la cosa
2289. b) Por renuncia expresa
2290. c) Por venta en subasta de la cosa, a instancia del propio retenedor
2291. d) Por pérdida o destrucción total de la cosa retenida
2292. e) Por adquisición de la propiedad de la cosa por el retenedor
2293. f) Quid del supuesto de abuso del retenedor
2293 bis. Los proyectos de reformas

Capítulo XXX: Fuentes de las obligaciones
I. Introducción
2294. Las fuentes de las obligaciones. Generalidades
II. Declaración unilateral de voluntad
2295. A) Noticia preliminar y concepto
2296. B) Discusión sobre su admisibilidad
2297. C) Historia
2298. D) Derecho comparado
2299. E) Elementos de la declaración unilateral de voluntad
2300. 1. Voluntad de la persona que se obliga
2301. 2. Capacidad
2302. 3. Objeto
2303. 4. Causa
2304. F) Examen de casos particulares que pueden constituir alpicaciones del principio
2305. 1. Introducción
2306. 2. Oferta de contrato
2307. 3. Ofertas al público o a personas indeterminadas
2308. 4. Promesa de recompensa
2309. 5. Promesa de fundación
2310. 6. Estipulación en favor de tercero
2311. 7. Títulos a la orden y al portador
2312. G) El proyecto de reformas de 1987
1. Introducción
2313. 2. Los títulos valores
2314. 3. Las cartas de crédito
2315. 4. Las garantías de cumplimiento a primera demanda o requerimiento
2316. 5. Las promesas al público
2317. 6. La omisión de la promesa de fundación
2317 bis. El proyecto de 1933 del Poder Ejecutivo
2317 ter. El proyecto de 1993 de la Comisión Federal
2318. El proyecto de 1998
III. Enriquecimiento sin causa
2319. A) En general
1. Noción
2320. 2. Historia
2321. 3. Derecho comparado
2322. 4. Naturaleza jurídica y fundamento
2323. a) La equidad
2324. b) Gestión de negocios anormal
2325. c) Hecho ilícito involuntario
2326. d) Concepción objetiva del provecho creado
2327. e) Equilibrio patrimonial automático
2328. f) Obligación legal
2329. 5. El principio en nuestro derecho civil
2330. 6. El enriquecimiento sin causa en la jurisprudencia
2331. 7. Requisitos
2332. a) Enriquecimiento del demandado
1º) Noción
2333. 2º) Momento en que debe existir
2334. 3º) Formas de producirse el enriquecimiento
2335. b) Empobrecimiento del actor
2336. c) Relación causal entre enriquecimiento y empobrecimiento
2337. d) Ausencia de causa
2338. e) Carencia de toda otra acción (carácter subsidiario)
2339. f) Que la ley no obste a la acción
2340. 8. Efectos
2341. Los proyectos de reforma de 1987 y de 1993 de la Comisión Federal
2341 bis. El proyecto del P.E. de 1993
2342. El proyecto de 1998
2343. B) En particular: pago de lo indebido
1. Nociones generales
a) Concepto y casos
2344. b) Historia y derecho comparado
2345. c) Fundamento
2346. 2. Pago por error
a) Principio legal y requisitos
2347. 1º) Existencia de un verdadero pago
2348. 2º) Que el pago sea indebido
2349. 3º) Que haya mediado error
2350. b) Requisitos del error
2351. 1º) Error de hecho o de derecho
2352. 2º) Error esencial
2353. 3º) Excusabilidad del error
2354. c) Repetición de lo pagado con duda sobre la existencia de la obligación
2355. d) Cese de la repetibilidad; destrucción del título
2356. e) Legitimación activa: titularidad de la acción
2357. f) Legitimación pasiva: contra quién se da la acción
2358. g) Prueba de los requisitos de la acción
2359. h) Consecuencias de la acción triunfante
2360. 1º) Concepto de buena y mala fe del accipiens
2361. 2º) Prestación de cantidad o sea de dar cosas inciertas y fungibles
2362. 3º) Prestación de cosas ciertas
2363. 4º) Enajenación a un tercero de la cosa recibida en pago
2364. 5º) Prestaciones de hacer y de no hacer
2365. 3. Pago sin causa
a) Concepto
2366. b) Casos
2367. c) Efectos
2368. 4. Pago por causa ilícita o inmoral
a) concepto
2366. b) Casos
2367. c) Efectos
2368. 4. Pago por causa ilícita o inmoral
a) Concepto
2369. b) Torpeza bilateral
2370. c) Repetición de impuestos ilegales
2371. d) Efectos
2372. 5. Pago obtenido por medios ilícitos
2373. 6. Obligaciones putativas
2374. 7. Liberación putativa
IV. Abuso del derecho
2375. A) Introducción
2376. B) Concepto de abuso del derecho
2377. C) Críticas
2378. D) Criterios de caracterización
2379. 1. Sistema subjetivo de la intención de perjudicar (aemulatio)
2380. 2. Sistema de la culpa
2381. 3. Sistema de la falta de interés legítimo o utilidad
2382. 4. Teoría objetiva de la ruptura del equilibrio de intereses
2383. 5. Sistema funcionalista
2384. 6. Sistema del ejercicio incompatible con la regla moral
2385. 7. Criterios mixtos
2386. 8. Libre apreciación judicial
2387. E) Derecho comparado
2388. F) La situación en nuestro país
1. Antes de la reforma de la ley 17711/1968
2389. 2. Después de la reforma de la ley 17711/1968
a) La nueva norma legal
2390. b) Criterio de caracterización
2391. c) Pautas o estándares de apreciación
2392. d) Casos de aplicación
2393. e) Interpretación restrictiva
2394. f) Efectos del ejercicio abusivo de los derechos
2395. G) Los proyectos de reforma
V. Obligaciones ex lege
2396. A) Noción
2397. B) Casos

Capítulo XXXI: Actos ilícitos y responsabilidad civil
I. Antijuridicidad o ilicitud
2398. concepto
II. Sanciones
2399. A) Resarcitorias
2400. Represivas
III. Ilicitud objetiva y subjetiva
2401. Antijuridicidad formal y material
2402. IV. El daño no es requisito de la ilicitud
2403. A) Responsabilidad por actos ilícitos en el código civil
2404. B) Responsabilidad del Estado por daños causados por su obrar lícito
1. Introducción
2. Primera postura
3. Aceptación de la responsabilidad estatal
4. Presupuestos de la responsabilidad del Estado por su obrar lícito
5. Casuística. La diversidad de supuestos que se pueden plantear
6. El fundamento de la responsabilidad del Estado por su obrar lícito
7. Distinta extensión del resarcimiento, según se trata de daños causados por un obrar lícito o ilícito
8. La extensión del resarcimiento
9. El proyecto de reformas de 1998
2405. V. Diferencias existentes entre la ilicitud civil y la penal
2406. VI. La responsabilidad en general
2407. VII. Responsabilidad civil y moral
2408. VIII. Responsabilidad civil
IX. Fundamento de la responsabilidad civil
2409. A) Introducción
2410. B) Evolución histórica del concepto
2411. C) Tendencias doctrinales
2412. D) El sistema de nuestro derecho privado
2413. E) Consecuencias prácticas de la nueva concepción
2414. X. Responsabilidad contractual y extracontractual
1. Introducción
2. Supuestas desemejanzas entre ambos regímenes
a) Distinta génesis y naturaleza de la obligación violada
b) Mora
c) Carga probatoria
d) Competencia
e) Capacidad
f) Posibilidad de ampliación o reducción de la responsabilidad
g) Reparación del daño moral
h) Facultad judicial de atenuación de la responsabilidad
i) Responsabilidad refleja por el hecho de otro
j) Responsabilidad por daños causados con intervención de cosas
k) Distintos factores atributivos de la responsabilidad
3. Verdaderas diferencias entre ambos regímenes
a) La mancomunación entre los corresponsables
b) Extensión del resarcimiento
c) Plazo de prescripción de la acción indemnizatoria
2415. XI. El problema de la opción
1. Posibilidad de la unificación de los regímenes
2. Los proyectos de reforma

Capítulo XXXII: Deslinde de los campos de responsabilidad contractual y delictual
2417. I. Introducción
2418. II. Transporte oneroso
2419. A) Jurisprudencia y doctrina francesas
2420. B) Jurisprudencia nacional
2421. C) octrina nacional
2422. D) Acción de los deudos del pasajero fallecido
2423. E) El problema de la prescripción de la acción
2424. F) Los proyectos de reformas de 1987
III. La responsabilidad directa del conductor del vehículo
A) Planteo del problema
2425. B) La tesis de la responsabilidad extracontractual
2426. C) Las posturas sobre la responsabilidad contractual
2427. 1. La tesis de la responsabilidad accesoria modelada y superpuesta a la de la obligación principal
2428. 2. La tesis del contrato a favor de tercero
2429. D) Postura eléctica
IV. Transporte benévolo de personas
2430. A) Delimitación y concepto: transporte interesado, gratuito y benévolo
2431. B) Encuadramiento jurídico de la responsabilidad
2432. 1. Teorías negativistas
2433. 2. Teorías contractualistas
2434. 3. Teoría de la responsabilidad extracontractual
2435. C) Atenuación de la responsabilidad del trsnportista benévolo, dentro de las tesis extracontractuales
2436. D) Doctrina y jurisprudencia nacionales
2437. V. Responsabilidad precontractual e in contrahendo
A) Introducción
2438. B) Teorías contractuales
1. De la culpa in contrahendo
2439. 2. De la culpa precontractual
2440. 3. Otras teorías contractuales: Demolombe y Planiol
2441. 4. Teorías contractuales: apreciación crítica
2442. C) Teoría de la responsabilidad legal
2443. D) Teorías extracontractuales
1. Del abuso del derecho
2444. 2. De la culpa aquiliana
2445. 3. De la declaración unilateral de voluntad
2446. 4. Doctrinas eclécticas
2447. El proyecto de reformas de 1987
VI. Contrato nulo, anulable e inoponible
2448. A) Contratos nulos y anulables
2449. B) Contratos inoponibles
2450. VII. Tercero cómplice en un incumplimiento contractual
2451. VIII. Responsabilidad profesional
2452. IX. La responsabilidad civil en los accidentes laborales
Introducción
2453. A) La tesis de la responsabilidad aquiliana o extracontractual
2454. B) El criterio contractualista
2455. X. Determinación del contenido del contrato

Capítulo XXXIII: Elementos de la responsabilidad civil extracontractual: el daño
2456. I. Concepto de responsabilidad civil extracontractual
2457. II. Evolución histórica
A) En general
2458. B) En el derecho romano
2459. C) n el derecho francés
2460. III. Elementos de la responsabilidad civil
2461. IV. Primer requisito: el daño. Generalidades
V. Daños indemnizables en el delito de homicidio
2462. A) Generalidades
2463. B) La vida humana como valor económico indemnizable
1. Distintas posturas
2464. 2. Aspectos que deben tenerse en cuenta
2465. 3. Determinación del resarcimineto
2466. C) Gastos hechos en la asistencia del muerto
2467. D) Gastos hechos en el funeral
2468. E) Lo necesario para la subsistencia de la viuda e hijos
2469. VI. Daños indemnizables en el delito de heridas u ofensas físicas
2470. A) Introducción
2471. B) Daños indemnizables
2472. C) Gastos de curación y convalecencia
2473. D) Todas las ganancias dejadas de obtener hasta el completo restablecimiento
1. Introducción
2474. 2. Incapacidad transitoria
2475. 3. Incapacidad parcial permanente
2476. 4. Incapacidad total permanente
2477. E) Daño estético
2478. F) Las llamadas lesiones psíquicas
VII. Daños indemnizables en los delitos contra la libertad individual
2479. A) Generalidades
2480. B) Daños comprendidos en la indemnización del artículo 1087
2481. VIII. Delitos contra la honestidad y daños indemnizables
A) Concepto y generalidades
2482. B) Reparación del daño
2483. C) Daños comprendidos en la indemnización del artículo 1088
2484. IX. Delitos contra el honor y daños que comprenden
A) Concepto y generalidades
2485. B) Causal liberadora de responsabilidad: la exceptio veritatis
2486. C) Retractación
2487. D) Daños mandados indemnizar en los delitos de calumnia e injuria
2488. E) El delito de acusación calumniosa
2489. X. Delitos contra la propiedad
A) Generalidades
2490. B) El delito de hurto
1. Supuestos que comprende
2491. 2. Daños mandados indemnizar
2492. C) El delito de usurpación de dinero
2493. D) El delito de daño
1. Generalidades
2494. 2. Daños mandados indemnizar

Capítulo XXXIV: Elementos de la responsabilidad civil extracontractual: la antijuridicidad
2495. I. Antijuridicidad
A) Concepto
2495 bis. B) El deber de no dañar a los demás
2495 ter. C) Posturas que niegan a la antijuridicidad como elemento de la responsabilidad civil
2495 quater. D) La vigencia del recaudo de la antijuridicidad
2496. II. La infracción no imputable del ordenamiento jurídico
2497. III. Clasificación de los hechos ilícitos
2498. IV. Historia
2499. V. Legislación comparada
2500. VI. Acto ilícito por omisión
A) Distintos modos de obrar
2501. B) El régimen de nuestro código civil
2502. VII. El régimen legal de los delitos y cuasidelitos
A) La situación en el código civil antes de la reforma
2503. 1. La reparación del daño moral
a) Reparación sólo en los delitos civiles, que fuesen al propio tiempo delitos criminales
b) Reparación en todos los delitos criminales, sean delitos o cuasidelitos civiles
c) Resarcimiento pleno en toda clase de hechos ilícitos
2504. 2. La solidaridad en los cuasidelitos
a) Tesis de la solidaridad
b) Tesis de la simple mancomunación
c) Sistema ecléctico
2505. B) El estatus después de la reforma de la ley 17711/1968
2506. 1. La reparación del daño moral
2507. 2. La solidaridad en los cuasidelitos
a) La regla general
2508. b) Excepciones
2509. c) Acción recursoria
2510. 3. Diferencia de régimen entre delitos y cuasidelitos después de la reforma
2511. C) Derecho comparado
2512. VIII. Exclusión de la licitud: causales de justificación
A) Introducción
2513. B) Legítima defensa
1. Concepto
2514. 2. Legislación comparada y proyectos de reforma
2515. 3. Nuestro derecho privado positivo
2516. 4. Análisis de los requisitos
a) Agresión ilegítima
b) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla
c) Falta de provocación suficiente por parte de quien se defiende
2517. C) Estado de necesidad: remisión
2518. D) Justicia personal o autoayuda
2518 bis. 1. Concepto
2519. 2. Requisitos
2520. 3. Antecedentes nacionales
2521. E) Ejercicio de un derecho propio y cumplimiento de una obligación legal

Capítulo XXXV: Elementos de la responsabilidad extracontractual: relación de causalidad y factores de atribución
2522. I. Introducción. Factores de atribución subjetivos y objetivos
2523. II. Relación de causalidad
A) Concepto
2524. B) Diversas teorías. Remisión
2525. C) El régimen de nuestro código civil
1. Antes de la ley 17711/1968
2526. Después de la reforma de la ley 17711/1968
2527. D) Los proyectos de reformas
2528. E) Cocausasión
1. Causalidad conjunta o común
2529. 2. El hecho de un tercero
a) Nociones generales
2530. b) En los delitos
2531. c) En los cuasidelitos
2532. 3. El hecho de la víctima
a) Culpa exclusiva
2533. b) Culpa concurrente
1º) concepto
2534. 2º) Culpa de un dependiente de la víctima
2535. 3º) Repartición del daño
2536. 4º) Culpa probada y culpa presumida
2537. 4. Supuestos de daños recíprocos
2538. 5. Causalidad acumulativa o concurrente
2539. 6. Causalidad disyunta o alternativa. La responsabilidad colectiva
2540. F) El acto de abnegación
1. Concepto
2541. 2. Distinción de la ayuda complaciente
2542. 3. La relación de causalidad
2543. 4. El acto de abnegación y el principio volenti non fit iniuria
2544. 5. La reparación del daño sufrido por el salvador
2545. G) Interrupción del nexo causal por caso fortuito
2546. III. Imputabilidad
A) Nociones generales
2547. B) Menores de diez años
2548. C) Dementes
2549. D) Perturbaciones accidentales
2550. E) Ebriedad y toxicomanía
2551. F) Sordomudos que no saben darse a entender por escrito
2552. G) El resarcimiento de equidad después de la reforma de la ley 17711/1968
2553. 2. El agregado al artículo 907 del código civil
2554. 3. Presupuestos de aplicación
2555. 4. Fundamento de equidad
2556. 5. No subsidiariedad de la acción indemnizatoria
2557. 6. Pautas a computar
2557 bis. l resarcimiento de equidad en el acto involuntario por falta de libertad en el agente del daño
A) Postura doctrinaria que circunscribe la aplicabilidad del in fine, del art. 907, a la involuntariedad resultante de la incapacidad del causante del daño
B) Postura doctrinaria amplia que extiende la aplicabilidad del in fine del art. 907 Cód. Civil, a todo obrar involuntario del agente, en cualquiera de las formas en que pudiese presentarse
C) Caracterización de la ausencia de libertad en el obrar del agente del daño

Indice T.5

Capítulo XXXVI: Responsabilidad por el hecho de otro
I. Generalidades
2558. A) Concepto
B) Antecedentes históricos
C) Fundamento de la responsabilidad refleja
D) Carácter excepcional
2559. Distintas clases
2560. La responsabilidad por el hecho ajeno en la actualidad
II. Responsabilidad del comitente o principal por el hecho del dependiente
2561. A) onceptos generales
2562. B) Historia
2563. C) Fundamentos
2564. Fundamentos subjetivos
2564 bis. 1. Teoría de la culpa in eligendo
2565. 2. Teoría de la culpa in vigilando
2566. 3. Teoría de la culpa en la elección y en la vigilancia acumuladas
2567. 4. Teoría de la presunción legal de culpa
2567 bis. La propia voluntad del principal al asumir autoridad sobre el dependiente
2568. Fundamentos objetivos
2569. 1. Teoría de la representación o sustitución
2570. 2. Teoría del riesgo
2571. 3. Teoría de la obligación legal de garantía
2572. 4. Teorías eclécticas
2573. D) Requisitos
a) Introducción
2574. b) Hecho ilícito imputable al dependiente
2575. c) Caracterización de la relación de dependencia entre el autor del hecho y el tercero civilmente responsable
1. Introducción
2575 bis. 2. La función
2575 ter. 3. La subordinación
2576. 4. Casos dudosos
Subdependencia o dependencia indirecta
Dependiente puesto a disposición de otro comitente
Delegación de facultades
2577. d) Daño sufrido por un tercero
2578. e) Relación entre la función y el daño
Planteamiento de la cuestión
2579. Consideración de las distintas expresiones
1. Ejercicio de las funciones
2580. 2. Ejercicio, propiamente tal, de la función
2581. 3. Mala ejecución de las funciones
2582. 4. Ejercicio aparente de las funciones
2583. 5. Ocasión de las funciones
2584. E) La reforma de la ley 17711/1968
2585. F) Posible superposición de acciones
2586. G) Carácter de esta responsabilidad
2587. H) Acciones contra el principal y el autor directo
2588. I) La responsabilidad civil indirecta o refleja del principal en los proyectos de reforma
III. Responsabilidad de las personas jurídicas
2589. A) Introducción
2590. B) El problema en general a la doctrina
2591. 1. La teoría de la ficción
2592. 2. Las teorías negatorias
2593. 3. Las teorías de la realidad
2594. 4. La teoría normativa
2595. Estado de la doctrina y jurisprudencia nacionales, antes de la reforma de la ley 17711/1968
2596. 1. El texto legal
2597. 2. Responsabilidad por enriquecimiento indebido
2598. 3. esponsabilidad indirecta de las personas jurídicas por el hecho de sus dependientes
2599. 4. Responsabilidad de las personas jurídicas por el hecho de sus directores o administradores
2600. 1º) Teoría de la irresponsabilidad total
2601. 2º) Teoría de la responsabilidad por los cuasidelitos civiles
2602. 3º) Teoría de la responsabilidad por delitos y cuasidelitos civiles
2603. 4º) Criterios derogatorios
2604. C) La reforma del decreto ley 17711/1968 y sus nuevos problemas
2605. 1. Introducción
2606. 2. Personas de existencia ideal comprendidas en el artículo
2607. 3. Responsabilidad de las personas jurídicas por el hecho de sus directores o administradores
2608. 1º) Ejercicio u ocasión de las funciones: la tesis de Spota y algunos antecedentes jurisprudenciales
2609. 2º) Críticas y réplicas
2610. 4. Responsabilidad de las personas jurídicas por el hecho de sus dependientes
IV. Responsabilidad de los padres
2611. A) Introito
2611 bis. B) Historia
1. El derecho romano
2612. 2. El droit coutumier de Francia
2613. C) Fundamento
2614. Fundamentaciones de base subjetiva
2614 bis. a) Teoría de la culpa in vigilando
2615. b) Teoría del defecto en la educación y en la vigilancia
2616. c) La patria potestad
2617. d) Fundamento económico
2617 bis. Fundamentaciones objetivas
2618. D) Requisitos
2619. a) Minoridad
1. Personas por las que se responde
2620. a. Tesis de Segovia
2621. b. Restantes posturas
2622. 2º. Cesación del requisito
a. Mayoría de edad
2623. b. Emancipación por matrimonio
2624. c. Emancipación por habilitación de edad
2625. d. Autorización para ejercer el comercio
2626. e. Menores con capacidad profesional
2627. 3. Hijos comprendidos, atendiendo a la naturaleza del vínculo familiar
2628. b) Que el menor se encuentre bajo patria potestad
1. Concepto de patria potestad
2629. 2. Muerte de uno de los padres
2630. 3. Ausencia de uno de los padres
2631. 4. Incapacidad de uno de los padres
2632. 5. Otros supuestos
2633. 6. Divorcio y separación de hecho
2634. c) Que el menor habite con su padre o madre
1. Concepto de habitación
2634 bis. 2. Guarda y cohabitación
2635. 3. La no cohabitación como eximente
2636. d) Que el hecho dañoso del menor sea ilícito
2637. e) Daño a un tercero
2638. E) Relación de causalidad
2638 bis. F) Carácter de esta responsabilidad
2638 ter. G) Personas responsables
2639. H) Exención de responsabilidad
a) Introito: ¿quién debe probar?
2640. b) Transferencia de la guarda del menor
2641. c) Vigilancia activa e imposibilidad de impedir el daño
2642. d) Falta de presencia
2643. I) Pluralidad de responsables
2644. J) Posible superposición de responsabilidades
2645. K) La responsabilidad de los padres en los proyectos de reforma
V. Responsabilidad de los tutores
2646. A) Noción y fundamento
2647. B) Requisitos de esta responsabilidad
1. Introducción
2648. 2. Minoridad
2649. 3. Que el menor esté bajo tutela
2650. 4. Que habiten con el tutor
2651. 5. Que el acto del menor sea objetivamente ilícito
2651 bis. 6. Eximición de responsabilidad de los tutores
VI. Responsabilidad de los curadores
2652. A) Generalidades
2653. B) Curadores de dementes declarados
2654. C) Curadores de sordomudos que no saben darse a entender por escrito
2655. D) Curadores de los penados
2656. E) Curador del ausente declarado en juicio
2657. F) Curadores de los inhabilitados judicialmente (art. 152 bis)
a) Introducción
2658. 1. El curador del pródigo
2659. 2. El curador de los semialienados
2660. G) La responsabilidad de tutores y curadores en los proyectos de reformas
VII. Responsabilidad de los propietarios de establecimientos educativos
2661. A) El cambio de régimen dispuesto por la ley 24830
2662. B) Fundamento d eesta responsabilidad
2663. C) Legitimación pasiva
2664. D) Responsabilidades contractual y extracontractual
2665. E) Daños comprendidos
2666. F) Presupuestos de esta responsabilidad
2667. G) Eximiente de responsabilidad
2668. H) El hecho de un tercero extraño y el de la propia víctima como eximentes
2669. I) Seguro escolar obligatorio
VIII. Responsabilidad de dueños de hoteles y establecimientos similares
2670. A) Introducción
2671. B) Antecedentes históricos
2672. C) Responsabilidad contractual o extracontractual
2673. D) Establecimientos comprendidos
2674. E) Condiciones de la responsabilidad
2675. F) Cesación dela responsabilidad
2676. G) Pluralidad de dueños
2677. H) Los proyectos de reforma
IX. Responsabilidad de capitanes de buques, patronos de embarcaciones y agentes de transporte terrestre
2678. A) Nociones generales
2679. B) Responsabilidad contractual
2680. C) Responsabilidad en el transporte de personas en los proyectos de reforma
X. Responsabilidad por cosas arrojadas o suspendidas y expuestas a caer
2681. A) Nociones generales
2682. B) Fundamento
2683. C) Supuestos en que existe esta responsabilidad
2684. D) Quiénes responden
2685. E) Distribución de la responsabilidad
2686. F) Los proyectos de reforma
XI. Reglas comunes a todas estas responsabilidades
2687. A) Nociones generales
2688. B) Acción contra el civilmente responsable
2689. C) Acción contra el autor directo del daño
2690. D) Acción recursoria
1. El texto legal y su fundamento
2691. 2. Alcance de la norma
a) Tesis de Aguiar
b) Tesis de Acuña Anzorena
c) Opinión mayoritaria
2692. E) Los proyectos de la reforma de 1993 de la Comisión del P.E. y el de 1998

Capítulo XXXVII: Responsabilidad por el hecho de las cosas
I. Introducción
2693. Introito
II. Responsabilidad por el hecho de los animales
2694. A) Historia
2695. B) Fundamento
2696. C) Personas responsables
2697. 1. El propietario
2698. 2. El guardián
a) La norma legal
2699. b) El concepto de guardián
2700. c) Acción recursoria
2701. d) Carácter de la responsabilidad del guardián
2702. e) Animal al cuidado de un dependiente del dueño
2703. f) El tercero que excitó al animal
2704. D) Animales comprendidos
2705. E) Daños por los que se responde
a) En general
2706. b) En particular: daño causado por un animal a otro
2707. F) Cesación de la responsabilidad
1. Introducción
2708. 2. Soltura o extravío del animal, sin culpa del guardián
2709. 3. Daño causado por fuerza mayor
2710. 4. Culpa de la propia víctima
2711. 5. Supuesto de daño causado por un animal feroz
2712. G) Improcedencia del abandono noxal
2713. H) Daños causados por animal abandonado o sin dueño
2714. I) Los proyectos de reforma
III. Responsabilidad por daños causados por las cosas inanimadas
2715. A) Introducción
2716. B) El derogado artículo 1133 del código civil
2717. C) Estudio comparativo de los antecedentes jurisprudenciales franceses: hecho del hombre y hecho de la cosa
2718. D) Caracterización del hecho de la cosa
2719. 1. Vicios propios de la cosa
2720. 2. Cosas inertes
2721. 3. Cosas peligrosas
2722. 4. Intervención activa de la cosa
2723. E) Estado de la doctrina y jurisprudencia nacional antes de la reforma
1. Distingo entre el hecho del hombre (con la cosa), y hecho autónomo de la cosa (por la cosa)
2724. 2. Determinación del responsable
2725. 3. Exención de responsabilidad
2726. F) La reforma de la ley 17711 y el daño causado con intervención de cosas. Esquema de la misma
1. Introducción
2727. 2. Daño causado con o por la cosa
A. Generalidades
2728. B. Criterio que distingue entre cosas peligrosas e inofensivas
2729. C. Criterio que distingue entre el hecho del hombre con la cosa y eldaño causado propiamente por la cosa
2730. 3. Régimen del daño provocado con la cosa
2731. 4. Daño causado por vicio o riesgo de la cosa
A. Introito
2732. B. Naturaleza jurídica de esta responsabilidad
2733. C. Riesgo o vicio de la cosa
2734. D) Requisitos de esta responsabilidad: la relación de causalidad entre el vicio de la cosa y el daño
2735. E) Causales de exención de responsabilidad
2736. 1. Culpa de la víctima o de un tercero extraño
2737. 2. Caso fortuito o fuerza mayor
2738. 3. Uso contra la voluntad del dueño
2739. Daño causado sin la cosa o responsabilidad por el hecho personal
2740. Responsables en el régimen actual
a) La nueva norma
2741. b) Dueño
2742. c) Guardián. Tipificación del concepto
2743. d) Guarda material
2744. e) Guarda provecho
2745. f) Guarda jurídica
2746. g) Guarda poder de mando
2747. h) Guardián de la estructura y del comportamiento
2748. i) Posiciones eclécticas
2749. j) Nuestra opinión
2750. k) Un interesante caso de jurisprudencia
2751. Determinación del responsable
a) Generalidades
2752. A. Responsabilidad exclusiva y excluyente del propietario
2753. B. Responsabilidad en principio del dueño, desplazable al guardián mediante la transferencia de la guarda de la cosa
2754. C. Responsabilidad de uno u otro, o conjunta de ambos, según las circunstancias de cada caso
2755. b) Responsabilidad indistinta del dueño o el guardián frente a la víctima
2755 bis. El riesgo creado en la jurisprudencia argentina
2756. Algunas aplicaciones de los principios expuestos a determinadas cosas y actividades
2757. a) Actividades y conductas riesgosas
2758. b) Armas de fuego
2759. c) Ascensores y montacargas
2760. d) Cuchillos
2761. e) Electricidad
2762. f) Guinches, lingadas, grúas y aparatos semejantes
2763. g) Lancha con motor fuera de borda
2764. h) Natatorios, piletas, etcétera
2765. i) Mina subterránea
2766. j) Obstáculos en lugares de acceso al público o privados: zanjas, montículos, etcétera
2767. k) Pelota de fútbol
2768. l) Tractores
IV. Daños causados por accidentes de automotores
2769. A) Concepto de automotor
2770. B) Responsabilidad civil en los accidentes de automotores
1. Introducción
2771. 2. responsabilidad del conductor por su hecho propio
a) El código civil y la graduación de la culpa
2771 bis. Culpa, negligencia, imprudencia e impericia
2771 ter. Apreciación de la culpa
2772. b) Afinación del concepto culpa
2772 bis. c) La seguridad vial
2772 ter. d) Responsabilidad del Estado por omisión de sus deberes sobre educación vial
2773. e) La culpabilidad a la luz de las leyes de tránsito
2774. 1. Introducción
2774 bis. 2. Deberes a cargo de quienes intervienen en el tránsito vehicular
1º. Introducción
2774 ter. 2º. Deber de evitación del daño
2774 quater. 3º. Deber de mitigar el daño
2775. 3. Normas sobre condiciones que deben reunir los automotores
2775 bis. 4. Requisitos para circular
2776. 5. Principios sobre la persona del conductor
1º) Introducción
2777. 2º) Registro habilitante
2777 bis. 3º) Responsabilidad del Estado por omisión de sus deberes sobre registro habilitante
2778. 4º) Estado psicofísico
2778 bis. 5º) Conducción en estado de ebriedad
2778 ter. 6º) Pericia conductiva
2778 quater. 7º) Manejo atento
2779. 6. Normas sobre la circulación
1º) Introducción
2780. a) Generalidades
2781. b) Salida por la vía pública
2782. c) Velocidad
2783. d) Marcha y conducción en calles y carreteras
2784. e) Adelantamiento a otros vehículos
2785. f) Cruce de encrucijadas y bocacalles
1º) Principio de prioridad de paso del que viene por la derecha
2785 bis. 2º) Limitaciones legales a la prioridad de paso
2785 ter. 3º) Limitaciones jurisprudenciales a la prioridad de paso
2786. g) Virajes
2787. h) Detención de vehículos en la vía pública
2788. i) Marcha atrás
2788 bis. j) Circulación con maquinaria pesada y vehículos especiales
2788 ter. k) Intervención de bicicletas en accidentes
2788 quater. l) Intervención de motocicletas en accidentes
2789. m) Uso de bocinas y señales luminosas
2789 bis. n) Obstáculos a la libre circulación
2790. o) Presunción jurisprudencial sobre responsabilidad del vehículo embistiente
2791. C) Responsabilidad del dueño o guardián del automotor
1. Introducción
2792. 2. Daños ¿con el automotor o por su vicio o riesgo?
2793. 3. Accidentes en que son víctimas los peatones
a) Generalidades
2794. b) El cruce de la clazada
2795. c) Concurrencia del riesgo de la cosa y la culpa del damnificado
2796. d) Daño resultante de la participación de una pluralidad de vehículos
2797. e) Colisión entre dos o más vehículos
1º) Introducción
2º) La tesis de la neutralización de los riesgos
2798. 3º) Atenuaciones jurisprudenciales al principio
2799. 4º) Tesis de la repartición paritaria de los perjuicios
2800. 5º) La postura del riesgo recíproco
2801. 4. Determinación del responsable
2802. 5. Seguro de responsabilidad civil por el uso de automotores
1º) Seguro contratado voluntariamente: caracterización del contrato
2804. 2º) El seguro obligatorio
a) Introducción
2805. b) El régimen vigente de seguro obligatorio
1º) Generalidades
2806. 2º) Riesgo asegurado
2807. 3º) La protección del tercero damnificado
1. Las normas en juego
2807 bis. 2. A quién debe pagar el asegurador
2807 ter. 3. Acción del tercero damnificado
2807 quater. 4. Alcance de la sentencia con relación al asegurador citado
2808. 5. Defensas oponibles por el asegurador
2809. 6. Responsabilidad concurrente de asegurado y asefurador
V. La responsabilidad por daños causados por productos elaborados
2810. A) Introducción
2811. B) El derecho del common law
2812. C) La cuestión en los países del derecho escrito y en Latinoamérica
2813. D) El estado de la legislación en la Argentina
2814. E) La jurisprudencia de nuestros tribunales
2815. F) La doctrina autoral
2815 bis. G) El consumidor y su protección
2815 ter. H. El contrato de consumo
2815 quater. I) El bien jurídico protegido
2816. J) Legitimación activa
2816. K) Legitimación pasiva
2817. L) El régimen de los daños al consumidor en nuestro derecho privado positivo
2818. LL) Responsabilidad del fabricante vendedor frente al adquiriente
2819. M) Responsabilidad del fabricante frente al consumidor no adquiriente directo
2820. N) Fabricante frente a otros terceros
2821. Ñ) Responsabilidad concurrente del dueño y guardián de la cosa viciosa
2822. O) Responsabilidad del proveedor no fabricante
2823. P) Responsabilidad colectiva
2823 bis. Q) La reparabilidad en vía administrativa del daño directo
2823 ter. R) Viabilidad dela aplicación de daños punitivos
VI. Responsabilidad civil emergente de la informática
2824. A) Corresponde ante todo distinguir entre informática jurídica y derecho informático
2825. B) La responsabilidad emergente de la informática constituye un tema del derecho informático
2826. C) Prima facie, para este nuevo campo de la responsabilidad, rigen los mismos principios que gobiernan a la responsabilidad vicil en general
2827. D) Atento el diverso régimen a que se hallan sometidos esos dos tipos de responsabilidad civil, será necesario determinar en cada caso, si se trata de responsabilidad contractual o extracontractual
2828. E) La responsabilidad por no cumplimiento de contrato
1. Introducción
2829. 2. Deberes y responsabilidad a cargo del proveedor de equipos informáticos
2830. 3. Responsabilidad de los bancos electrónicos de datos
2831. F) Responsabilidad civil extracontractual frente a autores o generadores de datos de primer grado
2832. G) Responsabilidad civil extracontractual frente a terceros, por uso indebido de elaboradores electrónicos
1. El tratamiento automatizado de datos falsos, erróneos, prohibidos o protegidos por su vinculación con la vida íntima
2833. 2. El régimen de la responsabilidad civil reparadora
2834. 3. El régimen de la responsabilidad civil de prevención
VII. Responsabilidad por ruina de edificio
2835. Concepto
2836. La cautio damni infecti
2837. El supuesto del artículo 1136 del código civil
VIII. responsabilidad civil por daños al ambiente
2838. A) Introducción: proyeccciones del tema desde el punto de vista jurídico
2839. B) Algunas precisiones conceptuales
2840. C) El hombre degrada su ambiente
2841. D) Derecho comparado
2841 bis. E) Derecho nacional
2842. F) El principio quien contamina paga
2843. G) Los requisitos de la responsabilidad civil: el daño
2843 bis. a) concepto
2843 ter. b) El bien ambiental
2843 quater. c) Los daños colectivos
2843 quinquies. d) El daño moral colectivo
2843 sexties. e) Los daños individuales
2844. H) La antijuridicidad o ilicitud
2844 bis. I) La relación de causalidad
2845. J) Factor de atribución
2846. K) El objetivo de la acción
2847. 1. PRevención
2848. 2. La reparación in natura
2849. 3. Indemnización
2849 bis. 4. La legitimación activa grupal
IX. Responsabilidad por el daño causado por las aeronaves
2850. A) Introducción
2851. B) Daños causados a terceros en la superficie
1. Generalidades
2852. 2. Responsabilidad de base objetiva
2853. 3. Requisitos de la responsabilidad
2854. a) Que se trate de daños sufridos por una persona en la superficie terrestre
2855. b) Circunstancias del daño
1º) Que sea causado por la propia aeronave en vuelo
2856. 2º) Causado por persona caída o arrojada desde el aeronave
2857. 3º) Causado por cosa caída o arrojada desde la aeronave
2858. 4º) Causado por ruido anormal de la aeronave
2859. c) Que los perjuicios sean consecuencia directa del hecho dañoso
2860. 4. Causales de eximición de responsabilidad
2861. a) Daño causado por la propia víctima
2862. b) Daño causado por un tercero
2863. c) Caso fortuito extraño a la aeronave
2864. 5. Responsables
a) El explotador
2865. b) Otros responsables
2866. 1º) Caso de contrato de locación de la aeronave no inscripto en el registro de aeronaves
2867. 2º) Caso del tercero, que sin tener la disposición jurídica de la aeronave la usa sin consentimiento del explotador
2868. 3º) Casos de daños, causados a un tercero en la superficie por abordaje de dos o más aeronaves, en vuelo
2869. c) Limitación de la responsabilidad
1. Las normas legales
2870. 2. Fundamento
2871. 3. Excepción al principio: responsabilidad ilimitada
2872. a) Dolo del explorador
2873. b) Dolo de los dependientes
X. Responsabilidad civil por daños nucleares
2874. A) Introducción
2875. B) Daños por los que se responde
2876. C) Responsables
2877. D) Naturaleza de esta responsabilidad
2879. F) Limitación de la responsabilidad
2880. G) Vigencia de la acción indemnizatoria
XI. Los proyectos de reforma
2881. A) El proyecto de 1987
2882. B) El proyecto de 1993 de la Comisión Federal
2883. C) El proyecto de 1993 de la Comisión designada por decreto 468/1992 del Poder Ejecutivo Nacional
2883 bis. D) El proyecto de reformas de 1998
1. Este proyecto se ocupa de los daños causados por cosas y actividades peligrosas
2. Daños causados por intervención de cosas de las que uno se sirve o tiene a su cuidado
a) Los distintos supuestos y sus pautas
b) El distingo entre cosas riesgosas y cosas sin riesgo propio
c) Sujetos responsables
d) Posibilidades de liberación de los sindicados como responsables
e) Específica inclusión decuatro hipótesis en la responsabilidad por daños causados por cosas riesgosas
f) Concreta exclusión de las reglas aplicables a las cosas riesgosas y a las actividades peligrosas
3. Daños causados por actividades o conductas
4. Diferencias entre el riesgo de una cosa y el de una conducta peligrosa
5. Responsabilidad por la realización de actividades peligrosas
6. Responsabilidad por la realización de actividades que generan una obligación de seguridad
7. Sujetos responsables

Capítulo XXXVIII: Responsabilidades especiales
2884. A) El concepto de profesión liberal
2885. B) La responsabilidad profesional en general
2886. C) La responsabilidad civil profesional en la primera mitad del siglo XX
2887. D) Estado actual del régimen sobre responsabilidad civil de los profesionales
2888. 1. Régimen dual sobre responsabilidad civil contractual y extracontractual
2889. 2. Eldistingo entre las obligaciones de medios y de resultado y su incidencia en la responsabilidad civil de los profesionales
2890. E) Elementos de la responsabilidad civil de los profesionales
1. La responsabilidad civil de los profesionales requiere también la concurrencia de losmismos presupuestos de la responsabilidad civil en general
2891. 2. El daño causado
2892. 3. Antijuridicidad
2893. 4. Relación de causalidad
2894. 5. El factor de atribución de la responsabilidad
II. Responsabilidad civil de los abogados
2895. A) Antecedentes históricos
2895 bis. B) Distintas posiciones con relación a la responsabilidad del abogado
2896. C) Naturaleza jurídica de la responsabilidad civil del abogado
2897. D) Presupuestos de la responsabilidad civil del abogado
2898. 1. Antijuridicidad
2899. 2. Relación de causalidad
2900. 3. El factor de atribución de la responsabilidad
a) Introducción
2901. b) El distingo entre obligaciones de medios y de fines
2902. c) La responsabilidad objetiva del abogado
2903. d) Responsabilidad del abogado por culpa
2904. e) Las cuestiones de hecho y de derecho
2905. f) Gravedad de la culpa
2906. g) Responsabilidad del abogado por dolo
2907. 4. El daño
2908. E) Casuística jurisprudencial
1. Responsabilidad por injurias vertidas en juicio
2908 bis. 2. Responsabilidad por faltar al deber de lealtad, probidad y buena fe frente a su cliente (art. 6º ley 23187)
2908 ter. 3. Responsabilidad por caducidad de la instancia
4. Responsabilidad por dejar prescribir la acción
2909. 5. Responsabilidad por no interposición de recursos
2909 bis. 8. Por no haberse ratificado hábilmente lo actuado como gestor
2910 ter. 9. Por rechazo de una demanda promovida por quien notoriamente, carecía de legitimación sustancial o ad causam, para promoverla (art. 345, inciso 3º Cód. Procesal Civil y Comercial Nación)
2911. 10. Responsabilidad del peticionante de una quiebra luego revocada
2911 bis. 11. Por no verificación deun crédito en el concurso del deudor
2912. 12. Responsabilidad procesal por daños
2913. 13. Responsabilidad por medidas cautelares abusivas
III. Responsabilidad civil del escribano público
2914. A) Escribanos de título y de registro
2915. B) Distintos sistemas de notariado
2916. C) Los escribanos de registro y la fe del instrumento público
2917. D) Naturaleza jurídica de la actividad notarial
1. Introito
2918. 2. Tesis que afirma su condición defuncionario
2919. 3. Tesis negatoria de la calidad de funcionario
2920. 4. Postura ecléctica
2921. E) Naturaleza de la responsabilidad civil del escribano
1. Preceptivas involucradas
2922. 2. Naturaleza jurídica de dicha responsabilidad
2923. a) Entre escribano y cliente
2924. b) Entre escribano y co contratante no cliente
2925. c) Frente a terceros
2926. F) Requisitos de la responsabilidad civil del notario
1. Introito
2. Antijuridicidad
2927. a) Generalidades
2928. b) Deberes a observarse en el otorgamiento de escrituras públicas
2929. c) La fe de conocimiento
2930. d) Constatación del estado de familia del otorgante
2931. e) Juicio sobre la capacidad del otorgante
2932. f) Actos complementarios de las escrituras públicas
2933. g) Estudio de títulos
2934. 3. Factor de atribución de la responsabilidad
2935. 4. Relación de causalidad y daño
2936. G) Responsabilidad por el escribano adscripto
IV. La responsabilidad civil del médico
2937. A) Introducción
2938. B) Naturaleza de la responsabilidad civil del médico
2939. C) Presupuestos de la responsabilidad civil médica
1. La responsabilidad médica como un supuesto particular de la responsabilidad civil en general
2940. 2. La antijuridicidad
a) En general
2940 bis. b) El deber de adecuada información al paciente
2940 ter. c) El consentimiento informado del paciente
2940 quater. d) Deber de no abandonar al paciente
2940 quinquies. e) Deberes negativos
2940 sexties. 3. El daño
2940 septies. B. Pérdida de chance de curación, mejoría o sebrevida
2941. 4. El factor de atribución
a) El factor subjetivo en la responsabilidad por hecho propio
1º) La imputabilidad por culpa o dolo
2942. 2º) Medicina curativa: diagnóstico, tratamiento, atención y cuidados
2943. 3º) La cirugía curativa
2944. 4º) La culpa y su prueba en el deber de medios
2945. 5º) Las nuevas tendencias sobre la prueba de la culpa
2945 bis. El trascendente valor probatorio de la historia clínica
2946. Los factores objetivos de atribución
1º) Introito
2947. 2º) Responsabilidad indirecta del jefe del equipo médico
2948. 3º) La responsabilidad colectiva de todos los integrantes del equipo, de no estar individualizado el verdadero autor del daño
2949. 4º) El empleo de cosas en el acto médico
a) Las normas aplicables según se trate de responsabilidad contractual o extracontractual
2950. b) Prevalencia del hecho personal en el acto médico científico
2951. c) Supuestos en la responsabilidad médica, de daños causados propiamente con intervención de cosas
2952. 5º) La obligación de resultado: el caso de la cirugía estética
2953. 5. Determinismo causal entre el acto médico y el daño causado
a) Introducción
2953 bis. b) Alteración del curso causal por un hecho del paciente
2953 ter. La acreditasción de la autoría del hecho dañoso
a) Prueba del nexo causal entre el hecho médico y el daño sufrido por el paciente
2953 quater. b) La aligeración de la prueba del nexo causal
2953 quinquies. c) Rechazo de demandas por no estar probada la relación de causalidad
2953 sexties. d) La extensión del resarcimiento
2953 septies. e) Responsabilidad por falta de adecuada información al paciente o de consentimiento informado
V. La responsabilidad civil en los trasplantes de órganos humanos
2954. A) Introducción
2955. B) La responsabilidad civil en los trsplantes de órganos
2956. C) Requisitos comunes a todo trasplante
2957. 1. Subsidiariedad
2958. 2. Adecuada información
2959. 3. Libre decisión
2960. 4. Gratuidad
2961. 5. Capacitación del equipo médico
2962. 6. Idoneidad de los establecimientos
2963. D) Requisitos de los trasplantes entre vivos
2964. 1. Que razonablemente no se provoque un grave perjuicio a la salud del dador
2965. 2. Existencia de perspectivas de éxito para conservar la vida o mejorar la salud del receptor
2966. 3. Parentesco entre dador y receptor
2967. 4. Tener el dador 18 años cumplidos
2968. 5. Libre decisión, esencialmente revocable, del dador
2969. 6. Dictamen favorable del equipo médico que habrá de realizar el trasplante
2970. E) Requisitos del trasplante desde cadáveres a seres vivos
2971. 1. Determinación del momento de la muerte
2972. a) Muerte biológica
2973. b) Muerte cerebral
2974. 2. consentimiento para la donación
2975. 3. Prohibición de que la ablación se practique por el profesional que haya atendido y tratado al muerto durante su última enfermedad o por los médicos que diagnosticaran el deceso
2976. 4. Evitar mutilaciones innecesarias al cadáver y brindar al mismo un trato digno y respetuoso
2977. F) Legitimación pasiva
2978. 1. El equipo médico
2979. 2. Los establecimientos en donde se practiquen trasplantes
2980. 3. La autoridad de contralor
VI. Responsabilidad civil de odontólogos y colaboradores del arte de curar
2981. A) Odontólogos
2982. B) Auxiliares de la medicina
2983. C) Farmacéuticos
VII. La responsabilidad civil de los establecimientos asistenciales
2984. A) Introducción
2984 bis. B) La responsabilidad indirecta del establecimiento asistencial
2984 ter. C) Los establecimientos asistenciales como personas jurídicas
2985. D) Médico independiente que arrienda el quirófano en donde va a operar, o que tiene y atiende su consultorio en un establecimiento sanatorial
2986. E) Tratamiento con médicos integrantes del plantel estable del sanatorio u hospital
1. La responsabilidad directa del establecimiento
2987. 2. La responsabilidad del médico de un establecimiento asistencial
2988. 3. Obligación de resarcir concurrente del establecimiento y de su médico
2988 bis. 4. El caso de no individualización de el o los causantes de un daño
2988 ter. 5. La infección intrahospitalaria
VIII. La responsabilidad civil en la medicina prepaga
2989. A) Introducción. La medicina de nuestros días
2990. B) Los regímenes de medicina prepaga
2991. C) Las obras sociales como prestadoras de servicios de salud
2992. D) Sistemas de contratación de obras sociales con los directos prestadores de los servicios de salud
2993. 1. Pago por prestación médica
2994. 2. Relación de dependencia
2995. 3. Sistema de capitación
2996. 4. Irrelevancia del régimen de contratación entre la obra social y el médico en punto a responsabilidad civil
2997. E) Responsabilidad civil de la obra social frente a sus afiliados
2998. F) Responsabilidad civil y protección a los adherentes a servicios privados de medicina prepaga
2999. G) La responsabilidad del efectivo prestador del servicio de salud frente al paciente
3000. H) Responsabilidad concurrente o indistinta de todos los involucrados en una prestación de salud
IX. Responsabilidad civil de los contadores
3001. A) Delimitación del tema
3001 bis. B) Responsabilidad civil de contadores y auditores
3001 ter. C) Frente a quienes puede existir tal responsabilidad
3002. D) Responsabilidad contractual y extracontractual
3003. E) Prestaciones y deberes a cargo de los contadores: asesoramiento y dictámenes
1. Las prestaciones y deberes a cargo de estos profesionales
3004. 2. Aplicación del distingo entre obligaciones de medios y de resultado
3005. F) Responsabilidad como síndicos societarios
1. Función de contralor
3006. 2. Responsabilidad civil frente a la sociedad y accionistas
3007. 3. Responsabilidad civil frente a terceros extraños
3008. G) Elementos de esta responsabilidad civil profesional
1. Introito
3009. 2. Antijuridicidad
3010. 3. Relación de causalidad
3011. 4. El factor de atribución

Indice T.6

Capítulo XXXVIII: Responsabilidades especiales (continuación)
X. Responsabilidad de ingenieros, arquitectos y otros profesionales de la construcción
3012. Antecedentes históricos
3012 bis. A) Los sujetos en el contrato de construcción de obra
3013. B) Responsabilidad a priori contractual
3014. C) Responsabilidad del locador por destrucción de la obra antes de su entrega
3015. D) Responsabilidad del locador después de la entrega de la obra
1. Principio general: liberación del locador por los vicios aparentes
3016. 2. Responsabilidad del locador de obra por vicios ocultos y diferencias contractuales no advertibles en el momento de la recepción de la obra
a) Introducción
3017. 3. Necesidad de su denuncia bajo pena de caducidad
3018. 4. Plazo para la aparición de los vicios ocultos y término de prescripción de la acción
3019. E) Responsabilidad del locador por ruina producida en edificios destinados a larga duración
1. concepto de ruina
3020. 2. Obras comprendidas
3021. 3. Causa del daño
3022. a) Vicio de construcción
3023. b) Vicio del suelo
3024. c) Vicio de losmateriales
3025. d) Prueba de la causa del daño
3026. 4. Sujetos responsables (legitimación pasiva)
3027. a) El constructor
3028. b) Proyectista y director de obra
3029. c) Responsabilidad indistinta
3030. 5. Ante quién se responde (legitimación activa)
3031. 6. Prohibición de dispensar la responsabilidad
3032. 7. Plazo decenal de garantía
3032 bis. a) El texto legal
3033. b) Naturaleza del plazo
3034. c) Cómputo del plazo
3035. d) Ampliación del plazo de garantía
3036. e) Plazo anual de prescripción
3037. F) Responsabilidad por daños a terceros
XI. La responsabilidad civil de martilleros y corredores
3038. A) Intrascendencia en punto a responsabilidad civil, sobre si son comerciantes o auxiliares de comercio
3039. B) Responsabilidad en principio contractual
3040. C) Presupuesto de esta responsabilidad civil
3041. D) El daño causado
3042. E) La antijuridicidad
3043. F) Nexo casual
3044. G) Factor de atribución
XII. Responsabilidad civil de las entidades bancarias y financieras
3045. A) Generalidades sobre la responsabilidad civil de los bancos
3046. B) Responsabilidad del banco para con sus clientes, aplicación de la ley de defensa del consumidor
1. Generalidades
3046 bis. 2. Deber de información adecuada
3046 ter. 3. El contrato de cuenta corriente bancaria
3047. 4. Deber de verificar la regularidad de los títulos de crédito y responsabilidad por pago de cheques falsificados o adulterados, o sin endoso o mal endosados
3047 bis. 5. La falta de endoso o los cheques mal endosados
3048. 6. Deberes emergentes de la apertura de crédito y responsabilidad del banco por su cierre injustificado o abusivo
3049. 7. Responsabilidad del banco por el rechazo sin causa de cheques librados por su cliente
3050. 8. Deber de indemnizar por indebida disposición de fondos del cliente
3051. 9. Deber de reintegrar sus depósitos a los inversionistas
3051 bis. 10. El contrato de Caja de Ahorros
3051 ter. 11. Contrato de Cajas de Seguridad
3051 quater. 12. El supuesto de responsabilidad por los cajeros automáticos 8o ATM)
3052. C) Responsabilidad del banco frente a terceros
3052 bis. 1. Apertura indebida de cuentas y daños a terceros
3053. 2. Del banco que presentó al clearing un cheque sin endoso o mal endosado, con relación a lu librador perjudicado
3054. 3. Del banco girado que rechaza un cheque frente al tenedor del mismo
3055. 4. Responsabilidad por suministro de informes inexactos
3056. 5. Responsabilidad por concesión abusiva de crédito
XIII. Responsabilidad por los accidentes deportivos
3057. A) Concepto de deporte y de accidente deportivo
3058. B) Responsabilidad del deportista respecto de los participantes en el juego
3059. 1. Teorías absolutorias
3060. 2. Teoría de la responsabilidad
3061. 3. Naturaleza jurídica de la responsabilidad
3062. C) Responsabilidad del deportista frente al público espectador o tercero
3063. D) Responsabilidad del organizador por daños causados al público o a terceros
1. Responsabilidad extracontractual refleja
3064. 2. Responsabilidad contractual
3065. E) Responsabilidad del empresario u organizador ante el propio deportista que sufre un menoscabo en su persona o bienes
XIV. Daños ocasionados por las huelgas
3066. A) Concepto de huelga
3067. B) La nocividad de la huelga
3068. C) La huelga y el deber de reparar
3070. D) El derecho a huelga
3071. E) El derecho de huelga y el derecho de propiedad
3072. F) La huelga antijurídica
3073. G) El deber de responder por huelgas antijurídicas
3074. H) Responsabilidad del sindicato o asociación que declaró la huelga
3075. I) Legitimación activa de patrones o empleadores
3076. J) Responsabilidad frente a los terceros contratantes con la parte patronal
3077. K) Precedentes jurisprudenciales
XV. Responsabilidad de los funcionarios públicos
3078. A) Diversas clases de responsabilidad
3079. B) Responsabilidad civil
3080. 1. Legitimación activa
3081. 2. Requisitos
3082. 3. Responsabilidad indirecta
3083. C) Los proyectos de reforma
XVI. Responsabilidad de los jueces y del estado juzgador por daños derivados de errónea actividad judicial
3084 bis. A) Introducción
B) Precisiones previas: se trata de responsabilidad civil extracontractual y existe una pluralidad de responsables indistinta
a) Responsabilidad civil extracontractual
b) Existencia de una pluralidad de responsables indistintos
C) Los casos más comunes: condenaciones y detenciones preventivass erróneas
D) Responsabilidad de los jueces por su hecho propio
E) La responsabilidad del Estado juzgador
XVII. Responsabilidad de los medios de prensa
3084. A) Introducción
3084 bis. B) El derecho de informar
3084 ter. C) La doctrina de la real malicia
3084 quater. D) Factor de atribución aplicable en estos supuestos
3084 quinquies. E) Eximición de responsabilidad por parte de la prensa, ante noticias inexactas
a) Introito
b) Reproducción fiel de expresiones de otro
c) Reserva de identidad del sindicado como responsable
d) Utilización del tiempo de verbo potencial
e) Retractación del medio de prensa
3085. F) Derechos personalísimos que pueden resultar afectados por los medios de prensa
3085 bis. G) Afectación del derecho al honor
3086. H) Afectación del derecho a la privacidad
3087. I) La afectación del derecho a la imagen
a) Concepto de imagen
3087 bis. b) Los principios en juego
3087 ter. c) El supuesto del art. 31 de la ley 11723
3087 quater. d) Algunos casos resueltos por nuestra jurisprudencia
3087 quinquies. e) Excepciones al principio general
1) Fotos de un acontecimiento de interés público o hechos acaecidos en público
2) Fotos cuya publicación obedezca a fines científicos, culturales o didácticos
3087 sexties. f) La voz
3088. J) El derecho de réplica, rectificación o respuesta

Capítulo XXXIX: Ejercicio de la acción indemnizatoria
3089. I. La acción de responsabilidad civil: generalidades
3090. II. Las partes en la acción de responsabilidad civil extracontractual
3091. III. Legitimación activa
A) Introducción
3092. B) Damnificado directo
3093. C) Damnificado indirecto
1. Necesidad de limitar el número de damnificados con derecho a reparación
3094. 2. Derecho francés
3095. 3. Derecho italiano
3096. 4. Derecho nacional
3097. D) El damnificado indirecto y el daño moral
1. La ley 17711/1968
3098. 2. Legislación comparada
3099. 3. Interpretación del nuevo artículo 1078 del código civil
3100. 4. Excepciones al principio general
a) Muerte de la víctima
3100 bis. La inconstitucionalidad del art. 1078 del código civil, en cuanto deniega la acción resarcitoria por daño moral a los damnificados indirectos
3101. b) El daño moral que sufre como damnificado indirecto, el esposo o padre de la persona difamada
3102. E) El caso de homicidio
1. Inexistencia del damnificado directo
3103. 2. Acciones que pueden nacer del homicidio
3104. 3. Personas legitimadas para accionar por la muerte de otra
3105. a) Salas y Acuña Anzorena
3106. b) Machado
3107. c) Segovia, Lafaille, Dassen De Gásperi y Bibiloni
3108. d) Postura mayoritaria
3109. 1º) Aguiar
3110. 2º) Llambías y de Abelleyra
3111. 3º) Andorno, Borda, Bustamante Alsina, Cammarota, Colombo, Kemelmajer de Carlucci, Núñez, Orgaz, Rezzónico y Spota
3112. 4. Legitimación activa: enumeración de casos particulares
3113. a) Cónyuge
3114. b) Descendientes
3115. c) Ascendientes
3116. d) Afines en línea recta
3117. e) Colaterales consanguíneos
3118. f) Concubinos
3119. g) Novia
3120. h) Guardador
3121. i) Socios
3122. j) Acreedores
3123. F) Delito de injurias
1. Distintas interpretaciones
3124. 2. Supuesto de divorcio
3125. 3. Supuesto de hijos que ya no están bajo patria potestad
3126. G) Delito de daño a las cosas
1. Introducción
3127. 2. El propietario
3128. 3. El mero usuario
3129. 4. El poseedor
3130. 5. El tenedor
3131. 6. Acreedor hipotecario
3132. 7. El que tiene la cosa con obligación de responder de ella, pero sólo en ausencia del dueño
IV. Transmisión de la acción indemnizatoria
3133. A) Transmisión mortis causa
3134. B) Transmisión por actos entre vivos
V. Legitimación pasiva
3135. A) El autor del hecho
3136. B) Consejeros y cómplices
3137. C) El caso del encubridor
3138. D) Pluralidad de responsables
3139. E) El que se benefició con los efectos de un delito
3140. F) Tercero civilmente responsable por el hecho de otro, o por el de las cosas
3141. G) Sucesores universales de las personas anteriormente mencionadas
3142. H) El asegurador del responsable
1. En el régimen del código de comercio
3143. 2. En la ley de seguros 17418/1967
3144. I) Los proyectos de reforma
a) Introducción
b) El proyecto de la Comisión de la Cámara deDiputados
c) El proyecto de la Comisión designada por el Poder Ejecutivo Nacional
d) El proyecto de 1998
VI. Extinción de la acción indemnizatoria
3144 bis. A) Enumeración de casos
B) Renuncia
C) Transacción
D) Prescripción
E) Otros medios extintivos

