Contratos (Registro nro. 63433)

Detalles MARC
000 - Líder
Campo de control de longitud fija 11410nam a22002057a 4500
003 - Identificador de número de control
Campo de control OSt
005 - Fecha y hora de la última transacción
Campo de control 20250109111724.0
008 - Elementos de datos de longitud fija - Información general
Campo de control de longitud fija 221221b |||||||| |||| 00| 0 esd
020 ## - ISBN
ISBN 950-727-071-X
040 ## - Fuente de catalogación
Agencia de catalogación HCSPBA
942 ## - Elementos de entrada adicional
Tipo de ítem LIBROS
100 ## - Autor
Nombre personal Mosset Iturraspe, Jorge
245 ## - Título propiamente dicho
Título Contratos
250 ## - Mención de edición
Mención de edición ed. act.
260 ## - Publicación, Distribución, etc.
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires
Fecha de publicación, distribución, etc. 1998
Nombre del editor, distribuidor, etc. Rubinzal Culzoni
300 ## - Descripción física
Extensión 559 p.
505 00 - Nota de contenido formateado
Nota de contenido/Índice Indice<br/><br/>Capítulo I: Ubicación y caracterización<br/>1. Ubicación del contrato en una teoría general del derecho: contrato y acto jurídico<br/>2. El contrato como fuente de obligaciones<br/>3. El contrato y los derechos reales<br/>4. El contrato y los derecho personalísimos o de la personalidad<br/>5. El contrato y los actos jurídicos familiares<br/>6. El contrato y los derechos hereditarios<br/>7. Contrato, convención y pacto: caracterización de estos vocablos en el derecho romano y su posterior evolución<br/>8. Contrato y acuerdo. Acto colectivo, complejo y colegial<br/>9. Bibliografúia especial<br/><br/>Capítulo II: Noción y clasificación<br/>1. La metodología en materia de cotnratos<br/>2. La teoría general del contrato y la teoría del acto o negocio jurídico<br/>3. La definición del artículo 1137. Derecho comparado<br/>4. Función económica del contrato<br/>5. Elementos del contrato<br/>6. Clasificación de los contratos desde el punto de vista jurídico<br/>a) Unilaterales y bilaterales<br/>b) Plurilaterales<br/>c) Onerosos y gratuitos<br/>d) Consensuales y reales<br/>e) Típicos y atípicos<br/>f) Conmutativos y aleatorios<br/>g) Formales y no formales<br/>h) Principales y accesorios<br/>i) De disposición y de administración<br/>j) Constitutivos y declarativos<br/>k) Directos, indirectos y fiduciarios<br/>l) Regulares e irregulares<br/>m) De ejecución inmediata y de ejecución diferida<br/>n) De ejecución instantánea y de tracto sucesivo<br/>7) Clasificación de los contratos de acuerdo con sus funciones económicas y sociales<br/>8) Bibliografía especial<br/><br/>Capítulo III: Formación<br/>1. Formación del contrato: manifestación negocial<br/>2. Modos de la manifestación negocial: directa, indirecta y presumida por la ley<br/>3. El silencio como manifestación de voluntad<br/>4. El consentimiento<br/>5. Gestación del consentimiento<br/>a) La carta de intención<br/>b) La invitación a ofertar<br/>c) La minuta<br/>d) Teoría de la punktation<br/>6. La oferta o propuesta contractual<br/>a) Concepto<br/>b) Requisitos<br/>c) La oferta al público<br/>d) Especies<br/>e) Obligatoriedad<br/>f) Caducidad<br/>7. La aceptación<br/>a) Concepto<br/>b) Modalidades<br/>c) Obligatoriedad<br/>d) Caducidad<br/>8. Consentimiento entre presentes<br/>9. Contrato