Bibliografía, índice, referencias bibliográficas, etc |
Indice<br/><br/>1874-1875:<br/>Creación de legaciones: Mensaje<br/>La verde: Al coronel don José Inocencio Arias. Al Ministro de la Guerra, doctor Alsina, en campaña<br/>Proclama al administrar los soldados rebeldes que depusieron sus armas en Junín<br/>Santa Rosa: Al general Roca, en el campamento<br/>Proclama al presidente de la República en la revista de sus ejércitos<br/>Brindis en el banquete oficial dado en la casa de gobierno<br/>Conmutación de penas: Decreto recaído sobre la sentencia del Consejo de Guerra formado a los jefes rendidos en Junín<br/>Convención postal con España: Mensaje<br/>Convención sobre el sistema métrico: Mensaje<br/>Facultad de aplazar asuntos incluidos en la prórroga: Atribuciones del Poder Ejecutivo: Mensaje<br/>Discursos. En la recepción de Ministro del Paraguay. En la recepción del Ministro de Alemania<br/>1876:<br/>Carta a un militar<br/>Cartas. Al gobernador de Corrientes, don José Luis Madariaga. Al gobernador de Santiago, don Gregorio Santillán<br/>Telegrama al Ministro de la Guerra, doctor Adolfo Alsina<br/>Proclama al ejército de la guerra con el Paraguay, en el acto de la distribución de los cordones<br/>Dificultades financieras. Al gobernador de Buenos Aires. Renuncia del Ministro de Hacienda. Al presidente del Banco Nacional. Decreto sobre el Banco Nacional. Al senador Domingo F. Sarmiento<br/>Venta de ferrocarriles: Mensaje<br/>Préstamo del Banco de la Provincia: Carta al gobernador Casares<br/>Formación de un Banco Nacional: Bases<br/>Política financiera. Al senador Rocha. Al doctor José M. Moreno. Nota al gobernador de la provincia de Buenos Aires, sobre el proyecto de un empréstito. Al gobernador de la provincia. Al senador Rocha. Al senador Domingo F. Sarmiento. Al ministro de hacienda de la provincia, don Rufino Varela. Mensajes<br/>Carta al gobernador de la provincia de Santa Fe, don Servando Bayo<br/>Informe sobre el estado de sitio: Nota<br/>Insurrección de Entre Ríos. Telegrama al Coronel Ayala. Proclama al presidente de la República a sus conciudadanos. Telegramas al coronel Ayala, al gobernador de Entre Ríos, al gobernador Padilla y al coronel Arias. Circular a los ministros diplomáticos argentinos<br/>Discurso en la recepción del ministro de Chile, don Diego Barros Arana<br/>Brindis en la legación de Estados Unidos<br/>Límites con el Brasil. Carta al ministro de relaciones exteriores<br/>Discurso del presidente de la República, al recibir la carta de retiro del ministro brasilero<br/>Artículos de diario. La política del ejecutivo. Política del ejecutivo. A tambor batiente. El arreglo<br/>1877:<br/>Ferrocarril a Tucumán: Carta al doctor Juan B. Alberdi<br/>Economías: Al rector del Colegio Nacional de Tucumán<br/>Carta al señor ministro de relaciones exteriores, doctor don Bernardo de Irigoyen<br/>Carta al señor gobernador de Tucumán, don Tiburcio Padilla<br/>Sucesos de Jujuy. Telegramas del presidente de la República al gobernador de Jujuy y al comandante Uriburu. Decreto de intervención. Al interventor nacional en Jujuy. Telegramas al doctor Ibarguren y al gobernador de Jujuy<br/>Revolución en Santa Fe: Telegramas al gobernador de Santa Fe<br/>Telegramas al gobernador de Salta<br/>Telegrama al gobernador de Corrientes<br/>Clímaco Peña: Telegrama al gobernador de Córdoba<br/>Carta al gobernador de Entre Ríos<br/>Conciliación de los partidos. Carta al doctor don José M. Moreno. El general Arredondo: Decreto<br/>Declaraciones sobre la política de conciliación: carta al doctor don Onésimo Leguizamón<br/>Carta al Ministro Alsina<br/>Política de conciliación (Pensamientos)<br/>Gobierno de Salta: Carta al señor Juan M. Leguizamón y al gobernador de Salta, teniente coronel Juan Solá<br/>Después de un debate: Al senador don A. del Valle<br/>Carta al ministro Balcarce, en París<br/>Carta al ministro Domínguez, en Río de Janeiro<br/>Carta al doctor José M. Gutiérrez<br/>Carta a don José Telfener<br/>Carta al general don Julio A. Roca<br/>Gobierno de Tucumán: Al doctor Tiburcio Padilla<br/>Sucesos de Santiago del Estero: Informe al honorable Senado<br/>Carta al doctor don Alfredo Lahitte<br/>Revolución en San Juan. Telegramas del presidente de la República a don Cirilo Sarmiento, en San Juan. Al general Roca, en Río IV. Al gobernador Doncel, en San Juan. Al juez federal, doctor Morcillo, en San Juan<br/>Discursos del presidente de la República, en el gran meeting popular celebrado el día 7 de octubre de 1877<br/>Carta al general don Bartolomé Mitre<br/>Carta a don Norberto de la Riestra<br/>Discurso en el banquete del comercio<br/>Discurso al recibir la carta de retiro del Ministro del Perú<br/>Carta al coronel don Manuel Obligado<br/>Telegrama al gobernador de Corrientes<br/>Telegramas: al gobernador de San Juan y al gobernador de Mendoza<br/>Carta confidencial, al gobernador de Santa Fe, don Servando Bayo<br/>Brindis en el banquete festejando el aniversario del natalicio del emperador del Brasil<br/>Carta al señor ministro Domínguez, en Rio de Janeiro<br/>Renuncia del Ministro Iriondo: Carta al mismo<br/>Carta al general don Bartolomé Mitre<br/>Telegrama al presidente del Club Conciliación (Santa fe)<br/>Los grillos de López Jordán. Carta al juez federal, doctor don Fenelón Zuviría. Telegramas al doctor Miguel M. Ruiz<br/>Telegrama al gobernador de Mendoza, don Joaquín Villanueva<br/>Carta al gobernador de Santa Fe, don Servando Bayo<br/>Enfermedad de Alsina: Telegrama al doctor Derqui<br/>Una nota marginal<br/>1878:<br/>Carta al gobernador de Santa Fe, don Servando Bayo<br/>De una carta: Al doctor Balbín<br/>Pésame: Al general don Luis M. Campos<br/>Política en Salta. Cartas al doctor don Benjamín Zorrilla y al gobernador, don Juan Solá<br/>El presidente y la prensa<br/>La muerte de Pío IX: Nota al arzobispo. Carta al doctor Luis Vélez<br/>Borrador para una respuesta: Al ex gobernador, don julio Gutiérrez<br/>Telegrama al ministro doctor Plaza<br/>Alberdi y la conciliación: Carta al señor Ledesma<br/>Carta al señor ministro don Luis Domínguez, en Río de Janeiro<br/>Renuncia del Ministro Plaza: Carta al mismo<br/>Carta al gobernador de Tucumán, don Federico Helguera<br/>Carta al encargado de negocios en Chile, son Santiago Baibiene<br/>Explicación de un telegrama: Carta al doctor Delfín Gallo<br/>Cuestión Corrientes. Carta al señor ministro del interior, doctor don Saturnino M. Laspiur. Cartas: Al señor gobernador de Entre Ríos, doctor don Ramón Febre. Al señor doctor don Manuel Derqui. Al señor ministro, doctor don Victorino de la Plaza. Telegramas: Al ministro doctor Plaza. A los señores de la comisión que representa al ejército revolucionario. Al ministro doctor Plaza. A don Raimundo Reguera. Carta al coronel Arias<br/>Ganar tiempo: Artículo de diario<br/>Carta al coronel don Lucio V. Mansilla<br/>Investigaciones en los archivos: Mensaje<br/>Carta al doctor Fidel Castro<br/>Cuestión de límites con Chile: Mensaje<br/>Carta al ministro doctor Manuel R. García<br/>Carta al general Domingo F. Sarmiento<br/>Intervención a Corriente: Respuesta<br/>Dos artículos de diario: Un sistema. El riachuelo<br/>Carta al doctor Leonidas Echagüe<br/>Carta al gobernador de Tucumán, don Federico Helguera<br/>Discurso en la recepción del Ministro de Portugal<br/>Tratados con el Paraguay y el Brasil: Carta al doctor Bernardo de Irigoyen<br/>Carta al gobernador de Entre Ríos, doctor Ramón Febre<br/>Discursos. en la recepción del ministro de Inglaterra y en la recepción del ministro del Perú<br/>Cartas: Al gobernador de Corrientes, doctor Felipe J. Cabral y al coronel don José J. Antelo<br/>Intervención a La Rioja. Carta al doctor Joaquín Quiroga y carta al ministro de gobierno de La Rioja<br/>Carta al señor don José Posse<br/>Carta al señor Federico Helguera<br/>Tratado con Chile. Carta al señor Mariano E. de Sarratea. Circular a los gobernadores de provincia<br/>1879:<br/>Carta al gobernador de Corrientes, doctor Felipe J. Cabral<br/>Carta al gobernador de Entre Ríos, doctor Ramón Febre<br/>Carta a los señores Baring, Brothers y Cía.