Capítulo XL: Relaciones entre la acción civil y la penal
I. El sistema del código civil
3145. Principios del código civil
II. El sistema del código penal
3146. Los delitos y cuasidelitos
III. Problemas constitucionales
3147. Planteo del problema
IV. Ejercicio de la acción civil indemnizatoria en el fuero penal
3148. A) Introducción
3149. B) Si el juez penal puede o no fijar de oficio la indemnización
3150. C) Si el juez del crimen puede establecer la indemnización cualquiera sea elr esultado del procesado penal
3151. D) Si debe cumplimentarse el debido proceso legal
3152. E) Quiénes son las personas legitimadas activa y pasivamente, en cuanto a la acción resarcitoria en el fuero penal
3153. a) Acción contra el procesado mismo
3154. 1º) Acción ejercida por la víctima del delito
3155. 2º) Acción intentada por terceros indirectamente damnificados
3156. b) Acción cotnra el tercero civilmente responsable
3157. F) Si la indemnización fijada en sede penal hace o no cosa juzgada
3157 bis. G) Regulación de la acción civil en los códigos procesales en lo penal de la nación y provincia de Buenos Aires
a) Actor civil
b) Requisitos de tiempo y forma
c) Facultades del actor civil
V. Ejercicio de la acción civil independiente de la penal
3158. A) Introducción
3159. B) Influencia del juicio penal anterior o contemporáneo a la acción civil, sobre esta última
1. El principio general
3160. 2. Alcances del referido principio
a) Momento en que se opera la paralización del juicio civil
3161. b) Juicios en que resulta aplicable la norma del artículo 1101
3162. 3. Excepciones al principio general
3163. 4. Caso de sobreseimiento provisional
3163 bis. 5. Proceso penal y probation (suspensión del juicio a prueba)
3164. 6. Dilación sine die del proceso penal
3165. 7. Acción civil intentada en base a un distinto factor atributivo de responsabilidad
3166. C) Influencia del proceso penal sobre el curso de la prescripción de la acción civil. Remisión
3167. D) Influencia de la sentencia dictada en lo criminal sobre la acción civil
1. Introducción
3168. 2. Sentencia penal condenatoria
a) Alcance de la cosa juzgada
3169. 1º) Existencia del hecho principal
3170. 2º) La culpa del condenado
3171. b) Posibilidad de alegar la culpa concurrente
3172. c) Extensión al tercero civilmente responsable
3173. d) Aplicación de oficio
3174. 1º) Cuestiones resueltas en la sentencia penal sin efecto sobre el dictamen civil
3175. 2º) Los daños
3176. 3º) La relación de causalidad
3177. 4º) Hechos accesorios del principal
3178. 5º) Damnificado por el delito
3179. 3. Sentencia penal absolutoria
a) La norma legal
3180. b) Circunstancias de hecho
3181. c) Autoría
3182. d) Calificación del hecho
3183. e) Inexistencia de daños
3184. f) Imputabilidad del acusado absuelto
3185. 1º) Caso de delito doloso
3186. 2º) Caso de delito culposo
3187. g) Constataciones sobre el nexo causal
3188. h) Absolución en caso de duda
3189. 4. Sentencias dictadas en tribunal plenario
3190. 5. Otras resoluciones judiciales
3191. a) Sobreseimiento provisional
3192. b) Sobreseimiento definitivo
3193. c) Sobreseimiento definitivo por muerte, prescripción, oblación de multa o amnistía
3194. d) Archivo de actuaciones por falta de mérito
3195. E) Influencia de la sentencia civil sobre lo criminal
1. Principio general
3196. 2. Excepciones
3197. 3. Caso de demencia
3198. 4. Sentencia criminal posterior a la civil
3199. F) Los proyectos de reforma de 1993 de la Comisión designada por el P.E. y de 1998

Capítulo XLI: Reparación judicial del daño causado por el hecho ilícito
I. Formas de la reparación
3200. A) Distintos sistemas
3201. B) La reparación del daño en nuestro país
1. El régimen del código civil
3202. 2. La doctrina y la jurisprudencia nacionales
3203. 3. Antecedentes nacionales y derecho comparado sobre reparación in specie
3204. 4. La reforma de la ley 17711/1968
3205. C) Reparación por equivalente no pecuniario
3206. D) La función preventiva de la responsabilidad civil
II. Daños punitivos
3207. A) Introducción
3208. B) Los punitive damages del common law
3209. C) La culpa lucrativa del derecho francés
3210. D) El principio de que el damnificado no debe enriquecerse a costa del responsable
3211. E) El resurgimiento de la doctrina de la pena privada: el resarcimiento del daño moral
3212. F) Existencia en nuestro derecho de supuestos emparentados con los daños punitivos
3212 bis. G) Los daños punitivos y la ley 24240 de defensa del consumidor, reformada por la 26361
3212 ter. H) La primer aplicación judicial del daño punitivo en nuestro país
III. determinación de la indemnización
3213. A) Daños que recaen directamente sobre las cosas o bienes económicos
3214. 1. Valor objetivo
3215. 2. Valor subjetivo
3216. 3. Precio de readquisición e imputación de beneficios
3217. 4. Valor de afección
3218. B) Casos de daño patrimonial indirecto
IV. El quantum indemnizatorio
3219. A) Cuantificación del daño. Concepto
3219 bis. B) Reparación integral o plena
3220. C) Límites a la reparación
1. Generalidades
3221. 2. Influencia de la culpabilidad del responsable
3222. 3. Influencia de la previsibilidad del agente
3223. D) Influencia de la situación económica de las partes
a) El régimen introducido por la ley 17711/1968
3224. b) Trascendencia del agregado de la reforma
3225. c) Derecho comparado
3226. d) Antecedentes en la doctrina y jurisprudencia nacionales
3227. e) Requisitos de aplicación del artículo 1069, in fine
3228. f) Valoración de la reforma de la ley 17711/1968
3229. E) Exclusión de ciertos daños
3230. a) Limitaciones establecidas por la ley
3231. b) Limitaciones impuestas por la jurisprudencia
3232. F) Intereses
3233. 1. Intereses desde la fecha de la sentencia
3234. 2. Intereses desde el día del hecho o de la notificación de la demanda, según el caso
3235. 3. Intereses desde el hecho dañoso
3236. 4. Intereses desde que se produce cada perjuicio
3237. 5. Los intereses a partir de la ley 23928
3238. G) Costas
3239. H) La reparación del daño moral
1. Introducción
3240. 2. Tesis de la pena privada
3241. 3. Tesis del resarcimiento
3242. 4. Postura ecléctica
V. Tiempo de la determinación del daño
3243. A) Principio general
3244. B) Excepciones
3245. 1. Reemplazo de la cosa dañada por el acreedor
3246. 2. Agravación del daño por el damnificado
3247. 3. Mayor valor anterior a la sentencia definitiva
3248. 4. Daño cierto en tiempo pasado, desaparecido en el presente por circunstancias extrañas al hecho ilícito
3249. C) El régimen de la ley 24283
3250. D) Daños sobrevinientes
VI. Los proyectos de reforma
3251. Proyectos de 1993

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha