Historia del reinado de Guillermo III: (Registro nro. 64061)
[ vista simple ]
000 - Líder | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 07207nam a22002297a 4500 |
003 - Identificador de número de control | |
Campo de control | OSt |
005 - Fecha y hora de la última transacción | |
Campo de control | 20250812104013.0 |
008 - Elementos de datos de longitud fija - Información general | |
Campo de control de longitud fija | 250812b ar ||||| |||| 00| 0 spa d |
040 ## - Fuente de catalogación | |
Agencia de catalogación | HCSPBA |
041 ## - Código de idioma | |
Idioma | Español |
942 ## - Elementos de entrada adicional | |
Tipo de ítem | LIBROS |
100 ## - Autor | |
Nombre personal | Macaulay |
Títulos y otros palabras asociadas al nombre | Lord |
700 ## - Autor | |
Nombre personal | López, Daniel |
Función | Traductor |
245 ## - Título propiamente dicho | |
Título | Historia del reinado de Guillermo III: |
Resto del título | Continuación de la revolución de Inglaterra |
Número de parte/sección de una obra | T.2 |
260 ## - Publicación, Distribución, etc. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Madrid. |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 1886. |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Luis Navarro. |
300 ## - Descripción física | |
Extensión | 6 v. |
490 ## - Declaración de serie | |
Mención de serie | Biblioteca clásica |
Volumen/designación secuencial | 88 |
504 ## - Nota de bibliografía | |
Bibliografía, índice, referencias bibliográficas, etc | Indice<br/><br/>Capítulo III (continuación)<br/>XXXV. Estalla la guerra en las Tierras Altas (Highlands). Estado de las Tierras Altas<br/>XXXVI. Carácter peculiar del jacobismo en las tierras Altas<br/>XXXVII. Envidia suscitada por el ascendiente de los Campbells<br/>XXXVIII. Los Stewarts y los Macnaghtens<br/>XXXIX. Los Macleans. Los Camerons. Lochiel<br/>XL. Los Macdonalds<br/>XLI. Lucha entre los Macdonalds y los Mackintosh. Inverness<br/>XLII. Inverness amenazada por Macdonald de Keppoch<br/>XLIII. Dundee se presenta en el campo de Keppoch<br/>XLIV. Insurrección de los clanes hostiles a los Campbells<br/>XLV. Consejo de Tarbet al gobierno<br/>XLVI. Indecisa campaña en las Tierras Altas<br/>XLVII. Carácter militar de los montañeses<br/>XLVIII. Discordias en el ejército montañés<br/>XLIX. Dundee acude a Jacobo en demanda de socorro<br/>L. Suspensión de la guerra en las Tierras Altas<br/>LI. Escrúpulos de los covenantarios en tomar las armas por el rey Guillermo<br/>LII. El regimiento Cameroniano<br/>LIII. Rendición del Castillo de Edimburgo<br/>LIV. Reunión del Parlamento de Edimburgo<br/>LV. Ascendiente del club<br/>LVI. Disturbios en Athol<br/>LVII. Estalla nuevamente la guerra en las montañas. Batalla de Killiecrankie<br/>LVIII. Muerte en Dundee<br/>LIX. Retirada de Mackay<br/>LX. Efecto de la batalla de Killiecranckie<br/>LXI. Llegan refuerzos al ejército montañés<br/>LXII. Escaramuza de Saint Johnston<br/>LXIII. Desórdenes en el ejército montañés<br/>LXIV. Consejo de Mackay desatendido por los ministros escoceses<br/>LXV. El regimiento de Cameron enviado a Dunkeld<br/>LXVI. Atacan los montañeses a los Cameronianos y son rechazados<br/>LXVII. Disolución del ejército montañés<br/>LXVIII. Intrigas del club. Estado de las Tierras Bajas<br/>Capítulo IV<br/>I. Disputas en el parlamento inglés<br/>II. Rehabilitación de Russell<br/>III. Anulación de otras acusaciones. Caso de Samuel Johnson<br/>IV. Procesos de Devonshire y de Oates<br/>V. Bill de derechos<br/>VI. Disputas aceca de un bill de indemnidad<br/>VII. Ultimos días de Jeffreys<br/>VIII. Los whigs descontentos del rey<br/>IX. Intemperancia de Howe<br/>X. Su ataque contra Caermarthen<br/>XI. Ataque contra Halifax<br/>XII. Preparativos para la campaña de Irlanda<br/>XIII. Schomberg<br/>XIV. Vacaciones del parlamento<br/>XV. Estado de Irlanda. Consejo de Avaux<br/>XVI. Melfort enviado a Francia<br/>XVII. Desembarca Schomberg en Ulster<br/>XVIII. Toma de Carickfergus<br/>XIX. Avanza Schomberg hacia el interior de Leinster<br/>XX. Acampan a corta distancia los ejércitos inglés e irlandés<br/>XXI. Niégase a presentar batalla. Fraudes de la administración inglesa<br/>XXII. Conspiración entre las tropas francesas al servicio de Inglaterra<br/>XXIII. Pestilencia en el ejército inglés<br/>XXIV. Los ejércitos inglés e irlandés se retiran a cuarteles de invierno<br/>XXV. Diversidad de opiniones acerca de la conducta de Schomberg<br/>XXVI. Asuntos marítimos<br/>XXVII. Mala administración de Torrington<br/>XXVIII. Asuntos del continente<br/>XXIX. Escaramuza de Walcourt<br/>XXX. Acusaciones contra Marloborough<br/>XXXI. El papa Alejandro VIII sucede a Inocencia XI<br/>XXXII. División entre el clero de la alta iglesia con motivo de los juramentos<br/>XXXIII. Argumentos en favor del juramento<br/>XXXIV. Argumentos en contra del juramento<br/>XXXV. La gran mayoría del clero presta los juramentos<br/>XXXVI. Los noujurors. Ken<br/>XXXVII. Carlos Leslie<br/>XXXVIII. Guillermo Sherlock<br/>XXXIX. Jorge Hickes<br/>XL. Jeremías Collier<br/>XLI. Enrique Dodwell<br/>XLII. Kettewell y Fitzwilliam<br/>XLIII. Carácter general de los nonjurors<br/>XLIV. El plan de asimilación<br/>XLV. Nombramiento de la comisión eclesiástica<br/>XLVI. Acuerdos dela comisión<br/>XLVII. Llamamiento de la convocación de la provincia de Canterbury, Actitud del clero<br/>XLVIII. El clero predispuesto contra el rey<br/>XLIX. Irritación del clero contra los disidentes a causa de la conducta de los presbiterianos de Escocia<br/>L. Constitución de la convocación<br/>LI. Elección de miembros de la convocación<br/>LII. Concesión de beneficios eclesiásticos<br/>LIII. Descontento de Compton<br/>LIV. Reúnese la convocación<br/>LV. Los partidarios de la alta iglesia tiene mayoría en la cámara baja de la convocación<br/>LVI. Disidencia entre las dos cámaras de la convocación<br/>LVII. Suspéndense las sesiones de la convocación<br/>Capítulo V<br/>I. Reunión del parlamento. Retirada de Halifax<br/>II. Votación de los subsidios<br/>III. Aprobación del bill de derechos<br/>IV. Información acerca del estado de la armada<br/>V. Información acerca de la guerra de Irlanda<br/>VI. Recibimiento hecho a Walker en Inglaterra<br/>VII. Edmundo Ludlow<br/>VIII. Violencia de los whigs<br/>IX. Acusaciones<br/>X. Malevolencia de John Hampden<br/>XI. El bill de las corporaciones<br/>XII. Discusión del bill de indemnidad<br/>XIII. Proceso de sir Roberto Sawyer<br/>XIV. Trata el rey de retirarse a Holanda<br/>XV. Indúcenle a cambiar de propósito<br/>XVI. Los whigs se oponen al viaje a Irlanda<br/>XVII. Suspende las sesiones del parlamento<br/>XVIII. Alegría de los tories<br/>XIX. Disolución del parlamento y elecciones generales<br/>XX. Cambios en los puestos superiores del gobierno<br/>XXI. Caermarthen, primer ministro<br/>XXII. Sir John Lowther<br/>XXIII. Origen y progresos de la corrupción parlamentaria en Inglaterra<br/>XXIV. Sir Juan Trevor<br/>XXV. Retirada de Godolphin<br/>XXVI. Cambios en el almirantazgo<br/>XXVII. Cambios en los nombramientos de lugartenientes<br/>XXVIII. Actitud de los whigs<br/>XXIX. Intrigas de algunos whigs con Saint Germain. Shrewsbury. Ferguson<br/>XXX. Esperanzas de los jacobitas<br/>XXXI. Reunión del nuevo parlamento<br/>XXXII. Pensión de la princesa de Dinamarca<br/>XXXIII. Bill declarando válidas las leyes del anterior parlamento<br/>XXXIV. Debate sobre los cambios hechos en la lugartenencia<br/>XXXV. Bill de abjuración<br/>XXXVI. Acta de gracia<br/>XXXVII. Clausura del parlamento<br/>XXXVIII. Preparativos para la primera guerra<br/>XXXIX. Administración de Jacobo en Dublín<br/>XL. Envío de un cuerpo auxiliar de tropas francesas a Irlanda<br/>XLI. Plan de los jacobitas ingleses; Clarendon, Aylesbury, Dartmouth<br/>XLII. Penn<br/>XLIII. El vizconde de Preston<br/>XLIV. Los jacobitas vendidos por Fuller<br/>XLV. Arresto de Crone<br/>XLVI. Difícil situación de Guillermo<br/>XLVII. Conducta de Shrewsbury<br/>XLVIII. El consejo de los nueve<br/>XLIX. Conducta de Clarendon<br/>L. Penn obligado a prestar fianza<br/>LI. Entrevista de Guillermo y Burnet<br/>LII. Sale Guillermo para Irlanda<br/>LIII. Proceso de Crone<br/>LIV. Peligro de invasión e insurrección. La escuadra de Tourville en la Mancha<br/>LV. Prisiones de personas sospechosas<br/>LVI. Recibe orden Torrington de presentar batalla a Tourville<br/>LVII. Batalla del Cabo de Beachy<br/>LVIII. Alarma en Londres. Batalla de Fleurus<br/>LIX. Actitud de la nación<br/>LX. Conducta de Shrewsbury |
650 ## - Asunto - Temas | |
Tema | HISTORIA |
650 ## - Asunto - Temas | |
Tema | REVOLUCION |
651 ## - Asunto - Nombre geográfico | |
Nombre geográfico | INGLATERRA |
999 ## - | |
-- | 64061 |
-- | 133530 |
Biblioteca depositaria | Tipo de ítem | Colección | Signatura topográfica | Código de barra | Préstamo - Restricciones | Fecha de adquisición |
---|---|---|---|---|---|---|
Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" | LIBROS | Fondo general | 91 T.2 | LEG-LIB-030692 | Sala de lectura | 12.08.2025 |