<br/>Ejemplos revolucionarios: Artículo de diario<br/>Carta al gobernador de Corrientes, doctor Felipe J. Cabral<br/>¿Hay progreso?: Artículo de diario<br/>Carta al señor don Carlos Calvo<br/>Telegrama al gobernador de Corrientes, doctor Felipe J. Cabral<br/>Telegrama al doctor don Adolfo Dávila<br/>El presidente de la República (artículo de diario)<br/>Telegrama al gobernador de La rioja<br/>Telegrama: El presidente de la República Argentina al presidente de la República Oriental del Uruguay, coronel don Lorenzo Latorre<br/>Política tucumana. Telegramas: Al gobernador de Tucumán, don Domingo Martínez Muñecas. Al presidente de la legislatura de Tucumán. A los señores senadores doctor Benjamín Paz y doctor Tiburcio Padilla. Al señor don _José Posse. Al señor doctor don Benjamín Paz<br/>Telegrama al gobernador de Salta, don Juan Solá<br/>Carta al señor presidente de la República de Chile, don Aníbal Pinto<br/>Discursos: En la recepción del ministro boliviano, en la recepción del ministro de Chile y en la del ministro de Francia<br/>Un puente y un río: artículo de diario<br/>Carta al general don Domingo F. Sarmiento<br/>Carta al mismo<br/>Telegrama al encargado de negocios con Chile, don Mariano E. de Sarratea<br/>Artículos de diario. Contestación oportuna. Ferrocarril fantástico. Nueva aparición. El debate sobre el ferrocarril<br/>Carta al señor ministro de relaciones exteriores del Perú, don Manuel de Irigoyen<br/>Sobre créditos suplementarios: artículo de diario<br/>Una cifra: Artículo de diario<br/>Renuncia del ministro Laspiur: Carta al mismo<br/>Palabras del presidente<br/>Telegrama al gobernador de Corrientes<br/>La calumnia o cien calumnias<br/>Carta a don José M. Balmaceda<br/>Luces y sombras: Artículo de diario<br/>Discurso en la recepción del Ministro del Perú<br/>Un decreto<br/>Explicaciones: Artículo de diario<br/>Telegrama a los gobernadores de San Luis, Mendoza y San Juan<br/>Carta a Sarmiento<br/>Varios artículos políticos. El gran bonete. No hay revolución. El Ministerio. Confianzas y desconfianzas. La nueva consigna. El caso sospechoso. Palo porque bogas. Defensa. Artículo de Domingo: charla política. Semblanzas políticas. Contento y descontento. Situación. Cambios ministeriales. Táctica. Conciliación. Antecedentes. Tendencias peligrosas. La justicia. Gritería. Solución<br/>1880-1883:<br/>Reuniones de ciudadanos armados: Manifiesto del presidente de la República (decreto)<br/>Entrevista con el gobernador Tejedor: Al señor ministro del interior. Al vicegobernador de la provincia, doctor don José M. Moreno<br/>Discurso del presidente de la República a los peticionantes de la paz (versión taquigráfica)<br/>Carta al gobernador de Entre Ríos, coronel José J. Antelo<br/>Desarme de las provincias: Acuerdo<br/>Carta al general Julio A. Roca<br/>Telegrama al gobernador de Santa Fe<br/>El mensaje del gobernador de la provincia<br/>Discurso en la recepción de delegado apostólico<br/>Conminación al gobernador de la provincia de Buenos Aires<br/>Proclama dada en la Chacarita<br/>Residencia en Belgrano: Mensaje y decreto<br/>Telegramas. Al coronel Racedo. Al gobernador de Tucumán. Al gobernador de Córdoba. Al señor delegado apostólico, monseñor Mattera. Al gobernador de Entre Ríos. Al gobernador de Santa Fe<br/>Estado de sitio: mensajes y decretos<br/>Proclama del presidente de la República<br/>Carta al general Mitre: Bases de arreglo entregadas por el presidente a los ministros<br/>Cartas al doctor José M. Moreno<br/>Preguntas del Senado y contestación del Poder Ejecutivo<br/>Veto del Poder Ejecutivo<br/>Batallones provinciales: Mensaje<br/>Brindis en el banquete de la casa de gobierno<br/>Palabras al entregar el mando al presidente electo, general don Julio A. Roca<br/>Ley capital. antecedentes. Mensajes a la legislatura de Buenos Aires y al Congreso Nacional. La Capital en Buenos Aires. La ley sobre Capital. El discurso del doctor Alem. Grandes ciudades (artículos de diario). Nota al presidente de la municipalidad de Buenos Aires<br/>Nuestra actitud y el nuevo gobierno: Artículo de diario<br/>Contestamos: artículo de diario<br/>El ministro de relaciones exteriores<br/>El doctor Miguel Goyena<br/>El congreso de 1880<br/>Cartas: Al doctor Juan B. Alberdi. Al señor P. Groussac<br/>Tratado con Chile<br/>Carta al doctor don Manuel D. Pizarro<br/>Ley electoral: discurso en el Senado Nacional<br/>Un voto |