por teléfono<br/>10. Consentimiento entre ausentes<br/>a) Por agente, nuncio o mensajero<br/>b) Por correspondencia epistolar. Teorías<br/>c) Sistema adoptado por el código civil argentino<br/>d) Por telegrama<br/>11. Bibliografía especial<br/><br/>Capítulo IV: Contratos previos<br/>1. Contratos previos a otro futuro o definitivo<br/>2. El contrato de promesa<br/>3. El contrato de opción<br/>4. El contrato de prelación<br/>5. El contrato reglamentario<br/>6. El contrato normativo<br/>7. Bibliografía especial<br/><br/>Capítulo V: Modalidades<br/>1. Modalidades en la formación del consentimiento<br/>2. El contrato por adhesión<br/>a) Ubicación<br/>b) Concepto<br/>c) Naturaleza jurídica. Teorías<br/>d) Nuestra postura<br/>e) Su razón de ser<br/>f) Ventajas e inconvenientes<br/>g) Las cláusulas vejatorias<br/>h) La situación en nuestro derecho<br/>3. El contrato colectivo<br/>4. El contrato por concurso<br/>5. Bibliografía especial<br/><br/>Capítulo VI: Vicios<br/>1. Vicios del consentimiento<br/>2. Ignorancia y error<br/>3. Dolo<br/>4. Violencia<br/>5. Temor reverencial<br/>6. Estado de necesidad<br/>7. La lesión subjetiva objetiva<br/>8. Bibliografía especial<br/><br/>Capítulo VII: Quienes pueden contratar<br/>1. Capacidad para contratar. Principios generales<br/>2. Metodología<br/>3. Capacidad jurídica y de obrar<br/>4. Legitimación para contratar<br/>5. Incapacidades enumeradas en el artículo 1160 del código civil<br/>a) Los religiosos profesos<br/>b) Los comerciantes fallidos<br/>c) Los penados<br/>6. Capacidad para los pequeños contratos<br/>7. Nulidad por incapacidad<br/>a) A quién corresponde la acción de nulidad por incapacidad<br/>b) Efectos de la nulidad por incapacidad<br/>8. Bibliografía especial<br/><br/>Capítulo VIII: Contratación por y para otro<br/>1. La representación o poder de obrar<br/>2. Origen de la representación<br/>3. Efectos de la representación<br/>4. Exceso o abuso del poder<br/>5. Representación sin poder<br/>6. Contrato a nombre de tercero sin su autorización<br/>7. Contrato por persona a designar<br/>8. Contrato consigo mismo<br/>9. Bibliografía especial<br/><br/>Capítulo IX: La operación jurídica<br/>1. El objeto del contrato<br/>2. Ilicitud del objeto<br/>3. Posibilidd del objeto<br/>4. Patrimonialidad del objeto<br/>5. Bibliografía especial<br/><br/>Capítulo X: El motivo determinante<br/>1. La causa del contrato. Concepto<br/>2. Causa del acto jurídico y de la obligación<br/>3. Diferencias con los restantes elementos del contrato<br/>4. Evolución del concepto: la concepción clásica<br/>a) El anticausalismo<br/>b) El neocausalismo<br/>c) La tesis subjetiva: el motivo determinante<br/>d) La tesis objetiva: finalidad económico social<br/>e) La tesis dualista<br/>5. La causa en la doctrina nacional<br/>6. Presunción de la existencia de causa<br/>7. Falsa causa<br/>8. Causa ilícita<br/>9. Bibliografía especial<br/><br/>Capítulo XI: Solemnidades<br/>1. La forma del contrato. Concepto<br/>2. Contratos formales y no formales<br/>3. La conversión del negocio jurídico<br/>4. El instrumento como concepto autónomo<br/>5. Formalidad del doble ejemplar<br/>6. Clasificación de los contratos formales: ad solemnitaten y ad probationem<br/>7. Contratos que deben celebrarse en escritura pública<br/>8. La obligación de hacer escritura pública: artículo 1185 del código civil<br/>9. Bibliografía especial<br/><br/>Capítulo XII: Demostración en juicio<br/>1. La prueba del contrato. Concepto<br/>2. Metodología<br/>3. Medios probatorios<br/>a) Instrumentos públicos<br/>b) Documentos privados<br/>c) Cartas misivas<br/>d) Confesión de partes<br/>e) Juramento judicial<br/>f) Presunciones legales o judiciales<br/>g) Los testigos<br/>h) Otros medios probatorios<br/>4. La prueba de los contratos formales<br/>5. Conflictos de pruebas: instrumento público e instrumento privado<br/>6. Bibliografía especial<br/><br/>Capítulo XIII: Sentido y alcance<br/>1. La interpretación del contrato<br/>2. Criterio del código civil<br/>3. Las reglas del código de comercio<br/>a) Interpretación filológica (por la expresión literal)<br/>b) Interpretación contextual<br/>c) Interpretación subjetiva (por la intención común)<br/>d) Interpretación fáctica<br/>e) Interpretación conservadora<br/>f) Interpretación a favor del deudor<br/>4. La calificación del contrato<br/>5. La integración del contrato<br/>6. Bibliografía especial<br/><br/>Capítulo XIV: Consecuencias<br/>1. Efectos de los contratos: introducción<br/>2. La autonomía de la voluntad<br/>3. La fuerza vinculatoria del contrato: su fundamento<br/>4. Efectos del contrato en el derecho contemporáneo<br/>5. El dirigismo contractual: la llamada crisis del contrato<br/>6. Bibliografía especial<br/><br/>Capítulo XV: Partes y terceros<br/>1. Efectos con relación a las personas<br/>2. Los herederos o sucesores universales<br/>3. Los sucesores particulares o a título singular<br/>4. Los acreedores de las partes<br/>5. Los verdaderos terceros: penitus extranei<br/>6. Contrato a favor de tercero<br/>a) Concepto<br/>b) Efectos<br/>c) Naturaleza jurídica del derecho en favor del tercero<br/>d) La aceptación por el tercero<br/>e) Relaciones entre el tercero y el promitente<br/>f) El artículo 504 y los casos particulares<br/>7. Contrato a cargo de tercero (promesa del hecho ajeno)<br/>8. La cesión del contrato<br/>9. El contrato derivado (o subcontrato)<br/>10. ibliografía especial<br/><br/>Capítulo XVI: El volver a ver<br/>1. Revisión de los contratos<br/>2. Fundamentos de la revisión contractual<br/>3. La excesiva onerosidad sobreviniente (teoría de la imprevisión)<br/>a) Antecedentes<br/>b) Ambito de actuación<br/>c) Requisitos<br/>d) Efectos<br/>e) La cláusula de exclusión<br/>4. Bibliografía especial<br/><br/>Capítulo XVII: Alternativas<br/>1. Vicisitudes e ineficacia del contrato<br/>2. Ineficacia por invalidez del contrato<br/>3. Ineficacia por falta de presupuestos o requisitos<br/>a) Inoponibilidad<br/>b) Suspensión<br/>c) Resolución<br/>d) Arrepentimiento<br/>4. Vicisitudes extintivas<br/>a) Revocación<br/>b) Rescisión<br/>5. Bibliografía especial<br/><br/>Capítulo XVIII: La sanción reparadora<br/>1. Responsabilidd civil<br/>2. Fuentes de responsabilidad<br/>3. Presupuestos de la responsabilidad civil<br/>a) Antijuridicidad<br/>b) Imputabilidad<br/>c) Dañosidad<br/>d) Causalidad<br/>4. Consecuencias de la responsabilidad civil<br/>5. Ambito de la responsabilidad contractual<br/>6. Responsabilidad precontractual<br/>a) Extensión del período precontractual<br/>b) Fundamento de la responsabilidad<br/>c) Presupuestos de la responsabilidad<br/>7. Responsabilidad poscontractual<br/>8. Bibliografía especial<br/><br/>Capítulo XIX: Efectos de los bilaterales<br/>1. La excepción de incumplimiento contractual<br/>a) Noción<br/>b) Fundamento<br/>c) Naturaleza jurídica<br/>d) Requisitos<br/>e) Efectos<br/>2. El pacto comisorio<br/>a) Noción<br/>b) Fundamento<br/>c) Naturaleza jurídica<br/>d) Ambito de actuación<br/>e) Requisitos para su ejercicio<br/>f) Especies de pactos comisorios: expresos e implícitos<br/>g) El jus variandi<br/>3. La señal o arras<br/>a) Noción<br/>b) Especies: confirmatorias y penitenciales<br/>c) Las arras penitenciales en el código civil<br/>d) Las arras confirmatorias en el código de comercio<br/>e) El arrepentimiento en las arras penitenciales<br/>f) La cláusula como seña y a cuenta de precio<br/>4. Bibliografía especial<br/><br/>Capítulo XX: Vicios en el derecho y en la cosa<br/>1. Responsabilidad por evicción y vicios redhibitorios. Saneamiento<br/>2. Evicción: concepto y campo de aplicación<br/>a) Modificaciones a la responsabilidad por evicción<br/>b) Requisitos para el funcionamiento de la responsabilidad<br/>c) Entre quiénes existe la responsabilidad<br/>d) Obligaciones del enajenante<br/>e) Cesación de la responsabilidad: diversas causas<br/>3. Vicios redhibitorios: concepto<br/>a) Campo de aplicación<br/>b) Modificaciones a la responsabilidad<br/>c) Requisitos<br/>d) Efectos de los vicios redhibitorios<br/>4. Bibliografía especial<br/><br/>Capítulo XXI: Otras fuentes lícitas<br/>1. El cuasicontrato. Antecedentes<br/>2. Su noción<br/>3. Críticas a la figura<br/>4. Situación en el derecho argentino<br/>5. Bibliografía especial<br/><br/>Capítulo XXII: La cooperación sin encargo<br/>1. La gestión de negocios ajenos. Concepto<br/>2. Origen romano<br/>3. Fundamentación<br/>4. Naturaleza jurídica<br/>5. Presupuestos<br/>6. Requisitos de la gestión<br/>a) Dar aviso al dueño del negocio<br/>b) Utilidad de la gestión<br/>c) Continuarla y acabar el negocio<br/>7. Efectos<br/>a) Obligaciones del gestor<br/>b) Obligaciones del dueño del negocio<br/>8. Conclusión de la gestión<br/>9. Bibliografía especial<br/><br/>Capítulo XXIII: El desplazamiento patrimonial incausado<br/><br/>1. Enriquecimiento sin causa. Concepto<br/>2. Fuente de obligaciones: diferencias con las restantes fuentes<br/>3. Presencia en el código civil<br/>4. Presupuestos<br/>a) Ausencia de toda otra acción<br/>b) Falta de título convencional o legal<br/>5. Requisitos<br/>a) Un hecho determinante de un desplazamiento patrimonial<br/>b) Que apareja enriquecimiento, por un lado<br/>c) Que trae aparejado empobrecimiento, por otro ldo<br/>6. Subsistencia del enriquecimiento al timpo de la demanda<br/>7. Mala fe en el enriquecido<br/>8. Buena fe en el empobrecido<br/>9. Límites de la acción de restitución: deuda de valor<br/>10. Empleo útil<br/>11. Bibliografía especial<br/>
650 ## - Asunto - Temas
Tema CONTRATOS
650 ## - Asunto - Temas
Tema DERECHO CIVIL
999 ## -
-- 63433
-- 132902
Existencias
Biblioteca depositaria Tipo de ítem Colección Signatura topográfica Código de barra Préstamo - Restricciones Fecha de adquisición
Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" LIBROS Fondo general 41326 LEG-LIB-010048 Disponible para préstamo domiciliario 09.01.2025

Con tecnología Koha