Ciudadanía política y formación de las naciones Perspectivas históricas de América Latina

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Fideicomiso historia de las Américas. Serie estudiosDetalles de publicación: México 2003 El Colegio de México Fondo de Cultura EconómicaEdición: 1a. ed. 2a. reimpDescripción: 449 pISBN:
  • 968-16-5147-2
Tema(s):
Contenidos:
Resumen: Contratapa: En los últimos años, el tema de la ciudadanía política ha pasado a ocupar un lugar central en el lenguaje político latinoamericano. Los procesos de democratización iniciados en los años ochenta dieron lugar a la revalorización de un concepto clásico de la teoría política liberal que estuvo prácticamente ausente del debate público en las décadas de 1960 y 1970. En este volumen se aborda la cuestión en perspectiva histórica: ¿qué pasó en Iberoamérica cuando la constitución de la ciudadanía política se planteó como problema concreto?, ¿cómo se construyeron las comunidades políticas de la región -las naciones- y cómo se organizó, sostuvo y reprodujo el poder político en el seno de cada una de ellas? A lo largo del siglo XIX, la creación de una ciudadanía política constituyó un aspecto central en la formación de nuestras naciones. Los trabajos aquí reunidos exploran esta cuestión, reflejando algunas de las preocupaciones más actuales de la historiografía sobre América Latina: los intentos de fundación de regímenes basados en los principios de representación moderna, las vicisitudes del sufragio, la historia del derecho a voto, la dinámica de las elecciones y las prácticas electorales en distintos momentos y lugares de la región; quiénes votaban y quiénes no y por qué, cuál era el sentido del voto para los distintos sectores de la población, cómo se organizaban las elecciones, cuáles eran los escenarios de su desarrollo y de qué manera se procedía con los rituales electorales. Por otra parte, y coincidiendo con el creciente interés político y académico que despierta el desarrollo de la sociedad civil, se exploran varias dimensiones vinculadas con ese proceso: qué perfiles fue adoptando la sociedad civil en formación y rápida transformación, cuáles fueron las formas de sociabilidad predominantes en el siglo XIX en Iberoamérica, qué relación existía entre las formas asociativas y la vida política, cómo funcionó la prensa periódica en ese sentido, cuál fue el lugar de la opinión pública y, finalmente, dónde y cuándo puede hablarse de la formación de una esfera pública. Resultado del trabajo de un conjunto de destacados investigadores, estos textos desgranan las preguntas hoy vigentes, despliegan novedosas estrategias de indagación y ofrecen respuestas originales. El lector observará que existe una notable coincidencia en cuanto a la agenda de problemas planteados, lo que da al libro una extraordinaria unidad, pero también notará que el resultado es fragmentario y polémico, por lo que constituye un punto de partida invaluable para continuar con la discusión.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" 34.71 SAB (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible LEG-LIB-017225

Indice

Presentación
Agadecimientos
Inroducción, por Hilda Sabato

Primera parte: Los orígenes de un problema

El soberano y su reino. Reflexiones sobre la génesis del ciudadano en América Latina, por Francois Xavier Guerra
Prioridad y primacía de la nación
¿Ciudadanos o vecinos?
Elecciones y representación

Ciudadanía versus gobernabilidad republicana en México. Los orígenes de un dilema, por Antonio Annino
Introducción
El desliz de la ciudadanía
Fisiologías colectivas de la ciudadanía: los pactos y las normas
La semántica católica de la ciudadanía
Sincretismos culturales de la ciudadanía
Conclusiones

Ciudadanía, soberanía y representación en la génesis del Estado argentino (c.1810-1852), por José Carlos Chiaramonte
El sujeto de la representación
La calidad de vecino a partir de la Independencia
La calidad de vecino y la participación política de la campaña
La concepción de la soberanía y la forma de representación
Eructando derechos de pueblos
El conflicto en torno a la forma de repersentación
Buenos Aires y el mandato imperativo
Consideraciones finales

Segunda parte: Formas de representación y de participación pública

Hacia un régimen de unanimidad. Política y elecciones en Buenos Aires, 1828-1850, por Marcela Ternavasio
Entre la legalidad electoral y la tradición pactista
¿Qué tipo de repersentación? El gran debate (1829-1835)
La unanimidad rosista

Los clubes electorales durante la secesión del Estado de Buenos Aires (1852-1861): La articulación de dos lógicas de representación política en el seno de la esfera pública porteña, por Pilar González Bernaldo
Los clubes electorales: de la comunidad de culto a la esfera pública
La dirigencia de los clubes electorales
Los clubes como instancia representativa

Alternancia y república: Elecciones en la Nueva Granada y Venezuela, 1835-1837, por Eduardo Posada Carbó
Sufragantes y electores
República y alternancia
Noticiosos libres y espectadores eleccionarios
Conclusiones

La literatura plebeya y el debate alrededor de la propiedad (Nueva Granada, 1849-1854), por Francisco Gutiérrez Sanín
Introducción
El patrimonialismo y sus contradicciones
La irrupción democratizante (1849-1852)
Retroceso triunfal (1852 y 1853)
La inflexión pretoriana (abril-diciembre 1854)
Conclusiones

La sociedad civil en el Perú del siglo XIX: democrática o disciplinaria, por Carlos A. Forment
La sociedad civil, la ciudadanía y los regímenes democráticos
¿Habermas o Foucault?
La guerra civil y la vida pública en Perú: 1830-1845
Los salones familiares: Lima, Cuzco y Arequipa
La radicalización de la vida privada y la militarización de la vida pública
La estabilidad cívica y la redefinición de la sociabilidad de la elite: 1845-1875
Narración de la vida pública: el catolicismo cívico
La experiencia de la vida pública: inclusión y exclusión
Observaciones finales

El mito del ciudadano armado. La Semana Magna y las elecciones de 1844 en Lima, por Víctor Peralta Ruiz
Los laberintos del orden corporativo limeño
Domingo Elías y la Semana Magna de 1844
La elección presidencial de 1844
Conclusiones

La experiencia republicana política peruana, 1871/1878, por Carmen McEvoy
Arqueología del saber republicano
El republicanismo al ataque
Los vaivenes de la República Práctica
Conclusiones

De representantes y representados: Santa Fe finisecular (1883-1893), por Marta Bonaudo
El Partido Constitucional ¿una facción más?
El partido o club como instancia de representación
La ruptura del pacto y la emergencia del Partido Constitucional
El gobierno de la voluntad popular como consigna
Los constitucionalistas en la disyuntiva: ¿política de elites o política de ciudadanos?
Los no ciudadanos entre la representación virtual y la formal
El CPE en las colonias: abandonar un momento el arado para acordarse de que es ciudadano

¡Que vienen los mazorqueros! Usos y abusos discursivos de la corrupción y la violencia en las elecciones bolivianas, 1884-1925, por Marta Irurozquri
Instigadores y ejecutores
De los instigadores y pagadores
De los ejecutores y culpables
Conclusiones

Tercera parte: La ciudadanía en el largo plazo

Dimensiones de la ciudadanía en el Brasil del siglo XIX, por José Murilo de Carvalho
Dimensiones de la ciudadanía
Ciudadanos brasileños en el siglo XIX
Votantes
Jurados
Guardias nacionales y soldados
Ciudadanos en negativo
¿Cuál ciudadano?

Ciudadanía y jerarquía en el Brasil esclavista, por Richard Graham

La ciudadanía orgánica mexicana, 1850-1910, por Marcello Carmagnani y Alicia Hernández Chávez
Vecindad y ciudadanía: aspectos de una continuidad
La transformación liberal
Ciudadanía y orden liberal
Algunas consideraciones

Ciudadanía política e integración social en el Uruguay (1900-1933), por Gerardo Caetano
Introducción
Algunos desafíos teóricos: de modelos y secuencias rígidas a una renovación analítica desde la pluralidad
La expansión de la ciudadanía política en el Uruguay reformista del primer batllismo
Los legados políticos de la tierra purpúrea
Impulso y freno del afán reformista del primer batllismo
El período formativo del sistema de partidos
La expansión electoral y su capacidad integradora
Ciudadanía e integración social: Entre la sociedad hiperintegrada y el disciplinamiento cultural
Debilidad hegemónica y predominio de la matriz ciudadana sobre las lógicas corporativas
Ciudadanía, Estado y delimitación de lo público
Ciudadanía hiperintegradora y disciplinamiento cultural

Epílogo

Ciudadanía sin democracia o con democracia virtual. A modo de conclusiones, por Gonzalo Sánchez Gómez
El problema de las definiciones
Las peripecias de la cioudadanía
Asimetría entre acto electoral y orden democrático
Límites a la universalización de la ciudadanía y al ejercicio ciudadano
Mecanismos de movilización, de pedagogía ciudadana y de construcción de opinión pública
Las exclusiones de la ciudadanía
La representación política no electoral
Las nuevas formas de hacer política

Contratapa: En los últimos años, el tema de la ciudadanía política ha pasado a ocupar un lugar central en el lenguaje político latinoamericano. Los procesos de democratización iniciados en los años ochenta dieron lugar a la revalorización de un concepto clásico de la teoría política liberal que estuvo prácticamente ausente del debate público en las décadas de 1960 y 1970. En este volumen se aborda la cuestión en perspectiva histórica: ¿qué pasó en Iberoamérica cuando la constitución de la ciudadanía política se planteó como problema concreto?, ¿cómo se construyeron las comunidades políticas de la región -las naciones- y cómo se organizó, sostuvo y reprodujo el poder político en el seno de cada una de ellas?
A lo largo del siglo XIX, la creación de una ciudadanía política constituyó un aspecto central en la formación de nuestras naciones. Los trabajos aquí reunidos exploran esta cuestión, reflejando algunas de las preocupaciones más actuales de la historiografía sobre América Latina: los intentos de fundación de regímenes basados en los principios de representación moderna, las vicisitudes del sufragio, la historia del derecho a voto, la dinámica de las elecciones y las prácticas electorales en distintos momentos y lugares de la región; quiénes votaban y quiénes no y por qué, cuál era el sentido del voto para los distintos sectores de la población, cómo se organizaban las elecciones, cuáles eran los escenarios de su desarrollo y de qué manera se procedía con los rituales electorales.
Por otra parte, y coincidiendo con el creciente interés político y académico que despierta el desarrollo de la sociedad civil, se exploran varias dimensiones vinculadas con ese proceso: qué perfiles fue adoptando la sociedad civil en formación y rápida transformación, cuáles fueron las formas de sociabilidad predominantes en el siglo XIX en Iberoamérica, qué relación existía entre las formas asociativas y la vida política, cómo funcionó la prensa periódica en ese sentido, cuál fue el lugar de la opinión pública y, finalmente, dónde y cuándo puede hablarse de la formación de una esfera pública.
Resultado del trabajo de un conjunto de destacados investigadores, estos textos desgranan las preguntas hoy vigentes, despliegan novedosas estrategias de indagación y ofrecen respuestas originales. El lector observará que existe una notable coincidencia en cuanto a la agenda de problemas planteados, lo que da al libro una extraordinaria unidad, pero también notará que el resultado es fragmentario y polémico, por lo que constituye un punto de partida invaluable para continuar con la discusión.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha