Historia constitucional de la República Argentina. Tomo 2. El triunvirato. La primera asamblea general constituyente. El directorio supremo de las Provincias Unidas.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: La Plata. 1910. Taller de Impresiones Oficiales.Descripción: 4 vTema(s):
Contenidos:
Indice
Parte cuarta. El triunvirato
Capítulo I. Los hombres del triunvirato y la junta conservadora
Capítulo II. La primera constitución de las Provincias Unidas del Río de la Plata
Capítulo III. Estatuto provisional de gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata
Capítulo IV. La sublevación de las trenzas
Capítulo V. La dictadura metropolitana
Capítulo VI. Complicaciones de política interna
Capítulo VII. Llegada de San Martín, Alvear y Zapiola. La logia de Lautaro
Capítulo VIII. Reunión y disolución de la asamblea de 1812
Capítulo IX. Creación del gobierno intendencia de Buenos Aires
Capítulo X. Actos de soberanía del triunvirato
Capítulo XI. La conspiración de don Martín de Alzaga
Capítulo XII. La batalla de Tucumán
Capítulo XIII. La revolución de 8 de octubre de 1812
Parte quinta-. La primera asamblea general constituyente
Capítulo I. La convocatoria de la asamblea
Capítulo II. Situación del país a principios de 1813
Capítulo III. Labor institucional de la asamblea de 1813
Capítulo IV. Vilcapugio. Ayohuma
Capítulo V. La situación a fines del año 1813
Parte sexta. El directorio supremo de las Provincias Unidas
Capítulo I. La caída de Montevideo
Capítulo II. Complicaciones políticas del gobierno de Posadas
Capítulo III. Gestación de los caudillos argentinos
Capítulo IV. Principio de la guerra civil (1814-1816)
Capítulo V. Gobierno y caída de Alvear
Capítulo VI. El congreso de Tucumán (1815-1816)
Capítulo VII. Vísperas de la independencia de las Provincias Unidas
Capítulo VIII. Declaración de la independencia de las Provincias Unidas
Capítulo IX. Después de la declaración de la independencia
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" Fondo general 455 T.2 Disponible LEG-LIB-013995
LIBROS LIBROS Biblioteca Legislativa y Pública "Eva Perón" Fondo general 30844 T.2 Disponible LEG-LIB-013994

Indice

Parte cuarta. El triunvirato

Capítulo I. Los hombres del triunvirato y la junta conservadora

Capítulo II. La primera constitución de las Provincias Unidas del Río de la Plata

Capítulo III. Estatuto provisional de gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata

Capítulo IV. La sublevación de las trenzas

Capítulo V. La dictadura metropolitana

Capítulo VI. Complicaciones de política interna

Capítulo VII. Llegada de San Martín, Alvear y Zapiola. La logia de Lautaro

Capítulo VIII. Reunión y disolución de la asamblea de 1812

Capítulo IX. Creación del gobierno intendencia de Buenos Aires

Capítulo X. Actos de soberanía del triunvirato

Capítulo XI. La conspiración de don Martín de Alzaga

Capítulo XII. La batalla de Tucumán

Capítulo XIII. La revolución de 8 de octubre de 1812

Parte quinta-. La primera asamblea general constituyente

Capítulo I. La convocatoria de la asamblea

Capítulo II. Situación del país a principios de 1813

Capítulo III. Labor institucional de la asamblea de 1813

Capítulo IV. Vilcapugio. Ayohuma

Capítulo V. La situación a fines del año 1813

Parte sexta. El directorio supremo de las Provincias Unidas

Capítulo I. La caída de Montevideo

Capítulo II. Complicaciones políticas del gobierno de Posadas

Capítulo III. Gestación de los caudillos argentinos

Capítulo IV. Principio de la guerra civil (1814-1816)

Capítulo V. Gobierno y caída de Alvear

Capítulo VI. El congreso de Tucumán (1815-1816)

Capítulo VII. Vísperas de la independencia de las Provincias Unidas

Capítulo VIII. Declaración de la independencia de las Provincias Unidas

Capítulo IX. Después de la declaración de la independencia

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha